Está en la página 1de 23

ECONOMIA DEL MATRIMONIO:

Regímenes económicos del matrimonio


Sociedad de gananciales
A.- Regímenes legales: establecidos
por ley en defecto de pacto entre las
partes –de primer grado-
- Gananciales en Código civil
- Cónyugal de conquistas en
Navarra Economía del
- Régimen de comunicación foral
matrimonio:
en tierra llana de Bizkaia,
Aramaio y Llodio. Régimen de Efectos
- Régimen de consorcio en
Aragón
comunidad:
Todos o parte de los
patrimoniales
- Régimen de separación en bienes se hacen del
Cataluña y Baleares comunes
matrimonio
B.- Regímenes convencionales Régimen de
- Separación de bienes separación:
(segundo grado)- Cada cónyuge es
- Participación de bienes titular de sus propios
- Familiar de conquistas y bienes, solo hay dos
comunidad universal (Navarra). patrimonios
Régimen legal del Código civil: art. 1316 del CC.
Comienza con el matrimonio o cambio de otro régimen (art.
1345 del CC).

Se hace común la ganancia o beneficio aunque no haya


SOCIEDAD DE
tenido participación, que se atribuye a la disolución del GANANCIALES
régimen (compra de billete de lotería). Fuero Juzgo, Fuero
Real y Leyes de Toro
Art. 1344 del
Identificación como sociedad universal de ganancias (art. CC.
1675 del CC), cuya naturaleza se identifica con una
comunidad “sui generis” tipo germánico:
privativo
- No hay cuotas o partes sobre los bienes gananciales.
No se puede ceder a terceros
privat Común o
-Gestión y disposición por actuación conjunta de los
ivo ganancial
cónyuges
-Titularidad conjunta que se soporta sobre la
comunidad de vida (¿separación de hecho?)

3
- No hay un titularidad independiente del patrimonio
ganancial, no tiene personalidad jurídica.
BIENES PRIVATIVOS: art. 1346 del CC
Son privativos de cada uno de los cónyuges:
1.° Los bienes y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.
2.° Los que adquiera después por título gratuito (arts. 1339 y 1353 del CC) SOCIEDAD DE
3.° Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos (subrogación real).
4.° Los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges GANANCIALES
(con derecho de reembolso).
5.° Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no
transmisibles ínter vivos (daños al honor o intimidad, derechos de uso y habitación
-art. 525 del CC-).
6.° El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus
bienes privativos.
7.° Las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
8.° Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo
cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o
explotación de carácter común.
Los bienes mencionados en los apartados 4.° y 8.° no perderán su carácter de

4
privativos por el hecho de que su adquisición se haya realizado con fondos comunes;
pero, en este caso, la sociedad será acreedora del cónyuge propietario por el valor
satisfecho.
Bienes gananciales: artículo 1347 del CC
1.° Los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los
cónyuges.
2.° Los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes
privativos como los gananciales (art. 1349 y 1350 del CC).
3.° Los adquiridos a título oneroso a costa del caudal común, bien se
haga la adquisición para la comunidad, bien para uno solo de los
esposos.
4.° Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial, aun
cuando lo fueran con fondos privativos, en cuyo caso la sociedad será
deudora del cónyuge por el valor satisfecho.
5.° Las Empresas y establecimientos fundados durante la vigencia de la
sociedad por uno cualquiera de los cónyuges a expensas de los bienes
comunes. Si a la formación de la Empresa o establecimiento concurren
capital privativo y capital común, se aplicará lo dispuesto en el artículo
1.354 (pro indiviso entre patrimonio privativo y ganancial)
- Créditos aplazados
titularidad del cónyuge Bienes adquiridos con
prestamista (art. 1348 del Cc) parte del dinero ganancial
- Usufructo y pensiones son
privativos; frutos y rentas - Situación de indivisión de
devengadas gananciales (art. patrimonio privativo y
1349 del CC). ganancial: art. 1354 del CC SUPUESTOS ESPECIALES DE
- Resultados del juego o - Precio aplazado se determina DETERMINACIÓN DE LA
causa inmoral o torpe –art. por el primer pago: art. 1356 CALIFICACIÓN DE BIENES COMO
1305 u 1306 del CC: ganancial PRIVATIVOS O GANANCIALES
del CC. Excepción la vivienda
(art. 1351 del CC). Pero y ajuar familiar art. 1357 del
responsabilidad 1372 del CC. CC. Responsabilidad del
- Acciones, títulos y mismo bien (art.1370 del CC)
participaciones sociales - Mejoras en los bienes:
según su origen (art. 1352 del titularidad de los bienes arts. Presunción de ganancialidad:
CC). 1359 del CC. - Arts. 13543 –donados- y 1355 CC –
- Atribución del carácter adquiridos-
ganancial (art. 1355 del CC). “- “iuris tantum” art. 1361 del Cc.
RDGR necesidad de que se ¿Frente a terceros y a efectos de la
inscripción en el Registro de la
acredite la causa justificativa
Propiedad?
(art. 95-4 RH) (arts. 93, 94 y 95-4 RH)
Artículo 93.
1. Se inscribirán a nombre de marido y mujer, con carácter ganancial, los
bienes adquiridos a título oneroso y a costa del caudal común por
ambos cónyuges para la comunidad o atribuyéndoles de común
acuerdo tal condición o adquiriéndolos en forma conjunta y sin atribución de
cuotas.
REGLAMENTO
En la misma forma se inscribirán los bienes donados o dejados en HIPOTECARIO
testamento a los cónyuges conjuntamente y sin especial designación
de partes, constante la sociedad, siempre que la liberalidad fuere aceptada
por ambos y el donante o testador no hubiere dispuesto lo contrario.
2. Para la inscripción de los actos de administración o de disposición, a título
oneroso, de estos bienes será preciso que se hayan realizado
conjuntamente por ambos cónyuges, o por uno cualquiera de ellos con el
consentimiento del otro o con la autorización judicial supletoria.
3. Los actos de disposición a título gratuito de estos bienes se inscribirán
cuando fueren realizados por ambos cónyuges conjuntamente, o por uno de
ellos concurriendo el consentimiento del otro.
4. Los bienes adquiridos a título oneroso por uno sólo de los cónyuges para la
sociedad de gananciales se inscribirán, con esta indicación a nombre del
cónyuge adquirente. Para la inscripción de los actos de disposición de estos
bienes se estará a lo dispuesto en los apartados 2 y 3 de este artículo y para
la de los actos enumerados en el apartado 2 del artículo siguiente, se estará
a lo que en él se dispone.
Artículo 94.
1. Los bienes adquiridos a título oneroso por uno solo de los
cónyuges, sin expresar que adquiere para la sociedad de
gananciales, se inscribirán a nombre del cónyuge REGLAMENTO
adquirente con carácter presuntivamente ganancial. HIPOTECARIO
2. Serán inscribibles las agrupaciones, segregaciones o
divisiones de estas fincas, las declaraciones de obra
nueva sobre ellas, la constitución de sus edificios en
régimen de propiedad horizontal y cualesquiera otros
actos análogos realizados por si solo por el titular registral.
3. Para la inscripción de los actos de disposición a título
oneroso de los bienes inscritos conforme al apartado 1 de
este artículo, será necesario que hayan sido otorgados
por el titular registral con el consentimiento de su
consorte o, en su defecto, con autorización judicial.
4. Los actos a título gratuito se regirán por lo dispuesto en el
apartado 3 del artículo anterior.
Artículo 95.
1. Se inscribirán como bienes privativos del cónyuge adquirente los adquiridos durante la
sociedad de gananciales que legalmente tengan tal carácter.
2. El carácter privativo del precio o de la contraprestación del bien adquirido deberá justificarse
mediante prueba documental pública.
REGLAMENTO
3. Todos los actos inscribibles relativos a estos bienes se llevarán a cabo exclusivamente por el
cónyuge adquirente aun antes de proceder a la liquidación de la sociedad conyugal disuelta. HIPOTECARIO
4. Si la privatividad resultare sólo de la confesión del consorte, se expresará dicha circunstancia
en la inscripción y ésta se practicará a nombre del cónyuge a cuyo favor se haga aquélla.
Todos los actos inscribibles relativos a estos bienes se realizarán exclusivamente por el
cónyuge a cuyo favor se haya hecho la confesión, quien no obstante necesitará para los actos
de disposición realizados después del fallecimiento del cónyuge confesante el consentimiento
de los herederos forzosos de éste, si los tuviere, salvo que el carácter privativo del bien
resultare de la partición de la herencia.
5. Si la justificación o confesión de privatividad se refiriese solamente a una parte del precio o
contraprestación, la inscripción se practicará a nombre del cónyuge a cuyo favor se haga
aquélla en la participación indivisa que se indique en el título y a nombre de uno o ambos
cónyuges, según proceda, para su sociedad de gananciales, en la participación indivisa
restante del bien adquirido.
6. La justificación o confesión de la privatividad hechas con posterioridad a la inscripción se
harán constar por nota marginal. No se consignará la confesión contraria a una aseveración o
a otra confesión previamente registrada de la misma persona.
Regla general: gestión conjunta de los cónyuges (art. 1375
del CC)

Excepciones:
Por pacto: necesidad de respeto al principio de igualdad (art. GESTIÓN DE LA
1328 del CC). Nulidad si se concede de forma permanente e
irrevocable SOCIEDAD DE
Legales:
- Anticipo para el ejercicio de la profesión o administración
GANANCIALES
ordinaria de bienes propios (art. 1382 del CC).
- Defensa de los gananciales (art. 1385, 2 del CC). Tercería
DEBER D
de dominio no precisa demanda conjunta. Litisconsorcio E INFORM
A CIÓN
pasivo necesario respecto a las acciones reales y las
Artículo 1
¿personales? 38
Deben lo 3.
- Gastos urgentes (art. 1386 del CC) s
recíproca cónyuges inform
- Frutos y productos de bienes privativos (art. 1381 del CC) y arse
la situac periódicamente s
ión y re o
ndimiento bre
- Dinero, títulos valores y derechos de crédito a nombre de un
cualquier s de
cónyuge: art. 1384 y 1385-1 del Cc. actividad
- Liberalidades de uso: art. 1376 del Cc. suya. económic
a
Transferencia del consentimiento: arts. 1387, 1388 y 1389
Sanción
del Cc (art. 90 LJV). la liquidació
n art. 139
 Imposibilidad de prestar el consentimiento 3. 4
 Abandono de familia o separación de hecho.
DISPOSICIÓN
MORTIS CAUSA DE
LOS BIENES
GANANCIALES

Artículo 1379.
Cada uno de los cónyuges podrá disponer por
testamento de la mitad de los bienes gananciales.

Artículo 1380.
La disposición testamentaria de un bien ganancial
producirá todos sus efectos si fuere adjudicado a la
herencia del testador. En caso contrario se entenderá
legado el valor que tuviera al tiempo del fallecimiento.
(Legado de cosa ajena art. 861 del CC)
DISPOSICIÓN DE LOS BIENES A
TITULO ONEROSO

Artículo 1377.
Para realizar actos de disposición a título DISPOSICIÓN DE LOS BIENES A
oneroso sobre bienes gananciales se TÍTULO GRATUITO
requerirá el consentimiento de ambos
cónyuges. Artículo 1378.
Si uno lo negare o estuviere impedido Serán nulos los actos a título gratuito si
para prestarlo, podrá el Juez autorizar no concurre el consentimiento de ambos
uno o varios actos dispositivos cuando lo cónyuges. Sin embargo, podrá cada uno
considere de interés para la familia. de ellos realizar con los bienes
Excepcionalmente acordará las gananciales liberalidades de uso.
limitaciones o cautelas que estime
convenientes.

Régimen del art. 1322 del CC.

¿Cuándo se debe prestar?


Gestión irregular por un cónyuge

Artículo 1390. DEBER D


Si como consecuencia de un acto de E INFORM
ACIÓN
administración o de disposición llevado a cabo Artículo 1
38
por uno solo de los cónyuges hubiere éste Deben lo 3.
s
obtenido un beneficio o lucro exclusivo para él u recíproca cónyuges inform
y arse
ocasionado dolosamente un daño a la sociedad, la situac periódicamente s
ión y re obre
será deudor a la misma por su importe, cualquier ndimiento
actividad s de
aunque el otro cónyuge no impugne cuando suya. económi
proceda la eficacia del acto. ca
Sanción
la liquidació
Artículo 1391. n art. 139
3.4
Cuándo el cónyuge hubiere realizado un acto
en fraude de los derechos de su consorte
será, en todo caso, de aplicación lo dispuesto
en el artículo anterior y, además, si el adquirente
hubiere procedido de mala fe, el acto será
rescindible.
Artículo 1367.
Los bienes gananciales responderán en
todo caso de las obligaciones contraídas Artículo 1366.
por los dos cónyuges conjuntamente o Las obligaciones extracontractuales de un
por uno de ellos con el consentimiento cónyuge, consecuencia de su actuación en
expreso del otro. beneficio de la sociedad conyugal o en el
(frente a terceros la deuda se considera ámbito de la administración de los bienes,
ganancial) serán de la responsabilidad y cargo de
aquélla, salvo si fuesen debidas a dolo o
culpa grave del cónyuge deudor.

Responsabilidad de los
bienes gananciales
RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD GANANCIAL (relación
externa)

Artículo 1365. Carga


d
Los bienes gananciales responderán directamente frente al acreedor de las deudas sobre e la prueb
la a
contraídas por un cónyuge: de las concurre
c nc
1.° En el ejercicio de la potestad doméstica o de la gestión o disposición de gananciales, que d ircunstanc ia
e ia
que por ley o por capítulos le corresponda (art. 1319 del CC). obliga terminan la s
ción:
2.° En el ejercicio ordinario de la profesión, arte u oficio o en la administración ordinaria al acr
eedor
de los propios bienes. Si uno de los cónyuges fuera comerciante, se estará a lo
dispuesto en el Código de Comercio.
Si el marido o la mujer fueren comerciantes, se estará a lo dispuesto en el Código de
Comercio

Artículo 1368.
También responderán los bienes gananciales de las obligaciones contraídas por uno
solo de los cónyuges en caso de separación de hecho para atender a los gastos de
sostenimiento, previsión y educación de los hijos que estén a cargo de la sociedad de
gananciales.
Código
de c om
En cas e
o de e rcio: Art. 6.
Artículo 1369. por p jercici
ersona o del c
De las deudas de un cónyuge que sean, obliga c as omerci
además, deudas de la sociedad dos a l a d a, qu o
los bi as resu edarán
responderán también solidariamente los enes p l t as de
bienes de ésta. que lo ropios l mi s m
ejerza del có o
esas re y n
sultas, los adquirid yuge
hipotec pudien o s c on
ar d o enaj
que lo los unos y enar e
s l os otros
queden demás bie
Art. 1370
. Para
Por el precio aplazado del bien ganancial adquirido
o n e
por un cónyuge sin el consentimiento del otro consen bligados, ser s comunes
responderá siempre el bien adquirido, sin perjuicio de timien á nece
cónyug to sario e
la responsabilidad de otros bienes según las reglas es d e l
oposic (c a
ión –ar onocimiento mbos
de este Código.
t. 7 y 8 si n
Cco.)
DEUDAS PRIVATIVAS:

Deudas de juego: art. 1372 del CC, no se disminuye la participación Solidaridad : art.
en los gananciales (art. 1371 del CC) 1369 del CC

Deudas personales del cónyuge: art. 1373 del CC (art. 995 del CC)

Cada cónyuge responde con su patrimonio personal de las deudas


propias y, si sus bienes privativos no fueran suficientes para
hacerlas efectivas, el acreedor podrá pedir el embargo de bienes
gananciales, que será inmediatamente notificado al otro cónyuge
y éste podrá exigir que en la traba se sustituyan los bienes
comunes por la parte que ostenta el cónyuge deudor en la
sociedad conyugal, en cuyo caso el embargo llevará consigo la
disolución de aquélla.
Si se realizase la ejecución sobre bienes comunes, se reputará que el
cónyuge deudor tiene recibido a cuenta de su participación el valor de
aquéllos al tiempo en que los abone con otros caudales propios o al
tiempo de liquidación de la sociedad conyugal. (Art. 541 LEC)

¿Cabe la tercería de dominio?


DEUDAS PRIVATIVAS:

Ley de Enjuiciamiento Civil Solidaridad : art.


Artículo 541. Ejecución en bienes gananciales. 1369 del CC
1. No se despachará ejecución frente a la comunidad de gananciales.
2. Cuando la ejecución se siga a causa de deudas contraídas por uno de los cónyuges, pero de las que deba
responder la sociedad de gananciales, la demanda ejecutiva podrá dirigirse únicamente contra el cónyuge deudor,
pero el embargo de bienes gananciales habrá de notificarse al otro cónyuge, dándole traslado de la demanda
ejecutiva y del auto que despache ejecución a fin de que, dentro del plazo ordinario, pueda oponerse a la ejecución.
La oposición a la ejecución podrá fundarse en las mismas causas que correspondan al ejecutado y, además, en
que los bienes gananciales no deben responder de la deuda por la que se haya despachado la ejecución. Cuando
la oposición se funde en esta última causa, corresponderá al acreedor probar la responsabilidad de los bienes
gananciales. Si no se acreditara esta responsabilidad, el cónyuge del ejecutado podrá pedir la disolución de la
sociedad conyugal conforme a lo dispuesto en el apartado siguiente.
3. Si la ejecución se siguiere a causa de deudas propias de uno de los cónyuges y se persiguiesen bienes comunes
a falta o por insuficiencia de los privativos, el embargo de aquéllos habrá de notificarse al cónyuge no deudor. En tal
caso, si éste optare por pedir la disolución de la sociedad conyugal, el tribunal, oídos los cónyuges, resolverá lo
procedente sobre división del patrimonio y, en su caso, acordará que se lleve a cabo con arreglo a lo dispuesto en
esta Ley, suspendiéndose entre tanto la ejecución en lo relativo a los bienes comunes.
4. En los casos previstos en los apartados anteriores, el cónyuge al que se haya notificado el embargo podrá
interponer los recursos y usar de los medios de impugnación de que dispone el ejecutado para la defensa de los
intereses de la comunidad de gananciales.
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
De pleno Derecho:
a) disolución –divorcio, fallecimiento y declaración de fallecimiento- y nulidad del matrimonio
b) separación judicial
c) capitulaciones matrimoniales que sustituyan el régimen

Por decisión judicial: art. 1393 del CC


1.° Haber sido el otro cónyuge judicialmente incapacitado, declarado pródigo, ausente o en quiebra o
concurso de acreedores, o condenado por abandono de familia.
Para que el Juez acuerde la disolución bastará que el cónyuge que la pidiere presente la correspondiente
resolución judicial.
2.° Venir el otro cónyuge realizando por sí solo actos dispositivos o de gestión patrimonial que entrañen
fraude, daño o peligro para los derechos del otro en la sociedad.
3.° Llevar separado de hecho más de un año por acuerdo mutuo o por abandono del hogar.
4.° Incumplir grave y reiteradamente el deber de informar sobre la marcha y rendimientos de sus actividades
económicas.
En cuanto a la disolución de la sociedad por el embargo de la parte de uno de los cónyuges por deudas
propias, se estará a lo especialmente dispuesto en este Código (art. 1373 y 1374 del CC).
Situación de la sociedad no liquidada
comunidad postganancial (pro indiviso sobre el
CONSECUENCIAS “totum” ganancial)
DE LA - Comunidad indivisa que no se incrementa por las
DISOLUCIÓN DE rentas o trabajo.
LA SOCIEDAD - Patrimonio que sigue respondiendo de las
obligaciones de la sociedad. No rige el art. 1373 del
CC, posibilidad de embargo sobre la cuota
abstracta.
- Régimen jurídico de los bienes adquiridos con
Régimen de separación: gananciales: ¿subrogación real o contraprestación?.
art. 1435-3 del CC - Disposición si existe consentimiento unánime.
- Masa consorcial responde de los alimentos (art.
1408 del CC)
Operaciones de la liquidación
- Inventario del activo y pasivo: art. 1396, 1397, 1398 del
CC (valoración al día de la liquidación)
- Liquidación del pasivo: art. 1399 del CC, 1400, 1401 y
1402, 1403 del CC
- Formación del haber líquido: art. 1404 del CC
- Adjudicación por pago (art. 1405 del CC) o preferencias
(arts. 1406 y 1408 del CC)
- impugnación: nulidad, anulabilidad y rescisión –art. 1074
del CC_.
Régimen convencional, legal o judicial: publicidad
frente a terceros –art. 1435.1 CC-
Titular de los bienes propia tanto de los anteriores
RÉGIMEN DE
al matrimonio como posteriores –art. 1437 del CC-. SEPARACIÓN
Presunción de copropiedad –art. 1141 CC- DE BIENES
Administración, gestión y disposición: propia art.
1439 CC –excepción vivienda y ajuar familiar-.
Responsabilidad: exclusiva –art. 1440.1 CC-.
Ejercicio de la potestad doméstica –arts. 1319.2 y
1440.2 CC-.
Presunción muciana –art. 78.1 LC-
Contribución a las cargas matrimoniales: art. 1438
del CC
Trabajo para la casa: art. 1438 del CC
 Régimen convencional
RÉGIMEN DE
 Constante matrimonio: funcionamiento como un
régimen de separación-arts.1412 a 1414 CC- PARTICIPACIÓ
 Extinción: participación en las ganancias art. N
1411 del CC EN LAS
 Cálculo del patrimonio inicial y final,
participación de los incrementos: arts. 1417 a 1434 GANANCIAS
del CC

ANA PEPE
Inicio 100 Inicio 0
Final 110 10 40 Final 40

Art. 1427 del Cc

También podría gustarte