Está en la página 1de 25

Funcionalidad Visual y Auditiva para la Lectura, el Lenguaje

y el Aprendizaje
Alejandro González Andrade

Tema 2. Vías de procesamiento visual


Índice

► Quiasma óptico
► Colículos superiores
► Núcleos geniculados laterales
► Córtex estriado y extraestriado
► Percepción del color
► Percepción de la forma
► Percepción de la localización espacial
► Percepción del movimiento
► Dominancia ocular

2
En los sótanos del museo de Ciencia e Industria de Manchester hay una caja de cristal
con unas pequeñas virutas que parecen fragmentos de piel seca. Estos restos son lo que
queda de los globos oculares de John Dalton, el padre de la teoría atómica y el primer
científico en describir la ceguera al color. Dalton dejó encargado a su médico personal
que tras su muerte le extrajera los ojos y los «desnudara» para aclarar un misterio que no
pudo resolver en vida: ¿por qué él veía el mundo de manera distinta a los demás?

3
1. Percepción del color

4
1. Percepción del color

5
1. Percepción del color

6
1. Percepción del color

7
1. Percepción del color

8
1. Percepción del color

9
1. Percepción del color

10
2. Percepción de la forma

11
2. Percepción de la forma

12
2. Percepción de la forma

13
3. Percepción de la localización espacial

14
3. Percepción de la localización espacial

15
3. Percepción de la localización espacial

16
3. Percepción de la localización espacial

Lee estas instrucciones y después realiza el siguiente experimento:

-Cierra los ojos y alarga uno de tus brazos frente a ti completamente,


levantando el pulgar:

-Después abre solo uno de tus ojos mientras mantienes el brazo


extendido en la misma posición.

-Intenta tocar con el dedo índice de tu otra mano el dedo pulgar que
mantienes levantado.

-Recuerda no abrir ambos ojos en ningún momento.

17
3. Percepción de la localización espacial

Efecto de paralaje

18
3. Percepción de la localización espacial

19
4. Percepción del movimiento

20
4. Percepción del movimiento

21
4. Percepción del movimiento

22
4. Percepción del movimiento

23
5. Dominancia ocular

¿Qué es la dominancia ocular?

-Agudeza visual
-Rivalidad binocular
-Uso en avistamiento

Existe poco acuerdo sobre el propio uso del término hasta el punto de que
el cerebro está lateralizado para las manos y las piernas pero no para los
ojos

Es decir, no existen actualmente evidencias que apoyen la idea de que


existe un ojo dominante

24
www.unir.net

También podría gustarte