Está en la página 1de 43

Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

DISEÑO DE PIEZAS PLÁSTICAS


Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS

Clasificación :

1. Termoplásticos (amorfos, semicristalinos, líquidos

cristalinos)
2. Termoestables (amorfos)
3. Elastómeros (amorfos)
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS

Relación entre Estructura y Propiedades :


Propiedades dependen de diferencias en:

1. Composición química
- Estructura de la unidad que se repite
- Homopolímero o copolímero
- Peso molecular promedio
- Distribución del peso molecular
- Linear vs. Ramificado vs. Reticulado
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
2. Aditivos incorporados
- Estabilizadores de proceso
- Antioxidantes
- Estabilizadores UV
- Lubricantes externos o internos
- Pigmentos / colorantes
- Plastificadores
- Cargas
- Retardantes de flama
- Otros polímeros
- Cualquier otro aditivo orgánico / inorgánico
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
1. Versatilidad
Propiedades «a la medida»
- Alterando composición química
- Agregando aditivos
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
2. Obtención fácil de formas complejas

Principalmente en inyección
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
3. Baja gravedad específica (ligereza)

Normalmente entre 0.8 y 1.8


Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
4. Transparencia
- Amorfos (transparentes)
- Semicristalinos (translúcidos)
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
5. Colorido
- Posible pigmentado
- Posible pintado
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
6. «Bajo» consumo de energía en procesamiento
Determinado por:
- Eficiencia de máquina
- Requerimientos del material
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
7. Resistencia química
La mayoría resisten:
- Corrosión (humedad, sales, ácidos débiles y
bases)
Pero con ciertos solventes orgánicos:
- Disuelven
- Hinchan o
- Fisuran
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
8. Desempeño mecánico
Polímeros (desde elastoméricos hasta
rígidos y duros):
- Pueden ser rígidos, pero mejorar con
costillas o aditivos
- Pueden ser tenaces y muy resistentes
al impacto
- Pueden alterar sus propiedades con pequeños
cambios en temperatura, carga o humedad
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
9. Buen aislamiento eléctrico
- Ventaja (en aplicaciones eléctricas)
- Desventaja (en otros casos)
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
10. Buen aislamiento térmico
- Ventaja (para conservar energía)
- Desventaja (evacuando calor generado)
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
11. Flamabilidad
Casi todos:
- Se queman o
- Se descomponen
Pero esto se mejora con aditivos
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
12. Pobre resistencia a la intemperie
- Muchos no resisten a largo plazo
- Poco afectados por humedad (salvo
higroscópicos)
- UV y oxidación deterioran
color, transparencia y otras
propiedades
- Capas o aditivos son utilizados
para mejorar su resistencia
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

MATERIALES PLÁSTICOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLÁSTICOS
13. Coeficiente de expansión térmica «alto»
- Problemático en ensambles
- Compensable con cargas
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA
CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE
1. Colocación del punto de inyección
Importante decidir:
a) Cuántos
b) Dónde
c) Tipo de punto

Porque impacta:
- Dimensiones
- Desempeño
- Estética
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA
CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE
1. Colocación del punto de inyección
La calidad de la pieza puede ser afectada en cuanto a:
a) Llenado
b) Líneas de soldadura
c) Grado y dirección de la orientación
d) Tolerancias dimensionales
e) Posibilidad de controlar rechupes
f) Posibilidad de controlar burbujas de vacío
g) Distribución de presión en la cavidad
h) Gas atrapado y piezas incompletas
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


1. Colocación del punto de inyección
La calidad de la pieza puede ser afectada en cuanto a:
i) Fácil desprendido de piezas
j) Tamaño y lugar de marca del punto
k) Tensión residual
l) Alabeo y planicidad
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


1. Colocación del punto de inyección
Diseñadores de piezas y del molde
deben juntos trabajar el punto

Hay menor encogimiento cerca


del punto de inyección

Incluso, tipo de molde y costo Gate location affects orientation of polymer


molecules and how the part will shrink. If a part is
influenciados por la elección long and narrow and must be absolutely straight,
then you need to gate it on the end. If a part must
be absolutely round, gate it in the center
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


1. Colocación del punto de inyección
Punto de inyección deja marcas.

Líneas de flujo, líneas tipo spray,


decoloración o zonas de
decoloración (blush) pueden
presentarse alrededor del The designer of fan shroud wanted the louvers to be vertical and
wanted to gate the part in the center so that the gate mark would
punto de inyección. be hidden by a company logo cemented on top. But this approach
resulted in the formation of very weak weld lines in the middle of
all the louvers, which would easily snap in half under impact. The
solution is to either rotate the louvers 90° or, if the louver design
can’t be modified, change to multiple gates along the edge of the
part.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


1. Colocación del punto de inyección
Marcas por punto de inyección
se pueden disfrazar o esconder.

Cuando canal caliente, libertad


para colocar el punto de inyección
y mejorar calidad.
Boquillas de canal caliente con
obturador pueden mejorar el aspecto.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


2. Orientación molecular
Moléculas se orientan dependiendo
de:
a) Peso molecular del material
b) Capacidad de relajación del material
c) Proceso (llenado y compactado)
Gate location affects orientation of polymer
molecules and how the part will shrink. If a
Un molde más caliente favorece part is long and narrow and must be
absolutely straight, then you need to gate it
on the end.
relajación pero aumenta tiempo de ciclo.
If a part must be absolutely round, gate it in
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


2. Orientación molecular
Moléculas cercanas a la pared fría
del molde, se orientan.

Rápida inyección produce altos


niveles de orientación, pero puede
haber relajación molecular, dadas
altas temperaturas para inyectar
velozmente.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


2. Orientación molecular
Moléculas orientan más
cerca de la pared del molde pero
relajan al interior de la pieza.

Polímeros con alto peso molecular


o refuerzos de fibras tienen problemas grandes de
orientación molecular.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


2. Orientación molecular
Moléculas tienden a radiar en
dirección del final de flujo.

Tensiones internas pueden


torcer piezas o liberarse en
el uso del producto.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


2. Orientación molecular
Tensiones internas pueden
disminuir con recocido, pero
cambios dimensionales hay
si la pieza no se sujeta bien.

Orientación produce anisotropía.


Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


2. Orientación molecular
En polímeros reforzados la
resistencia aumenta
en dirección de las fibras.

Las aristas con radios grandes


son importantes, dada la orientación molecular
que puede darse en ellas.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


2. Orientación molecular
Reglas para diseñar una arista:
1. Radio de buen tamaño
2. Espesor uniforme de pared
3. Suave transición de flujo

Nota: El espesor de pared puede ser mantenido si


radio externo = radio interno + espesor de pared.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Pérdidas de presión
Evitar caídas excesivas de
presión (software ayuda).

Recordar: Mala ubicación del


punto de inyección conllevan
aire atrapado, flujo vacilante,
líneas de soldadura mal colocadas.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Pérdidas de presión
Caídas de presión se ven
influenciadas por:
a) Tipo de material
b) Máquina
c) Características molde
d) Proceso (condiciones)
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Pérdidas de presión

Estrategia importante:
Punto de Inyección en la
parte con mayor espesor
de la pieza, en lugar de
la parte más delgada. Reinforcing fibers don’t cross knit lines, creating a structurally
weak spot in the part. A good rule of thumb: if your part has an
axis of symmetry, you want to gate along that axis (as shown in the
diagram). You have an axis of symmetry if you bisect a part and

the areas on both sides of the line are mirror images of each other .
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Pérdidas de presión
Para estimar pérdidas
de presión: moldes en
espiral.

Para estimar pérdidas


de presión: software.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Pérdidas de presión
El comportamiento de un
polímero fluyendo dentro
del molde es complejo.

Las capas exteriores de la


pieza enfrían rápido, mientras
el núcleo se mantiene relativamente caliente.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Pérdidas de presión
Tensiones y velocidades por
cizallado entre la capa
exterior sólida y el núcleo
derretido, pueden ser altas.
Esto produce orientación
molecular por fuera, pero
degradación por cizalla.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Pérdidas de presión

A mayor velocidad de
cizalla, la viscosidad
disminuye; esto hace
que la presión caiga.
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Pérdidas de presión
Presión de llenado puede estimarse:
1 Estimando condiciones de proceso
2 Calculando el volumen de la pieza
3 Determinando el caudal volumétrico
4 Determinando la tasa de cizallado aparente
5 Determinando viscosidad aparente
6 Estimando caída de presión
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Canales de flujo, desaceleradores y flujo
vacilante

1. Flujo uniforme

Fuente: Plastic Part Design


for Injection Molding
Ed. Hanser
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Canales de flujo, desaceleradores y flujo
vacilante

1. Flujo uniforme

Fuente: Plastic Part Design


for Injection Molding
Ed. Hanser
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Canales de flujo, desaceleradores y flujo
vacilante

1. Flujo uniforme

Fuente: Plastic Part Design


for Injection Molding
Ed. Hanser
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


3. Canales de flujo, desaceleradores y flujo
vacilante

2. Flujo
vacilante / reflujo
Presentación elaborada por José Javier Solar Frese

CONSIDERACIONES DE MANUFACTURA

CONSIDERACIONES DE LLENADO DE MOLDE


4. Moldes multicavidades y familiares

También podría gustarte