Está en la página 1de 15

La Huella Ecológica

Es un indicador del
Impacto Ambiental
generado por la
demanda humana que se
hace de los recursos
existentes en los
ecosistemas del planeta
relacionándola con la
capacidad ecológica de
la tierra para
regenerar recursos.

El total de superficie ecológicamente productiva necesaria para generar los


recursos consumidos por un ciudadano común, así como, la superficie necesaria
para absorber los residuos que genera, independientemente de su localización.
Cómo se calcula la Huella ecológica?

El cálculo de este indicador


se basa en la estimación
de la superficie
productiva necesaria para
satisfacer los consumos
asociados a la
alimentación, a los
productos forestales, al
consumo energético y a la
ocupación directa del
suelo.

Criterios de cálculo:
• Cantidad de hectáreas necesarias para urbanizar
• Cantidad de hectáreas necesarias para producir alimento
• Superficie marina necesaria para producción hidrobiológica
• Cantidad de hectáreas necesarias para asumir el CO2 que generamos
• Se expresa en Hectáreas/habitante/año.
La Huella en la alimentación
La Huella de los desperdicios
Calcular tu propia huella ecológica
¿Te has preguntado alguna vez cuánta “naturaleza”
requiere tu estilo de vida?

El cuestionario “La huella ecológica” calcula la cantidad


de terreno y área oceánica necesaria para mantener tus
patrones de consumo y absorber tus residuos
anualmente:

La huella ecológica considera el consumo de recursos


naturales, de energía, la generación de desechos y
emisiones contaminantes, tanto de manera directa como
indirecta. La medida intenta poner en evidencia y
comparar las "necesidades" humanas con lo que el planeta
es capaz de proveer manteniendo su capacidad de
regenerarlo. 
¿Por qué debemos medir nuestra huella ecológica y
adoptar estilos de vida sostenibles?

Nuestra huella global ahora excede en casi un 30% la


capacidad del Planeta para regenerarse.

• La deforestación
• la escasez de agua,
• la decreciente biodiversidad
• y el cambio climático
ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo de
todas las naciones. Si nuestras demandas al Planeta
continúan a este ritmo, en el 2035 necesitaremos el
equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de
vida. Este indicador te ayudar a identificar como tus
acciones tienen un impacto sobre el planeta y cuales son los
cambios que debes llevar a cabo para disminuirla.

También podría gustarte