Está en la página 1de 12

SEMANA Nº 14

LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN

Lic. Luis Aquino Gago


Docente del curso CB107

Competencias:
El alumno participa en trabajos en equipo. Analiza, investiga, desarrolla sus
temas de investigación.
Contenido Temático:
- Ciencia e Investigación.
- Método científico.
- Conocimiento común.
- Conocimiento científico.
- Importancia de la Investigación.
¿Qué es la Ciencia?
La definición actual de la Ciencia

Es un conjunto de conocimientos
sistematizados, racionales, ciertos o
probables, verificables o demostrables
y por consiguiente falible, que son
obtenidos metódicamente y es
adquirido a través de la investigación.
Función primordial de la Ciencia
a) Encontrar respuestas y soluciones a los problemas
de investigación a través de la aplicación de
procedimientos científicos.
b) Identificar problemas en las que se descubra la
relación entre sus variables que permitan describir,
explicar, pronosticar y controlar fenómenos
descubriendo leyes y teorías científicas por medio de
la descripción, y explicación lógica de los fenómenos.
"Es una disciplina que utiliza el método científico con
la finalidad de hallar estructuras generales (leyes)".
IDEAL DE LA CIENCIA

en la edad

ANTIGUA MODERNA ACTUAL

la
el la

INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓN DESCUBRIMIENTO EN SENTIDO
ESTRICTO

basado en

EXPERIMENTACIÓN
Y
MATEMATIZACIÓN

(Evandro Agazzi, 2000)


El Método Científico
Valor práctico y social de la ciencia
Clasificación de la Ciencia
(Según Mario Bunge)
Ciencias Formales Ciencias Fácticas
-Las ciencias formales son aquellas que -Son aquellas que en su investigación
trabajan con símbolos, no explícitamente actúan sobre la realidad física, basados en la
sobre hechos, estudian el razonamiento y no observación de los procesos y sucesos que
el contenido de los saberes, a través de la modifican su funcionamiento y haciendo
lógica. Estas ciencias utilizan el método conjeturas, es decir, planteando hipótesis
clásico: que deberán ser probadas.

Inductivo: Cuando parte de premisas -Estas ciencias utilizan símbolos pero con
particulares para llegar a una conclusión valores concretos y precisos, su coherencia
general. está enmarcada en el sistema de ideas que
manejan y este sistema no representa una
Deductivo: Cuando parte de premisas
garantía plena para la verificación de la
generales para llegar a una conclusión
hipótesis.
particular.
-Toda ciencia es un sistema de enunciados,
Usan variables lógicas, tiene por base el
puesto que todo enunciado científico se
sistema de las leyes de la lógica formal y se
funda en otro o se infiere en una teoría.
puede hacer demostraciones.
Clasificación de la Ciencia
(Según Mario Bunge)

Lógica
Ciencias
Formales
Matemáticas

Física

Química

Biología
CIENCIA
Ciencias Geología
Naturales
Geografía Física

Psicología genética

Antropología Física
Ciencias
Fácticas Sociología

Psicología Social

Ciencias Antropología
Sociales
Historia

Politología

Economía
Clasificación de la Ciencia
(Según Kedrov y Spirkin)
Lógica
Ciencias
Filosóficas Dialéctica

Ciencias
Matemáticas

Ciencias
Naturales y
CIENCIA Técnicas

Ciencias
Sociales y
Técnicas

Ciencias de la
Base y la
Superestructura
Conocimiento Científico y Común

- Conocimiento: es el resultado de la experiencia del conocer.


- Conocer: consiste en aprehender la manera de ser de un objeto, captar
sensorial e intelectivamente las propiedades que definen al objeto.
Conocimiento Científico Conocimiento Común
 Es aquel es aquel basado en la
 Es un saber crítico (fundamentado),
experiencia, experimentación e
metódico, verificable, sistemático, investigación, y la percepción;
unificado, ordenado, universal, cuáles son sus características,
objetivo, comunicable (por medio pero no explica que algo deba
ser necesariamente así y no de
del lenguaje científico), racional, otra forma; tampoco da una
provisorio y que explica y predice verdadera universalidad.
hechos por medio de leyes.  No utiliza el método científico.
 Es el conocimiento logrado,  Es el conocimiento disponible
metódicamente, elaborado con rigor. por el simple hecho de vivir.
Conocimiento Científico y Común

También podría gustarte