Está en la página 1de 16

Minería y Metalurgia

Concentración de Minerales
Mediante la flotación

CARRERA: Ingeniería en Metalurgia


ASIGNTATURA: Operaciones de Flotación I
PROFESOR: Danilo González G
Tópicos a tratar.
1 Concentraciones de mineral.
 Concentración por flotación

2
3
Objetivos

• Aplicar conceptos de la concentración por flotación.


• Realizan ejercicios de concentración por flotación.
• Recuerdan conceptos claves en el proceso de flotación.
¿Qué es la flotación?
Qué es la flotación en Espuma?
¿
PRINCIPIOS DE LA FLOTACIÓN
La flotación es un proceso físico-químico de separación de
minerales o compuestos finamente molidos, basados en las
propiedades superficiales de los minerales (mojabilidad), que
hace que un mineral o varios se queden en una fase o pasen a
otra. Las propiedades superficiales pueden ser modificadas a
voluntad con ayuda de reactivos.
El proceso de flotación se basa en las propiedades hidrofílicas e
hidrofóbicas de los minerales. Se trata fundamentalmente de un
fenómeno de comportamiento de sólidos frente al agua
TIPOS DE FLOTACIÓN
• FLOTACIÓN DE ESPUMA
Este tipo de flotación es el que ha sobrevivido y es la técnica que más
se emplea en la concentración de minerales.
Como ya mencionamos la flotación de espuma se basa en la repelencia
natural o inducida de los minerales al agua (hidrofobicidad).

Consta de mecanismos de inyección de


burbujas de aire y de mantenimiento en
suspensión de las partículas

El porcentaje de sólidos en peso es también


muy importante y éste puede estar entre 20 y
35 %.
El tamaño de las partículas depende del
grado de liberación. En la práctica este
tamaño fluctúa entre 65 mallas
Tyler hasta aproximadamente 10 micrones.
PRINCIPALES REACTIVOS USADOS
EN LA FLOTACIÓN DE ESPUMA
• Colector
• Espumante
• Depresor
• Activador
• Modificador de Ph
PRINCIPALES REACTIVOS USADOS
EN LA FLOTACIÓN DE ESPUMA
Para que la flotación de minerales sea efectiva, se
requiere de los siguientes aspectos:
• Reactivos químicos:
Colectores
Espumantes
Activadores
Depresores
PH
• Componentes del equipo
Diseño de la celda
Sistema de agitación
Flujo de aire
Configuración de los bancos de celdas
Control de los bancos de celdas
• Componentes de la operación

Velocidad de alimentación
Mineralogía
Tamaño de partículas
Densidad de pulpa
Temperatura.

En la flotación intervienen los siguientes elementos o


factores:
1. Pulpa
2. Reactivos
3. Aire
4. Agitación
En resumen

Se debe dejar en claro que la flotación es un proceso complejo que incluye


interacciones físicas y químicas, por lo cual existe un gran número de variables que
afectan la eficiencia de concentración de una partícula mineral desde material
estéril (ganga).
Arbiter y Harris (1962) consideraron que existen al menos 100 variables que
afectan el proceso de flotación. Por su parte, Klimpel (1986) representó la flotación
como un sistema triangular interactivo que incluye factores químicos,
operacionales y referentes al equipo a utilizar
Por lo tanto, podemos señalar que la flotación es un
macrofenómeno de hidrofobicidad y de aerofilicidad de la
superficie de los minerales, que se desean recuperar.
Minería y Metalurgia

Gracias por su atención

CARRERA: Ingeniería en Metalurgia


ASIGNTATURA: Operaciones de Flotación I
PROFESOR: Danilo González G

También podría gustarte