Está en la página 1de 31

06 – El Tiempo Geológico

Historia Geológica

1. El Precámbrico I
2. El Precámbrico II
3. El Paleozoico
4. Los últimos 250 m.a.
5. Evolución de los homínidos
6. Los homínidos modernos
*. División del tiempo Geológico
*. El “Calendario” terrestre
ENERO 1 de enero. 15 de noviembre.
Se forma la Explosión Cámbrica
FEBRERO
MARZO Tierra
ABRIL
MAYO 26 de febrero.
JUNIO Comienza la vida
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE 28 de noviembre. La vida
NOVIEMBRE invade los continentes
15 de diciembre. DICIEMBRE
Comienza a formarse el
Atlántico

27 de diciembre.
Abundan los mamíferos

31 de diciembre.
25 de diciembre. Aparecen los primeros
18 de diciembre.
Extinción de los homínidos
Abundan los reptiles
dinosaurios
*. División del tiempo Geológico
Indicios de Estromatolitos Precursores de Cianoficeas Primeras células Fauna de
actividad cianoficeas eucarióticas Ediacara
biológica

PRECÁMBRICO

Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero Pérmico Triásico Jurásico Cretácico

PALEOZOICO MESOZOICO

Terciario Cuaternario
CENOZOICO
*. División del tiempo Geológico

PROTEROZOICO PALEOZOICO MESOZOICO

CENOZOICO ACTUAL
1. La Tierra en el Precámbrico
1. La Tierra en el Precámbrico

¿Experimento
2. La Tierra en el Precámbrico II
 La teoría endosimbiótica (Lynn Margullis) es la mejor explicación
para el origen de los eucariotas: las células eucariotas sugieron por
asociación simbiótica de diversos tipos de bacterias
2. La Tierra en el Precámbrico II
2. La Tierra en el Precámbrico II
2. La Tierra en el Precámbrico II

PRECÁMBRICO
ARCAICO PROTEROZOICO
Primeros Primeros Primera fauna
estromatolitos protoctistas conocida

4.500 M.a. 2.500 M.a. 570 M.a.

CREACIÓN DE LA CORTEZA
TERRESTRE

FORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA
Y LA HIDROSFERA

SE FORMA UNA ÚNICA MASA


CONTINENTAL, PANGEA I
3. La Tierra y la vida en el Paleozoico
 Es la primera era del eón Fanerozoico
 Duró unos 320 m.a.

 Tuvo lugar un ciclo de Wilson casi completo,


con Pangea 1, las orogenias Caledoniana y
Hercínica, y Pangea 2.
3. La Tierra y la vida en el Paleozoico
3. La Tierra y la vida en el Paleozoico
3. La Tierra y la vida en el Paleozoico
3. La Tierra y la vida en el Paleozoico
PALEOZOICO
CÁMBRICO ORDOVÍCICO SILÚRICO DEVÓNICO CARBONÍFERO PÉRMICO

Invertebrados Primeros Vegetales Primeros Grandes Primera gran


diversificados vertebrados terrestres anfibios bosques extinción

570 M.a. 500 M.a. 440 M.a. 395 M.a. 345 M.a. 280 M.a. 230 M.a.

ENFRIAMIENTO PROGRESIVO DEL CLIMA.


GLACIACIÓN PERMO-CARBONÍFERA

COMIENZA LA DIVISIÓN DE
PANGEA I. SE FORMA PANGEA II
3. La Tierra y la vida en el Paleozoico
APARECEN LOS ANIMALES LA VIDA INVADE LOS
PROVISTOS DE CAPARAZÓN CONTINENTES

Fósil de Trilobites Neuropteris gigantea.


Vegetal del
carbonífero.
SE ORIGINAN LOS
VERTEBRADOS TERRESTRES

Seymouria bailorensis.
Anfibio del Pérmico
4. Los últimos 250 millones de años
4. Los últimos 250 millones de años
4. Los últimos 250 millones de años
MESOZOICO

TRIÁSICO JURÁSICO CRETÁCICO

Mamíferos no placentados Grandes reptiles Primeras


angiospermas

230 M.a. 195 M.a. 140 M.a. 65 M.a.

IMPORTANTES CAMBIOS EN LA
DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y MARES
4. Los últimos 250 millones de años
GRAN DIVERSIFICACIÓN DE LA FAUNA
MARINA: MOLUSCOS, EQUINOIDEOS, SE ORIGINAN LOS PRIMEROS
CRUSTÁCEOS Y CORALES MAMÍFEROS

APARICIÓN DE LAS
ANGIOSPERMAS

Fósil de una
colonia de bivalvos

Fósil de un erizo

LOS DINOSAURIOS ADQUIEREN SU


MÁXIMO DESARROLLO Y Hypsilophodon.
DIVERSIFICACIÓN Dinosaurio
4. Los últimos 250 millones de años
CENOZOICO

TERCIARIO CUATERNARIO
Gran diversificación Aparición del
de la flora y la fauna Homo Sapiens

65 M.a. 1,8 M.a.

CONTINÚA LA SEPARACIÓN DE LOS CONTINENTES

GRANDES GLACIACIONES

ELEVACIÓN DE LAS GRANDES


CORDILLERAS ACTUALES

El Himalaya
4. Los últimos 250 millones de años
DIVERSIFICACIÓN DE LOS DIVERSIFICACIÓN DE LAS
MAMÍFEROS Y LAS AVES ANGIOSPERMAS

APARICIÓN DE LOS PRIMEROS


Lemures HOMÍNIDOS

GRAN DESARROLLO DE LOS


INSECTOS

Fósil de
insecto díptero Cráneo de Homo habilis
5. Evolución de los Homínidos
5. Evolución de los Homínidos
5. Evolución de los Homínidos
5. Evolución de los Homínidos

Arsuaga y otros Tattersal y otros


5. Evolución de los Homínidos
Resumen Historia de la Tierra
1: La Tierra, un sistema cambiante
1: La Tierra, un sistema cambiante

También podría gustarte