Está en la página 1de 51

Fármacos en

pediatría
Eylen Rodríguez Pérez
Enfermera Jefe
Especialista en Nefrología
MSc Farmacología
Antiparasitarios
 La helmintiasis constituye uno de los problemas de
salud más frecuente en nuestro país, dadas las
condiciones de insalubridad en que vive la mayor
parte de la población urbana y rural.
 Las helmintiasis más frecuentes e importantes en
nuestro medio son:
-Ascaris. -Uncinarias.
-Tricocefalos. -Strongyloides.
-Oxiuros. -Tenias y filarias.
Antihelmínticos
 Benzimidazoles (albenzadol, flubendazol,
mebendazol y tiabendazol).

 Imidazotiazoles (Levamisole)

 Tetrahidropirimidinas (Morantel-Pirantel)

 Ivermectinas y milbemicinas.
Mebendazol Albendazol
 Casi toda la dosis ingerida
 Mínima absorción en TGI.
 Solo el (2%) se excreta en es absorbida en TGI.
 De elección en
forma inalterada o como
metabolito por la orina. neurocisticercosis, es más
 RAM: dolor abdominal, efectivo y económico que
nauseas, vómito y diarrea, el praziquantrel.
sobre todo en infecciones  RAM: en pocos casos se
masivas. presenta cefalea, mareo,
 Puede haber migración del dolor abdominal y diarrea,
parasito, asociar con sobre todo en infecciones
pirantel o la piperazina. masivas.
Pamoato de pirantel
 Produce liberación de acetilcolina e inhibición de la
colinesterasa parálisis espástica del helminto, que
lleva a su expulsión por el peristaltismo intestinal.
 Pobremente absorbido por vía gastrointestinal.
 Excreción por heces de forma inalterada.
 RAM: leves efectos gastrointestinales nauseas,
vómito, diarrea, anorexia.
 Cefalea, mareo, somnolencia, rash y fiebre.
 Dosis:10 mg/Kg/día dosis única.
 Tabletas 250 mg y suspensión de 250 mg/5ml
Piperazina
 Parálisis muscular en los áscaris, por bloqueo de los efectos
estimulantes de la acetilcolina en la placa mioneural, los
animales son expulsados por el peristaltismo intestinal.
 Poco riesgo de migraciones parasitarias.
 Se absorbe rápidamente por vía gastrointestinal.
 Excreción como metabolitos por la orina.
 RAM: leves efectos gastrointestinales nauseas, vómito,
diarrea, dolor abdominal. Cefalea, mareo, hipersensibilidad.
 La sobredosis causa neurotoxicidad con ataxia, temblores,
nistagmo, vértigo y convulsiones.
Praziquantrel
 Desprendimiento del parasito por deterioro de la función de su
aparato de succión.
 Amplio espectro antihelmintico
 Buena absorción por vía oral, gran parte sufre metabolismo
hepático.
 Excreción como metabolitos por la vía urinaria.
 RAM: mareo, somnolencia, cefalea, trastornos GI, fiebre,
prurito y rash.
 En tratamiento de cisticercosis cerebral puede exacerbar los
síntomas neurológicos y producir convulsiones, hipertermia,
hipertensión endocraneana.
Ivermectina
 Afinidad por los receptores ionoforos del glutamato ligados a
los canales de cloro, esto resulta en una aumento de su ingreso
a la célula, hiperpolarización, parálisis y muerte del parásito.
 Buena absorción por vía oral, se une en un 93% a proteínas
plasmáticas.
 No cruza la barrera hematoencefalica.
 Metabolismo hepático excreción por las heces.
 RAM: la muerte de las filarias puede producir fiebre,
artralgias, mialgias, taquicardia, edema facial y periférico.
Ivermectina
 En general la dosis es de 150-200 μg/kg de peso en una
dosis única.
Oncocercosis: Se repite el esquema al trimestre o al año.
Estrongiloidiasis: Se repite la dosis a las dos semanas..
Pediculosis: 150 a 200 μg/kg de peso en dosis única.
Escabiosis: Se repite una segunda dosis dos semanas
después de la primera dosis, si persiste la infestación.
 No se recomienda en menores de 5 años.
Antiprotozoarios
Tratamiento de la amebiasis.
Amebicidas luminares: hidroxiquinolonas
halogenadas
 Empleados como amebicidas luminales para tratar
infecciones asintomaticas,
 Iodoclinol y clioquinol.
 Contraindicados en niños debido a su toxicidad.
 En la actualidad su uso es restringido.
Tratamiento
Antibióticos amebicidas
FÁRMACOS

 Algunas tetraciclinas y la eritromicina ha demostrado


utilidad
¿Se debe desparasitar rutinariamente a
un niño?
 La OMS recomienda la desparasitación rutinaria
en todos los niños  de los países donde exista una
alta prevalencia de parasitosis, (países en vías de
desarrollo).
 Se recomienda desparasitar a todos los menores de
5 años, esta es la edad donde existe la más alta
prevalencia de parasitosis intestinal.
 Se recomienda que sea a partir de los 2 años.
¿Desde qué edad se puede
desparasitar un niño?
 En lugares con muy alta prevalencia de parasitosis
se puede llegar a realizar desde los 12 meses.
 Las parasitosis en general son raras en menores de
1 año, pero si se confirma la presencia de parásitos
en este rango de edad, pueden recibir un
tratamiento antiparasitario sin problemas.
Recomendaciones
 Desparasitar a toda la familia, la transmisión de los
parásitos es fecal-oral.
 Se recomienda la desparasitación al menos una vez
al año.
 Los parásitos intestinales causan anemia y afectan
de manera adversa el crecimiento físico, desarrollo
cognitivo y capacidad de atención.
 Al reducir el apetito de los niños contribuye a la
malnutrición.
Transfusión sanguínea en
pediatría
Glóbulos rojos
VACUNAS Y SUEROS
INMUNIZACION ACTIVA
 La inmunidad especifica contra un antígeno se
produce cuando los linfocitos son estimulados por
la presentación antigénica. Puede ser:

 Natural: cuando se sufre una infección.

 Artificial: cuando se recibe una vacuna.


INMUNIZACION ACTIVA
Artificial
 Consiste en la administración de antígeno al
hospedador para inducir a la formación de
anticuerpos y la inmunidad mediada por células.
 Se lleva a cabo para activar la protección contra
muchos agentes infecciosos.
 Se pueden utilizar microorganismos inactivados
(muertos) o vivos atenuados.
INMUNIZACION ACTIVA
Las vacunas pueden ser de dos tipos:

a. Vacunas replicativas: contienen gérmenes vivos.

b. Vacunas no replicativas: contienen gérmenes


muertos, partes de ellos o productos derivados de
su metabolismo.
INMUNIZACION ACTIVA
a. Vacunas replicativas: Se pueden obtener de las
siguientes formas:

 Gérmenes causantes de la infección en humanos son


atenuados en laboratorio (sarampion, parotiditis,
rubeola, polio oral)

 Cepas que causan infección en animales para ser


atenuadas in vitro (micobacteria de la tuberculosis
bovina BCG)
INMUNIZACION ACTIVA
 Desdecepas mutantes que han perdido virulencia
(Salmonella thipy-tifoidea oral).

 Por recombinación genética: se extraen los genes


que controlan la producción de un determinante
antigénico y se introducen en el genoma de otro
germen (hepatitis B).
INMUNIZACION ACTIVA
b. Vacunas no replicativas: se pueden subdividir
en:
 Toxoides: toxinas que se modifican in vitro por
calor o formol, así conservan su antigenicidad
pero pierden su toxicidad. (toxoide tetanico-
difterico).
 Bacterias inactivadas o muertas: tosferina
(pertussis), tifoidea IM.
 Virus inactivados o muertos: rabia, polio IM
INMUNIZACION ACTIVA
 Fracciones de bacterias: polisacaridos de la cápsula
(H influenzaetipo b, neumococo).
 Fragmentos virales: antígeno de superficie de la
hepatitis B.
 Determinantes antigénicos obtenidos de forma
sintética (difteria, influenza, malaria).
 Anticuerpos anti-idiotipos: el idiotipo (anticuerpo)
producido por un animal se aplica a otro que produce
un anti-idiotipo que es copia del determinante
antigénico y puede utilizarse como vacuna.
Inmunógeno ideal
 Garantizar la prevención completa de la
enfermedad.
 Prevención del estado de portador.
 Producción de una respuesta inmunitaria
prolongada con un mínimo de vacunaciones.
 Ausencia de efectos tóxicos.
 Adecuada para la inmunización masiva.
Ventajas de la Inmunización activa
 Se mantienen concentraciones de anticuerpo más
elevadas por periodos más prolongados.
 Se necesita la inmunización con menos frecuencia.
 En algunos casos, produce inmunidad celular
concomitante.
INMUNIZACIÓN PASIVA
 Consiste en la transferencia de la inmunidad a un
hospedador utilizando productos inmunitarios
preformados (humorales o células).
 Se han utilizado productos del sistema inmunitario
celular (p. ej., interferones) en el tratamiento de una
amplia gama de enfermedades hematológicas e
infecciosas.
 La inmunización pasiva con anticuerpos puede
lograrse con inmunoglobulinas animales o humanas
con grados variables de pureza.
INMUNIZACIÓN PASIVA
Es útil en los siguientes casos:
 Individuos que no pueden formar anticuerpos.
 Prevención de la enfermedad cuando el tiempo no
permite la inmunización activa
 Para el tratamiento de determinadas enfermedades que
normalmente se previenen mediante inmunización.
 Para el tratamiento de trastornos en los cuales no se
dispone de inmunización activa o ésta es impráctica.
INMUNIZACIÓN PASIVA
Las formas de suministrar inmunidad pasiva son:

 Transfusiones de leucocitos o de granulocitos.


 Plasma fresco humano.
 Gamaglobulinas humanas totales.
 Inmunoglobulinas especificas.
 Sueros de origen animal.
INMUNIZACIÓN PASIVA
Sueros de origen animal.

 Obtenidos por inmunización de animales con las


proteínas de interés, de los animales que responden, se
separa suero para purificar los anticuerpos.
 Se han obtenido sueros contra tétanos, botulismo,
difteria, gangrena gaseosa, antidotos para venenos de
serpientes, antidotos para veneno de avispas o de
arañas y suero antirrábico.
INMUNIZACIÓN PASIVA
Sueros de origen animal.

 Debido a que son heterólogos la protección que


confieren es corta (5-10 días).
 Pueden llevar a sensibilización del receptor.
 Debido a esto se prefieren las inmunoglobulinas de
origen humano.
INMUNIZACIÓN PASIVA
Plasma de origen humano.

 Plasma de una persona convaleciente o recién


vacunada para intentar prevenir infecciones por virus
de sarampión, de varicela zoster.
 El plasma debe ser de donación reciente (<72 horas) y
con pruebas negativas para sífilis, hepatitis B y VIH.
INMUNIZACIÓN PASIVA

La inmunización pasiva no activa la respuesta


inmunitaria del huesped, pues no genera
respuesta de memoria y por tanto la protección
es transitoria.
Bibliografía
 http://usmp-fn
archivos.blogspot.com.co/2015/11/farmacologia-
antiparasitarios.html.
 https://es.slideshare.net/pablongonius/antiparasitarios-
presentacin-iv-2008
 http
://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/antiparasitarios-e
n-ninos
/
 https://
es.slideshare.net/teresavoliva/transfusion-sanguinea-en-pediat
ria
 //es.slideshare.net/enehidycazaresvillar/inmunizacion-activa-
y-pasiva

También podría gustarte