Está en la página 1de 52

© 2010 Pearson Addison-Wesley

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La invención del WWW ha pavimentado la via para
la creación de miles de negocios rentables, tales
como Google, Inc.

Cómo es que Google y las otras 20 millones de


empresas en los United States hacen para tomar
sus decisiones?

La mayoría de empresas no hacen cosas, ellas


compran y venden cosas. Por ejemplo, Apple no
hace el iPod, Toshiba hace el hard drive y el
modulo de display del iPod’s e Inventec ensambla
el iPod.

Por qué Apple no hace su iPod?

Cómo las empresas deciden qué hacer por ellas


mismas y qué partes comprar a otras empresas?
© 2010 Pearson Addison-Wesley
La empresa y su problema económico

Una empresa es una institución que contrata factores de


producción, los organiza para producir y vender bienes y
servicios.

Las metas de las empresas

La meta de una empresa es maximizar ganancias.

Si la empresa fracasa en maximizar sus ganancias, esta


empresa será ya sea eliminada o comprada por otra
empresa que busca maximizar ganancias..

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

Contabilidad de las ganancias

Los contadores miden las ganancias de una empresa para


asegurar que la empresa paga las cantidades correctas de
impuestos y mostrar a los inversionistas cómo se están
utilizando sus fondos.

La ganancia es el resultado de los ingresos totales menos


los costos totales.

Los contadores usan las reglas establecidas por The


Financial Accounting Standard Board para calcular los
costos de depreciación

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

Ganancia Económica

Economistas miden la ganancia de una empresa para que


les permita a ellos predecir las decisiones de la empresa y
la meta de esas decisiones que es maximizar las
ganancias económicas.

Ganancia Económica es igual a los ingresos totales


menos los costos totales medidos estos últimos como el
costo de oportunidad de producción.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

El costo de oportunidad de producción de una empresa

El costo de oportunidad de producción de una empresa es el


valor del mejor uso alternativa de los recursos que la empresa
hace en la producción del bien.

El costo de oportunidad de producción de una empresa es la


suma de los costos por el uso de los recursos.

Comprados en el mercado
 Propiedad de la empresa
 Suplidos por los propietarios de la empresa

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

Recursos comprados en el mercado

La cantidad gastada ´por la empresa en recursos


adquiridos en el mercado es un costo de oportunidad de
producción debido a que la empresa podía haber
comprador diferentes recursos para Producir otros
bienes o servicios.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico
Recursos propiedad de la empresa

Si la empresa tiene los recursos de capital y los usa para


la producción, entonces la empresa incurrirá en un costo
de oportunidad.

La empresa incurre en un costo de oportunidad de


producción debido a que esta podría haber vendido el
capital y rentado capital de otra empresa.

La empresa implícitamente alquila el capital por sí


misma.

El costo de oportunidad de la empresa por usar su propio


capital es llamado tasa de renta implícita de capital.
© 2010 Pearson Addison-Wesley
La empresa y su problema económico

La tasa de renta implícita del capital se construye por

1. La depreciación económica

2. El interés perdido

Depreciación Económica es el cambio en el valor de


mercado del capital en un dado periodo de tiempo.

Interés perdido es el retorno de los fondos usados para


adquirir el capital.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

Recursos suplidos por los propietarios de la empresa

El propietario podría suplir ambos: trabajo e inteligencia


(emprendimiento).

El retorno por el emprendimiento es ganancia.

La ganancia que un emprendedor puede esperar recibir


en promedio se llama ganancia normal

Ganancia normal es el costo de emprendimiento y es un


costo de producción.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

En adición al emprendimiento , el propietario podría dar su


propio trabajo incluso sin recibir salario.

El costo de oportunidad del salario del propietario es el ingreso


por salario perdido por no tomar la mejor alternativa de
empleo.

Contabilidad Económica. Resumen:

La ganancia económica es igual a los ingresos totales menos


los costos de oportunidad de producción totales.

El ejemplo en la Tabla 10.1 en el próximo slide resume la


contabilidad económica.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico
Las decisions de la empresa

Para maximizar ganancias una empresa debe tomar cinco


decisiones básicas:

1. Qué producir y en qué cantidad.

2. Cómo producir

3. Cómo organizar y compensar a sus gerentes y


trabajadores.

4. Cómo comercializar y poner precio al producto.

5. Qué producir por si misma y qué comprar a otras


empresas.
© 2010 Pearson Addison-Wesley
La empresa y su problema económico

Restricciones de las empresas

Las ganancias de las empresas están limitadas por tres


aspectos del ambiente:

Restricciones tecnológicas
 Restricciones de información
 Restricciones de mercado

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

Restricciones tecnológicas

Tecnología es cualquier método para producir bienes o


servicios. La tecnología avanza con el tiempo.

Usando la tecnología conseguible, la empresa puede


producir más solamente si contrata más recursos . Lo cual
incrementará los costos y limitará las ganancias de la
producción adicional.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico

Restricciones de información

Una empresa nunca tiene información completa sobre el


presente y el futuro

Esta es limitada por la calidad y el esfuerzo de los


trabajadores, planes presentes y futuros de compras de
sus clientes y los planes de sus competidores..

El costo de tratar con información limitada también limita


las ganancias.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


La empresa y su problema económico
Restricciones de mercado

Lo que la empresa puede vender y el precio que puede


obtener son restringidos por la complacencia de los
clientes a pagar y por los precios y esfuerzos de
mercadeo de las otras empresas.

Los recursos que una empresa puede comprar y los


precios que puede pagar por ellos, están limitados por la
complacencia de la gente de trabajar e invertir en la
empresa.

Los gastos en que una empresa incurre para superar esas


limitaciones de mercado limitarán las ganancias que la
empresa puede obtener.
© 2010 Pearson Addison-Wesley
La empresa y su problema económico

EficienciaTecnológica

EficienciaTecnológica sucede cuando una empresa


produce un dado nivel de producción usando la menor
cantidad de insumos.

Habrán diferentes combinaciones de insumos para


producir un bien determinado, pero solamente una de ellas
es tecnológicamente eficiente.

Si es imposible producir un bien determinado reduciendo


cualquier cantidad de un insumo, entonces la producción
es tecnológicamente eficiente.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Tecnología y eficiencia económica

Tabla 10.2 contiene el trabajo y el capital requerido para


producir 10 Tv al día usando cuatro formas:A, B, C, y D.

Cuáles métodos son tecnológicamente eficiente?

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Tecnología y eficiencia económica

Eficiencia Económica

Efficiencia Económica ocurre cuando la empresa produce


un determinado nivel de producción al menor costo.

El método de eficiencia económica depende de los costos


relativos del capital y trabajo.

La diferencia entre eficiencia tecnológica y económica es


que la la eficiencia tecnológica concierne a la cantidad de
insumos usados en la producción para un dado nivel de
producción, en tanto que la eficiencia económica concierne
al costo de los insumos usados.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Tecnología y eficiencia económica

Un proceso de producción económicamente eficiciente


también es tecnológicamente eficiente.

Un proceso tecnológicamente eficiente podría no ser


económicamente eficiente.

Tabla 10.3 en el próximo slide ilustra cómo el método


económicamente eficiente depende de los costos relativos
de los recursos.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Tecnología y eficiencia económica

Cuando la tasa salarial es $75 por día y la tasa de renta es $250


por día, el Metodo B es el método económicamente eficiente.

Cuando la tasa salarial es $150 al día y la tasa de renta es $1 al


día, el método A es el método económicamente eficiente.

When the wage rate is $1 a day and the rental rate is $1,000 a
day, Method C is the economically efficient method.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Información

Una empresa organiza la producción combinando y


coordinando recursos productivos usando una mezcla de
dos sistemas :
 Sistema de Comando
Sistema de Incentivos

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn

Sistemas de Commando

Un Sistema de comando usa un jerarquía de mando.

Comando va hacia abajo a través de la jerarquía y la


información pasa hacia arriba (feedback).

Estos sistemas son relativamente rígidos y pueden tener


algunas capas de gerencias especializadas.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn

Sistemas de Incentivos

Un sistema de incentivos es un método de organización


de la producción que usa una especie de mecanismo de
mercado para inducir a los trabajadores a realizar el
trabajo tal que maximice las ganancias de los
propietarios..

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn
Sistemas mixtos

La mayoría de las empresas usan sistemas mixtos de


comando y de incentivos a la vez para maximizar
ganancias.

Ellas usan el comando cuando es fácil monitorear los


resultados o cuando hay una desviación pequeña del ideal
de la producción que será costosa.

Por su parte, usan el Sistema de incentivos dondequiera


que al monitorear el desarrollo es imposible o demasiado
costoso producir.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn

El problema del agente-principal

El problema del principal y del agente, es el problema


de creación de reglas de compensación que induce a un
agente a actuar en el mejor interés del principal.

Por ejemplo, los accionistas de una empresa son el


principal y los gerentes son sus agentes.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn

Tratando con el problema del Principal–Agente

Tres formas de tratar con el problema del principal y del


agente son:
 La propiedad
 Pago de Incentivo
 Contratos de largo plazo

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn
Propiedad, ofrecer a los gerentes como incentivo ser
parte de los propietarios para que maximicen las
ganancias de la empresa..

Pago de Incentivos ligando a los gerentes y trabajadores


a los logros de la empresa ayuda a alinear a estos con el
interés de los propietarios, los principales.

Contratos de largo plazo, pueden atar a los gerentes y


trabajadores los incentivos de largo plazo según los
rendimientos . Este arreglo hace que los trabajadores
produzcan en el mejor interés de los principales.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn

Tipos de organización de negocios.

Hay tres tipos de organización de negocios:


 Propiedad individual
 Sociedad
 Corporación

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Información

Propiedad individual

Es una empresa con un solo propietario quien tiene


ilimitada responsabilidad o responsabilidad legal por todas
las deudas que tiene la empresa hasta una cantidad igual
al patrimonio o riqueza del propietario.

El propietario también realiza decisiones gerenciales y


recibe ganancias de la empresa.

Los beneficios del propietario de la empresa pagan la


misma tasa de impuestos que le aplican por otras fuentes
de ingreso.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Información

Sociedad

Una Sociedad es una empresa con dos o más propietarios


quienes tienen ilimitada responsabilidad.

Los socios deben acordar una estructura administrativa y


cómo dividirse las ganancias.

Las ganancias de la Sociedad son sujetos de impuestos al


ingreso como si fuera personal de cada socio.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn

Corporación
Una corporación es poseída por uno o más accionistas
con responsabilidad limitada, lo que significa que los
propietarios tienen responsabilidad legal solamente por el
valor inicial de las inversiones.
La riqueza personal de los accionistas no está en riesgo si
la empresa quiebra.
Las ganancias de una corporación reciben impuestos dos
veces – una como corporación o ganancia de la empresa
y luego como ingreso neto o dividendos del propietario de
las acciones

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Organización e Informaciónn

Pros y contras de diferentes tipos de empresas.

Cada tipo de organización de negocios tiene ventajas y


desventajas.

Tabla 10.4 resume los pros y contras de diferentes tpos


de empresas.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


© 2010 Pearson Addison-Wesley
Organización e Informaciónn

Propiedad individual
 Fácil de establecer
 La toma de decisions es sencilla
 Las ganancias reciben impuestos solo una vez como
propietarios
 Pero las malas decisiones las carga solo el propietario
 Toda la riqueza del propietario se arriesga.
 La empresa muere con el propietario
 El costo del capital y trabajo es alto comparado con el de
una corporación.
© 2010 Pearson Addison-Wesley
Information and Organization

Sociedad

 Son fáciles de establecer


 Procesos de decisión son diversificados
 Puede sobrevivir al retiro de un socio
 Los beneficios se gravan con impuestos solo una vez como
ingresos de los propietarios.
 Pero lograr consensos en la toma de decisions puede ser
lento y caro.
 El retiro de un socio puede provocar escasez de capital,
 El capital y el trabajo es caro

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Information and Organization

Corporación
 Los propietarios tiene responsabilidad limitada
 Capital disponible a gran escala y a bajo costo. e
 Gerencia profesional
 Vida ilimitada
 Más bajos costos de contratos a largo plazo.
 Sin embargo, una estructura administrativa compleja puede
conducir a decisiones lentas y caras.
 Las ganancias reciben impuestos dos veces: una como
beneficio corporativo y la otra como ingreso personal.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo.
Los economistas identifican cuatro tipos de mercados:

1. Competencia Perfecta

2. Competencia monopolística

3. Oligopolio

4. Monopolio

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo
Competencia Perfecta es una estructura de mercado con:

 Muchas empresas

 Cada una vende un idéntico producto

 Muchos compradores

 No hay restricciones para las nuevas empresas que desean


entrar a la industria.

 Ambos empresas y compradores están bien informados


sobre precios y productos de todas las empresas en la
industria.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo
Competencia Monopolistica, es una estructura con:

 Muchas empresas

 Cada empresa elabora productos similares pero


ligeramente diferenciados. Se llama producto
diferenciado

 Cada empresa tiene poder de mercado.

 No hay restricciones para la entrada a la industria de


nuevas empresas,.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo

Oligopolio es una estructura de mercado en la cual:

 Un pequeño número de empresas compite.

 Las empresas podrían producir casi idénticos productos


o productos diferenciados.

 Existen barreras de entrada para nuevas empresas a la


industria.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo
Monopolio ies una estructura de mercado en el cual:

 Una sola empresa produce toda la producción de la


industria.

 No existen sustitutos cercanos para el producto.

 Existen barreras para las empresas que quieren


competir.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo

Medidas de Concentración

Los economistas usan dos medidas de concentración del


mercado.
 El ratio de concentración de cuatro empresas (The four-
firm concentration ratio)
 El indice Herfindahl–Hirschman (HHI)

Entre mayor la medida de concentración del mercado ,


menor es la competencia que existe en la industria.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo
El ratio de concentración de cuatro empresas

El ratio concentración de cuatro empresas es el


porcentaje de ventas obtenida por las cuatro empresas
más grandes de la industria.

Tabla 10.5 de la siguiente figura muestra dos cálculos de


este ratio .

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo
El Indice Herfindahl–Hirschman

El Indice Herfindahl–Hirschman (HHI) es el cuadrado


del porcentaje de mercado de cada empresa sumados las
50 mayores empresas en la industria

Por ejemplo, si hay cuatro empresas en un mercado y el


porcentaje de mercado de cada una es del 50%, 25%,
15% y 10%,

HHI = 502 + 252 + 152 + 102 = 3,450.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y el ambiente
competitivo
Limitaciones de las medidas de Concentración

Estas son:
 El alcance geográfico del mercado
 Las barreras de entrada y la rotación de las empresas
 La correspondencia entre un mercado y una industria.

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercado y empresas

Coordinación de mercados

Mercados pueden coordinar la producción.

Capítulo 3 explica cómo la demanda y la oferta coordinan


los planes de compradores y vendedores.

Outsourcing—compra de partes de productos elaborados


por otras empresas- es un ejemplo de coordinación de
mercado de producción.

Pero las empresas coordinan más producción que los


mercados. Por qué?

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y empresas

Porqué las empresas?

Las empresas coordinan la producción cuando ellas pueden


hacerlo más eficiente que un mercado.

Cuatro razones clave para ello es que las empresas pueden


lograr:
 Menores costos de transacción
 Economías de escala
 Economías de alcance
 Economías de producción en equipo

© 2010 Pearson Addison-Wesley


Mercados y empresas
Costos de transacciones son costos que salen de
encontrar a alguien con quien hacer negocios, alcanzando
acuerdos en precio y otros aspectos del intercambio y
asegurándose que los términos del acuerdo son
cumplidos.

Economías de escala ocurren cuando el costo de


producción de una unidad de un bien cae cuando la
producción se incrementa.

Economías de alcance resulta cuando una empresa


puede usar insumos especializados para producir un rango
de diferentes bienes a un costo menor que si lo hiciera de
otra forma.

Empresas pueden logra equipos de producción en los que


las personas se especializan en trabajos que se apoyan
© 2010 Pearson Addison-Wesley

También podría gustarte