Está en la página 1de 8

 Disciplina económica que busca ser ágil, eficiente y moderna.

Muchos estados han introducido técnicas en la administración


pública para aumentar la responsabilidad de los actores y
mejorar la toma de decisiones respecto al uso de los recursos
públicos, entre ellos se tienen aquellos mecanismos de
rendición de cuentas, de generación y uso de información de
desempeño y sistemas administrativos para agilizar y mejorar
Definición los procesos con el fin de fomentar la eficiencia general del
sector público.
 Busca mejorar la capacidad de administrar de los
gestores públicos y mejorar la productividad y la
eficiencia del gobierno.
 Propone separar el diseño de políticas públicas de su
Nueva Gerencia implementación, reemplazar la burocracia y autoridad

Pública tradicional del gobierno por competencia e incentivos


impulsados por el mercado, lograr metas y resultados
transparentes, y por último dar la suficiente flexibilidad a
los administradores del gobierno para determinar cómo
alcanzar estas metas.
 a)Búsqueda de mayor productividad,
 b)Más confianza del público en los mercados o mecanismos del
mercado.
 c) Orientación hacia el servicio.
 d) Mayor descentralización de gobiernos nacionales a
subnacionales.
 e) Capacidad incrementada para diseñar y realizar un adecuado
Características seguimiento de las políticas públicas, y finalmente.
 f) Estrategias para mejorar la responsabilidad sobre los
resultados.
 Modelo de eficiencia. Basado en contratos de prestaciones
estatales, se centra en la performance productiva de lo público.
 Modelo de Downsizing y descentralización del Estado. Propone
el achicamiento de las estructuras de lo público y la
descentralización radical de las responsabilidades
administrativas del Estado.
Modelos para el  Modelo de la búsqueda de excelencia. Cuya idea del Estado es
desarrollo del propiciador de una cultura de liderazgo y aprendizaje
favorable a los procesos productivos nacionales.
 Modelo de orientación al servicio público. El Estado se debe
regir por un modelo de excelencia en la prestación de servicios
al público, garantizando la satisfacción de su clientela.
 Es indispensable para la construcción de sociedades más justas,
equitativas y felices. En gran medida porque el rol del Estado,
fuente de eternos debates entre quienes prefieren una
participación mínima (liberales) y quienes optan por una
participación plena (intervencionistas) en asuntos económicos y
cotidianos, requiere de una planificación responsable, justa y
Importancia democrática, que vele siempre por el mejoramiento paulatino y
las reglas de vida más justas. Pensar las políticas públicas
permite a los pueblos construir sus propias alternativas de
desarrollo en base a sus particularidades como nación.
 La gerencia pública propone asegurar que las políticas y
programas públicos respondan de manera valiosa,
pertinente y eficaz a los problemas de la ciudadanía. Para
llevar acabo una gerencia debes tener la habilidad de
Conclusión resolver problemas complejos y lidiar con situaciones
difíciles, promueve una perspectiva ética centrada en los
valores de responsabilidad, solidaridad y compromiso
con la equidad.
 https://concepto.de/gestion-publica/
Referencias  Gerencia publica, Héctor Oyarce.

También podría gustarte