Está en la página 1de 5

Pasos para identificar riesgos en las

Organizaciones

Peligro
y riesgo
12
Identificar si la actividad es rutinaria o no rutinaria.

Describir los procesos y las actividades paso a paso, el número de personas


que las ejecutan y otros posibles afectados (visitantes, contratistas, etc.)

3
Describir el comportamiento, aptitudes y actitudes de los trabajadores
en el desarrollo de la actividad, incluyendo el entrenamiento recibido
por el personal.
4Enumerar los peligros presentes en la actividad, teniendo en cuenta su
duración, el lugar en el que se lleva a cabo, las maquinas a ser usadas,
las características y pesos de los materiales manejados, las sustancias
usadas o encontradas en el sitio de trabajo.

56 Hacer un listado de los peligros originados fuera y en la proximidad


del lugar de trabajo que puedan afectar la seguridad o salud del
personal.

Describir los riesgos presentes en la actividad, teniendo en cuenta la


documentación escrita (procedimientos, permisos de trabajo, etc.) y
los sucesos no planeados o previsibles que puedan interrumpir la
actividad.
7 Identificar los controles existentes.

Finalmente, es importante tener en cuenta que la información obtenida en esta identificación de


peligros debe ser actualizada cada año, pero si se encuentran situaciones particulares, la información
debe actualizarse en transcurso del año. Tales situaciones pueden ser: Accidentes de trabajo mortales,
eventos catastróficos dentro de la compañía, Cambios en procesos, maquinaria, instalaciones y/o
equipos.
Matriz de Riesgos
Una matriz de riesgos, conocida también como “Matriz de Probabilidad de Impacto”, es
una herramienta, útil para toda empresa, que le permite identificar los riesgos a los que
está expuesta. De esa forma, las compañías pueden determinar los niveles aceptables de
exposición a aquellos, así como establecer el control apropiado frente a los mismos y
monitorear la efectividad del método de control elegido.

Utilidad de una matriz de riesgos:


Una matriz de riesgos es una sencilla pero eficaz herramienta para identificar los riesgos
más significativos inherentes a las actividades de una empresa, tanto de procesos como de
fabricación de productos o puesta en marcha de servicios. Por lo tanto, es un instrumento
válido para mejorar el control de riesgos y la seguridad de una organización.

También podría gustarte