Está en la página 1de 15

BIOSEGURIDAD

MICROBIOLOGIA MED-111-L-7

CLARIEL NICOLLE CASTRO SILVESTRE 2020-0898

ROSA EMILIA PEGUERO JEAN 2020-0793

KATIUSKA PEÑA 2020-0876

CRISMEIDY MOTA 2020-0553


LA BIOSEGURIDAD
- ES UN CONJUNTO DE MEDIDAS
PREVENTIVAS DESTINADAS A
PROTEGER LA SALUD Y LA SEGURIDAD
DEL PERSONAL, DE LOS PACIENTES Y
DE LA COMUNIDAD, FRENTE A
RIESGOS LABORALES PRODUCIDOS
POR AGENTES BIOLOGICOS O
QUIMICOS.
PRINCIPIOS DE LA
BIOSEGURIDAD
ES UNA DISCIPLINA COMPLEJA Y NO
EXENTA DE PELIGROS, POR ELLO EL
CONJUNTO DE NORMAS Y BARRERAS
DESTINADAS A PREVENIR EL RIESGO
BIOLOGICO DERIVADO DE LA EXPOSICION
A AGENTES BIOLOGICOS INFECCIOSOS ES
FUNDAMENTAL.
CLASIFICACION DE LOS RIESGOS HOSPITALARIOS
- RIESGOS
- RIESGOS FISICOS
PSICOSOCIAL - RIESGOS
- RIESGOS QUIMICOS
ERGONOMICOS - RIESGOS
BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS

• SON LOS AGENTES BIOLOGICOS QUE PODRIAN


PRODUCIR INFECCIONES O AFECCIONES.
• ENTRE ELLAS: HEPATITIS VIRAL B, SDIA, TBC
PULMONAR, HERPER ZOSTER, ENTRE OTRAS.
• ES CAUSADO POR VIRUS, BACTERIAS, HONGOS Y
PARASITOS.
RIESGOS FISICOS Y QUIMICOS

FISICOS: RUIDO, RADIACIONES, ELECTRICIDAD,


CALOR Y FRIO, EXPLOSIVOS, INCENDIOS.

QUIMICOS: ANTISEPTICOS, ANESTESICOS,


DESINFECTANTES.
ENTRE LOS RIESGOS QUIMICOS PODEMOS
VERNOS AFECTADOS CON: SENSIBILIZACION
ALERGICA, ECZEMAS, ASMA, NEUMONITIS,
MUTACIONES GENETICAS, INTOXICACIONES
CRONICAS.
LOS AGENTES INFECCIOSOS

PARASITOS, TALES COMO GUSANOS HELMINTO.


VIRUS, COMO EL SIDA.
BACTERIAS, ENTRE ELLAS PODEMOS MENCIONAR
EL COLERA.
HONGOS, COMO MOHO PENICILLIUM NOTATUM.
VIAS DE ENTRADA

• VIA RESPIRATORIA.
• VIA DIGESTIVA (ORAL Y FECAL).
• VIAS SANGUINEA.
• PIEL Y MUCOSA.
RIESGOS PSICOSOCIALES
• SON AQUELLOS ORIGINADOS POR INTERACCIONES
NEGATIVAS ENTRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LAS
CARACTERISTICAS INDIVIDUALES.
• EJEMPLOS:
SOBRECARGAS DE TRABAJO, RESTRICCION DEL TIEMPO,
BAJOS NIVELES DE REMUNERACION.
INSATISFACCION LABORAL, COMUNICACIÓN DEFICIENTE,
RESPONSABILIDAD ELEVADA.
URGENCIAS, NO PODER TOMAR DECISIONES, TURNOS,
DESADAPTAICON Y ESTRÉS.
RIESGOS EN MEDICOS Y
ODONTOLOGOS
• RIESGOS BIOLOGICOS: HVB, TBC, HIV.
• RIESGOS PSICOSOCIAL: ADICCIONES,
NEUROSIS, RUPTURA FAMILIAR,
SINDROMES DEPRESIVOS.
• RIESGOS QUIMICOS: ANESTESICOS,
MERCURIO.
• RIESGOS FISICOS: RADIACIONES
IONIZANTES, RUIDO.
PRECAUCIONES ESTANDAR
• ESTAS BUSCAN LA DISMINUCION DE RIESGO DE
TRANSMISION DE MICROORGANISMOS DE CUALQUIER
FUENTE HOSPITALARIA.
• LAVADO DE MANOS, BARRERAS DE PROTECCION,
VENTILACION E ILUMINACION ADECUADA,
DESINFECCION, ESTERILIZACION O DESCARTE
ADECUADO DE LOS INSTRUMENTOS LUEGO DE
USARLOS, MANEJO Y ELIMINACION DE OBJETOS PUNZO
CORTANTES, MANEJO Y ELIMINACION DE DESECHOS
CONTAMINADOS.
• DESCONTAMINACION Y DESINFECCION DE AMBIENTES,
CLASIFICACION Y DISTRIBUCION ADECUADA DE
PACIENTES HOSPITALIZADOS.
PRECAUCIONES ESTANDAR

• PRECENCION Y TRATAMIENTO DE ACCIDENTES


OCUPACIONALES.
• DESINFECCION CONCURRENTE.
• LIMPIEZA TERMINAL.
ESTAS DEBEN DE APLICARSE EN TODAS LAS
SITUACIONES EN LAS QUE SE MANIPULA SANGRE,
FLUIDOS CORPORALES, SECRECIONES Y ELEMENTOS
PUNZANTES O CORTANTES.
BARRERAS DE PROTECCION

• CORRECTO USO DE:


• MASCARILLAS
• GUANTES
• LENTES
• BATAS
• GORROS
• ZAPATOS CERRADOS
RIESGOS ERGONOMICO

• SON AQUELLOS PRODUCIDOS POR UNA


INADECUADA RELACION ENTRE EL HOMBRE Y LA
MAQUINA O SU PUESTO DE TRABAJO.
• EJEMPLOS:
POSICIONES CORPORALES FORZADAS.
LEVANTAMIENTO INADECUADO DE UNA CARGA
PESADA.
POSICIONES CORPORALES INADECUADAS.

También podría gustarte