Está en la página 1de 34

CAP.

ENFOQUES
7
PRINCIPALES EN LA
CIENCIA POLÍTICA
CONTEMPORÁNEA.
Ciencia política y teoría política contemporáneas:
una relación problemática.

na n d o H a rt o de Vera
Fe r
ENFOQUE
«CAMINO A LA
«ESTRATEGIA»
REALIDAD»

1 OBJETO 2ASUNCIONE 3
DE S METODO
ESTUDI EPISTEMOLO LOGÍA
GICAS
O
AN
AL
IC LÍT TEORIA SIS I
DE DE
PO

A
JUEGOS TEORIA DE SISTEMAS DIS L
G E
P CU
PÚ CIÓN A
FE
D

RS
RU
EC DE L O CO
O M
IA S
M N
ICA I
S
L I SM O DU
OR O

A
LEG MAL
I CT M NI S
BL
IS
O

EN CUL ÍT
R M
EL

FO O
TE

FO TU ICA
PO TEORI

QU RA
R Y TA

E
DE
D C
PO DU

ELEC ONAL
RAC
E
N

LA N
CO

TA

AD
CIO
I
I S
AL UE

E
N
I O OQ
AC F
R EN
CIENCIA POLÍTICA
6 ENFOQUES
1 ENFOQUE JURÍDICO-FORMAL
(FORMALISMO INSTITUCIONALISTA)
2 EL BEHAVIORISMO
3 ANÁLISIS SISTÉMICO
4 CULTURA POLÍTICA
5 TEORÍA DE ELECCIÓN RACIONAL
6 NEO INSTITUCIONALISMO
1 ENFOQUE JURÍDICO-
FORMAL (FORMALISMO
INSTITUCIONALISTA)
OBJETO DE ESTUDIO

Las Instituciones políticas


CON 1 Leyes constitucionales, leyes orgánicas o
equiparables y sus interpretaciones en la
INTER práctica política.
ES EN: 2 Organizaciones gubernamentales formales
y el Derecho Público que de ellas emana.
MÉTODO
Descriptivo –
Emplea técnicas del historiador
para analizar inductivo
instituciones
especificas en una suerte de
Extrae consecuencias
de las observaciones
«hiperfactualismo»

Formal – Legal
Privilegia el estudio de las Privilegia el estudio del
organizaciones de la Derecho Público
Administración Pública

Histórico –
TEORÍA

Estructuras legal – formales, leyes,


reglamentos e instituciones.

La vida política de un
país
DEMOCRACIA
El enfoque legal – formal «se ocupa de las
reglas, procedimientos y organizaciones
Conclusión

formales del gobierno, utiliza el utillaje tanto


del jurista como del historiador para explicar
los condicionantes que hay sobre el
comportamiento político y sobre la eficacia
de la democracia, y promueve la democracia
liberal, especialmente el modelo
representativo llamado de Westminster»
(Rhodes 1997: 58)
2 EL BEHAVIORISMO
Formalis Realid
mo
jurídico ad
Análisis de
la ciencia
política
Ciencia Sociologí
política a
ANTECEDENTES

1 La influencia de Charles E.
Merriam
La influencia de especialistas
2 Europeos, llegados a Estados
Unidos entre 1930 y 1940,
especialmente refugiados alemanes.
La experiencia administrativa y política
adquirida por los especialistas
3 norteamericanos durante la segunda
guerra mundial.
ANTECEDENTES
El aliento social science Research
4 council y de su comitee on political
behavior
Los métodos de encuesta y los
5 resultados de las investigaciones
emprendidas.

6 Las grandes fundaciones: Carnegie,


Rockefeller y Ford.
PRINCIPALES EXPONENTES

Charles Herbert George Catlin Harold


Merriam Tingsten Laswell
CARACTERÍSTICAS
REGULARIDADES: En la conducta
1 política se pueden descubrir uniformidades
expresables en teorías.
VERIFICACIÓN: La validez de esas
2
generalizaciones debe ser verificable
TÉCNICAS: Los medios para recoger e
3 interpretar datos deber ser rigurosos
CUANTIFICACIÓN: Para que el registro
4 de datos y la formulación de los hallazgos
sean precisos se necesita medir y cuantificar
CARACTERÍSTICAS
VALORES: La evaluación ética y la explicación
5 empírica requieren de dos clases de proposiciones que
deben distinguirse analíticamente
SISTEMATIZACIÓN: La investigación debe ser sistemática:
6 La investigación no respaldada por la teoría puede ser trivial y
la teoría que no se apoye en datos, vana.
CIENCIA PURA: La comprensión y explicación de la conducta
7 política son lógicamente anteriores a los esfuerzos por aplicar el
conocimiento político a los problemas prácticos
INTEGRACIÓN: Si la investigación política
prescinde de los hallazgos de otras disciplinas,
8 corre el peligro de reducir la validez de sus
resultados y socavar su generalidad
ANÁLISIS
3 SISTÉMIC
Easton parte de la consideración de la vida
política con un conjunto de interacciones que no
se localiza en un compartimiento estanco sino
que, por el contrario esta rodeado por otros
sistemas sociales que ejercen influencia sobre el.
El análisis sistémico se basa en las siguientes premisas:
1- Sistema
2- Ambiente
3- Respuesta
4- Retroalimentación
4 CULTURA
POLÍTICA
El enfoque de cultura política trata de establecer una
conexión entre dos niveles de análisis: la micro
política y la macro política.
Se distinguen tres tipos de orientaciones básicas:
cogniciones, afectos y evaluaciones.
Estas orientaciones constituyen un conjunto de cuatro
dimensiones del sistema político:
1- Hacia el sistema político global
2- Hacia los mecanismos institucionales que
proporcionan los insumos del sistema político
3- Hacia los productos del sistema político
4- Hacia uno mismo como miembro participante del
sistema político.
SE PLANTEAN TRES
IDEALES DE CULTURA
POLÍTICA.
- Cultura parroquial
- Cultura de súbdito
- Cultura

También podría gustarte