Está en la página 1de 69

Bienvenidos

FORMING A
DOCTOR
Fracturas Antebrazo

Las fracturas del antebrazo son aquéllas que


comprometen la diáfisis del radio y del cúbito.
Frecuentes en los niños y en los adultos Fractura de Galeazzi

Niños: lo mas frecuente es la fractura en tallo


verde, o las fracturas transversales distales

Adultos: la situación del trazo de fractura


condiciona los desplazamientos en función a los
músculos. Son frecuentes las fracturas del
tercio medio

Fractura de Monteggia
Fractura de Colles
FRACTURAS DEL EXTREMO DISTAL DEL RADIO
4

MUSCULO CUTANEO
BRAQUIAL CUTANEO
INTERNO
MIOLOGÍA
1.- Pronador Cuadrado
2.- Flexor Propio del Pulgar
Flexor Común Profundo de los Dedos
Grupo Anterior 3.- Flexor Común Superficial de los Dedos
4.- Epitrocleares: - Pronador Redondo
- Palmar Mayor
- Palmar Menor
- Cubital Anterior

Supf: - Ancóneo
- Cubital Posterior
- Extensor Propio del Meñique
Grupo Posterior - Extensor Común de los Dedos
Prof: - Abductor Largo del Pulgar
- Extensor Corto del Pulgar
- Extensor Largo del Pulgar
- Extensor Propio del Índice
Supinador Largo
Grupo Externo Primer Radial Externo
Segundo Radial Externo
Grupo Anterior
Pronador Redondo Músculos
1° Plano Palmar Mayor Epitrocleares
Palmar Menor
Cubital Anterior

2° Plano Flexor Largo Común


Superficial de los Dedos

Flexor Propio del Pulgar


3° Plano
Flexor Común Profundo de los
Dedos

4° Plano Pronador Cuadrado


1° PLANO 2° PLANO 3° PLANO 4° PLANO
1° Plano
4° Plano

3° Plano
2° Plano
Pronador Redondo

Palmar Mayor

Palmar Menor

Cubital
Anterior

1° Plano
1.- Pronador Cuadrado
2.- Flexor Propio del Pulgar
FCP
3.- FCS
4.- Pronador Redondo
Todos son
Acción Flexores

Pronador Redondo Pronación y Flexor del Radio

Flexor principal de la muñeca,


Palmar Mayor pero con tendencia a
abducción de esta.
1° Plano
Palmar Menor Flexión de la muñeca.

Cubital Anterior Flexión y aductor de la


mano

2° Plano Flexor Largo Común Dobla la tercera falange


Superficial de los Dedos sobre la segunda
Flexionar la segunda
falange del pulgar sobre
Flexor Propio del Pulgar la primera.
3° Plano
Flexor de la muñeca, de los
Flexor Común Profundo metacarpianos y de las
de los Dedos terceras falanges sobre las
segundas.

4° Plano Pronador Cuadrado Pronación del antebrazo.


Grupo Posterior

Plano Superficial:
Ancóneo
Cubital Posterior
Extensor Propio del Meñique
Extensor Común de los Dedos
Todos son
Plano Profundo: extensore
Abductor Largo del Pulgar s
Extensor Corto del Pulgar
Extensor Largo del Pulgar
Extensor Propio del
Índice
Plano Superficial

Es extensor y pronador
Ancóneo
del antebrazo.

Cubital Es extensor y aductor


Posterio de la mano.
r
Es extensor de las
Extensor Común falanges sobre los
de los Dedos metacarpianos y estos
sobre el antebrazo.

Extensor Propio Es extensor del dedo


del Meñique meñique.
Plano Superficial

Ancóneo

Extensor Común
de los Dedos

Cubital
Posterio
r

Extensor Propio del


Meñique
Plano Profundo

Abductor del pulgar y


Abductor Largo de la mano. Extensor
del Pulgar de la mano.

Extensor Largo Es extensor del pulgar.


del Pulgar

Extensor Corto Es extensor y abductor


del Pulgar del pulgar.

Extensor Propio Es extensor del dedo


del Índice índice.
Plano Profundo

Abductor Largo
Extensor Largo del Pulgar
del Pulgar

Extensor Corto
del Pulgar
Extensor Propio
del Índice
Grupo Externo
Supinador Largo o Flexión y Supinación del
braquiorradial antebrazo.

Primer Radial Produce flexión del codo y


extensión con abducción
Externo de la muñeca .

Produce extensión de la
Segundo Radial Externo muñeca.
Supinación del
Supinador Corto antebrazo.
Supinador Largo

Supinador
Corto
Primer Radial
Externo

Segundo Radial
Externo
Supinador Largo

Supinador Primer Radial


Corto Externo

Segundo Radial
Externo
INERVACIÓN
Nervio
Nervio
cubital

• Músculo flexor cubital del


COMPARTIMENTO carpo
ANTERIOR • Mitad cubital del flexor
profundo de los dedos
COMPARTIMENTO
POSTERIOR

Nervio
Radial
Grupo Anterior
Pronador Redondo N. Mediano
1° Plano Palmar Mayor N. Mediano
Palmar Menor N. Mediano
Cubital Anterior N. Cubital

2° Plano Flexor Largo Común N. Mediano


Superficial de los Dedos

Flexor Propio del Pulgar N. Mediano


3° Plano
Flexor Común Profundo de los N. Mediano y
Dedos Cubital
4° Plano Pronador Cuadrado N. Mediano
Grupo Posterior
Músculos Superficiales:
Ancóneo Rama Posterior del Radial

Cubital Rama Posterior del Radial

Posterior Rama Posterior del Radial


Extensor Propio Radial
del Meñique
Músculos
Extensor
Profundos:
Común
Rama Posterior del Radial
de los Dedos
Abductor Largo del Pulgar
Extensor Corto del Pulgar Rama Posterior del Radial

Extensor Largo del Pulgar Rama Posterior del Radial


Extensor Propio del Rama Posterior del Radial
Índice
Grupo Externo
Supinador Largo Nervio Radial

Primer Radial Externo Nervio Radial

Segundo Radial Externo Nervio Radial

Rama de bifurcación
Supinador Corto posterior del Radial
IRRIGACIÓN
1 ARTERIA RADIAL
Colaterales:
- Recurrente Radial anterior
- R. musculares
- Transversa anterior del carpo
- Radio Palmar
2 ARTERIA CUBITAL
Colaterales:
- Tronco de las recurrentes
- Tronco de las interóseas
- r. musculares
- Cúbito dorsal
- Transversa ant. del carpo
- Cúbito palmar
CIRCULOS ARTERIALES DEL CODO
Vasos y Nervios
Paquetes
vasculonerviosos

1.PVN
Radial
4 2
2.PVN 1

Cubital Lateral 3
Medial

3.PVN 3
Interóseo

4.PVN
Medio
 Arteria Radial
Desde la Fosa del codo hasta el
PVN Radial

canal del pulso (tendón


braquiorradial/tendón flexor radial
carpo)
 Rama superficial del Nervio
Radial
Desciende lateral a la art.radial, en
el tercio inferior la abandona y
cruza musc. Braquiorradial hacia la
cara post antebrazo.
PVN Ulnar
Arteria Ulnar pasa bajo
el arco del flexor
superf. de los dedos y
luego desciende junto
con el Nervio Ulnar
sobre el flexor
profundo de los dedos
Arteria interósea
anterior (rama de
interósea común) y
el nervio interóseo
anterior(rama del n.
mediano)
descienden
anteriormente a la
membrana
interósea del brazo.
Posteriormente
desciende la rama
posterior de la
arteria interósea
junto con el nervio
interósea posterior.
CANAL DEL PULSO
Límites: Supinador largo
Palmar mayor

Contenido: Arteria radial

Aplicación: Tomar el pulso


Venas del antebrazo
superficiales

1)Vena

cefálica

2)Vena

basílica

3)Vena
mediana
Venas del antebrazo
profundas

Venas
radiales

Venas
Interóseas

(ant/post)

Venas
cubitales
LINFÁTICO
Corrientes Superficiales
Redes superficiales
palmares y dorsales de
la mano
Radial
Anterior
Cubital
Anterior
Region anterior de la
Fosa del Codo
Corrientes Profundas

Zona profunda de la
mano y los dedos

Región anterior de la
Fosa del Codo

Forma una corriente


terminal: La
Corriente Humeral
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte