Está en la página 1de 10

PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

PROYECTOS MINEROS
MARCO LEGAL

Lena Tatiana Acosta Romero


13 de diciembre de 2021

ltacosta@minenergia.gov.co
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

NORMATIVIDAD
 Artículo 22 de la Ley 1753 de 2015  Ley 2045 del 5 de agosto de 2020, por
-PND- Incluir criterio de priorización en medio de la cual se establecen criterios
las líneas estratégicas del PGS para gran de priorización en materia de prestación
minería (inversión en la prestación de de servicios públicos domiciliarios en
servicios públicos domiciliarios a las los planes y programas de inversión
comunidades que se encuentren en la social de los contratos de exploración y
zona de influencia del proyecto minero. explotación de recursos naturales no
 Resolución 263 del 25 de mayo de 2021 renovables, se introdujo un cambio en
“Por medio de la cual se deroga la los criterios de priorización dentro de las
Resolución 406 del 28 de junio de 2019 y líneas estratégicas definidas en los
se modifica la Resolución 318 del 20 de términos de referencia de los Planes de
junio de 2018, en la cual se adoptan los Gestión Social de los contratos de
términos de referencia aplicables para la concesión de gran minería que se
elaboración de los programas y celebren y perfeccionen a partir del
proyectos de Gestión Social en la año 2021.
ejecución de los proyectos mineros, y se
dictan otras disposiciones”.
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Alcance Identificar, prevenir, mitigar y atender los


impactos sociales asociados con la ejecución del
proyecto minero

1. Socializar el proyecto con las


• Pequeña Minería comunidades y el alcalde o alcaldes de
la zona de influencia de este antes de su
• Mediana Minería inicio.
2. Propender por incrementar las
• Gran Minería oportunidades y beneficios de la
comunidad del área de influencia del
proyecto, generados por la ejecución del
proyecto minero.
*PGS – articularse con los objetivos de 3. Acceso y prestación de los servicios
los PDM, PDD y PDN públicos domiciliarios.
El titular minero es autónomo en la
construcción del PGS (mínimo TR)
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

CONTENIDO
 Identificación del título
 Descripción del proyecto minero
 Área de Influencia del PGS
 Identificación de actores y grupos de interés del área de influencia del PGS
 Caracterización socioeconómica del área de influencia del proyecto minero
 Debida Diligencia de los Riesgos Sociales
 Líneas Estratégicas
 Plan de Acción, Cronograma y Presupuesto
 Comunicación, Socialización y Participación
 Coordinación y Seguimiento de la Autoridad Minera
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Identificación del título minero Descripción del proyecto minero


 Nombre del titular  Tipo de explotación
 Dirección, teléfono y correo electrónico  Delimitación del área del proyecto
 Nombre del operador  Uso de explosivos
 Tipo de operador  Instalaciones e infraestructura necesaria
 Nombre del proyecto  Impactos ambientales identificados y
 Ubicación planes de mitigación, corrección y
compensación que estén relacionados en
 Número de contrato/placa el componente socio-económico
 Fecha de inscripción en el Registro  Tiempo y anualidades estimadas para las
Minero Nacional fases del proyecto, construcción y
 Mineral montaje, explotación y plan de cierre y
abandono
 Modalidad del título
 Etapa contractual
 Anualidad
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Área de influencia del Plan de Identificación de Grupos de


Gestión Social Interés
 El PGS presentado por el titular minero  Grupo de Interés: Entidades, individuos
debe incluir todos los territorios y o grupos de personas, organizaciones
comunidades potencialmente impactados públicas, privadas o de la sociedad civil,
debido a la proximidad con el proyecto que se ven impactadas o tengan algún
minero y/o bien porque los impactos interés por la ejecución del proyecto
sociales generados logren extenderse a minero.
diferentes áreas.
 Descripción del grupo de interés
 Es recomendable que el titular minero
(internos o externos)
incluya una figura de localización del área
de influencia del medio socioeconómico en  Identificación del representante del grupo
la que se ubique las actividades y la  Interés en el proyecto minero
infraestructura del proyecto minero, de
manera que esta figura sirva como  Expectativas frente al proyecto minero
referencia de los impactos del proyecto en  Priorización de los grupos de interés en
el área de influencia de este, la cual es la su relacionamiento con el proyecto
base para la evaluación y gestión de
minero.
impactos y riesgos.
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Debida Diligencia de los Riesgos


Caracterización Socioeconómica
Sociales
 Ubicación geográfica del territorio  Previo a la entrada en operación en un
caracterizado territorio específico, se deben identificar
 Antecedentes históricos relevantes los riesgos sociales y las acciones para
mitigar, compensar o prevenir estos, a
 Organización política y social
través de la participación de la
 Condiciones ambientales del territorio comunidad y un análisis de debida
 Actividades económicas diligencia.
 Servicios sanitarios y de salud  Potenciales impactos: contratación de
 Servicios públicos domiciliarios bienes y servicios, empleo, desarrollo y
promoción, salud, agua y saneamiento
 Servicios educativos básico, servicios públicos domiciliarios,
 Sistema de transporte y vías de acceso vías, migración poblacional, afectación a
 Costumbre y tradiciones comunidades étnicas, formalización,
violencia contra las mujeres, etc.
 Problemas sociales del territorio
 Actividades de recreación y uso del tiempo
libre
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Líneas Estratégicas Plan de Acción


 Fortalecimiento al sector productivo y de  Se debe presentar estructurado a cinco
generación de empleo (5) años, este debe indicar los pasos
 Fortalecimiento Institucional necesarios para implementar las acciones
y actividades definidas para ejecutar los
 Fortalecimiento a la Educación
proyectos y/o programas, a partir de las
 Cuidado, prevención y promoción de la líneas estratégica establecidas y su
salud priorización para el área de influencia
 Desarrollo cultural, recreación y deporte determinada. De acuerdo con la escala
 Inclusión social, seguridad alimentaria y del proyecto minero, el titular debe
mejoramiento de condiciones de bienestar definir el número y la duración de cada
uno de los proyectos, programas y/o
 Servicios públicos domiciliarios e inclusión
actividades que se deriven del Plan.
de energías renovables
 El cronograma debe tener vigencia por la
 Igualdad de Género
duración del proyecto minero.
 Los recursos pueden ser en dinero o en
especie (señalar fuentes de origen).
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Información, Comunicación, Coordinación y Seguimiento con


Socialización y Participación la Autoridad Minera
 Antes de iniciar la etapa de exploración, el  La evaluación del PGS se realizará
titular minero deberá informar de su teniendo en cuenta el desarrollo
proyecto minero a las autoridades locales y completo de cada uno de los capítulos de
a la comunidad de influencia directa del los TR, su coherencia y estructura, de
proyecto. Para la construcción del PGS, el manera que se evidencie en el propósito
titular minero deberá tener como insumo el de su ejecución, posibles cambios y
Acta de Audiencia de Participación
transformaciones del entorno social y
Ciudadana dentro del proceso de titulación,
económico de las poblaciones del área de
la cual forma parte integral del expediente.
influencia del proyecto minero.
 Canales de comunicación: (i) PGS y su
desarrollo y, (ii) presentar PQR (con
 La ejecución del PGS se verificará a
enfoque en DDHH) través de la fiscalización minera que
comprende la evaluación documental y
 3 espacios de comunicación y socialización
las visitas de fiscalización integral.
(PGS periódico –líderes y autoridades-;
Cambio de etapa de proyecto –comunidad y  A partir de la fecha de aprobación del
autoridades- y; Ejecución del PGS –todos-) PGS, el titular deberá presentar un
informe anual de ejecución.
GRACIAS!!
ltacosta@minenergia.gov.co

También podría gustarte