Actividad 3 Neuro

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD N°3

FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO


 
 
 
 
ANGIE LISETH BARRETO CASTRO
ID:100085464
 
 
 
TUTOR: JAVIER RODRIGUEZ
 
 
 
 
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
28 DE NOVIEMBRE DE 2021
PSICLOGIA VIRTUAL
FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO
Las amnesias son alteraciones neuro-cognitivas caracterizadas por el deterioro en la capacidad para aprender nuevas informaciones o la incapacidad para recordar información
previamente aprendida. Causan deterioro significativo del funcionamiento social y laboral del paciente y no se producen sólo en el transcurso de un cuadro confusional o
delirante ni en una demencia. Las amnesias tienen una gran importancia clínica ya que con frecuencia son un signo de que existe una lesión cerebral subyacente, siendo los
indicadores más sensibles de daño cerebral.
Las principales estructuras neuro-anatómicas relacionadas con los síndromes amnésicos son el di encéfalo (núcleos dorso mediales y de la línea media del tálamo) y las
estructuras mediales del lóbulo temporal (hipocampo, cuerpos mamilares y amígdala). (Portellano, J. 2005)

1. AMNESIA HIPOCAMPICA
PATOLOGIA SINTOMAS CAUSAS ALTERACIONES CEREBRALES
Caso de HM, que sufrió la extirpación de • La inteligencia está preservada. La amnesia hipocámpica se puede Extirpacion de uncus, amigdalas, hipocampo y
uncus, amígdala, hipocampo y giro para • Amnesia anterógrada irreversible que impide la producir como consecuencia de giro parahipocámpico.
hipocampico, presentado a partir de entonces memorización de nuevo material desde el momento traumatismos craneoencefálicos,
amnesia anterógrada masiva que le en el que se haya manifestado la enfermedad. lesiones vasculares, intervenciones
imposibilito la adquisición de toda la • Amnesia retrógrada ligera que impide el recuerdo Neuroquirúrgicas, parada cardíaca,
información nueva. Posteriormente a la de acontecimientos del pasado especialmente intoxicaciones oxicarbonadas, o
operación quirúrgica HM mejoro el control de aquellos que están más próximos al momento en el encefalitis.
subconsciente intelectual. que se produjo el daño cerebral. En algunas ocasiones la enfermedad
Sin embargo, como consecuencia del cuadro • La memoria a corto plazo está preservada. de Alzheimer se
amnésico provocado, fue incapaz de adquirir • La memoria sensorial y la memoria inmediata inicia con manifestaciones de amnesia
nuevos aprendizajes , olvidando todo cuando también están preservadas. hipocámpica.
aprendía. • La memoria remota (terciaria) está preservada, así Las lesiones hipocámpicas unilaterales
como los aprendizajes previos a producen selectivamente amnesia
la lesión hipocámpica anterógrada verbal o espacial,
• La memoria implícita está preservada, aunque el dependiendo de si la lesión se Ha
sujeto no es consciente de este hecho. producido en el hemisferio izquierdo
• El paciente tiene conciencia de su déficit de O en el derecho.
memoria.
• Habitualmente no se observan alteraciones
emocionales o de personalidad acompañando al
FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO : AMNESIA-TRANSTORNOS DE LA MEMORIA

Las amnesias son alteraciones neuro-cognitivas caracterizadas por el deterioro en la capacidad para aprender nuevas informaciones o la incapacidad para recordar información previamente
aprendida. Causan deterioro significativo del funcionamiento social y laboral del paciente y no se producen sólo en el transcurso de un cuadro confusional o delirante ni en una demencia. Las
amnesias tienen una gran importancia clínica ya que con frecuencia son un signo de que existe una lesión cerebral subyacente, siendo los indicadores más sensibles de daño cerebral. Las principales
estructuras neuro-anatómicas relacionadas con los síndromes amnésicos son el di encéfalo (núcleos dorso mediales y de la línea media del tálamo) y las estructuras mediales del lóbulo temporal
(hipocampo, cuerpos mamilares y amígdala). (Portellano, J. 2005)

2.AMNESIA DIENCEFALICA

PATOLOGIA SINTOMAS CAUSA ALTERACIONES


CEREBRALES
AMNESIA DIENCEFÁLICA: •Incapacidad para memorizar material nuevo, Identidad de un allegado o familiar. El trastorno esta originado por lesión
Su paradigma es la amnesia produce olvido a los pocos segundos de haber Déficit de vitamina B1 (tiamina), como de diversas estructuras del di encéfalo
De Korsakoff, que fue descrita aprendido. consecuencia como cuerpos mamilares fascículos,
Inicialmente por Sergey Korsakoff en 1899.El •Amnesia retrógrada laguna de amnesia que cubre de malnutrición secundaria a mamilotalamicos,trígono telencéfalo
trastorno un espacio de varios meses o años previos alcoholismo, hemodiálisis o tumores, aunque basal circunvolución cingulada y
Está originado por lesión de Al inicio de la enfermedad. La memoria antigua y también puede estar causada por lesiones de la nucleo dorso mediano del tálamo.
Diversas estructuras del di encéfalo como los conocimientos culturales están conservados y arteria cerebral
cuerpos los acontecimientos más recientes se recuerdan peor anterior.
mamilares, fascículos mamilotalámicos, que los antiguos. En el alcoholismo el trastorno
trígono, telencéfalo basal circunvolución •Desorientación espacio-temporal: confunden el día, puede aparecer aisladamente o formando parte
cingulada y núcleo dorso mediano del tálamo. el mes, el año, o la edad y se olvidan de los de la Encefalopatía de Gayet-Wernicke. En
Se acompaña De dilatación ventricular y traslados que realizan. algunos casos, el
Atrofia cortical •Fabulación en la falsificación no deliberada de los tratamiento precoz y continuado con vitamina
difusa. recuerdos, que se enmascaran en narraciones de B1
riqueza variable que sustituyen a los recuerdos. puede llegar a detener el cuadro pero no su
Los pacientes se inventan historias acerca de los irreversibilidad.
acontecimientos antes que admitir que están
perdiendo
la memoria.
•Falsos reconocimientos, que conducen al Enfermo
a atribuir a un desconocido la identidad de un
allegado o familiar.
FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO : TRANSTORNOS DE LENGUAJE

La lesión del sistema nervioso o de los órganos bucofonatorios puede producir diversos trastornos del habla o del lenguaje. Los trastornos del
habla son alteraciones del habla normal que afectan al grado, forma, intensidad, tiempo, cantidad, calidad o ritmo lingüístico, dificultando las
posibilidades de expresión oral, estando preservada la estructura simbólica del lenguaje. Los trastornos del lenguaje afectan a la estructura misma
del lenguaje. Aunque no existe suficiente consenso en la clasificación de los trastornos del habla, podemos referirnos a cinco patologías: disfemia,
disartria, dislalia, disglosia y disfonía.(Portellano, J. 2005

3.AMNESIA FRONTAL

PATOLOGIA SINTOMAS CAUSAS ALTERACIONES CEREBRALES


AMNESIAFRONTAL : •Problemas de memoria a corto Principales trastornos de Lesión lóbulo frontal.
La lesión de las áreas plazo causados indirectamente por memoria producido por
prefrontales puede provocar los trastornos de atención y lesiones de lóbulos
alteración en los procesos de concentración frontales .
memoria, que si bien no •Alteración en la memoria de
tienen la gravedad de las trabajo, con dificultad para
Amnesias hipocámpicas, sin simultanear varias tareas. Dificultad
embargo, dificultan en buena para el aprendizaje de tareas que
Medida el procesamiento De Requieran estrategias secuenciales
ciertas funciones mnémicas, de la información
Ya que se ven afectados los •Confabulación, caracterizada por la
Sistemas atencionales y las mezcla de informaciones reales en
funciones ejecutivas. contextos inadecuados,
disociándolos.
•Amnesia del contexto, Los
pacientes son incapaces
FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO : TRANSTORNOS DE LENGUAJE

La lesión del sistema nervioso o de los órganos bucofonatorios puede producir diversos trastornos del habla o del lenguaje. Los trastornos del habla son alteraciones del habla normal que afectan al
grado, forma, intensidad, tiempo, cantidad, calidad o ritmo lingüístico, dificultando las posibilidades de expresión oral, estando preservada la estructura simbólica del lenguaje. Los trastornos del
lenguaje afectan a la estructura misma del lenguaje. Aunque no existe suficiente consenso en la clasificación de los trastornos del habla, podemos referirnos a cinco patologías: disfemia,
disartria, dislalia, disglosia y disfonía.(Portellano, J. 2005

4.AFASIA WERNICKE

PATOLOGIA SINTOMAS CAUSAS ALTERACIONES


CEREBRALES
Afasia de Wernicke •Comprensión del lenguaje muy Lesión de la circunvolución Lesión área 22
Es una modalidad de afasia afectada. Temporal superior del
Fluida Que está causada por •El lenguaje es fluido y en ocasiones Hemisferio izquierdo.
lesión de La circunvolución hiperfluido o logorréico La afasia y el área de
Temporal superior Del , con parafasias y paragramatismo.
hemisferio izquierdo (Área 22). Al hablar se produce una invasión Wernicke llevan el nombre
También recibe otras del lenguaje Con una “ensalada de Del neurólogo alemán Carl
Denominaciones como Afasia palabras” en la que Existe confusión Wernicke, quien fue el
sensorial, acústica, receptiva o de las características fonéticas, Primero en relacionar Este
central. Jergafasia y neologismos. tipo específico de alteración
En esta forma de afasia, la •Frecuentes errores de Del habla con un daño en
capacidad para comprender denominación. Zonas posteriores del
El significado de las palabras •Trastornos en la repetición de hemisferio izquierdo Del
Y oraciones se ve afectada, palabras. cerebro.
Sin embargo Se conserva •La estructura fonética del lenguaje
FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO : TRANSTORNOS DE LENGUAJE

La lesión del sistema nervioso o de los órganos bucofonatorios puede producir diversos trastornos del habla o del lenguaje. Los trastornos del habla son alteraciones del habla normal que afectan al
grado, forma, intensidad, tiempo, cantidad, calidad o ritmo lingüístico, dificultando las posibilidades de expresión oral, estando preservada la estructura simbólica del lenguaje. Los trastornos del
lenguaje afectan a la estructura misma del lenguaje. Aunque no existe suficiente consenso en la clasificación de los trastornos del habla, podemos referirnos a cinco patologías: disfemia,
disartria, dislalia, disglosia y disfonía.(Portellano, J. 2005

5.ALEXIA

PATOLOGIA SINTOMAS CAUSAS ALTERACIONES


CEREBRALES
La Alexia: •Afasia óptica con incapacidad para Alexia Pura: Se asocia a área 8
Se define como la alteración la lectura de las propias palabras lesiones Se lesiones
En la comprensión del escritas por el paciente. isquémicas de la arteria
lenguaje escrito causada por •Agnosia visual. cerebral posterior que
Daño cerebral adquirido, • Escritura preservada. Afectan tanto al córtex
siendo un síntoma •Hemianopsia lateral homónima Occipital izquierdo
frecuentemente asociado a los derecha. como al cuerpo calloso
cuadros afásicos. En sus Alexia con Agrafia: .Alexia con Agrafia:
formas más extremas Las •Incapacidad para la lectura, que no Lesiones de la
alexias implican una Mejora cuando se sigue con el dedo circunvolución Angular
Desintegración fonética que el contorno de las letras izquierda
Altera la lectura en voz alta Sin .•Agrafía. .Alexia Frontal:
déficit en la comprensión. •Lectura con numerosas paralexias está Causada Por lesiones
Existen algunas modalidades fonémicas. que afectan área 8 lóbulo
de alexia que no están •Lenguaje oral normal o poco frontal
FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO : TRANSTORNOS DE LENGUAJE

La lesión del sistema nervioso o de los órganos bucofonatorios puede producir diversos trastornos del habla o del lenguaje. Los trastornos del habla son alteraciones del habla normal que afectan al
grado, forma, intensidad, tiempo, cantidad, calidad o ritmo lingüístico, dificultando las posibilidades de expresión oral, estando preservada la estructura simbólica del lenguaje. Los trastornos del
lenguaje afectan a la estructura misma del lenguaje. Aunque no existe suficiente consenso en la clasificación de los trastornos del habla, podemos referirnos a cinco patologías: disfemia, disartria,
dislalia, disglosia y disfonía.(Portellano, J. 2005

6.ALEXIA

PATOLOGIA SINTOMAS CAUSAS ALTERACIONES


CEREBRALES
Agrafía: •Se escriben mal las letras con la Se produce más lesión lóbulo pariental
Dificultad adquirida para mano no dominante y la dominante, Frecuentemente como superior.
La escritura o para el deletreo presentándose disortografía y Consecuencia de lesiones
De palabras, que agramatismo. Cuando los pacientes En el lóbulo parietal
frecuentemente se asocia a construyen superior o en el lóbulo
afasia y alexia, aunque En palabras con moldes de plástico frontal izquierdo.
algunas ocasiones puede Presentan paragrafía y disortografía. La agrafía espacial está
Presentarse aisladamente sin En las Afasias transcorticales Causada por lesiones
Síntomas afásicos. La agrafía motoras está reducida la producción posteriores del hemisferio
Afásica se presenta en la escrita, con omisión de derecho, produciendo
Práctica totalidad de las letras, realizando mejor el dictado Incapacidad para mantener
afasias, salvo en la afasia que la copia. En la Afasia de Trazos rectilíneos y
anómica También existe conducción la escritura está llena tendencia a la repetición de
agrafía en el Síndrome de De para grafías literales trazos más o menos
Gerstmann ,que está causada sobrecargadas de tachaduras y redondeados.
FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO : APRAXIA

Es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita, aunque: Se entiende el pedido o la orden Ella esté
dispuesta a llevar a cabo dicha tarea; Los músculos necesarios para realizar la tarea funcionen adecuadamente. La tarea posiblemente ya ha sido aprendida. Las praxias son acciones motoras
coordinadas que se realizan para la consecución de un fin.. En toda praxia se pueden distinguir dos componentes, que son el sistema conceptual y el .(Portellano, J. 2005)

7.ALEXIA DEL VESTIR

PATOLOGIA SINTOMAS CAUSAS ALTERACIONES


CEREBRALES
Apraxia . Las apraxias del vestir están lesiones
del Vestir: •El paciente no sabe orientarse con Causadas por lesiones posteriores parieto-
Es la incapacidad para vestirse Uno La ropa, siendo incapaz de Posteriores parieto- occipitales del hemisferio
mismo de un modo autónomo,
formando parte del síndrome de secuenciar el orden y vistiéndose de occipitales del hemisferio derecho
heminegligencia o de otros cuadros, forma torpe y desmañada. derecho y suelen estar
especialmente demencias. También es presentes en las fases
frecuente que se presenten En avanzadas de la
asociación con las apraxias Enfermedad de Alzheimer.

8. APRAXIA DE LA MARCHA
Apraxia de la Marcha: El trastorno se caracteriza por Causadas por lesiones graves de Lesiones frontales o
Consiste en la incapacidad La tendencia a la retropulsión, tipo demenciante o tumoral hidrocefalia
para caminar, a pesar de que siendo en todos los casos la lesiones frontales o hidrocefalia
FUNSIONAMIENTO COGNITIVO PATOLOGICO : AGNOSIA

Podemos definir la agnosia como una alteración caracterizada por la incapacidad para reconocer estímulos familiares y atribuirles significado. Las agnosias impiden la interpretación correcta del
significado de los estímulos, pero no se deben a déficits sensoriales, sino que están causadas por lesión de áreas asociativas del córtex cerebral, frecuentemente como consecuencia de accidentes
vasculares. La lesión de otras áreas del encéfalo como el tálamo o de fibras conectivas como el cuerpo calloso y fascículos de asociación intracorticales también puede provocar agnosias.
(Portellano, J. 2005)

9. AGNOSIA VISUAL

PATOLOGIA SINTOMAS CAUSAS ALTERACIONES


CEREBRALES
Agnosia Visual: •Ausencia de defectos visuales que Presencia de lesiones en Lesiones en las áreas de la
Consisten en la dificultad para justifiquen la agnosia, aunque es Las áreas de asociación asociación visual 18-19
El reconocimiento visual de frecuente que se acompañen De visual (18- 19).
objetos u otras categorías trastornos sensoriales como Lesiones del
Relacionadas como personas, hemianopsia o cuadrantanopsia Hemisferio derecho, lo que
objetos o colores, estando • No hay déficit atencionales ni en Impide reconocer figuras
Suficientemente conservada el estado de conciencia que geométricas, caras u
la agudeza visual y la justifiquen el cuadro agnósico. objetos.
capacidad de rastreo, así •El nivel mental está preservado.
Como las funciones mentales •Previamente a la lesión se disponía
Superiores y el lenguaje visual. de capacidad para atribuir un
En 1895 Lissauer propuso la significado correcto a los estímulos
Existencia de dos modalidades visuales presentados.
De agnosias •Incapacidad para percibir y dar
visuales: Agnosias significado a una imagen como Lesiones hemisferio
BIBLIOGRAFIA
• Godinez, S. (14 de julio de 2019). Imagen, Neuroclass. Obtenido de https://
neuro-class.com/neuropsicologia-bases-conceptuales/
• Imagen. (s.f.). Cerebro y mas. Obtenido de Mesulam:
https://neuromas.weebly.com/blog1/neuropsicologia-de-la-atencion
• Imagen. (s.f.). Cuerpo y mente. Obtenido de Luria:
https://cuerpomentecomunicacion.blogspot.com/2019/10/luria-el-cerebro-en-accion.htm
• Imagen. (s.f.). Neuropsicologia del Lenguajes. Obtenido de
https://sites.google.com/site/neuropsicdelenguaje/tarea/proceso

• Imagen. (s.f.). Talleres Caracoles. Obtenido de Hemisferios Cerebrales: https


://www.talleres8caracoles.com/neurociencia/hemisferios-cerebrales/

• Imagen. (s.f.). Wordpress. Obtenido de Hebb: https://reyesbeatriz.files.wordpress.com/2014/01/2.jpg

• imagen, Escola britanica. (s.f.). Obtenido de


https://escola.britannica.com.br/artigo/Hip%C3%B3crates/416981

Imagen, P. A. (s.f.). Las nuevas tecnologías y su impacto neuropsicologico. Obtenido de https://


www.patricia-alarcia.es/las-nuevas-tecnologias-y-su-impacto-neuropsicologico

• Portellanos, J. A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. España: Mc Graw-Hill. Obtenido de https://


elibro.net/es/ereader/biblioibero/50292?page=32

También podría gustarte