Está en la página 1de 13

APRENDER A APRENDER

CONCEPTOS
La Real Academia Española de la Lengua (www.rae.es) define los
términos Aprendizaje, Aprender y Estilos (de aprendizaje):
Aprendizaje (“De aprendiz”). Es el proceso de adquisición de una
disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la
conducta como resultado de una experiencia.
Aprender (“Del latín apprehendÐre”).
1. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la
experiencia.
2. Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento.
3. Tomar algo en la memoria.
El Concepto de Estilo: el término estilo es utilizado en varias
disciplinas de manera diferente, esto es, se puede hablar como estilo a algunos modos
de comportamiento, a las costumbres, a las características arquitectónicas, a la manera
de escribir, a la forma de interpretar la música, a la moda, la arquitectura, etc..

Estilo. (“Del lat. stilus, y este del gr. ÐÐq»¿Â).


1. Modo, manera, forma de comportamiento
2. Uso, práctica, costumbre, moda.
3. Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador.
4. Carácter propio que da a sus obras un artista plástico o un músico.
5. Conjunto de características que individualizan la tendencia artística de
una época.
6. Gusto, elegancia o distinción de una persona o cosa
Teorías de aprendizaje
Teorías conductistas: El aprendizaje es una “conexión estimulo-respuesta”,
“respuesta condicionada”, “habito”, conexiones entre ideas o experiencias…
Significan la relación entre estímulos. El aprendizaje significa que estas
asociaciones o conexiones se forman y fortalecen.

Se aprende por condicionamento; Clásico de Pavlov y Watson o


Condicionamiento Operante de Skinner.
Encontramos otras teorías más elaboradas que
incorporan otros muchos elementos a su estructura.
Destaquemos a Bandura y su teoría del Aprendizaje
Social ( por imitación o Vicario) de indudables
repercusiones en el área educativa.
Algunas consecuencias de teorías conductuales
en la educación.
• Los procesos de aprendizaje sin refuerzos no conducen al cambio de
comportamiento deseado.
• El refuerzo tiene que seguir inmediatamente al buen resultado. El
elogio que se hace demasiado tarde no solo no tiene efecto sino que
incluso pueden tener un efecto negativo.
• Si se requiere desaparecer un tipo de comportamiento indeseado en un
alumno, no se le dará ningún refuerzo.
• Los refuerzos en sí mismos no implican forzosamente un efecto de
aprendizaje positivo. Solo tienen un defecto de motivación positiva
cuando coinciden con las necesidades del individuo.
Teorías cognitivas
El término “Cognitivo” hace referencia a actividades intelectuales
internas como la percepción, interpretación y pensamiento.
El enfoque cognitivo presenta cinco principios fundamentales (Brouwer
1989):
• Las características perceptivas del problema presentado son las
condiciones importantes del aprendizaje.
• La organización del conocimiento debe ser una preocupación
primordial del docente.
• El aprendizaje unido a la comprensión es más duradero.
• El feedback subraya un correcto aprendizaje.
• La fijación de objetivos supone una fuerte motivación para aprender.
Teoría de la Gestalt.
Una de las más antiguas y conocidas teorías cognitivas
es la de Gestalt. Afirma que cuando registramos
nuestros pensamientos sobre nuestras sensaciones en el
primer momento no nos fijamos en los detalles, pero
luego colocamos en nuestra mente formando parte de
entidades o patrones organizados y con significado.
Ley de figura
fondo
Jean Piaget
Para Piaget el pensamiento es la base en el que se asienta el aprendizaje.
El aprendizaje se efectúa mediante dos movimientos simultáneos o
integrados, pero de sentido contrario: la asimilación y la acomodación.

En este desarrollo de las estructuras cognitivas intervienen cuatro


factores fundamentales:
• Maduración.
• Experiencia física.
• Interacción social.
• Equilibrio.
El aprendizaje significativo según Ausubel.

Un aprendizaje significativo se asimila y retiene


con facilidad, a base de “organizadores”, o
esquemas previos que jerarquizan y clasifican
los nuevos conceptos. También favorece la
transferencia y la aplicabilidad de los
conocimientos.
Robert Gagné
Entre los autores clásicos que se estudian al analizar las teorías del
aprendizaje, Gagné ocupa, sin duda, un puesto importante y
controvertido.
Diferencia ocho tipos de aprendizaje: Ejemplos

Aprendizaje de signos y señales.


Aprendizaje de respuestas operantes
Aprendizaje de conceptos.
Aprendizaje de resolución de problemas.
Teorías Neurofisiológicas
La corrientes neurofisiológicas y el estudio de la problemática de los
hemisferios cerebrales, que contaban en el pasado con interesantes
investigaciones, se han desarrollado de una forma espectacular en los
últimos años.
Los neuroeducadores afirman que los seres humanos aprendemos por
“programas”, entendiendo por programa “una secuencia fija de pasos
que nos lleva a un objetivo predeterminado”.
El aprendizaje seria “la adquisición de programas útiles para el
discente”.
El enfoque constructivista
Este enfoque no se refiere a una sola teoría sino a varias que pretenden la
construcción por parte del alumno de significados culturales.
Principios fundamentales:
1. Partir del nivel del desarrollo del alumno.
2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos
tanto de conceptuales y procedimientos como de valores, normas y actitudes.
3. La intervención educativa debe tener como objetivo prioritario
que los alumnos realicen aprendizajes significativos
por si solos, es decir, que sean capaces de aprender a aprender.
4. Distinguir entre aquello que el alumno es capaz de hacer
y aprender por sí solo y lo que es capaz de aprender con la ayuda de otras personas.

También podría gustarte