Está en la página 1de 15

El futuro de la gobernanza

global
María Paulina Rivera Chávez
¿Cuál consideras que es el
futuro de la gobernanza
Preguntas para gobal?
¿La gobernanza global actual
discusión es “justa”?

La gobernanza global actual


es sostenible?
Principales retos globales
+ Falta de hoja de ruta
+ Ciberseguridad
+ Mejorar la manera en la que cooperan los Estados
+ Mayor incidencia de la sociedad civil
+ Corrupción
+ Pensar en formas distintas de atender los temas globales (no antropocéntrica).
+ Crisis climática y medioambiental
+ Predominan los intereses económicos
“El mundo ha alcanzado una situación de crisis orgánica, es decir, una
situación de múltiples crisis estructurales que se entrelazan en la
economía global, la política, la sociedad, la cultura y la ética, así
como una crisis que incumbe a la biosfera y, con ello, a la reproducción
(social) de formas de vida en el planeta” (Gill, 2020)
Gobernanza global

Neoliberalismo

Capitalismo

Globalización

Democratización

Cooperación internacional
Gobernanza global
La gobernanza involucra ideas que justifican o legitiman el poder y la
influencia política, las instituciones por medio de las cuales se
estabiliza y reproduce la influencia, y patrones de incentivos y
sanciones para garantizar el cumplimiento de las normas,
reglamentos, preceptos y procedimientos. Por lo tanto, la gobernanza
incluye formas de poder públicas y privadas, instituciones del Estado
y la sociedad civil, y opera dentro de localidades particulares o a través
de las fronteras nacionales en marcos regionales o globales (Bakker y
Gill, 2003).
Pregunta guía

¿Gobernanza global de qué, en beneficio de


quién, por qué y hacia dónde?
Dos críticas fundamentales

Hay que repensar la


Hay que hacer la forma en la que
gobernanza global gobernamos y
mejor somos
gobernados/as
Mejoras institucionales
+ Llenar los vacíos de gobernanza global (ejemplos: terrorismo,
ciberseguridad)
+ Información
+ Políticas
+ Normas
+ Implementación
+ Crear bienes públicos globales (ejemplos: salud, sostenibilidad
ambiental).
Nuevas formas de gobernanza
+ Proliferación de organizaciones internacionales (formales e
informales) y ONGs. ¿Han producido algún cambio?
+ Feminismo crítico
+ Teoría decolonial
+ Crítica marxista
Inclusión/exclusión
+ Principios y prácticas que determinan quién es parte de la
comunidad política, quién se encuentra fuera y quién tiene acceso
a la representación o a sus privilegios y, no menos importante, qué
tipo de problemas puede tratarse legal y legítimamente en ese
orden.
+ Construcción de categorías para gobernar el mundo.
+ ¿Qué temas y preguntas falta incluir en las discusiones sobre
gobernanza global?
Principales retos
Desigualdad económica

Crisis climática

Crisis sanitaria

Racismo, xenofobia y exclusión


¿Es el capitalismo el problema o la solución para
la gobernanza global? 

¿La gobernanza global actual es incluyente?


Fragmentación y “mundo mútiple”
+ La fragmentación es inevitable y puede ser creativa, ya que refleja las
fuerzas del cambio en la política global (Acharya, 2016).
+ Mundo múltiple ≠ multipolar
+ Necesidad de establecer nuevos principios y normas.
Reflexiones finales

+ ¿Qué elementos de la gobernanza global actual se deberían


mantener?
+ ¿Cuáles son las ausencias en la gobernanza global?
+ ¿La gobernanza global puede ser sostenible?

También podría gustarte