Está en la página 1de 11

Diplomado en

Gestión Pública
Modulo III: Planeamiento Estratégico

Docente: Ing. Christopher Carranza Arroyo, PMP.


Modulo III:
Planeamiento
Estratégico
Capítulo 3.2 Políticas Nacionales, Políticas
Sectoriales y el Plan Estratégico Sectorial
Multianual
3.2.1. Política General de Gobierno
 Conjunto de políticas priorizadas que se desarrollan a El seguimiento a las
través de políticas nacionales durante un periodo de metas que se
Gobierno. prioricen en la
 Está bajo la dirección del Presidente de la República y Política General de
debe ser presentada por el/la Presidente/a del Consejo Gobierno está a
de Ministros al Congreso de la República, conforme lo cargo de la Oficina
dispuesto en la Constitución Política del Perú. de Cumplimiento de
 El/la Presidente/a del Consejo de Ministros apoya al Gobierno e
Presidente de la República en la gestión de la Política Innovación Sectorial
General de Gobierno mediante la coordinación, de la Presidencia del
seguimiento al cumplimiento y evaluación de las Consejo de
políticas priorizadas. Ministros.
3.2.2. Políticas Nacionales
Constituyen decisiones de política a través de las cuales se
prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un
determinado problema público de alcance nacional y
sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo.
Definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los
contenidos principales de las políticas públicas, los
estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de
servicios que deben ser alcanzados y supervisados para
asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y
privadas. Su diseño y evaluación son de competencia
exclusiva de los Ministerios, pudiendo tener continuidad más
allá de un gobierno.
Para definir una política como sectorial o multisectorial, se
debe tomar en cuenta las funciones, el sustento técnico y la
decisión política.
3.2.3 Clasificación de Políticas Nacionales

Políticas Nacionales Sectoriales:


Subconjunto de políticas nacionales acotadas a una
determinada actividad económica y social específica pública
o privada, bajo el ámbito de competencia de un Ministerio.

Políticas Nacionales Multisectoriales:


Subconjunto de políticas nacionales que buscan atender un
problema o necesidad que requiere para su atención
integral la intervención articulada de más de un sector,
bajo el ámbito de competencia de dos o más Ministerios.

Políticas Regionales y Locales:


Los gobiernos regionales y locales formulan políticas
regionales y locales, en sus respectivos ámbitos
territoriales, en concordancia con las políticas nacionales.
3.2.4 El problema público
Un problema se define como la diferencia entre
una situación actual y una situación deseada Herramientas para estructurar los problemas
posible. El carácter público aparece cuando públicos:
confluyen: 1. Árbol de Problemas
-Evidencia de carencias, oportunidad de mejora o 2. Diagrama de Causa – Efecto (Ishikawa)
un riesgo que se desea evitar. 3. Diagrama de Afinidad
-Los interesados califican a esa situación como
4. Diagrama o Gráfica de Pareto.
indeseable, pues afecta el ejercicio de derechos o
5. Análisis Estructural.
bienestar de la población.
-La solución para atender el problema requiere la 1. Listado de variables.

intervención del sector público. 2. Descripción de relaciones entre variables.


3. Identificación de variables relevantes.
Toda política nacional responde a un problema
público, sin embargo, no todo problema requiere
la elaboración de una política nacional.
3.2.5 Rectoría y conducción

Las medidas sectoriales pueden tener


carácter:
Es la potestad exclusiva del ministerio para
- Mandatorio: protocolos, procesos,
metodologías, cualquier disposición de
priorizar la atención de problemas o
obligatorio cumplimiento. necesidades públicas y disponer medidas
- Promotor: mecanismos de financiamiento, sectoriales nacionales, que permitan alinear
apoyo técnico, que incentiven el
cumplimiento.
la actuación de los tres niveles de gobierno y
- Correctivo: tales como opiniones
de los ciudadanos, según corresponda, a
vinculantes como consecuencia de la efectos de alcanzar los objetivos de la
supervisión.
política nacional sectorial adoptada, en
- Sancionador: por ley cuente con potestad
sancionadora.
beneficio de la ciudadanía.
3.2.6 Cadena de resultados

• Insumos: factores que intervienen en la producción de los bienes y servicios; financiero, humano, capital, etc.
• Actividades: conjunto de procesos u operaciones mediante los cuales se genera valor al utilizar los insumos,
dando lugar a un producto determinado.
• Productos: bienes y servicios provistos por el Estado que se obtienen de la transformación de los insumos a través
de las actividades.
• Resultados iniciales: efectos generados en la población en el corto plazo, como consecuencia del consumo de los
productos provistos por el Estado.
• Resultados intermedios: cambios en las condiciones de vida de la población que ocurren, en el mediano plazo,
por el consumo de los productos provistos por el Estado.
• Resultados finales: cambios en las condiciones de vida de la población que ocurren, en el largo plazo, por el
consumo de los productos provistos por el Estado.
• Impacto agregado: consecuencia de diversos resultados finales generados a partir de la provisión de un conjunto
de bienes y servicios provistos por el Estado.
3.2.6 Cadena de resultados
3.2.7 Etapas y pasos
GRACIAS

También podría gustarte