Está en la página 1de 14

ALIMENTOS: Definición:

Art. 472 Código Civil.:


Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el
sustento, habitación vestido y asistencia médica, según la
situación y posibilidades de la familia
Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos
comprenden también educación, instrucción y capacitación
para el trabajo

Art. 92 C. Niño y Adolescente


Se considera alimentos lo necesario para el sustento
habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación
para el trabajo, asistencia médica y recreación del niño o
del adolescente. También los gastos de embarazo de la
madre desde la concepción hasta la etapa de post parto.
Competencia:
a.- Juez de Paz Letrado: conforme al art. 24 inc. 3) y
art. 560 CPC, Juez del domicilio del demandado o el Juez
del domicilio del demandante a elección de éste para el
caso de hijos matrimoniales, extramatrimoniales
reconocidos, adoptivos, en los que existe el vínculo familiar
indubitable, así como para el caso de hijos mayores hasta
los 28 años en caso de cursar estudios en forma
satisfactoria y de los hijos incapaces
Así mismo resultan competentes para conocer de las
acciones de aumento, reducción (art. 482 C.C), extinción
(Art. 486 C.C.), forma diferente de prestar alimentos (Art.
484 C.C.), el obligado puede solicitar que se le permita dar
los alimentos en forma diferente del pago de una pensión,
cuando por motivos especiales justifiquen esta medida
prorrateo (art. 95 CNA y 477 CC) y exoneración de
alimentos (art.483 C.C.).
Cuando sean dos o más los obligados a dar alimentos, se
divide entre todos el pago de la pensión en cantidades
proporcional (Ejemplo padres demandan a los hijos y éstos
son varios).
La acción de prorrateo también puede ser iniciada por los
acreedores alimentistas, en caso de que el pago de la
pensión resulte inejecutable (varios demandantes un sólo
obligado) y corresponde conocer al Juez que realizó el
primer emplazamiento.
Finalidad: por objeto de mediar una distribución
proporcional del caudal económico disponible que tiene un
obligado frente a los alimentistas.
Mientras se tramita el prorrateo, pude el juez a pedido de
parte señalar provisionalmente las porciones que debe
percibir cada demandante de la renta afectada (Art. 570
CPC)
Juez de Familia:

Caso de hijos alimentistas (Art 415 C.C) no


existe vínculo familiar indubitable.
En grado de apelación de las sentencias
expedidas, en caso de alimentos, por los
Jueces
de Paz Letrados
Obligados a prestar alimentos:
a.- Código Civil Art 474, se deben recíprocamente:
1.- Los cónyuges
2.- Los ascendentes y descendientes
3.- Los hermanos
b.- Código del Niño y Adolescente: Art 93
1.- Hermanos mayores de edad
2.- Los abuelos
3.- Parientes colaterales hasta el tercero grado (tíos)
4.- Otros responsables del niño o adolescente
Prelación Art. 475 CC.:
a.- Cónyuges
b.- Descendientes
c.- Ascendientes
d.- Hermanos
Determinación de la pensión: Art. 342
C.C.
Juez señala en sentencia la pensión alimenticia
que los padres o uno de ellos debe abonar, así
como la que el marido debe pagar a la mujer po
viceversa.
Conforme al art. 481 del C.C. la pensión se regula
en proporción a las necesidades dequien los pide y
las posibilidades del que debe darlos

Modalidades:
Por suma fija o porcentaje de los ingresos que
percibe el obligado, la modalidad debe precisarse
en la demanda.
Formas de solicitar alimentos:
Vía conciliación en DEMUNAS
Vía conciliación extrajudicial, en Centro de
Conciliación Extrajudicial
Vía judicial: mediante demanda en forma
tradicional o mediante formularios impresos
sin necesidad de firma de letrado
Representación Procesal Art. 561 CPC:

1. Apoderado judicial del demandante capaz


2. El padre o la madre del menor alimentista,
aunque ellos mimos sean menores de edad.
3. El Tutor
4. El Curador
5. Los defensores de menores conforme al Código
del Niño y Adolescente
6. El Ministerio Público
7. Los Directores de los establecimientos de
menores
8. Los demás que señale la ley
Exoneración del pago de tasas
judiciales Art. 562 CPC:

El demandante se encuentra
exonerado de pago de tasas,
siempre que el monto de pensión
alimenticia demandada no excede
de 20 URP.
Pedidos que puede formular el demandante:
1. Asignación anticipada de alimentos, vía Medida Cautelar
Temporal sobre el Fondo del Asunto, pero con la
expedición de la Ley 29803 del 6 de Noviembre del 2011
que modifica el art 675 del CPC, el juez debe
(imperativo) otorgar medida de asignación anticipada de
alimentos de oficio si no fue requerida por la parte
demandante.
2. Prohibición al demandado de ausentarse del país
mientras no garantice el cumplimiento de la obligación
(Art. 563 CPC), debiendo el juez cursar oficio a la
Autoridad de migraciones
3. Informe del Centro de Trabajo sobre la remuneración
que percibe el demandado (Art. 564 CPC).
4. Mientas esté vigente la sentencia que dispone el
pago de alimentos, es exigible al obligado la constitución
de garantía suficiente a criterio del juez (Art 572 CPC).
Obligación especial del demandado al
contestar la demanda:
1. Debe adjuntar la última declaración del
Impuesto a la renta; o en su caso Boleta de
Pago de Remuneraciones. Si no está obligado,
debe adjuntar certificación jurada de sus
ingresos con firma legalizada notarialmente. Si
no adjunta este documento, la contestación es
declara inadmisible.
2. En los caos de reducción, variación, prorrateo o
exoneración de pensión alimenticia, el
demandante debe acreditar encontrarse al día
en el pago de las pensiones alimenticias (Art.
565-A CPC).
Liquidación de pensiones devengadas:
Art 568 CPC
Establecido el monto de la pensión alimenticia, debe
procederse a la liquidación de la misma descontando lo
recibido mediante asignación anticipada si se otorgó la
misma. Incluyendo los intereses legales.
Producida la liquidación y puesta en conocimiento del
demandado en el término de tercero día y de no mediar
observación, el juez aprueba la misma y requiere al
obligado para su pago bajo apercibimiento de embargo en
sus haberes o ingresos hasta el 60% de los mismos (art
648 CPC) o en su caso ser denunciado por el delito de
omisión a la asistencia familiar (Art 566-A CPC) remisión de
copia certificada de la liquidación de pensiones devengadas
al Fiscal Provincial Penal de Turno para que proceda de
acuerdo a sus atribuciones.
Declarada infundada la demanda, el demandante está
obligado a devolver las cantidades que haya recibido, más
los intereses legales.
Registro de Deudores Alimentarios
Morosos:
 Ley 28970
 Reglamento: D.S. 002-2007-JUS.Formato
Procedimiento:

Art. 4 Inscripción: Deuda 3 cuotas sucesivas


o alterna y declaración Judicial de deudor
alimentario moroso.
Art. 5 Registro
Art. 6 Cancelación
Art. 7 Comunicación a SBS y a Central de
Riegos

También podría gustarte