Está en la página 1de 42

SEGURIDAD EN EL SECTOR DE PRODUCCION

DE REFINERIAS Y PLANTAS DE PRODUCCION


INTRODUCCION
La seguridad sector de producción de
hidrocarburos juega un papel importante de
supervivencia en el día cotidiano tanto de
las empresas como de la población aledaña a
la misma.
Muy Importante Implementar un sistema
SySO.
Capacitación del personal en el análisis y
evaluación de riesgos conforman el 80%
del personal de las refinerías.
ANTECEDENTES
Inauguración del Campo de entrenamiento
de combate a Incendios y Rescate en la
Refinería Guillermo Elder Bell, el único
campo en Bolivia que cumple con las normas
NFPA (Asociación Nacional de Protección
Contra el Fuego)
En la refinería se realizan simulacros tanto
interna y externamente, ayudándonos a
estar preparados para cualquier situación real.
MARCO TEORICO
Industria del petróleo para obtener
diversos productos es necesario refinarlo.
Por el proceso llamado ”destilación
fraccionada”.
Una refinería comprende: central
termoeléctrica, parque de reservas para
almacenamiento, bombas para expedición
por tubería, un apeadero para vagones-
cisterna, una estación para vehículos de
carretera para la carga de camiones cisterna,
es una fabrica compleja que funciona 24
Proceso de destilación
Marco teórico - Seguridad en refinerías
contra incendios
Protección Activa Mediante Sistemas
Hídricos.
Marco teórico-Seguridad en refinerías
contra incendios
Protección Activa Mediante Sistemas de Gases.
Protección Activa Mediante Polvo.

Protección activa a Subestaciones eléctricas


Sistemas de detección de incendios
Sistemas de detección de incendios
M.T. Disposiciones generales de servicio contra incendios dentro del reglamento de
seguridad industrial e higiene ocupacional de la refinería “Gualberto Villarroel”

ART. 35º debida atención del servicio contra


incendio en la Refinería, se designará personal
encargado.
ART 36º El Comité Mixto de Seguridad,
Medio Ambiente y Salud (SMS).Coordinará las
actividades de prevenciones de incendios
ART 37º Las obligaciones del personal de la Gerencia
de Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Salud (SMS)
 Formular una reglamentación local para los servicios
contra incendio
 Estudiar y adoptar, de acuerdo con la experiencia y los
adelantos de esta rama, todas las medidas que sean
necesarias para una adecuada protección contra incendio.
 38º Instrucciones al personal a sus órdenes, sobre los
procedimientos de seguridad que deben observarse en las
maniobras que impliquen mayor riesgo.
39º PEBR S.A Estadística de los accidentes que ocurran
en sus instalaciones
 ART 40º Plan de atención a emergencias que establezca las
obligaciones del personal contra incendios.
 ART 45º En este articulo se detalla el EPP.

A) Ropa de trabajo 100% algodón


B) Zapatos de seguridad o botas con punta de acero
C) Botas y guantes de neopreno
D) Gafas de protección contra polvos y sustancias químicas
E) Protectores auditivos tipo algodón o ajustables
F) Respirar con cartucho químico para vapores orgánicos
G) Mascara facial
H) Deberá usarse chamarra y pantalón de goma.
que
M.T. Disposiciones generales de servicio contra incendios dentro del reglamento de
seguridad industrial e higiene ocupacional de la refinería “Gualberto Villarroel”

ART. 46º Maniobras y casos de emergencia.


ART 47º Obligación de los trabajadores cuidar del
equipo de protección personal que la Empresa les
proporciona.
ART. 130º El trabajador debe familiarizarse con las
características del equipo y de los materiales que se manejan
ART131º El personal de la planta de
proceso deberá conocer los reglamentos y
recomendaciones de seguridad relativos a su
área de trabajo.
ART132º En aquel lugar en que exista
un riesgo potencial, deben fijarse avisos
preventivos.
ART133º El personal de operación debe
estar atento al desarrollo de los trabajos de
mantenimiento que se ejecutan en las áreas de
proceso
 ART. 134º Las estopas, residuos y materiales de desechos
deben ser depositados en los lugares destinados para ellos
 ART. 135º Los cuartos de control, áreas de proceso, casas de
cambio, áreas de tanque, áreas de envases, casetas de vigilancia,
deben permanecer constantemente limpios de toda clase de
desperdicios, basuras y escombros

¡¡¡¡Así lo especifica el reglamento de la Refinería


Gualberto Villarroel!!!!
Marco Teórico- Equipos y procedimientos
Plantas de Proceso en General- el
personal de la planta de proceso deberá
conocer los reglamentos y recomendaciones
de seguridad a su área de trabajo y acatarlos
estrictamente en el desarrollo de su trabajo.
El personal que trabaja en plantas y que
manejan substancias cáusticas, ácidas o
tóxicas, deberán utilizar equipo
específico de protección personal.
Marco Teórico- Equipos y procedimientos
EQUIPOS

Intercambiadores, Calentadores y Alambiques
Torres Fraccionadoras, Agotadoras, Reactores
Aparatos de Medición y Control, Generadores de Vapor y
Plantas Eléctricas
a) Purgar el indicador de nivel y asegurarse el libre paso de
agua.
b) Probar los grifos y manómetros para cerciorarse que el
indicador marque el nivel exacto y la lectura de presión son las
reales.
c) En caso de observar cualquier desperfecto, deberá reportarlo
lo más pronto posible a su jefe inmediato superior.
Unidad de crudo
Jet-Fuel, Kerosene, Diesel Oil, Fuel
El objetivo de esta Unidad es obtener los Oil.
derivados del petróleo crudo mediante la
operación que consiste en fraccionar el
crudo en una serie de cortes (o fracciones)
elementales, mediante la destilación
El petróleo crudo caliente ingresa a la torre
fraccionada, separando por este proceso
de fraccionamiento por la zona flash, donde
cortes de hidrocarburos de acuerdo a sus
se produce una vaporización instantánea, se
puntos de ebullición, logrando un
inyecta vapor de agua por el fondo de la
enriquecimiento en determinados
torre, para eliminar los livianos por arrastre,
componentes, obteniéndose los siguientes
obteniéndose por destilación los cortes
productos:
laterales: Destilado liviano, medio y pesado,
que son llevados a la torre de Strippers,
donde por inyección de vapor de agua son
despojados de sus livianos, enfriados y
mezclados en línea dando origen a productos
como: Jet Fuel, Kerosene, Diesel Oil. El
producto de fondo de la torre despojado de
livianos denominado Crudo Reducido es
enviado a la Planta Lubricantes y el
excedente a tanques de crudo reducido.
Seguridad Industrial

La Unidad de Crudo esta equipada en el campo con


extintores de polvo químico y dióxido de carbono, así
mismo posee alarmas manuales de incendio en caso de
emergencias en toda su área, las mismas están
representadas en un panel de sala control y edificio de
Seguridad Industrial, la Unidad está dentro de la red de
hidratantes de la Refinería.
 
Los tanques de almacenamiento de esta Unidad tienen
sistema de espuma, hidrantes y muros corta fuegos.
Marco teórico-normas específicas
Las normas para diseño de tanques de
almacenamiento deben estar bajo las normas
API 650 sección Nº 3, 620 y 2510, ASME y
ANSI.
D.S. 24335, Reglamento Ambiental para el
Sector Hidrocarburos.
D.S. 25502, Reglamento para la Construcción
y Operación de Refinerías, Plantas,
Petroquímicas y Unidades de Proceso.
Marco teórico - Señalización en Industrias Petroleras
Marco teórico-Señalización en industrias
petroleras
Señalización de Obligación.
Señalización de Advertencia
Señalización de Equipos de Emergencia
Marco teórico-Señalización en industrias
petroleras
Señalización de Salvamento y Evacuación
Señalización de Prohibición
Señalización de Información.
Marco teorico-analisis preliminar de
riesgos.
Definir el método de análisis preliminar de
Riesgo, como herramienta de análisis
preventivo.
Definiciones:
Evaluación de Riesgos: Proceso estructurado
y sistemático a través del cual, los resultados
de los análisis de riesgo son utilizados para
la gestión de los riesgos.
Marco Teórico-Análisis preliminar de
riesgos.
Evento accidental: Acontecimiento o hecho
indeseable que, involucrando equipo, acción
humana, agente o elemento externo a un
sistema.
Gestión de Riesgo: Aplicación sistemática
de procedimientos y técnicas de
identificación de peligros, evaluación de
riesgos y adopción de medidas de
prevención y control de riesgo
Marco teorico-analisis premilinar de riesgos.
Determinación y evaluación de riesgos:
Marco teórico - análisis preliminar de
riesgos.

Operación: Ejecución de un conjunto de


actividades asociadas a un proceso.
Probabilidad: Medida de la posibilidad que
ocurra un evento indeseable.
Efectos: Consecuencias sobre personas,
medio ambiente, materiales y/o imagen.
Actos inseguros: Condiciones inseguras:
• Son las causas que dependen de • Son las causas que se derivan del medio en
las que los trabajadores realizan sus labores
desiciones y acciones del propio ( ambiente de trabajo), y se refieren al grado de
trabajador y que puedan dar inseguridad que pueden tener los locales,
como maquinarias, los equipos y los puntos de
resultado
Acciones un accidente.
Inseguras operación.
“ Se cometen cuando una persona realiza
un acto, el cual
puede causar un accidente o una lesión”

Estudios realizados durante años han dado como resultado que el 90 % de los Accidentes son
causados por ACCIONES INSEGURAS, quedando el 10 % restante distribuido entre
condiciones Inseguras y Factores de Orden y Limpieza
“TODA ACCIÓN INSEGURA DETECTADA DEBE CORREGIRSE INMEDIATAMENTE”
Acciones Inseguras más comunes
• FALTA DE USO DE PROTECCION
PERSONAL
• USO INADECUADO DE
PROT.PERSONAL
• USO INADECUADO DE HERRAM. O
EQUIPOS
• USO DE HERR. O EQUIP.
DEFECTUOSOS
• BLOQUEO DE DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD
• USO DE EQUIPOS SIN AUTORIZACION
• POSICION INADECUADA DE TRABAJO
• NO CUMPLIMIENTO DE NORMAS O
PROCEDIMIENTOS.
• DESCONOCIMIENTO DE NORMAS O
PROCEDIMIENTOS
Condiciones Inseguras
“ Están directamente relacionadas al estado de las Herramientas,
Maquinas, Instrumentos, Instalaciones e Inmuebles que nos
rodean”

•La mayoría de las Condiciones Inseguras provienen de Acciones Inseguras


cometidas anteriormente.
Ej: Un empleado se resbala porque había aceite en el piso, el cual se le había
volcado a otro empleado que no se preocupo por limpiarlo (Acción Insegura).
Condiciones Inseguras más
comunes
 PROTECCION
INADECUADA DE
MAQ. O EQUIP.
 FALTA DE
PROTECCION DE
MAQ. O EQUIP.
 HERRAM.,EQUIPOS O
MAQUINAS
EFECTUOSOS
 PISOS DEFECTUOSOS
 ESCALERAS O
PLATAFORMAS
DEFECTUOSAS
 ELEM. DE SEGURIDAD
DEFECTUOSOS
 FALTA DE
ELEMENTOS DE
SEGURIDAD
 SEÑALIZACION
DEFECTUOSA/INEXIS
TENTE
 FALTA DE
Condiciones de Falta de
Orden y
Limpieza más comunes
􀀎 LIMPIEZA DEFECTUOSA
DE PISOS, PAREDES Y
TECHOS
􀀎 LIMPIEZA DEFECTUOSA
DE MOBILIARIOS
􀀎 FALTA DE LIMPIEZA DE
MAQ. O EQUIPOS
􀀎 LIMPIEZA DEFECTUOSA
DE VIDRIOS
􀀎 PASILLOS O ACCESOS
OBSTRUIDOS
􀀎 ALMACENAMIENTO
DEFECTUOSO
􀀎 FALTA DE
IDENTIFICACION DEL
MATERIAL
ALMACENADO.
􀀎 FALTA DE RECIPIENTES
PARA DISTINTOS
RESIDUOS
􀀎 FALTA DE
MARCO TEORICO – SEÑALZACIÓN
DE EQUIPOS DE EMERGENCIA.
Señalización vertical

 Señalización del suelo.


Señalización del salvamento y evacuación.
Altura para el soporte superior del equipo debe estar a
1.5m desde el nivel del suelo.

Señalización de
evacuación.

Equipos de primeros
auxilios o Salvamento.
CODIGO DE COLORES
NB 1217001 Codificación para identificar de
tuberías,
acuerdo Al fluido que circula dentro de las
mismas.
CODIGO DE COLORES
CONCLUSIONES
En la Industria Petrolera es muy importante
que todo el personal deba tener una
capacitación, y contando con manuales de
seguridad.

El departamento de controles, deben dar el


ejemplo en cuanto al uso de EPPs,
relacionándose con el personal para poder
GRACIAS..!
!!

También podría gustarte