Está en la página 1de 31

TRASTORNOS

RELACIONADOS CON
ALUCINÓGENOS

Trastorno por consumo de


alucinógenos.

• Dependencia de alucinógenos.
• Abuso de alucinógenos.
TRASTORNOS INDUCIDOS
POR ALUCINÓGENOS
• Intoxicación por alucinógenos.
• Trastorno perceptivo persistente por
alucinógenos (flashbacks).
• Delirium por intoxicación por
alucinógenos.
• Trastorno psicótico inducido por
alucinógenos: con ideas delirantes.
• Trastorno psicótico inducido por
alucinógenos: con alucinaciones.
• Trastorno del estado de ánimo inducido
por alucinógenos.
• Trastorno del estado de ansiedad
inducido por alucinógenos.
• Trastorno relacionado con el
alucinógenos no especificado.
TRASTORNOS POR CONSUMO DE
ANFETAMINA O SUSTANCIAS DE
ACCION SIMILAR

Trastornos por consumo de


anfetamina.
• Dependencia de anfetamina.
• Abuso de anfetamina
TRASTORNOS
INDUCIDOS POR
ANFETAMINA
• Intoxicación por anfetamina.
• Intoxicación por anfetamina, con alteraciones perceptivas.
• Abstinencia de anfetamina.
• Delirium por intoxicación por anfetamina.
• Trastorno psicótico inducido por anfetamina: con ideas
delirantes 39.
• Trastorno psicótico inducido por anfetamina: con
alucinaciones.
• Trastorno del estado de ánimo inducido por anfetamina.
• Trastorno de ansiedad inducido por anfetamina.
• Trastorno sexual inducido por anfetamina.
• Trastorno del sueño inducido por anfetamina.
• Trastorno relacionado con anfetamina no especificado.
TRASTORNOS
POR CONSUMO
DE CANNABIS

• Dependencia de Cannabis .
• Abuso de Cannabis.
TRASTORNOS
RELACIONADOS CON
COCAÍNA

Trastornos por consumo de cocaína.


• Dependencia de cocaína.
• Abuso de cocaína
TRASTORNOS POR
CONSUMO DE
FENCICLIDINA O
SUSTANCIAS DE ACCION
SIMILAR

Trastornos por consumo de


fenciclidina.
• Dependencia de fenciclidina.
• Abuso de fenciclidina.
MERLIN
ESQUIZOFRENIA

Tipo desorganizado de esquizofrenia.


Tipo catatónico de esquizofrenia.
Tipo indiferenciado de esquizofrenia.
Tipo residual de esquizofrenia.
Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
Trastorno esquizofreniforme.
Trastorno esquizoafectivo.
Trastorno delirante.
Trastorno psicótico breve.
Trastorno psicótico compartido.
Trastorno psicótico inducido por sustancias.
Trastorno psicótico no especificado.
TRASTORNOS
DEL ESTADO DE
ÁNIMO
EPISODIOS AFECTIVOS
 Episodio depresivo mayor.
 Episodio maníaco.
 Episodio mixto.
 Episodio hipomaníaco.
TRASTORNOS
DEPRESIVOS
 Trastorno depresivo mayor, episodio
único.
 Trastorno depresivo mayor, recidivante.
 Trastorno distímico.
 Trastorno depresivo no especificado.
TRASTORNOS
BIPOLARES
 Trastorno bipolar I, episodio maníaco único.
 Trastorno bipolar I, episodio más reciente
hipomaníaco.
 Trastorno bipolar I, episodio más reciente
maníaco.
 Trastorno bipolar I, episodio más reciente mixto.
 Trastorno bipolar I, episodio más reciente
depresivo.
 Trastorno bipolar I, episodio más reciente no
especificado.
 Trastorno bipolar II.
 Trastorno ciclotímico.
 Trastorno bipolar no especificado.

OTROS TRASTORNOS DEL


ESTADO DE ANIMO
 Trastorno del estado de ánimo inducido por
sustancias.
 Trastorno del estado de ánimo no especificado
TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
• CRISIS DE ANGUSTIA
• AGORAFOBIA
 Trastorno de angustia sin agorafobia.
 Agorafobia sin historia de trastorno de angustia.
 Fobia específica.
 Fobia social.
 Trastorno obsesivo-compulsivo.
 Trastorno por estrés postraumático.
 Trastorno por estrés agudo.
 Trastorno de ansiedad generalizada.
 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias.
 Trastorno de ansiedad no especificado.
TRASTORNOS
SOMATOMORFOS

 Trastorno de somatización.
 Trastorno somatomorfo
indiferenciado.
 Trastorno de conversión.
 Trastorno por dolor.
 Hipocondría.
 Trastorno dismórfico corporal.
 Trastorno somatomorfo no
especificado.
TRASTORNOS
FACTICIOS

• Trastorno facticio.
• Trastorno facticio
no especificado. 
TRASTORNOS
DISOCIATIVOS
 Amnesia disociativa (antes amnesia
psicógena).
 Fuga disociativa (antes fuga psicógena).
 Trastorno de identidad disociativo
(antes personalidad múltiple).
 Trastorno de despersonalización.
 Trastorno disociativo no especificado.
TRASTORNOS
SEXUALES Y DE LA
IDENTIDAD SEXUAL

• Trastornos del deseo sexual.


• Trastornos de la excitación
sexual.
• Trastornos orgásmicos.
• Trastornos sexuales por dolor.
PARAFILIAS
• Exhibicionismo.
• Fetichismo.
• Frotteurismo.
• Pedofilia.
• Masoquismo sexual.
• Sadismo sexual.
• Fetichismo transvestista.
• Voyeurismo.
• Parafilia no especificada.
TRASTORNOS DE
LA IDENTIDAD
SEXUAL

• Trastorno de la identidad sexual.


• Trastorno de la identidad sexual no
especificado.
TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA
ALIMENTARIA

• Anorexia nerviosa.
• Bulimia nerviosa.
• Trastorno de la
conducta alimentaria
no especificado.
TRASTORNOS
DEL SUEÑO
Trastornos primarios del sueño:

Disomnias
• Insomnio primario.
• Hipersomnia primaria.
• Narcolepsia.
• Trastorno del sueño relacionado con la
respiración.
• Trastorno del ritmo circadiano (antes
trastorno del ritmo sueño-vigilia).
• Disomnia no especificada.

Parasomnias
• Pesadillas (antes trastorno por sueños
angustiosos) .
• Terrores nocturnos.
• Sonambulismo.
• Parasomnia no especificada.
TRASTORNOS DEL CONTROL DE
LOS IMPULSOS NO CLASIFICADOS
EN OTROS APARTADOS

• Trastorno explosivo intermitente.


• Cleptomanía.
• Piromanía.
• Juego patológico.
• Tricotilomanía.
• Trastorno del control de los
impulsos no especificado.
TRASTORNOS ADAPTATIVOS
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD

• Trastorno paranoide de la personalidad.

• Trastorno esquizoide de la personalidad.

• Trastorno esquizotípico de la personalidad.

• Trastorno antisocial de la personalidad.

• Trastorno límite de la personalidad.

• Trastorno histriónico de la personalidad.

• Trastorno narcisista de la personalidad.

• Trastorno de la personalidad por evitación.

• Trastorno de la personalidad por dependencia.

• Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad.

• Trastorno de la personalidad no especificado.


ASPECTOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
ANORMAL
VALORACIÓN
BIOLÓGICA
ENTREVISTA CLÍNICA
PRUEBAS
PSICOLOGICAS
•Algunas de las pruebas objetivas, más
utilizadas en el campo clínico son las
siguientes:

• Escala de Inteligencia Del Adulto


Wechsler-Revisada (WAIS-R).
• Inventario Multifásico de la
Personalidad Minnesota (MMPI-2).
• Inventario de Depresión de Beck.
• Psicodiagnóstico de Rorschach.
• Test de apreciación temática (TAT).
OBSERVACION
DIRECTA DE LA
CONDUCTA
•Condiciones en las que puede
observarse el estado mental:

• Aspecto y conducta.
• Fluidez en el habla.
• Contenido del pensamiento.
Anormalidades perceptuales.
• Afecto.
TRATAMIENTO HOSPITALARIO

También podría gustarte