Está en la página 1de 1

Comparación del nivel de procalcitonina sérica con la velocidad de

sedimentación globular, proteína C reactiva, recuento de glóbulos blancos y


hemocultivo en el diagnóstico de infecciones bacterianas en pacientes
hospitalizados en el hospital Motahhari de Urmia

Procalcitonina (PCT)
INFECCIÓN SANGUÍNEA

Presente estudio se realizó Proteína C reactiva (PCR)


Una de las causas de morbilidad
en los pacientes hospitalizados para comparar los valores METODOLOGÍA
diagnósticos velocidad de sedimentación
globular (VSG) 45 Px Sépticos
SEPSIS (Grupo
Hemocultivo Experimental)
45 Px Enf. No Inf.
Infecciones de la sangre no se (Grupo Control)
Respuesta Sistémica Tasa de Mortalidad PAÍSES MENOS
detectan en el momento
a la Infección Elevada DESARROLLADOS
adecuado

Procalcitonin
a (PCT)
RESULTADOS
SIN EMBARGO
Biomarcador más importante • PCT
Hay estudios que informan resultados inconsistentes y
para el diagnóstico de • WB El recuento promedio de PCT, PCR, ESR y WBC
cuestionan la eficacia diagnóstica y pronóstica de la PCT
infecciones bacterianas C en suero fue mayor en el grupo experimental que
en enfermedades bacterianas
• VSG en el grupo de control
• PCR

• PCT sérica era mayor en pacientes con sepsis que en no sépticos.


RECOMENDACIÓN • PCT sérica era un marcador potencialmente útil para la determinación del
tipo de patógeno causante de sepsis.
Se deberían realizar más • El nivel de PCT es más alto en el grupo de bacilos gramnegativos que en el
DISCUSIÓN Y
investigaciones sobre los niveles de grupo de cocos grampositivos. CONCLUSIONES
PCT como parámetro de diagnostico y • La PCT predice mejor la bacteriemia que la PCR y la VSG, por su índice de
predictivo de afecciones sanguíneas. sensibilidad y especificidad

También podría gustarte