Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA

REFLEXOLOGIA PODAL
Presentado por:
Liscett Noa Quintanilla
Karlha Coronado Calderón
Fiorella Bravo
Leticia Catari Ortega
Diana Pacompia
Damaris Aguilar Ventura
Docente:
Lic. Xiomara Jesús
 La reflexología es practicada desde hace
5.000 años
 su origen estaría en la medicina China.
 La reflexología, también la practicaron
egipcios , indios.
 Existen evidencias en las antiguas
civilizaciones del continente americano,
siendo conocida por Mayas, Incas, nativos de
norteamérica.
REFLEXOLOGI
A

Reflexología facial

Reflexología en la Reflexología
piel auricular

Reflexología en los
Reflexología Podál 
dedos y uñas

Reflexología del Reflexología de la


abdomen. mano 
Reflexología del
cuero cabelludo
Reflexología Podal

Reflexología: Es un método que trata afecciones


recurrentes y crónicas que afectan la calidad de vida de los
seres humanos como:
 Estrés
 Algias
 debilidad
 Cefaleas
 afecciones crónicas

La Reflexología considera la planta del pie de una persona


como fuente de información que permite al practicante
entender el desequilibrio energético y lo conduce a trabajar
de acuerdo a ello
PRINCIPIOS

Las sensaciones que experimenta cada individuo durante el tratamiento permiten al


terapeuta determinar el origen de los desequilibrios responsables de los síntomas.

Existen Zonas de Energía que recorren el cuerpo humano formando áreas reflejas en las
manos y en el pie, las cuales corresponden a la mayoría de los órganos, glándulas,
funciones y zonas anatómicas.

La Reflexología trabaja a partir de una presión controlada que el terapeuta ejerce en puntos
específicos de las manos o pies (zonas reflejas).
PRINCIPIOS

El trabajo del Reflexólogo(a) consiste básicamente en desbloquear el flujo de energía que


recorre el cuerpo en forma longitudinal.

Pueden distinguirse diez zonas reflejas, cinco a cada lado de la columna vertebral. Cada una
de estas zonas tiene por extremos la cabeza y un dedo del pie o de la mano
 Cada órgano del cuerpo tiene un punto preciso en el pie, que es su reflejo y desde el cual puede ser estimulado.
 Como parte del arte de la medicina, la reflexoterapia tiene gran valor tanto en la prevención, como en el diagnóstico y
tratamiento de las dolencias, cualquiera que sean sus causas y manifestaciones.
 Su papel preventivo se explica porque equilibra la energía del organismo y por lo tanto contribuye a evitar males
posteriores.
Diagnóstico

 Al presionar la zona refleja de un órgano éste experimenta dolor o


sensibilidad, mediante lo cual sabemos en forma exacta, el órgano está
funcionando correctamente y cuál tiene deficiencia, alteración o bloqueo, lo
cual se traduce en enfermedad, debido a la acumulación de toxina y de
tensiones.
 Consiste en equilibrar la energía de nuestro organismo y así evitar males
posteriores.
 Es un método profiláctico de primer orden.
Reflexología se entiende a trabajar en dolores tales como:
• Migrañas
• dolor de espalda
• trastornos del sueño
• Artritis
• el estrés relacionados con las condiciones y las lesiones deportivas.
• Este tipo de terapia se puede utilizar para aliviar sus dolores, así como para mantener
su condición saludable.

Una vez que haya terminado con éxito una sesión de reflexología se encontrará deseando que continúe el
tratamiento incluso una vez que la enfermedad o el dolor ha desaparecido.
o Al efectuar el masaje a las zonas reflejas en los pies se
produce una activación, la que se traduce en una mayor
irrigación sanguínea, aumentando el transporte de un
conjunto de sustancias nutritivas, oxígeno, energía,
hormonas; anticuerpos y contribuye a la eliminación de
las toxinas del organismo.

o La reflexoterapia es previa a la acupuntura.


Se trabajaba con la punta de los dedos.
 tiene como principio que las plantas de nuestros pies se reflejan cada uno de nuestros órganos, glándulas.
 Al estimular nuestras zonas reflejas con un masaje, se estimula el órgano que corresponde, para su buen funcionamiento.
 En lo psíquico y emocional, relaja al enfermo y disminuye el stress; generalmente se produce una catarsis.
 La reflexoterapia es un tratamiento agradable.
 Estimula el poder curativo latente en el cuerpo y se ajusta al mandato hipocrático de "Sanar sin dañar".
 No necesita de aparatos sofisticados y caros. Se usan solamente las manos.
PREPARACIÓN

El objetivo es relajar los pies y permitir que fluya la


energía. Empiece quitandose el reloj y cualquier joya
que pueda arañar la piel.

Despues acuñe el pie en una mano, la mano de apoyo,


mientras trabaja sobre el con la otra mano, la mano
activa
PROCEDIMIENTO
PASO 1:
Apoyando el talón firmemente en una
mano, con la planta mirando hacia
arriba y el pulgar de la otra mano en el
canto interior del pie, imprima el pie un
movimiento de rotación en ambas
direcciones.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 2:
A continuacion, de firmes pasadas en
ambas direcciones con ambas manos,
recorriendo el pie desde los dedos hasta
los tobillos y de vuelta a los dedos.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 3:
Sostenga el pie con ambas manos y
apoye los pulgares en la parte carnosa
de la planta, en la base de los dedos.
Deslicelos hacia afuera y hacia los
lados varias veces, para crear una
sensación de apertura.
PASO 4:

Manteniendo las muñecas sueltas y los


dedos ligeramente flexionados, camine con
el pulgar y los demás dedos por los pies
como se muestra en la imagen, avanzando en
pequeños pasos sin separar las yemas de los
dedos por completo de la piel. Asegurarse de
recorrer el pie en toda su longitud y anchura.
Asegurarse de que los movimientos de sus
dedos se dirigen siempre hacia adelante, en
la mayoria de los casos sera alejandose de su
cuerpo, esto libera energias y les permite
fluir.
PASO 5:
Camine con el pulgar y los demás
dedos por la planta de ambos pies,
desde el talón a las puntas de los dedos,
en cinco franjas, una por cada zona.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 6:
Recorra de través la zona de la
paletilla , situada justo debajo de la
base de los dedos del pie.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 7:
Ahora trabaje sobre el diafragma,
situado justo por debajo de la parte
carnosa de la planta del pie.
PASO 8:
Recorra de través el suelo de la
pelvis ,situado justo encima de la
almohadilla del talon.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 9:
Concluya estos movimientos
caminando con el pulgar en franjas
transversales sobre la almohadilla del
talon.
PASO 10:
A continuación ,acunando el pie en la
mano, haga girar el pulgar sobre el
punto del plexo solar. Es el punto del
centro del pie a partir del cual la parte
carnosa de este se curva ligeramente
hacia ambos lados; el pulgar se
deslizara hasta el punto con
naturalidad.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 11:
Camine con el pulgar y los demas
dedos en diagonal por el empeine, en
ambas direcciones y varias veces
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 12:
Gire cada dedo del pie sobre su eje y
termine tirando de cada uno como si le
quitara un tapon, con firmeza pero sin
brusquedad.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 13:
Sostenga el pie entre las palmas de sus
manos , con la firmeza suficiente para
que la piel se deslice sobre los huesos,
y mueva las manos como si se las
frotara en circulos.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 14:
Acunando los dedos de los pies ,camine
con el pulgar por la parte superior de la
parte carnosa del pie, justo en la base
de los dedos, presionando firmemente.
Haga
Haga clic
clic en
en el
el icono
icono para
para agregar
agregar una
una
imagen
imagen

PASO 15:
De un masaje a los pulpejos de los
dedos del pie y luego oprima con el
pulgar la punta de los dedos,
haciendolos girar sobre su eje.
Efectos
 Es relajante.
 Reduce el estrés
 Mejora la circulación
 Permite la liberación de toxinas
 Equilibra los distintos sistemas
 Revitaliza la energía
 Actúa de forma preventiva.
 Dolores viscerales (cólicos)
 Estreñimiento
 Dolores aparato locomotor
 Contracturas musculares
Contraindicaciones

 Trombosis
 Infecciónes
 Enfermedades de la piel
 Osteoporosis
 Fiebre
 Recuperacion de una cirugía
 En pacientes con cáncer , sobre todo cuando existe el peligro de
que tumores adjuntos con metástasis puedan ser transmitidos a
otras partes del organismo.
 Cuando se esta realizando la digestió , es conveniente esperar
como minimo 2 horas, si en caso no pudiese ser, no se deje
actuar en las zonas reflejo del Aparato Digestivo.
Beneficios

 Estimular el sistema inmunológico.


 liberación de las toxinas existentes
 aliviar el dolor
 mejorar la circulación sanguínea
 promover la relajación general del cuerpo

También podría gustarte