Está en la página 1de 9

5 TÉCNICAS DE HIGIENE EMOCIONAL

1. LA RESPIRACIÓN COMO HIGIENE-EMOCIONAL


Podemos observar nuestra forma de respirar y hacernos
conscientes de los patrones que hemos automatizado y que
pueden alterarla o bloquearla. Una forma de entrenar una
respiración saludable es dedicar un tiempo a realizar la
respiración pausada.

2. POTENCIAR LA CARGA POSITIVA

Contemplar paisajes que nos transmitan paz, calma o relajación.

Leer escritos positivos, escuchar piezas musicales armoniosas y bellas,


contemplar imágenes artísticas que transmitan armonía y serenidad.

Visionar documentales o películas optimistas.


Aprendiendo nuestras reacciones y explorando territorios desconocidos
contrarrestaremos la carga negativa que nos invade a diario.
5 TÉCNICAS DE HIGIENE EMOCIONAL
3. PERMITIR LA DESCARGA
Es la actitud correcta ante la necesidad que el organismo tiene de
exteriorizar. Si bloqueamos estos desahogos, solo conseguiremos
acumular los tóxicos con las inevitables consecuencias perjudiciales para la
salud.

Los tóxicos acumulados terminarán desencadenando una crisis de limpieza


cuando el organismo no pueda contenerlos por más tiempo.

4. ESCUCHAR AL OTRO: PERMITIR SU DESAHOGO


El arte de escuchar supone aprender a estar junto a otra persona y
hacer que se sienta apoyada sin juicios. Hagamos un esfuerzo sincero y
positivo por escuchar tanto sus inquietudes como sus enfados, así
contribuiremos al desarrollo de su salud psíquica y emocional, y les
ayudaremos a ser personas más equilibradas y libres, capaces de
expresarse, más maduras y, en definitiva, más sanas.
5 TÉCNICAS DE HIGIENE EMOCIONAL
5. ESCRIBIR PARA EXPRESAR EMOCIONES
De hecho, esa ha sido siempre la función de los diarios íntimos: allí
podemos expresar espontáneamente nuestras inquietudes y
experiencias, nuestros sueños y proyectos.

También existen formas dirigidas o regladas para escribir con el


propósito expreso de hacer limpieza emocional. Solo hay que reservar
un momento de tranquilidad y silencio para escribir, comprometerse
a ser sinceros, centrarse en acontecimientos internos y prohibirse
juzgar, analizar, censurar o interpretar.

Existe también un ritual simple y radical que consiste en escribir y, a


continuación, quemar lo escrito para, así, desterrar pensamientos o
emociones perniciosas. Asimismo, innumerables actividades artísticas
o artesanales pueden complementarse con la práctica del yoga o la
meditación: cantar, bailar, hacer teatro, pasear por la playa o por el
campo, bordar…
ALIMENTOS QUE MANTIENEN EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

OMEGA 3
Estas grasas saludables constituyen la base de un tipo de dieta
especialmente antiinflamatoria. Quienes consumen este
alimento muestran disminución de las tasas de ansiedad,
además de disminuir los síntomas de depresión.

CÚRCUMA
Además de anticancerígena, antioxidante, antiinflamatoria y
muchas cosas más, es beneficioso para enfermedades
neurodegenerativas, párkinson, alzhéimer y es capaz de
mejorar el estado de ánimo.

FERMENTADOS Y PROBIÓTICOS
Multitud de vegetales y lácteos fermentados actúan como
equilibradores de la flora microbiana intestinal, la microbiota,
encargada de producir la mayoría de la serotonina del organismo,
principal neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo, regula
el estado de ánimo, las emociones y el apetito.
ALIMENTOS QUE MANTIENEN EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

FRUTOS SECOS
En general, todos aportan diversos minerales,
como el magnesio y el hierro, que impiden la fatiga
neuronal y los estados de ansiedad asociados.

FRUTAS ROJAS
Fresas, frambuesas, moras, cerezas, granadas, arándanos y
otras, ricas en flavonoides y antocianinas, ofrecen una
incomparable cascada de sustancias saludables y muy
beneficiosas para aliviar el estrés y la ansiedad. Contribuyen
a la producción de dopamina, que facilita las labores
cognitivas y estimula un estado de ánimo equilibrado.

CHOCOLATE, TÉ Y CAFÉ
Destaca el papel antioxidante del té verde, el efecto estimulante del
sistema nervioso central del café a mini dosis adecuadas, que aumenta
el nivel de endorfinas, y el chocolate negro, sin azúcares añadidos, que
reduce el cortisol, la hormona del estrés, y genera bienestar y un buen
estado de ánimo.
ESTRATEGIAS Y EJERCICIOS PARA POTENCIAR LAS EMOCIONES
POSITIVAS FRENTE A LAS NEGATIVAS
DISFRUTAR SABOREAR LA ESCRITURA EXPRESIVA

vivir plenamente y Saboreamos así lo que nos Escribir para nosotros mismos sobre
concentradamente lo que estamos ocurre en el presente, pero nuestras emociones intensamente
haciendo, es decir, lo que propone también podemos saborear lo positivas. Al rememorarlas
la terapia de aceptación y que ocurrió en el pasado y lo potenciaremos sentirlas y, además,
compromiso: vivir el presente y que prevemos que va a ocurrir se ha comprobado asi mejoramos
saborearlo. en el futuro. nuestro estado de ánimo.

EXPRESAR GRATITUD ACTOS DE GENEROSIDAD

El ejercicio de expresar gratitud nos provoca una Realizar actos de generosidad con los demás,
reacción emocional positiva y duradera. Hemos aunque sean simples y sencillos como sujetar la
de expresar nuestros sentimientos y compartirlos puerta a quien entra detrás de nosotros, ceder
o buscar a alguien significativo a quien no se haya el asiento a quien lo necesita, etc. Para que ser
mostrado la gratitud en su momento y que se la generoso tenga efecto es preciso ir variando las
merezca y visitarle para mostrársela. conductas generosas que hacemos.
ESTRATEGIAS Y EJERCICIOS PARA POTENCIAR LAS EMOCIONES
POSITIVAS FRENTE A LAS NEGATIVAS
RESPONDER CONSTRUCTIVAMENTE A LOS ÉXITOS Y ALEGRÍAS DE LOS DEMÁS

Si realmente nos alegramos con aquellos que han tenido algún éxito o
experiencia positiva, permitiéndole expresarse, o sugerimos actividades para
celebrarlo, y más todavía si se lo contamos a otros; fomentaremos nuestras
emociones positivas y mejorará la relación con esa persona.
OTROS EJERCICIOS CON BUENOS
RESULTADOS SOBRE LAS EMOCIONES
POSITIVAS:
• Encuentra gratitud/agradecimiento por lo que
sucedió en el día de hoy. Toma lo que no
funcionó como una oportunidad de arreglarlo
mañana.
• Ten tu diario personal y escribe en él las cosas
por la que te sientes agradecido/da.
• Observa a tu lenguaje. Trata de cambiar cada
descripción negativa u opinión negativa por algo
positivo (o constructivo).
• Observa a tu lenguaje. Cambia tus “pero” por “y”.
• Ser positivo puede ser contagioso. Intenta ver lo
positivo de las personas que están a tu alrededor.
• Antes de levantarse de la cama, toma un
momento para programar tu día: ¿Por qué va a
ser un día maravilloso?
¿ESTÁS LISTO PARA AUMENTAR EL PORCENTAJE DE POSITIVIDAD?

Haz un registro de tus emociones positivas


Nombra las emociones positivas que te sean conocidas;
las que ya has sentido en algún momento en tu vida.
Arma una lista. Agrega más emociones a medida que las
sientes.

Aumenta ciertas emociones positivas


Identifica una emoción positiva que desees aumentar.
Digamos, por ejemplo, que deseas estar más alegre.
Piensa en diferentes circunstancias o actividades que
puedan generar esa emoción. Escribe cuantas más
puedas.

Crea una colección de experiencias positivas


A veces nos olvidamos cómo volver a tener emociones
positivas. Es posible que necesitemos un recordatorio que
nos permita regresar a ese lugar feliz. Para ello es útil la
colección de experiencias positivas.

También podría gustarte