Está en la página 1de 9

ASPECTOS GENERALES

Los Municipios del Estado, regularán su funcionamiento de conformidad con lo que establecen los
derechos humanos, esta Ley, los ordenamientos federales y estatales, bandos municipales, reglamentos y
circulares, disposiciones administrativas y demás disposiciones aplicables. Las autoridades municipales
tienen competencia plena y exclusiva sobre su territorio y población, así como en lo concerniente a su
organización política y administrativas, con las limitaciones que señalen las propias Leyes.
Articulo 4. Ley Orgánica Municipal Del Estado De Morelos.

Los Ayuntamientos están facultados para elaborar,


aprobar y publicar compendios municipales que
comprendan toda la reglamentación vigente aplicable en
el ámbito municipal.
Articulo 5. De conformidad con el artículo 111 de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Morelos, el Estado de Morelos se divide, para su régimen
interior, en los siguientes Municipios libres.
ASPECTOS GENERALES
Articulo 5. bis Ley Orgánica Municipal Del Estado De Morelos.
Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

I.- Ayuntamiento
El órgano colegiado y deliberante en el que se deposita el gobierno y la representación jurídica y
política del Municipio, integrada por el Presidente Municipal, Síndico y Regidores;

II.- Comisiones del Ayuntamiento


Los grupos de regidores integrados por área de competencia o de servicios, designados por la mayoría del
Ayuntamiento.

III.- Cabildo.- Es la sesión en la cual se reúne el Ayuntamiento para deliberar y aprobar los asuntos
de su competencia.

IV.- Cabildo Abierto.- Es la sesión en la cual se reúne el Ayuntamiento en sede oficial o fuera de
ella, exclusivamente para informar, escuchar y atender la problemática ciudadana que será
expuesta de viva voz a los miembros del Ayuntamiento.
ELEMENTOS DEL MUNICIPIO

Población

Territorio (Ciudad, Pueblo, Colonia y Comunidad)

Gobierno del Municipio


El gobierno municipal está a cargo de un Ayuntamiento, el cual se integra por un Presidente
Municipal y un Síndico, electos por el sistema de mayoría relativa; además, con los Regidores
electos por el principio de representación proporcional, en el número que corresponda de
acuerdo con lo que se dispone en la presente Ley; por cada uno de los miembros del
Ayuntamiento se elegirá un suplente.

Entrega Recepción
FUNCIONAMIENTO DE LOS
AY U N TA M I E N T O S
• Artículo *29.- Para resolver los asuntos de su competencia, los Ayuntamientos sesionarán cuando menos
cada quince días y cuantas veces sea necesario cuando se susciten problemas de urgente resolución;
asimismo podrán declararse en sesión permanente cuando la importancia del asunto lo requiera.
• Artículo *30.- Las sesiones del Ayuntamiento, serán ordinarias, extraordinarias, solemnes y de Cabildo
Abierto.
• Artículo *31.- El Ayuntamiento podrá realizar las sesiones señaladas en el artículo anterior, fuera del
recinto oficial del Cabildo, dentro de su circunscripción territorial, cuando lo considere conveniente,
mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes.
Los Ayuntamientos no podrán sesionar en recintos de organismos políticos ni religiosos.
• Artículo *31 bis.- El Cabildo Abierto es la sesión que celebra el Ayuntamiento, en la cual los habitantes
son informados de las acciones de gobierno y participan de viva voz frente a los miembros del
Ayuntamiento.
• Artículo *33.- Las sesiones serán siempre presididas por el Presidente Municipal o por quien lo sustituya
legalmente; de ésta se levantará acta circunstanciada que constará en un libro de actas, en el cual
deberán de asentarse los extractos de los acuerdos y asuntos tratados y el resultado de las votaciones.
FUNCIONAMIENTO DE LOS
AY U N TA M I E N T O S
• Artículo *36.- Durante el ejercicio del Ayuntamiento, en el mes de diciembre, el Presidente Municipal,
presentará por escrito el informe respecto de las actividades desarrolladas por la administración
pública municipal y el estado que guarda ésta, por la anualidad que corresponda.
• Artículo *41.- El Presidente Municipal es el representante político, jurídico y administrativo del
Ayuntamiento; deberá residir en la cabecera municipal durante el lapso de su período constitucional y,
como órgano ejecutor de las determinaciones del Ayuntamiento, algunas de sus facultades y
obligaciones son:

I. Presentar a consideración del Ayuntamiento y aprobados que fueren, promulgar y publicar el Bando de
Policía y Gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general
necesarios para la buena marcha de la administración pública municipal y en su caso de la paramunicipal;
II. Presidir las sesiones del Ayuntamiento, con voz y voto en las discusiones y voto de calidad en caso de
empate, así como convocar a los miembros del Ayuntamiento para la celebración de las sesiones ordinarias,
extraordinarias y solemnes;
III. Nombrar al Secretario Municipal, al Tesorero Municipal, al Titular de Seguridad Pública y al Contralor
Municipal, éste último nombramiento se sujetará a la ratificación de las dos terceras partes del Cabildo y;
IV. Vigilar la recaudación en todos los ramos de la hacienda municipal, cuidando que la inversión de los fondos
municipales se haga con estricto apego a la Ley de ingresos aprobada por el Congreso del Estado;
V. Cumplir y hacer cumplir en el ámbito de su competencia, el Bando de Policía y Gobierno, los reglamentos
municipales, y disposiciones administrativas de observancia general, así como las Leyes
del Estado y de la Federación y aplicar en su caso las sanciones correspondientes;
DEPENDENCIAS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
M U N I C I PA L
• La Administración Municipal está constituida por Organismos y dependencias jerárquicamente ordenadas y actúa para el
cumplimiento de los fines del municipio, en orden a la pronta y eficaz satisfacción del interés general; se divide en
Administración Pública Centralizada y Descentralizada.
• Para el cumplimiento de sus funciones, a las Dependencias Municipales se les asignarán Unidades Administrativas con el
personal necesario, mismo que está señalado en el presente ordenamiento, en los Reglamentos Interiores y Manuales de
Organización, en términos del presupuesto autorizado.

Los servidores públicos municipales deben cumplir con las siguientes obligaciones:

I.- Desempeñar sus labores con la máxima calidad, diligencia, intensidad, cuidado y esmero, sujetándose a las
instrucciones de sus superiores jerárquicos y a lo dispuesto por las Leyes y Reglamentos respectivos;
II.- Ser respetuosos y atentos con sus superiores, iguales y subalternos y con la población en general;
III.- Utilizar el tiempo laborable sólo en actividades propias del servicio encomendado;
IV.- Participar en la práctica de evaluaciones de desempeño;
V.- Dar exacto cumplimiento a los acuerdos y disposiciones emitidas por el Ayuntamiento, así como ejercer
exclusivamente las atribuciones que los Reglamentos les establezcan;
VI.- Realizar sólo las funciones inherentes al cargo que desempeñan, sin descuidar recursos o tiempo en otras áreas;
VII.- Vigilar que todos los bienes municipales utilizados en el ejercicio de sus funciones cuenten con el documento de
resguardo correspondiente, reportando de forma inmediata la ausencia de dichos datos.
VIII.- Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, y de consecuencias semejantes en lo que al trabajo
se refiere.
IX.- Las demás que señalen otras disposiciones legales, el Ayuntamiento y el Presidente Municipal.
P L A N E A C I Ó N M U N I C I PA L
• Los Ayuntamientos, para impulsar el desarrollo dentro de su ámbito
territorial, formularán sus Planes Municipales de Desarrollo, así como sus
programas de desarrollo urbano y demás programas relativos, mismos
que se realizaran tomando en cuenta la perspectiva de género.
• Los Planes Municipales de Desarrollo precisarán los objetivos generales,
estrategias y prioridades del desarrollo integral del Municipio, de
conformidad con los criterios y metodología contenidos en la Ley Estatal
de Planeación.
• Los Planes de Desarrollo Municipal, en Municipios que cuenten con
población indígena, deberán contener programas y acciones tendientes al
crecimiento y bienestar de los pueblos indígenas, respetando su cultura,
usos, costumbres, tradiciones y sus formas de producción y comercio con
estricto apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos.
• Los Planes Municipales y los programas que estos establezcan, una vez
aprobados por el Ayuntamiento, serán obligatorios para toda la
administración municipal en el ámbito de sus respectivas competencias,
conforme a las disposiciones legales que resulten aplicables.
O R G A N I G R A M A M U N I C I PA L D E
C U E R N AVA C A 2 0 1 9 - 2 0 2 1
Presidente Municipal
Francisco Antonio Villalobos Adán

Síndico Municipal
Marisol Becerra de la Fuente

Regiduría De Desarrollo Económico Regiduría De Coordinación De


Regiduría De Protección Al Regiduría De Asuntos Indígenas, Regiduría De Hacienda, Regiduría De Desarrollo Urbano Regiduría De Planificación Y Regiduría De Servicios Públicos
Regiduría De Educación Cultura Y Y Agropecuario Regiduría De Gobernación Organismos Descentralizados Y Regiduría De Patrimonio Municipal Y
Patrimonio Cultual Y Asuntos Colonias Poblados Y Derechos Programación, Presupuesto Y Vivienda Obra Publica Y Bienestar Desarrollo, Seguridad Publica Y Municipales Y Relaciones Publicas Y
Recreación Y Ciencia Y Tecnología Reglamentos Y Turismo Protección Ambiental Y Desarrollo Asuntos De La Juventud
Migratorios María Alicia Martínez Gutiérrez Humanos Transparencia, Protección De Datos Social Transito Comunicación Social
E Innovación Víctor Adrián Martínez Pedraza Sustentable José Julián Mojica Martínez
César Salgado Castañeda Ulises Vargas Estrada Personales, Rendición De Cuentas Y Albina Cortés Lugo Alfredo Irving Morales Escobar Anayeli Fabiola Rodriguez Gutiérrez
Gerardo Enrique Güemes Manzo
Combate A La Corrupción
Jesús Martínez Dorantes
REFERENCIAS

 http://cuernavaca.gob.mx/wp-content/uploads/GACETA-001.pdf
 http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/leyes/pdf/LORGMPALMO.pdf
 http://serviciosti.cuernavaca.gob.mx/Directorio/About.aspx
 http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/reglamentos_municipales/pdf/RADMGOBCVCAMO.pdf

También podría gustarte