Está en la página 1de 43

ESPASTICIDAD

MR: JENNY RAQUEL LEGUIA VICHEZ


INR -MARZO 2016
DEFINICION
Espasticidad:

• Es un trastorno del tono muscular secundario a una lesión del SNC


• Se caracteriza por un aumento de la resistencia para la movilización
de una extremidad que está en reposo.
• Es uno de los síntomas más comunes en el síndrome de neurona
motora superior.
ESPASTICIDAD
Etimología: en griego, spao () significa «tirar» o «contraer».

La espasticidad muscular es un trastorno motor complejo que se observa con


frecuencia en las enfermedades del sistema nervioso central (Síndrome Piramidal).

DEFINICION CLASICA: DEFINICION DE LA RIGIDEZ NO


Exageración del reflejo de REFLEJA:
estiramiento. Modificación del componente
visco elástico muscular.
Definición clásica: REFLEJO DE
ESTIRAMIENTO EXAGERADO

Exageración de la Aumento de la
LESION SNC Rigidez (hipertonía)
contracción refleja de un resistencia a la
muscular.
grupo muscular frente a su movilización articular.
propio estiramiento.
Definición clásica: REFLEJO DE
ESTIRAMIENTO EXAGERADO

Lance: «La espasticidad es un trastorno motor caracterizado por un aumento (que depende de la velocidad) de los
reflejos tónicos de estiramiento (tono muscular), acompañada por una exageración de los reflejos osteotendinosos,
resultante de la hiperexcitabilidad del reflejo de estiramiento considerado como un componente del síndrome piramidal».

Delwaide «La espasticidad es un trastorno motor que se caracteriza por contracciones tendinosas bruscas (a veces
acompañadas por clono) y una hipertonía muscular elástica (dependiente de la velocidad) durante el estiramiento
muscular, que afecta a algunos grupos musculares de manera preferencial.
Es producto de la hiperexcitabilidad de la vía Ia hacia las motoneuronas, asociada al proceso anormal en
la médula espinal de otras aferencias periféricas (reflejo tónico de estiramiento)».
CUADRO CLINICO
Espasticidad: Etiología

• Parálisis cerebral
• Traumatismo craneoencefálico
• Ictus (accidente cerebrovascular)
• Esclerosis múltiple (85% )
• Lesiones de la médula espinal (65-85%)-------Lesión de la via descendente.
• Enfermedades neurodegenerativas: ELA, PEF, etc.
Espasticidad: Clínica
• Rigidez Muscular elástica: Retorna a su posición inicial.
• Predomina en músculos posturales antigravitatorios (flexores MS y extensores de
MI).
• Disminución de la fuerza muscular voluntaria (Parálisis)
• Además:
• Ausencia de tono muscular en reposo.
• Dependencia de la velocidad.
• Cede con el estiramiento prolongado: Fenómeno de la navaja.
• Fatigabilidad: Actividad refleja disminuye cuando el estiramiento muscular se
repite.
Espasticidad: Clínica
• Manifestaciones acompañantes:
• Sincinesias (indicios de la pérdida de sensibilidad del movimiento, por
«desinhibición» de las proyecciones heterónimas Ia).
• Clonus (actividad alternativa de los músculos agonistas y antagonistas).
• Exageración de los reflejos osteotendinosos ( componente del síndrome
piramidal).
CONSECUENCIAS DE LA
ESPASTICIDAD

• motilidad • estética
• aseo • autoestima
• cuidado personal • humor
• patrones de sueño • sexualidad
VALORACION
CLINICA
• Escalas Analíticas:
• Escala de Ashworth.
• Escala de Held-Tardieu.
• Escala del Tono Aductor de cadera.
• Escala de Frecuencia de Espasmos.

• Escalas Funcionales:
• Escala de Prism, escala de Orgogozo, escala de Barthel, medida de
independencia Funcional, etc.
ESCALA DE ASHWORT MODIFICADA
ESCALA DE TARDIEU
ESCALA DE TARDIEU MODIFICADA (Boyd
& Graham 1999)
METODO DE BRUNNSTROM DE MIEMBRO SUPERIOR

• I : Hipotonía, no hay movimiento

• II : Se inicia el movimiento, el tono empieza a aumentar con sinergias.

• III: Máximo grado de hipertonía, con sinergias completas.


• IV: El tono empieza a disminuir, hay disociación de codo y hombro.
- Flexiona hombro hasta 90° con codo extendido
- Pronación y supinación con antebrazo.
- Toca con dorso de mano la región sacra.
• V: El tono desciende algo mas y los movimientos son mas disociados.:
- Flexiona el brazo 180 °
- Logra rotación externa e interna de brazo con codo extendido.
- Abduce hombro con el codo extendido hasta 90 °.
• VI: El tono esta lo mas próximo a lo normal.
- Con el índice lleva la mano a la boca, con codo flexionado y brazo pegado al cuerpo.
- Toca con dorso de la mano la rodilla contraria.
METODO DE BRUNNSTROM DE MANO

• I: Tono disminuido no hay movimientos.

• II: Se inicia movimiento, aparece flexión de dedos.

• III: Tono máximo, cierre de mano sin apertura.

• IV: Hay liberación del pulgar con prensión lateral, no hay extensión de dedos

• V: Prensión cilíndrica y esférica, apertura de dedos pero no logra lanzar.

• VI: Logra flexión, apertura de mano y lanza objetos.


METODO DE BRUNNSTROM DE
MIEMBRO INFERIOR
• I: Tono muscular disminuido, no hay movimiento.
• II: SE inicia el incremento del tono, aparece movimientos sinérgicos.
• III: Tono es máximo, y movimientos sinérgicos, logra:
- Flexión de cadera - rodilla y tobillo en posición de sentado y de pie
• IV: Sentado: flexión de rodilla mas de 90 °

• V: De pie: - flexión de la rodilla con la cadera extendida.


- Dorsiflexión de pie con rodilla extendida.
• VI: De pie: - Abducción de cadera con rodilla extendida.
Sentado: Rotación externa e interna con inversión y eversión del pie.
• IV: Sentado: flexion de rodilla mas de 90 °

• VI: De pie: - flexion de la rodilla con la cadera extendida.


- Dorsiflexion de pie con rodilla extendida.
• VI: De pie: - Abducción de cadera con rodilla extendida.
Sentado: Rotación externa e interna con inversión y
eversión del pie.
MEDIDAS
INSTRUMENTALES
• Medidas Biomecanicas:
• Prueba del Péndulo.

• Medias Electrofisiologicas:
• Reflejo H
• Reflejo Tendionso
• Reflejo de estiramiento.
VENTAJAS DESVENTAJAS
VALORACION CLINICA • Forma rápida y sencilla de • Carácter subjetivo
realizar. • Es necesario aplicar
diversas escalas para
obtener una idea del grado
global del síndrome.

MEDIDAS • Visión objetiva de la • Requiere de


MECANOMIOGRAFICAS Hipertonía. instrumentación.
• Alta reproducibilidad.

MEDIDAS • Importantes para estudios • No tiene correlación


ELECTROFISIOLOGICAS fisiopatológicos. relevante con la valoración
• De gran utilidad con técnicas clínica.
biomecánicas
TRATAMIENTO
Objetivos del tratamiento de la
espasticidad
• Mitigar el dolor
• Prevenir o reducir las contracturas
• Mejorar la deambulación
• Facilitar las Actividades de la Vida Diaria
• Facilitar la rehabilitación
• Facilitar la labor del cuidador
• Mejorar la seguridad

El manejo terapéutico debe dirigirse a los objetivos del paciente y del cuidador, tratando de
minimizar los efectos adversos.
ESPASTICIDAD LEVETRATAMIENTO FISICO

TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
local o general.

ESPASTICIDAD
SEVERA TRATAMIENTO
QUIRURGICO
TRATAMIENTOS FÌSICOS
Estiramientos musculares:
• Verdadera actividad antiespástica, aunque poco duradera, razón por la cual se deben repetir con frecuencia.
• El mecanismo no se conoce con precisión: acción sobre la «fatigabilidad» del reflejo miotático o sobre las
propiedades viscoelásticas musculares.
• Kinesioterapia: Técnicas de Bobath, Kabat, Brunnstrom, Perfetti, Rood, etc. Ningun estudio clínico permite
demostrar la superioridad de alguna de ellas.
• Vibración Muscular, Onda de choque a nivel muscular.

Estimulación Eléctrica:
• Electroestimulación (del músculo espástico o de su antagonista parésico) o de estimulación cutánea a nivel del
dermatoma correspondiente a los músculos espásticos.
• La eficacia es poco duradera, en general no supera las 24 horas.
• Los mecanismos tampoco se conocen con precisión.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ANTIESPÀSTICO

c
c

c c
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ANTISPASTICO

• Benzodiacepinas (Valium, Rivotril) vo


• Baclofen (Lioresal) vo
• Tizanidina (Sirdalud) vo
• Dantroleno . vo
• Clonidina, ciproheptadina, cannabinoides
c

c
BENZODIACEPINAS

• Diacepam (Valium), Clonacepam (Rivotril)


• Mecanismo de acción:
• Aumentan la afinidad del GABA a su receptor.
• Se une a nivel del tronco encefálico y de la médula
espinal
• Mejoran:
• el grado movilización articular
• disminuyen la hiperreflexia
• disminuyen los espasmos musculares dolorosos
• mejoran la ansiedad
BENZODIACEPINAS

• Indicaciones: ictus, parálisis cerebral, TCE y


medulares.
• Dosis: (Diacepam) inicio 4mg/día hasta máximo 60
mg/día.
• Efectos 2ºs: sedación, debilidad, hipotensión,
alteración de memoria
• Otros efectos: tolerancia, dependencia, síndrome
de abstinencia.
BACLOFEN (Lioresal®)
• Agonista GABA con efectos pre y postsinápticos a nivel medular
• Aumenta grado movilización, disminuye el tono y los espasmos
musculares.
• Espasticidad por lesión cerebral o medular
• Dosis: inicio 15 mg/día, máximo 100 mg/día.
• Efectos secundarios: sedación, ataxia, debilidad, astenia
• Potencia antihipertensivos
• Retirada lenta (crisis, alucinaciones)
TIZANIDINA (Sirdalud®)
• Agonista central alfa-2-noradrenérgico.
• Disminuye clonus y espasmos.
• Combinación con baclofen.
• Daño medular, TCE, ictus, EM.
• Dosis: Inicio 2 mg/día hasta máximo 36 mg/día.
• Efectos 2ºs: sequedad de boca, somnolencia, astenia, mareo,
alucinaciones, control enzimas hepáticas.
DANTROLENE (Dantrium®)
• Bloquea la liberación Ca++ en el retículo sarcoplásmico, reduce
contracción muscular.
• Disminuye hiperreflexia, espasmos y aumenta grado movilización.
• Espasticidad supraespinal (PCI, TCE)
• Dosis: Inicio 25 mg/día, máximo 400 mg.
• Efectos 2ºs: debilidad muscular, fatiga, diarrea, mareo, control
enzimas hepáticas.
FLUXOGRAMA TTO ESPASTICIDAD

El contenido de este material es solo informativo y en


ningún caso remplaza la opinión necesaria de un medico
BIBLIOGRAFIA

• Le Cavorzin P. Espasticidad muscular: situación actual y perspectivas. EMC - Kinesiterapia - Medicina física
2013;34(2):1-16 [Artículo E – 26-011-A-10].

• Rev. Neurol 2012; 55 (4): 217-226

• GANONG. Fisiología medica 23º Edicion.2010.

• Mex Med Fis Rehab 2013;25(2):54-62

También podría gustarte