Está en la página 1de 15

ENTEROCOLITIS

NECROSANTE
(ECN).
Oscar Erazo.
Epidemiologia.
■ Por lo general afecta a neonatos y prematuros,
su frecuencia varía de una institución a otra,
pero en general se considera de 2.4 casos por
cada 1 000 neonatos vivos.
■ Representa 2 a 2.5% de todos los ingresos a
una unidad de cuidados intensivos neonatales
(UCIN), aumenta en los pacientes de peso muy
bajo para la edad gestacional, puede ser
endémica, epidémica o ambas.
■ La mortalidad en mayores de 2 500 g es de 0 a
18% y en menores de 1 500 g es de 40 a 60 por
ciento.
Etiología y patogenia.
Se han identificado los siguientes datos en el prematuro, que
tienen alguna relación con la etiopatogenia de la enterocolitis
necrosante:

■ Disminución de la secreción gástrica de ácido que repercute en la colonización aberrante del


tubo digestivo alto.
■ Deficiente actividad de enzimas proteolíticas con trastornos de la digestión proteica y de la
destrucción de toxinas bacterianas.
■ Alteración de la motilidad intestinal, que se traduce en estasis y proliferación bacteriana.
■ Secreción reducida de IgA, con trastornos de las defensas contra los antígenos bacterianos.
■ Disminución de células T intestinales, es decir, incapacidad para destruir las células
intestinales del epitelio infectado.
■ Aumento de la permeabilidad de la mucosa, lo que representa mayor facilidad para que
bacterias y toxinas tengan acceso directo a los tejidos intestinales
■ Se demuestra necrosis e inflamación mucosa y transmural. En la mayoría hay ulceración,
hemorragia y edema de la mucosa, en tanto se notan con menor frecuencia infiltración
eosinofílica y abscesos de las criptas. Los más afectados son íleon terminal y colon proximal; no
es raro que resulte afectado todo el intestino.
Clínica.
■ La enfermedad puede manifestarse en forma variada, con signos de intolerancia a la
dieta, distensión abdominal, hipoperistaltismo o íleo, letargo, distermias, abdomen
doloroso, eritema periumbilical, coagulación intravascular diseminada y choque.

Se debe sospechar ECN en.

Prematuros o Presencia de mas factores de Síntomas gastrointestinales típicos.


hipotróficos. riesgo.
Alimentación inmediata. Distención abdominal acompañada de
deposiciones macroscópicamente
sanguinolentas.

Datos radiológicos abdominales que muestren signos inespecíficos.


Distensión intestinal, asas intestinales paréticas, edema de pared, asa dilatada, íleo,
borramiento de la fascia properitoneal, neumoperitoneo y ascitis, neumatosis intestinal
(casi confirmativo del diagnostico) y gas venoso en la vena porta.
Tratamiento
general.
• Estadio I, A y B de sospecha: ayuno por tres días,
policultivar y antibiótico.
• Estadio IIA: Ayuno de siete a 10 días, policultivar,
antibióticos, nutrición total parenteral.
• Estadio IIB: Ayuno de 14 días, aminas y resto igual.
• Estadio IIIA: Tratamiento intensivo de
complicaciones médicas y paracentesis.
• Estadio IIIB: Tratamiento quirúrgico generalmente
de urgencia.
■ En todos los casos se dispone sonda bucogástrica para evitar la distensión del intestino.
■ Se inicia la vía oral, la cual se efectúa con soluciones hipotónicas las primeras 24 horas a
razón de 1 ml/kg/h/día hasta llegar a 7 ml/kg/h, que equivale a proporcionar requerimientos
líquidos normales en el recién nacido. A partir del segundo día la recomendación ideal es
administrar leche materna o hidrolizados de proteínas.
■ Se lleva un control estricto del gasto urinario para reponer con suero de Hartmann y evitar el
desequilibrio electrolítico.
■ Resulta esencial llevar un estricto control radiológico, es la forma mas segura para
determinar la evolución del paciente.
■ Desde la fase de sospecha, es obligatorio y una excelente costumbre informar al
departamento de cirugía pediátrica para que sus miembros den su opinión y estén enterados
del caso.
Tratamiento dirigido.
■ Respiratorio.
■ Cardiovascular. Después de cumplir con las normas establecidas para
cada estadio se valora suspender los antibióticos, se
■ Hemodinámico. retira la sonda bucogástrica y se inicia la vía enteral en
forma similar en todos los estadios.
■ Metabolico.
■ Nutrición.
■ Infección.
Durante este tiempo se mide el perímetro abdominal
■ Hematológico. antes de cada toma y se practican pruebas de Labstix y
Clinitest en cada evacuación para determinar su
■ Renal. evolución.
■ Neurológico.
■ Gastrointestinal.
Indicaciones quirúrgicas.
Secuelas.

■ Abscesos intraabdominales.
■ Enterocolitis necrosante recurrente: se presenta entre el primer y
vigésimo dia después del inicio de la alimentación en 4% de los
pacinetes.
■ Presencia de áreas estenoticas.
■ Sindrome de malabsorción intestinal.
■ Fistulas entéricas.
■ Síndrome de intestino corto y falla en el crecimiento.
Prevencion.
Gracias.

También podría gustarte