Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECIT”


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Estudiantes:
Edmundo José Morales Pérez
Cédula de identidad:15.667.609
Kellys Johana Márquez Vertel
Cédula de identidad: 1.066.725.771

Profesor: Doctor, Carmelo Jesús López Cano


Cuatrimestre: II

Planeta Rica – Córdoba, Colombia, 15 de mayo de 2021


INTRODUCCIÓN

Hay multitud de herramientas para evaluar en educación, pero no todas son


aplicables al ámbito de la educación física, aquí mostraremos tres instrumentos de
evaluación útiles para el campo de la evaluación en educación física.
La evaluación en Educación Física es una tarea docente que consiste en darle valor
al conocimiento, rendimiento y actitud de un alumno en esta materia y debe
entenderse como un proceso previsto, por el cual se obtiene información a través
de una serie de instrumentos, los cuales, permiten emitir un juicio en función de
unos criterios establecidos para posteriormente tomar decisiones que mejoren la
actividad educativa.
Es importante evaluar en todos los ámbitos ya que es la forma de poder mejorar,
darnos cuenta de los errores y en un futuro poder mejorar los puntos débiles.
LOS EXÁMENES COMO INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN.
Lo más tradicional para evaluar son los exámenes teóricos, estos nos sirven
para constatar conocimientos y ver si el aprendizaje está siendo eficaz, pera
implementar este tipo de instrumento evaluativo debemos tener en cuenta
muchos los ámbitos que se deben evaluar y es preciso crear una rubrica
como instrumento de medición para determinar la calidad de la ejecución de
los estudiantes en unas tareas específicas. (Vera Vélez, 2008).
La ventaja más destacada que nos ofrecen las rubricas son que el
alumno pueda identificar de primera mano los fallos de sus compañeros, de
esta forma se centrará en no cometer los mismos.
Rubrica para examen de aspectos tácticos del Baloncesto
EL CUADERNO DE CLASE COMO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El cuaderno del alumno es un instrumento de evaluación y de diálogo


profesor-alumno, sirve para desarrollar una evaluación formativa e
integrada.
Puede ser una gran herramienta para realizar un seguimiento de la
actividad práctica y que el alumno esté siempre” al día” en la
asignatura y a su vez es una forma diferente de comunicación con el
profesor.
LA AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación.


Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a
una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa
el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
Nos permite medir actitudes y conocer el grado de conformidad del alumno con
cualquier afirmación que le propongamos. Resulta especialmente útil emplearla en
situaciones en las que queremos conocer la opinión de los alumnos.
Un ejemplo sería el siguiente, marcando 1 si estas en totalmente en desacuerdo y 5
si estas totalmente de acuerdo con la afirmación propuesta:
EJEMPLO DE AUTO EVALUACIÓN
LOS MAPAS CONCEPTUALES COMO
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Los mapas conceptuales y mentales, constituyen una excelente base
para la evaluación y autoevaluación; el análisis de
estos instrumentos mentales está en la base del desarrollo de las
habilidades del pensamiento crítico y del aprendizaje autónomo. Estos
mapas fomentan el aprendizaje significativo y también nos puede
servir para medir la capacidad de expresión por parte del alumno.
A continuación, podemos ver un ejemplo de mapa conceptual sobre
baloncesto:
Existen herramientas virtuales para elaborar todo tipo de instrumento
evaluativo, las cuales motivan al alumnado y fomentan su creatividad, como
Formularios de Google, Kahoot, PlayPosit, Plickers o Socrative entre otras
GRACIAS

También podría gustarte