Está en la página 1de 5

Cerros y volcanes que se

invocan en el culto a los


aires en Coatetelco,
Morelos
Druzo Maldonado Jiménez
Coatetelco, Mor.
Historia mesoamericana y colonial

 Madre tierra Parte del Ser Social

Secas

Observación y apropiaciónCiclo agrícola Junio (transición)


cerro
Axis mundi lluvias
Agua
 Culto a los
aires

23 de junio
Llegada de los aires de temporal

Aire Maligno
Aire benigno vs
ENFERMEDAD
23 DE JUNIO – HUENTLE A LOS AIRES
 GEOGRAFIA RITUAL
Correlación con el territorio

Entes de origen prehispánico

Aires Regadores
 LOCAL  REGIONAL Cerros y volcanes invocados en el
huentle

 Norte: 14 Parajes  Cerro tepozteco


 Cerro de Zempoala
 Nevado de Toluca
 Sur: 17 adoratorios
 La sierra madre sur
 Cerro frio
 Cerro campana
La invocación de los aires
 Ofrendador con el don de:
 Benevolencia
 Palabra adecuada
 Entendimiento
 Virtud

• Los aires se comunican con los velas.


Se pronostican buenos o malos tiempos

Suceden procesiones nocturnas

 Culmina con una solemne borrachera


BIbliografía

 Maldonado, Druzo. 2001 “Cerros y volcanes que se invocan en el culto a los


“aires” en Coatetelco, Morelos”, en: Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski,
Arturo Montero (coords.), La montaña en el paisaje ritual, CONACULTA-INAH,
UNAM, México, pp. 395-417.

También podría gustarte