Está en la página 1de 47

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

RESUMEN

Tema Objetivo

Conocer:
1. Creación del Sistema Nacional de Control
Sistema Nacional 2. Definición del Sistema Nacional de Control
de Control 3. Ley del Sistema Nacional de Control
4. Ley
5. Conformación del Sistema Nacional de Control
6. Atribuciones del Sistema Nacional de Control
7. Atribuciones de la Contraloría General de la República
RESUMEN

Tema Objetivo

Conocer:
Sistema Nacional 1. Creación del Sistema Nacional de Control
de Control 2. Definición del Sistema Nacional de Control
3. Ley del Sistema Nacional de Control
4. Conformación del Sistema Nacional de Control
5. Atribuciones del Sistema Nacional de Control
6. Atribuciones de la Contraloría General de la República
Creación del Sistema Nacional de Control

Decreto Ley Nº 19039 de 16.Nov.1971 en el Gobierno del General Juan


Velasco Alvarado

Se crea la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control, que reconoce a la


Contraloría General como máxima institución fiscalizadora, con autonomía
administrativa y funcional, cuyo campo de acción recae en lo administrativo y
financiero.
RESUMEN

Tema Objetivo

Conocer:
Sistema Nacional 1. Creación del Sistema Nacional de Control
de Control 2. Definición del Sistema Nacional de Control
3. Ley del Sistema Nacional de Control
4. Conformación del Sistema Nacional de Control
5. Atribuciones del Sistema Nacional de Control
6. Atribuciones de la Contraloría General de la República
Definición de Sistema Nacional de Control (SNC)

Conjunto de Órganos de control, normas, métodos y procedimientos,


estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y
desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada.
(Articulo 12º - Ley Nº 27785)
SNC con la Constitución Política de 1979

Artículo 146°. ­La Contraloría General, como organismo autónomo y central


del Sistema Nacional de Control, supervigila la ejecución de los
presupuestos del Sector Publico, de las operaciones de la deuda publica y de
la gestión y utilización de bienes y recursos públicos. El Contralor General es
designado por el Senado, a propuesta del Presidente de la República por el
termino de siete años. El Senado puede removerlo por falta grave. La ley
establece la organización atribuciones y responsabilidades del Sistema
Nacional de Control.
SNC con la Constitución Política de 1993

Artículo 82.- La Contraloría General de la República


La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho Público
que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema
Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de
las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control.

El Contralor General es designado por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo, por
siete años. Puede ser removido por el Congreso por falta grave.
LA CONTRALORÍA GENERAL

AUTONOMÍA

Administrativa: Normativa que regula su función.


Estructura orgánica.

Funcional: Facultad para ejercer funciones.


Elaborar programas, informes y puntos a ser auditados.

Económica: Seguridad de contar con asignación


presupuestal.

Financiera: Facultad de solicitar recursos financieros.


VISIÓN

• Ser reconocida como una institución de


excelencia, que crea valor y contribuye a
mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos.
MISIÓN

• Promover el desarrollo de una gestión


eficaz y moderna de los recursos públicos
en beneficio de todos los peruanos.
VALORES

Honestidad

Justicia

Prudencia
Relaciones con el Entorno
Pilares Estratégicos
Misión, Valores
Visión

Desarrollo Organizacional
Control Gubernamental
Organigrama
de la CGR
Organigrama de la CGR
Organigrama de la CGR
ROF de la CGR (Junio 2016)
Consulta Jefes de OCI
RESUMEN

Tema Objetivo

Conocer:
Sistema Nacional 1. Creación del Sistema Nacional de Control
de Control 2. Definición del Sistema Nacional de Control
3. Ley del Sistema Nacional de Control
4. Conformación del Sistema Nacional de Control
5. Atribuciones del Sistema Nacional de Control
6. Atribuciones de la Contraloría General de la República
LEY Nº 27785

La Ley Orgánica del Sistema de Control y de la Contraloría General


de la República, promulgada el 22.JUL.2002, consta de un total de
44 artículos
Titulo I – Disposiciones Generales (11 Arts.)
Titulo II – Sistemas Nacional de Control (10 Art.)
Titulo III – Contraloría General de la República (23 Arts.)
Disposiciones Transitorias (3)
Disposiciones Finales (9)
Modificaciones a la Ley N° 27785

• Ley Nº 28396 (25.NOV.2004) Sanciones.


Modifica Artículo 43º de la Ley Nº 27785.

• Ley Nº 28422 (17.DIC.2004) Medio Ambiente, Recursos Naturales y Patrimonio


Cultural.

• Ley Nº 28557 (06.JUN.2005) Designación Jefes de OCI.


Modifica Artículo 19º y Artículo 40º de la Ley Nº 27785.

• Ley Nº 29622 (06.DIC.2010) Facultades Sancionadoras Incorporación del


Subcapítulo II en el capítulo VII del titulo III de la Ley Nº 27785.

• Ley N° 30742 (27.MAR.2018) Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de


la República y del Sistema nacional de Control.
Ley Nº 27785 de 22.Jul.2002

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría


General de la República

Objetivo de la Ley

Propender a un apropiado, oportuno y efectivo Control Gubernamental para:

• Prevenir y verificar la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del
Estado.
• El desarrollo honesto y probo de las funciones y actos de autoridades, funcionarios y servidores públicos.

Así como el cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, con la
finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios en beneficio de la Nación.
Ámbito de aplicación

• El Gobierno Central.
• Los Gobiernos Regionales y Locales.
• Unidades administrativas del Poder Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público.
• Organismos Autónomos.
• Empresas del Estado.
• Las entidades privadas, no gubernamentales y entidades internacionales, exclusivamente por los recursos y
bienes del Estado, que perciban o administren.

Art. 3° de la Ley N° 27785


ÁMBITO DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
El Gobierno Central, sus entidades y órganos autónomos, que bajo cualquier
denominación formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y sus respectivas instituciones.
ÁMBITO DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Los Gobiernos Regionales y Locales e Instituciones y empresas
pertenecientes a los mismos, por los bienes materia de su
participación accionaria.
ÁMBITO DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder
Judicial y del Ministerio Público.
ÁMBITO DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Los Organismos Autónomos creados por la Constitución Política del Estado y
por Ley e instituciones de derecho público.
ÁMBITO DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Los organismos reguladores de los servicios públicos y las entidades a
cargo de
supervisar el cumplimiento de los compromisos de inversión provenientes
de contratos de privatización.
ÁMBITO DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Las empresas del Estado, así como aquellas empresas en las que éste
participa en el accionariado, cualquiera sea la forma societaria que
adopten, por los recursos y bienes materia de esa participación.
ÁMBITO DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Las entidades no gubernamentales y las entidades internacionales por los
recursos y bienes del Estado que perciban o administren.
RESUMEN

Tema Objetivo

Conocer:
Sistema Nacional 1. Creación del Sistema Nacional de Control
de Control 2. Definición del Sistema Nacional de Control
3. Ley del Sistema Nacional de Control
4. Conformación del Sistema Nacional de Control
5. Atribuciones del Sistema Nacional de Control
6. Atribuciones de la Contraloría General de la República
Los Sistemas
Funcionales y
Administrativos en el
Perú

Ley N° 29158 (Pub. 20.Dic.2007) - LOPE


Los Sistemas
Funcionales y
Administrativos en el
Perú

Ley N° 29158 (Pub. 20.Dic.2007) - LOPE


Los Sistemas Administrativos en el Perú

Directiva 008-2014-CG/PCOR (Pub. 29.10.2014)


El Sistema
Nacional de
Control

CONFORMACI
ÓN
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL
El Sistema Nacional de Control, está conformado por:

La Contraloría General de la República

Órgano de Auditoría Interna

Sociedades de Auditoría
CGR

SOA OCI
RESUMEN

Tema Objetivo

Conocer:
Sistema Nacional 1. Creación del Sistema Nacional de Control
de Control 2. Definición del Sistema Nacional de Control
3. Ley del Sistema Nacional de Control
4. Conformación del Sistema Nacional de Control
5. Atribuciones del Sistema Nacional de Control
6. Atribuciones de la Contraloría General de la República
ATRIBUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

Formular
recomendaciones

Efectuar Impulsar
supervisión, vigilancia modernización
y verificación de la gestión y y mejoramiento de
utilización de bienes gestión pública
del Estado

Propugnar capacitación de
funcionarios

Artículo 15 de la Ley 27785


ATRIBUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

Exigir a funcionarios
Emitir informes con y servidores públicos
sustento técnico y legal. responsabilidad por sus
Actos.

Brindar apoyo
técnico al Procurador
Público

Artículo 15 de la Ley 27785


RESUMEN

Tema Objetivo

Conocer:
Sistema Nacional 1. Creación del Sistema Nacional de Control
de Control 2. Definición del Sistema Nacional de Control
3. Ley del Sistema Nacional de Control
4. Conformación del Sistema Nacional de Control
5. Atribuciones del Sistema Nacional de Control
6. Atribuciones de la Contraloría General de la República
CONTROL POLÍTICO

ES AQUELLA ATRIBUCIÓN QUE PERMITE AL


CONGRESO DE LA REPÚBLICA SUPERVISAR
LA ACTUACIÓN DE TODOS LOS ENTES Y
FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
CONTROL CIUDADANO

OPINIÓN PÚBLICA

MEDIOS DE PARTICIPACIÓN
COMUNICACIÓN CIUDADANA
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA

a) Acceso a
registros,
documentos e
información.

g) Absolver
b) Ordenar
consultas y emitir
acciones de
pronunciamientos.
control.

f) Presentar
Informe de la c) Supervisar
Cuenta cumplimiento de
General. recomendaciones.

e) Normar y velar d) Disponer inicio


por implantación de acciones
de OCI’S. legales.
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA
i) Efectuar
acciones de
control ambiental
y
Patrimonio
h) Aprobar Plan Cultural. j) Emitir opinión
Nacional de previa sobre
Control. adquisiciones
secretas.

k) Autorización l) Informar previamente


previa de sobre operaciones,
Presupuestos fianzas, avales y otras
garantías que otorgue el
adicionales de
Estado.
obra.

m) Requerir
ll) Designar a las
apoyo y/o
Sociedades de
destaque de
Auditoria.
funcionarios.
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA

n) Recibir y
atender
denuncias y
s) Dictar sugerencias.
disposiciones para
articular control con ñ) Promover
planes y programas Participación
nacionales. ciudadana.

r) Citar y tomar
declaraciones a o) Participar en
personas. procesos
judiciales.

q) Verificar
cumplimiento de p) Recibir y
prohibiciones e fiscalizar
incompatibilidades declaraciones juradas de
de funcionarios ingresos y de bienes y
públicos. rentas.
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA

u) Establecer
procedimiento para
rendición de Ctas.
por fondos, bienes y
gestión.
z) Celebrar
convenios de v) Asumir defensa
cooperación del personal de la
institucional. institución Incurso
en acciones
legales.

y) Regular
w) Establecer
procedimiento
requisitos plazos procedimiento de
del control de
ejercicio de control donaciones del
previo, previsto en la exterior.
Ley.
x) Control del
desempeño de
ejecución
presupuestal.

También podría gustarte