Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA EXTENSIÓN CAÑAR

AUTORES: VERDUGO ANDRÉS

DOCENTE: ING. DAYSI CASTILLO


 
MATERIA:
 
ANALISIS FINANCIERO

TEMA:
ASPECTOS PREVIOS AL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Aspectos previos al análisis de los Estados Financieros

• El objetivo financiero se centra principalmente en maximizar el valor de la empresa

QUIÉN INTERESA EL ANÁLISIS FINANCIERO


 A la administración de la empresa: Los directivos responden por los resultados
econó micos de la empresa, el aná lisis financiero ayuda a determinar la fortaleza o debilidad
de las finanzas y las operaciones.
 A los Inversionistas: A los que aportan con el capital para el funcionamiento del negocio,
tiene interés en la rentabilidad a largo plazo y la eficiencia en las operaciones de tal manera
que se maximice el valor. 
 A los Bancos y Acreedores: Les interesa los resultados econó micos, dando mayor énfasis a
la rentabilidad y liquidez.
 A las Cámaras de Comercio: Estas instituciones calculan algunos indicadores con el fin de
llevar ciertos registros y poder suministrar informació n a los afiliados.
 A la bolsa de valores: Las empresas inscritas en la bolsa de valores tiene la obligació n de
enviar al final de cada periodo, sus estados financieros. Y dar informació n a los interesados
en el mercado de tales valores.
 A la Administración de Impuestos: La administració n de Impuestos examinará y evaluará
los estados financieros, estableciendo si la organizació n con su deber de contribució n.
Las comparaciones en el análisis
• Compara la evolució n de los estados financieros y las partidas que la integran a dos o má s
fechas o periodos derivados de los estados financieros comparativos.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS: Es el estudio de cada uno de los métodos y los
estados financieros de los que derivan, los cuales se conocen como estados financieros
comparativos.

CAPITAL PASIVO ACTIVO

Por ejemplo: la importancia del análisis del balance general radica no sólo en conocer cuál es la
situación actual de la empresa, sino en determinar cuáles fueron las causas por las que la
empresa se encuentra en esa posición.
La necesidad de simplificar los datos
• El objetivo de los métodos analíticos es, simplificar y reducir los datos que se examinan en
términos má s comprensibles para estar en posibilidad de interpretar y hacerlos
significativos.
• Herramientas del análisis: La informació n sirve de punto de partida para el estudio, deben
estar a disposició n del analista financiero en forma clara y simplificada, las principales son
las siguientes:
a) Estados financieros b) Información d) Elementos de
c) Información sobre el
administración e) Información sectorial
básicos suministrados contable y financiera mercado, producción y
financiera y y macroeconómica
por la empresa complementaria organización
matemáticas financieras

Análisis interno: Cuando el analista tiene acceso a los libros y registros detallados de la
compañ ía, pudiendo comprobar por sí mismo toda la informació n relativa al negocio, en sus
partes financieras y no financieras.
La presentación de los resultados
• Los resultados obtenidos de la contabilidad desarrollados en un ejercicio econó mico o en un
periodo de tiempo dado, deben ser presentados acorde a lo que establece la normativa y los
organismos reguladores de las distintas organizaciones que actú an dentro del entorno
econó mico.

 ESTADOS FINANCIEROS COMERCIALES: La empresa prepara para efecto de sus


transacciones comerciales y de crédito, estos hará n énfasis en la liquidez de la compañ ía, en
su capacidad de pago a Largo Plazo y en los má rgenes de rentabilidad, especialmente en
cuanto a rentabilidad operacional.
 ESTADOS FINANCIEROS FISCALES: En Ecuador el estado financiero con fines impositivos es
presentado ante la administració n tributaria – SRI en el Formulario del impuesto a la renta.
www.sri.gob.ec

 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS:

Son los cuales una firma de auditores, independientemente de la empresa certifica que han
sido comparados con los registros contables.

Habiendo pasado un proceso de revisió n y verificació n de la informació n que conforma o


es parte de los estados financieros.

Busca detectar inconsistencias que puedan generar riesgos leves o graves a la organizació n.
 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS: Muestran en forma combinada la situació n financiera
y los resultados de las operaciones de un grupo de compañ ías, formado por una matriz y sus
subsidiarias.

 ESTADOS FINANCIEROS HISTÓRICOS: Son los estados financieros que reflejan hechos ya
cumplidos y los cuales está n consignados en los registros contables de la empresa.

 ESTADOS FINANCIEROS PRESUPUESTADOS: Se denominan también estados financieros pro


forma y son aquellos que prepara la empresa para períodos futuros, con base en las expectativas
del mercado.

También podría gustarte