Está en la página 1de 21

Calidad, Excelencia y Gestión

Sistema de gestión de la
en
calidad
la construcción de un túnel de
exploración minera

INNOVACI
ÓN
Agenda
1. Introducción
2. Base conceptual
3. Mejora del sistema de gestión de la calidad
 Estudio de Caso Propio
 Validación Externa
 Propuesta de un Sistema de Gestión de
la Calidad
4. Conclusiones y recomendaciones

Sistema de gestión de la calidad


LINEA 02 DEL METRO SUBTERRANEO DE LIMA,
ATE-CALLAO

Sistema de gestión de la calidad


Calidad, Excelencia y Gestión

Presentado por:
Mg. Ing. Ernesto Antonio Villar
Sistema de gestión de la calidad
Gallardo
Sistema de gestión de la calidad
Introducción
Criterios en la Planificación de Obras
Subterráneas
1. Resolver el problema de ventilación y drenaje

2. Caracterizar el comportamiento geomecánico


de los materiales existentes

3. Caracterizar el comportamiento geoquímico de


los materiales

4. Planificar mas de una ruta de extracción e


ingreso

5. Proponer nuevos sistemas y métodos


de producción que permitan reducir costos
y mejorar la productividad

Sistema de gestión de la calidad 4 - 40


Introducción

1.- Estudio de caso propio:


Túnel de Exploración Minera

2.- Validación externa:


Estudio diferentes técnicas
Aplicación de un Sistema de Gestión de la
Calidad en la construcción de obras subterráneas.

Sistema de gestión de la calidad 7 - 40


Base conceptual
Ciclo de mejora continua e innovación

Revisar Planificar

Verificar Ejecutar

Mejora Continua Sistema A

Sistema A Sistema B
INNOVACIÓ
Innovación N

Sistema de gestión de la calidad 8 - 40


Base conceptual
La competitividad, es la Cambios permanentes y rápidos
capacidad de la Competitividad
organización para mantener global Libre
sus clientes actuales y competencia Usuarios
captar nuevos mas exigentes
El desafío de los nuevos negocios y/o
empresas
buscar la excelencia para alcanzar
Competitividad
Estrategia …¿Qué nos exige?
…Mejores servicios
…Menores
costos/precios
Ventaja Competitiva …Excelente calidad

Calidad
Productividad
Innovación
Servicio al cliente
Sistema de gestión de la calidad 9 - 40
Estudio de Caso Propio

Sistema de gestión de la calidad 11 - 40


Estudio de Caso Propio

La Empresa Constructora a cargo de la ejecución; inicia el año 2005 la implementación de la Norma


ISO 9001, certificación año 2007; realizando obras basadas en el enfoque de procesos y la mejora
continua
•ISO 9001:2008, (gestión de la calidad)
•ISO 14001:2004, (gestión ambiental)
•OHSAS 18001:2007, (gestión de seguridad, salud ocupacional)

La Compañía Minera propietaria del Proyecto, suscribe Contrato con la Empresa especializada
en Ingeniería & Gestión de Proyectos, que consiste en la supervisión de Obra y el
Aseguramiento de la Calidad del Túnel exploratorio de Ollachea

Sistema de gestión de la calidad 12 - 40


Estudio de Caso Propio

Metros

Sistema de gestión de la calidad 15 - 40


Estudio de Caso Propio

Control de la excavación previo a la Desatado de rocas Lanzado de shotcrete con el


perforación con el Jumbo robot shotcretero Putzmeister

El Jumbo se retira después de haber


perforado. Simultáneamente ingresa
el robot shotcretero y el camión Carmix

El Boomer Atlas Copco 282 realiza la Perforación para sostenimiento con


Control de riesgos: verificación del
perforación para la cámara de carguío pernos Hydrabolt
desate en hastiales

El scooptram, desde la cámara De


Acumulación, carga el material Roto al
volquete para su evacuación

Carguío del frente. Aplicación Control Topográfico Colocación de Cimbras H


de voladura controlada

Sistema de gestión de la calidad 32 - 40


Validación externa
Cuestionario
Para el análisis de los casos de las empresas encuestadas se
ha utilizado un modelo basado a su vez, en el modelo de la
Fundación Europea para la Gestión de la Calidad EFQM (European
Foundation for Quality Management)

Sistema de gestión de la calidad 24 - 40


Validación externa
País de origen Tamaño de la Tiempo de actividad
(07) Perú, (02) Brasil y España empresa (50%) > 40 años
(42%) Grande

Tipo de empresa Encuestados según su especialidad Rubro principal de la empresa


(58%) Constructora (67%) Ingeniero Civil (50%) Minería

Sistema de gestión de la calidad 25 - 40


Validación externa

El liderazgo de la alta dirección resulta operativo cuando la política de calidad, los


objetivos y los procedimientos está bien definido y perfectamente estructurado

Sistema de gestión de la calidad 26 - 40


Modelo propuesto
Mapa global de macro procesos en la construcción de un
túnel IDE NT IF ICACIÓ N REVISI ÓN DEL SGI
PL ANI FI CACI Ó N M E J O R A C O N T IN U A :
C O N T R O L Y EVAL U ACIÓ N D E L S G I. POR LA DIRECCIÓN A C C IO N E S
O P ER ACIO N AL D E AS PE C T O S D E T E R M IN AC IO N C O R R E C T IV AS Y
AM B I E N T AL ES D E O B JETIV O S PR E V E N T IV A S

IDE NT IF ICACIÓ N Y
E VAL U ACI Ó N D EL
C U M P LI MIE N T O
L EG AL
P L AN ES D E M E D IC IÓ N D E L A
G E ST I Ó N D E N C S SE G UI M IE N T O Y AU D I T O RI AS
E M E R G E N C IA S ATIS F AC C I Ó N D E
R EC L AM ACIO N ES M EDICI Ó N D E I NTE R N AS
M EDIO CL I E N T E S Y PAR T E S
L O S P R O C ES O S AU T O E VAL U ACI
AM B IE N T AL IN T E R E S AD AS
O N

Sistema de gestión de la calidad 32 - 40


CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONE
S

Sistema de gestión de la calidad 35 - 40


CONCLUSIONES
• El negocio minero solo tiene una sola estrategia de negocios que es la de política
de costos, y para el logro de esto se comprobó, que la vigilancia oportuna
de la productividad en un proyecto es clave para mantenerse alineado a esta estrategia

• Los sistemas de gestión de la calidad permiten reducir las incertidumbres y riesgos


que conlleva el cumplimiento de los plazos planificados en la programación

• Las empresas estudiadas consideran la Norma ISO 9000 como un modelo


para
estandarizar y sistematizar los procesos en las obras

El 67% (8 empresas)
tienen certificación
ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

El 17% (2 empresas)
no tienen ninguna
certificación ISO 9000

Sistema de gestión de la calidad 36 - 40


RECOMENDACIONES
• Implementar el proceso de Autoevaluación por el modelo Malcolm Baldrige o del modelo
europeo EFQM. El éxito en la implementación en la empresa de Sistemas de Gestión de
Calidad dependerá de un cambio organizacional reflejado en resultados de un proceso de
autoevaluación
• Estandarizar el procedimiento para llevar a la práctica las mejoras identificadas. Descubrir
mejoras pero no llevarlas a la práctica nos deja en el mismo sitio en el que
estábamos. El objetivo de la autoevaluación no termina ahí. El objetivo es mejorar
• Cambiar la actitud y convencer al personal del valor de la gestión de la calidad.
El
ejemplo de la dirección y la "formación en cascada" facilitan este cambio
• Aplicar la utilización de la tecnología de punta por que permite obtener los
resultados presupuestados en calidad, tiempo y menor costo
• Cuantificar el "costo de no calidad"; sistematizar la recogida de datos significativos sobre
la eficacia de los diferentes procesos es un factor clave para mejorar el proceso
constructivo
• Solucionar con la debida anticipación los conflictos Sociales y permisos Legales

• Realizar prácticas de "benchmarking" (aprendizaje común)

Sistema de gestión de la calidad 39 - 40


Gracias

Sistema de gestión de la calidad 40 - 40

También podría gustarte