Está en la página 1de 50

TRAUMATOLOGIA OCULAR

DR. OSBEL ALFONSO SANCHEZ.


OFTALMOLOGIA:TEMA:4

-ASUNTO: TRAUMATISMOS OCULARES

-SUMARIO:
 Heridas, de pàrpados ,cojuntiva y esclera.
-Clasificasiòn,etiologìa diagnostico positivo,acciòn terapeùtica de
urgenciay criterios de remisiòn.

 Cuerpos extraños superficiales de cojuntiva,de còrnea e


intraocular.
-Clasificasiòn,etiologìa diagnostico positivo,acciòn terapeùtica de
urgencia y criterios de remisiòn.

 Quemaduras de pàrpado ,cojuntiva y còrnea.


-Clasificasiòn,etiologìa diagnostico positivo,acciòn terapeùtica de
urgenciay criterios de remisiòn.

 Queratoconjuntivitis actìnicas.
Objetivos:

 Identificar las lesiones traumàticas de los anexos y globo


ocular.
 Interpretar el valor diagnòstico de la fluoresceìna sòdica y la
radiografia de òrbita
 Realizar tratamiento de urgencia segun tipo de lesiòn y
condiciones en que se produce.
 Tomar una conducta adecuada en situasiones de
contingencia.
 Vàlorar la importancia en la prevenciòn de los accidentes
oculares .
 Saber orientar remisiòn al especialista
INTRODUCCIÓN
 LA PERDIDA VISUAL DEBIDA A TRAUMA
OCULAR ES UN PROBLEMA SERIO QUE
FRECUENTEMENTE AFECTA A LOS
PACIENTES DURANTE LA EPOCA MAS
PRODUCTIVA DE SUS VIDAS
CLASIFICACIÓN DE LOS
TRAUMATISMOS OCULARES.

1. HERIDAS
2. CONTUSIONES
3. CUERPOS EXTRAÑOS
4. QUEMADURAS
EN TODO TIPO DE LESIONES
CONSIDERAR:
A)- EXTENSION.
B)- PROFUNDIDAD.
C)- LOCALIZACION.
D)- NATURALEZA.
SÍNTOMAS GENERALES.

 DOLOR.
 FOTOFOBIA.
 LAGRIMEO.
 BLEFAROESPASMO.
(1)-HERIDAS

A)-PARPADOS: - HORIZONTALES
-VERTICALES

B)-CONJUNTIVALES: MENOR DE 5 mm
MAYOR DE 5 mm

C)-CORNEA: SUPERFICIALES
PROFUNDAS:
-PERFORANTES
-NO PERFORANTES

D)-ESCLERA: PERFORANTES
NO PERFORANTES
HERIDAS PERFORANTES CORNEALES

 Seidel (+)  C.A estrecha


HERIDA CORNEOESCLERAL
2-CONTUSIONES

a) PARPADOS.

b) GLOBO OCULAR.
CONTUSIONES.
 HEMORRAGIA Y EDEMA DE PÁRPADO (EQUÍMOSIS)
 HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
( PUERTA DE ENTRADA)
 EDEMA Y EROSIÓN CORNEAL
 HIFEMA
 IRIDODIÁLISIS
 MIDRIASIS PARALÍTICA
 RUPTURA DEL ESFÍNTER IRIDIANO
CONTUSIONES.
 PARÁLISIS DE LOS MÚSCULOS DE LA
ACOMODACIÓN.
 CATARATA TRAUMÁTICA.
 LUXACIÓN O SUBLUXACIÓN DEL CRISTALINO.
 HEMORRAGIA DE VÍTREO Y RETINA.
 EDEMA RETINAL Y D.R.
 RUPTURA COROIDEA
 TRAUMAS DEL NERVIO ÓPTICO.
 MEDIDAS GENERALES CONTRA EL DOLOR Y LA
ANSIEDAD Y REMISIÓN.
Trauma ocular contuso
LESIONES DE POLO POSTERIOR POR
TRAUMA CONTUSO

Las lesiones del segmento posterior en el trauma


ocular contuso son las siguientes:

• Conmoción retinal.
• Maculopatía traumática.
• Rotura coroidea.
• Desgarros y diálisis.
• Desprendimientos retinales.
• Necrosis retinal aguda.
• Hemorragia vitreorretinal.
CONMOCIÓN RETINAL LEVE A
MODERADA O E.DE BERLÍN
.
AGUJERO MACULAR
Dialisis
HEMORRAGIA VITREA
3)-CUERPOS EXTRAÑOS

A)- PARPADOS.
B)- CORNEA: SUPERFICIALES
PROFUNDOS
C)- ESCLERA.
D)- INTRAOCULARES (Rx ORBITA, COMBER-
BALTING, UTS DIAGNOSTICO Y
ELECTRORRETINOGRAMA)
E)- INTRAORBITARIOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS
EXTRAÑOS

ANIMALES
ORGÁNICOS
VEGETALES

METALES
NO ORGÁNICOS
NO METALES
CUERPOS EXTRAÑOS
CONJUNTIVALES Y CORNEALES.
 PUEDEN SER METÁLICOS O NO.
 EVERTIR PÁRPADO SUPERIOR.
 ANESTÉSICO, LANCETA O PUNTA DE AGUJA,
O APLICADOR MONTADO .
 TINCIÓN CORNEAL CON FLUORESCEÍNA
(EROSIÓN CORNEAL)
 SEGUIMIENTO DIARIO HASTA FIN DE
CICATRIZACIÓN CORNEAL.
 MANIOBRAS CUIDADOSAS EN CÓRNEA.
CUADRO CLINICO(L.C.E)
 LAGRIMEO
 FOTOFOBIA
 SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO
 DISMINUCION DE LA AGUDEZA VISUAL
 DOLOR OCULAR
 BLEFAROSPASMO
 OJO ROJO
TRATAMIENTO(L.C.E)
SUPERFICIALES:
TRATAMIENTO LOCAL:- ANTIBIOTICO (UNGUENTO)
-OCLUSION 24-72 HORAS.

PROFUNDAS:
TRATAMIENTO LOCAL:
- ANTIBIOTICO (COLIRIO).
- MIDRIATICO (HOMATROPINA O ATROPINA). .
- OCLUSION MAS DE 72 HORAS.
4)- QUEMADURAS.
A)- PARPADOS.
B)- CORNEA.
C)- CONJUNTIVA.
D)- CORNEO- CONJUNTIVALES.
QUEMADURAS CÓRNEO-
CONJUNTIVALES
ALCALIS
QUEMADURAS QUÍMICAS
ACIDOS

QUEMADURAS TÉRMICAS EXPOSICIÓN A


LLAMAS
POR CONTACTO
(CENIZA O METAL
FUNDIDO)
ARCO DE SOLDADURA
QUEMADURAS POR RADIACIONES LÁMPARAS DE RAYOS
ULTRAVIOLETA
LÁMPARAS DE ARCO
SUSTANCIA QUIMICAS
ALCALIS Y ACIDOS
ALCALIS :PENETRACION MÁS RAPIDA (EN CÓRNEA Y
CAMARA ANT). RESULTADOS MÁS CATASTRÓFICOS
SE COMBINAN CON LOS LÍPIDOS DE LAS MEMBRANAS
CELULARES DESESTRUCTURANDO LA CÉLULAS CON
REBLANDECIMIENTO DEL TEJIDO Y LOS
MUCOPOLISÁRIDOS DEL ESTROMA POR LO QUE SU
EFECTO CONTINUA DURANTE DÍAS
 LEJIA
 AMONIACO
 HIDROXIDO DE POTASIO
 SODA CAUSTICA
 HIDROXIDO DE MAGNESIO
ACIDOS

-PENETRACION MÁS RAPIDA


(EFECTO NOCIVO EN LAS 1ras HORAS) .
-MENOS PROGRESIVOS Y PENETRANTES

-PRECIPITAN RAPIDAMENTE LAS PROTEÍNAS


TISULARES LEVANTANDO BARRERAS CONTRA
SU PROPIA PENETRACIÓN EN EL TEJIDO

•ACIDO SULFURICO.
•ACIDO SULFUROSA.
•ACIDO FLUORHIDRICO.
•ACIDO CLORHIDRICO.
•ACIDO NITROSO.
•ACIDO ACETICO.
ORIENTAR EL TRATAMIENTO A:
 ALIVIAR EL DOLOR.
 PREVENIR LA INFECCION.
 REDUCIR LA INFLAMACION.
 PREVENIR EL SIMBLEFARON.
 CONTROLAR LA T.O.
 FAVORECER LA REEPITELIZACION.
TRATAMIENTO
FASE INMEDIATA
 IRRIGACION PROFUSA

 ELIMINAR LAS PARTICULAS EXTRAÑAS.

 COMENZAR TRATAMIENTO ANTIBIOTICO


LOCAL.
 ANTINFLAMATORIO ,ANALGESICO VIA ORAL

 OCLUSION Y REMISION
Quemadura
Reconstrucción
(QUERATOCONJUNTIVITIS ACTÍNICA.)
: (RADIACIONES ULTRAVIOLETAS)
Cuadro clìnico:
 PRODUCE CONJUNTIVITIS Y QUERATITIS

SUPERFICIALES.
 DOLOR 6-12 HORAS DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN.

 LAGRIMEO, FOTOFOBIA,SENSACION DE CUERPO

EXTRAÑO,ETC.
 ANESTÉSICO PARA EL E.F.O.
(QUERATOCONJUNTIVITIS ACTÍNICA.)
Tratamiento.
 REPOSO EN PENUMBRAS.
 FOMENTOS FRÍOS Y COLIRIOS
ANTINFLAMATORIOS.
 MIDRIÁTICOS CICLOPLÉGICOS.
 REGRESA EN 24-72 HORAS.
CUERPO EXTRAÑO
INTRAOCULAR
 SOSPECHAR SIEMPRE ANTE CUALQUIER
HERIDA.
 A VECES SÓLO HAY HEMORRAGIA
SUBCONJUNTIVAL.
 MARTILLANDO HIERRO CONTRA HIERRO.
 TRAUMA OCULAR DIRECTO CON MALESTAR
Y VISIÓN BORROSA.
 PUEDEN SER RADIO OPACOS O NO.
 EL RX. NEG. NO EXCLUYE SU PRESENCIA.
 REMISIÓN AL OFTALMÓLOGO.
TRAUMA EN SEGMENTO
POSTERIOR

C.E.I.O
. Ante la presencia de una
herida del globo ocular
descartar la existencia de un
C.E.I.O.
Edema corneal
Lesiones del esfínter pupilar
Desprendimiento de retina
Papiledema traumático
Defecto epitelial
Ulcera corneal con pannus
Catarata traumática
ESTUDIO INDEPENDIENTE.
 HERIDAS PERFORANTES
CORNEOESCLERALES Y CEIO.
 BIBLIOGRAFÍA:
 MANUAL MAY
 LIBRO TEXTO (DR. ALEMAÑY).
 LIBRO DE OFTALM. GENERAL.
(VAUGHAN).

También podría gustarte