Está en la página 1de 24

Protocolos de la Internet

Unidad 2 : La Computación y sus principios


Familia de Protocolos
Profesor : Ing. Ana María Huayna Dueñas
INTERNET
• El internet (o, también, la internet)​es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
 interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes
físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus
orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras,
conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).

• Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW
o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de 
hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de
transmisión​

• Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío
de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las 
conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de
contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los 
boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los 
juegos en línea.​
DEFINICIONES
• Un protocolo de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de
información a través de una red de computadoras.
• Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una 
Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora,
tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP o (Internet Protocol), que
corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP. La dirección IP no debe confundirse
con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única
la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizando la red. El usuario al
conectarse desde su hogar a Internet utiliza una dirección IP. Esta dirección puede
cambiar al reconectarse. A la posibilidad de cambio de dirección de la IP se denomina 
dirección IP dinámica. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas
llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Los sitios de Internet que por su
naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una 
dirección IP fija (IP fija o IP estática); es decir, no cambia con el tiempo
DEFINICIONES …
Los servidores de correo, dns, ftp públicos, servidores web, conviene que tengan una
dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se facilita su ubicación.
• En comunicaciones, el encaminamiento (a veces conocido por el ruteo o enrutamiento) es
el mecanismo por el que en una red los paquetes de información se hacen llegar desde su
origen a su destino final, siguiendo un camino o ruta a través de la red.
• El término host o anfitrión se usa en informática para referirse a las computadoras u otros 
dispositivos conectados a una red que proveen y utilizan servicios de ella. Los usuarios
deben utilizar anfitriones para tener acceso a la red. En general, los anfitriones son
computadores monousuario o multiusuario que ofrecen servicios de 
transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores web,
etc.
• El término puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los
diferentes tipos de datos.
FAMILIA DE PROTOCOLOS DE INTERNET

La familia de protocolos de internet es un conjunto de protocolos de red en


los que se basa internet y que permiten la transmisión de datos entre 
computadoras.
En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a
los dos protocolos más importantes que la componen, que fueron de los
primeros en definirse, y que son los dos más utilizados de la familia:
TCP: protocolo de control de transmisión.
IP: protocolo de internet.
FAMILIA DE PROTOCOLOS DE INTERNET ….
Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de cien
diferentes, entre ellos se encuentran:
ARP: protocolo de resolución de direcciones, para encontrar la 
dirección física (MAC) correspondiente a una determinada IP.
FTP: protocolo de transferencia de archivos, popular en la transferencia de
archivos.
HTTP: protocolo de transferencia de hipertexto, que es popular porque se utiliza
para acceder a las páginas web.
POP: protocolo de oficina de correo, para correo electrónico.
SMTP: protocolo para transferencia simple de correo, para el correo electrónico.
Telnet (Telecommunication Network), para acceder a equipos remotos.
MODELO OSI
• El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1),
más conocido como “modelo OSI”, (en
inglés, Open System Interconnection) es un modelo de referencia
 para los protocolos de la red de arquitectura en capas, creado en el
año 1980 por la Organización Internacional de Normalización
 (ISO, International Organization for Standardization).​ Se ha
publicado desde 1983 por la 
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, desde 1984, la
Organización Internacional de Normalización (ISO) también lo publicó
con estándar.​Su desarrollo comenzó en 1977.​
Pilas de Capas o niveles del modelo
OSI (Open System Interconnection).
PROTOCOLO TCP
• Protocolo de control de transmisión (en inglés Transmission Control
Protocol o TCP), es uno de los protocolos fundamentales en Internet
. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.​
• Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por redes
de computadoras, pueden usar TCP para crear “conexiones” entre sí
a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo
garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y
en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un
mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una
misma máquina, a través del concepto de puerto.
• TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de
Internet (navegadores, intercambio de ficheros, clientes FTP, etc.) y
protocolos de aplicación HTTP, SMTP, SSH y FTP.
PROTOCOLO IP
• El protocolo de internet (en inglés Internet protocol o IP) es un
protocolo de comunicación de datos digitales clasificados
funcionalmente en la capa de red según el modelo
internacional OSI.
• Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino
de comunicación para transmitir datos mediante 
un protocolo no orientado a conexión que transfiere 
paquetes conmutados a través de distintas redes físicas
previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.
PROTOCOLO TCP/IP

TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa
 de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho
departamento.
La familia de protocolos de internet puede describirse por analogía con el modelo OSI (Open
System Interconnection), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la
práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos,
cada nivel resuelve una serie de tareas relacionadas con la transmisión de datos, y proporciona
un servicio bien definido a los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al
usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de traducir
los datos de forma que sean físicamente manipulables.
El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería. El 
modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una
primera fase  en la evolución de las redes de computadoras. Por lo tanto, el modelo OSI es más
fácil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el
OSI, antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más fáciles de
entender en el OSI.
Ventajas e inconvenientes
• El conjunto TCP/IP está diseñado para encaminar y tiene un grado muy elevado de
fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. Se
utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con
las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.
• Un inconveniente de TCP/IP es que es más difícil de configurar y de mantener que NetBEUI
 o IPX/SPX; además, es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Sin
embargo, puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que
encaminar un gran número de tramas.
• El conjunto TCP/IP se utiliza tanto en campus universitarios como en complejos
empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a
computadoras UNIX, así como también en redes pequeñas o domésticas, en 
teléfonos móviles y en domótica.
• Gracias a que el conjunto de protocolos TCP/IP no pertenecía a una empresa en concreto y
permitir el Departamento de Defensa estadounidense su uso por parte de cualquier
fabricante, fue lo que permitió el nacimiento de Internet. Los fabricantes fueron
abandonando poco a poco sus protocolos propios de comunicaciones y adoptando TCP/IP.
Modelo TCP/IP junto con protocolos de cada nivel
PROTOCOLO ARP
• En red de computadoras, el protocolo de resolución de
direcciones (ARP, del inglés Address Resolution Protocol) es un 
protocolo de comunicaciones de la capa de enlace, responsable de
encontrar la dirección de hardware (Ethernet MAC) que
corresponde a una determinada dirección IP. Para ello se envía un
paquete (ARP request) a la dirección de difusión de la red
(broadcast, MAC = FF FF FF FF FF FF) que contiene la dirección IP
 por la que se pregunta, y se espera a que esa máquina (u otra)
responda (ARP reply) con la dirección Ethernet que le corresponde.
Cada máquina mantiene una caché con las direcciones traducidas
para reducir el retardo y la carga. ARP permite a la dirección de 
Internet ser independiente de la dirección Ethernet, pero esto solo
funciona si todas las máquinas lo soportan.
PROTOCOLO ARP…
• ARP está documentado en el RFC 826. El protocolo de resolución de direcciones inverso
 (RARP) realiza, obviamente, la operación inversa y se encuentra descrito en el RFC 903.
• En Ethernet, la capa de enlace trabaja con direcciones físicas. El protocolo ARP se encarga
de traducir las direcciones IP a direcciones MAC (direcciones físicas). Para realizar esta
conversión, el nivel de enlace utiliza las tablas ARP, cada interfaz tiene tanto una
dirección IP como una dirección física MAC.
• ARP se utiliza en cuatro casos referentes a la comunicación entre dos hosts:
1. Cuando dos hosts están en la misma red y uno quiere enviar un paquete a otro.
2. Cuando dos hosts están sobre redes diferentes y deben usar un gateway o router para alcanzar
otro host.
3. Cuando un router necesita enviar un paquete a un host a través de otro router.
4. Cuando un router necesita enviar un paquete a un host de la misma red.
Ventajas y Desventajas Protocolo ARP
Ventajas
• La principal ventaja del uso de la técnica ARP Proxy es que se puede agregar a un solo enrutador en
la red, esto permite que no se distorsione las tablas de encaminamiento de los otros enrutadores de
la red.
• Es recomendable que el ARP Proxy sea utilizado en redes donde los hosts IP no se encuentren
configurados con ninguna puerta de enlace predeterminada.
Desventajas
• Los anfitriones (hosts) ni tienen ni idea de los detalles físicos de la red y suponen que es una red
plana la cual llega a cualquier destino con tan solo hacer una solicitud ARP.
• ARP tiene las desventajas siguientes:
• Aumenta la cantidad de tráfico ARP en su segmento.
• Posee grandes tablas ARP para manejar la asignación de dirección IP a MAC.
• La seguridad puede ser expuesta. Un host puede simular ser otro host con el fin de interceptar los
paquetes, esto es llamado “spoofing”.
• No funciona para redes que no utilicen el protocolo ARP para la resolución de direcciones.
PROTOCOLO FTP

• El Protocolo de transferencia de archivos (en


inglés File Transfer Protocol o FTP), es un 
protocolo de red para la transferencia de archivos
 entre sistemas conectados a una red TCP
 (Transmission Control Protocol), basado en la
arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo
cliente se puede conectar a un servidor para
descargar archivos desde él o para enviarle
archivos, independientemente del sistema
operativo utilizado en cada equipo.
PROTOCOLO FTP
PROTOCOLO HTTP
• El Protocolo de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext
Transfer Protocol o HTTP) es el protocolo de comunicación que
permite las transferencias de información en la World Wide Web.
HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la 
Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999
con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos
es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis
y la semántica que utilizan los elementos de software de la
arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. 
• HTTP es un protocolo sin estado, es decir, no guarda ninguna
información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de
aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para
esto se usan las cookies, que es información que un servidor
puede almacenar en el sistema cliente. 
PROTOCOLO POP
• En informática se utiliza el Post Office
Protocol (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o "Protocolo
de Oficina Postal") en clientes locales de correo para obtener
los mensajes de correo electrónico almacenados en un 
servidor remoto, denominado Servidor POP. Es un protocolo
de nivel de aplicación en el Modelo OSI.
• Las versiones del protocolo POP, informalmente conocido
como POP1 (RFC 918) y POP2, (RFC 937) se han quedado
obsoletas debido a las últimas versiones de POP3. En general
cuando se hace referencia al término POP, se refiere
a POP3 dentro del contexto de protocolos de correo
electrónico.
Ventaja – Protocolo POP
• La ventaja con otros protocolos es que entre servidor-cliente no se
tienen que enviar tantas órdenes para la comunicación entre ellos. El
protocolo POP también funciona adecuadamente si no se utiliza una
conexión constante a Internet o a la red que contiene el servidor de
correo.
PROTOCOLO SMTP
• El protocolo para transferencia simple de correo (en
inglés Simple Mail Transfer Protocol o SMTP) es un
protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes
de correo electrónico entre computadoras u otros
dispositivos (PDA, teléfonos móviles, impresoras, etc). Fue
definido inicialmente en agosto de 1982 por el RFC 821
(para la transferencia) y el RFC 822 (para el mensaje).
• El funcionamiento de este protocolo se da en línea, de
manera que opera en los servicios de correo electrónico.
Sin embargo, este protocolo posee algunas limitaciones en
cuanto a la recepción de mensajes en el servidor de
destino (cola de mensajes recibidos).
PROTOCOLO TELNET
• Telnet (Telecommunication Network​) es el nombre
de un protocolo de red que nos permite acceder a
otra máquina para manejarla remotamente como si
estuviéramos sentados delante de ella. También es
el nombre del programa informático que
implementa el cliente. Para que la conexión
funcione, como en todos los servicios de Internet, la
máquina a la que se acceda debe tener un programa
especial que reciba y gestione las conexiones. El
puerto que se utiliza generalmente es el 23.

También podría gustarte