Está en la página 1de 30

Química de la Geosfera

LA GEOSFERA
La geosfera consiste en tres capas concéntricas (corteza, manto, y núcleo). La corteza y el manto
superior constituyen la litosfera.
LA CORTEZA
La corteza es la capa rocosa exterior. Representa menos del 1,5 % del espesor de la Tierra.
Los minerales más abundantes son los silicatos.

1. La corteza continental constituye los


continentes. El granito es la roca más frecuente. Hay
también rocas sedimentarias (calizas, areniscas,
pizarras,…) y rocas metamorficas (mármoles, neises,
etc.).
2. La corteza oceánica constituye el fondo oceánico.
Se origina por una intensa actividad volcánica en
las dorsales oceánicas. Los basaltos (rocas
volcánicas) son las rocas más frecuentes.

El magma volcánico es una combinación de roca fundida y compuestos sólidos y volátiles que se forman en el interior de
la Tierra. Esta sustancia es muy inestable y puede contener también burbujas de gas y cristales en suspensión. El magma se
puede encontrar con facilidad en las cámaras de un volcán, pero también en las rocas cercanas
NaCl

HgS

El agua y el mercurio presentan la mayor parte de las características de los minerales, pero
son líquidos a temperatura ambiente: por eso se dice que son mineraloides, no minerales.
FeO, Fe2O3, Fe3O4

Al(OH)3 y Al2Si2O5(OH)4

SiO2

Calcita
COMO SE FORMA EL SUELO?

1- El suelo se apoya sobre la roca y se forma a


partir de ella, que, por esta razón, se
denomina roca madre.
2- La capa de roca disgregada empieza luego a
ser colonizada por los seres vivos.
3- Los restos de estos animales y plantas sirven
de alimento a algunas bacterias y hongos, que
los descomponen y transforman en
compuestos más simples.
PROCESO DE FORMACION DEL SUELO
EL PERFIL DEL SUELO
El conjunto de los horizontes
se denomina perfil del suelo, y
su estudio permite clasificar
los distintos tipos de suelo.
COMPONENTES DEL SUELO

 Materia Orgánica: Procedente de los restos y excrementos de los seres


vivos .

 Materia Mineral: Está compuesta por granos de cuarzo, arcilla,


carbonatos etc.

 Aire: Es muy importante para el desarrollo de los seres vivos: más del
20% del volumen total del suelo debe estar ocupado por aire.

 Agua: El agua que junto con el aire, rellena los huecos que quedan entre
las partículas minerales y las orgánicas.
COMPONENTES DEL SUELO
EL SUELO CREA VIDA
• Es la base de la alimentación de numerosas especies, entre ellas la nuestra.

• Interviene en el ciclo del agua y, por tanto, en el clima: por un lado, favorece la
retención del agua evitando su pérdida y, por otro, a través del proceso de
transpiración, libera agua a la atmósfera.

• Evita la erosión, ya que las raíces de las plantas fijan el suelo e impide que
este sea arrastrado por la lluvia o el viento.

• Enriquece la atmósfera de oxígeno,un elemento esencial en el proceso de la


respiración para la mayoría de los seres vivos.

Que es un suelo fértil?


• Es una propiedad que se refiere a la cantidad de nutrientes que posee el suelo.
• Cada uno de los nutrientes cumple ciertas funciones
MATERIA ORGÁNICA
• Son los residuos de plantas y animales descompuestos, da al suelo algunos alimentos que las
plantas necesitan para su crecimiento y producción, mejora las condiciones del suelo para un
buen desarrollo de los cultivos.
• De la materia orgánica depende la buena constitución de los suelos un suelo de consistencia
demasiada suelta (Suelo arenoso) se puede mejorar haciendo aplicaciones de materia orgánica
(Compost), asi mismo un suelo demasiado pesado (suelo arcilloso) se mejora haciéndolo mas
suave y liviano mediante aplicación de materia orgánica.

EFECTOS DE LA MATERIA ORGÁNICA


• Le da granulación a la tierra haciéndola más porosa, Impermeable y fácil de trabajar.
• Hace que los suelos de color claro se vuelvan oscuras y por lo tanto absorban una cantidad
mayor de radiaciones solares.
• Defiende los suelos contra la erosión porque evita la dispersión de las partículas minerales,
tales como limas, arcilla y arenas.
• Mejora la aireación o circulación del aire en el suelo por eso el suelo orgánico se llama “Suelo
vivo”
• Ayuda al suelo a almacenar alimentos para las plantas.
EL SUELO EN PROCESO DE EXTINCION

La pérdida de suelo se debe a dos factores fundamentales:

• Causas naturales, como las fuertes lluvias de las zonas tropicales, los incendios,
las inundaciones o las tormentas de viento de las zonas semiáridas.

• La actividad humana, que elimina la cubierta vegetal que protege el suelo y lo


deja expuesto a la erosión, CONTAMINACIÓN COMO LOS PROCESOS
MINEROS.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
ACTIVIDAD MINERA
La actividad minera contamina los
suelos, a través de las aguas de relave,
almacenamiento del mineral exhausto
en el suelo, filtración al subsuelo de
sustancias químicas tóxicas.

También podría gustarte