Está en la página 1de 6

CONTRATO DE FRANQUICIA (FRANCHISING)

Las franquicias, tuvieron sus Ahora bien, las


orígenes a mediados del siglo franquicias dejaron de
pasado, cuando algunas ser experimentos exitos
empresas norteamericanas os para convertirse en
agobiadas por los altos una necesidad de los
costos laborales, decidieron comerciantes, al término
implementar este sistema de
de la
concesión
Primera Guerra Mundial
.

¿Quien interviene en un
contrato de Franquicia?

La franquicia consiste, por lo Características


general, en crear una red de
explotaciones a través de una
serie empresas y/o
establecimientos comerciales
que reproducen, de una forma
completa, el modelo puesto a
punto por el franquiciante.
DEFINICION: CONTRATO DE EDICIÓN
quien a su vez se obliga a
editarla, reproducirla, difundirla
una persona denominada y venderla en la forma, tiempo y
el AUTOR se obliga a condiciones pactadas entre
entregar una obra ambas partes, asumiendo el
intelectual de su autoría a costo y el riesgo de ello, y
otra persona denominada obligándose también a pagar al
el EDITOR primero o a sus sucesores una
contraprestación dinerarios o
no dineraria.
NATURALEZA JURIDICA
2 posturas Características:
Mientras en el contrato de obra la
Tiene naturaleza muerte de una de las partes El contrato de edición se caracteriza por ser:
sui generis extingue la relación jurídica en el  Un contrato nominado y típico: porque goza de
El autor entrega contrato de edición no produce tal autonomía y nomenclatura propia, así como de
los originales de efecto. regulación especial en nuestro sistema jurídico-
la obra para que
el editor la  Un contrato formal: Dado que la ley de derechos de
reproduzca, En el contrato de obra el carácter autor. ( ley n° 13714) exige la formalidad escrita ( artículo
difunda y venda, oneroso es esencial, en el oneroso 96).
el editor paga la por excepción la retribución
edición y corre puede faltar.  Un contrato con prestaciones reciprocas, porque nacen
con los gastos de obligaciones a cargo de ambas partes.
publicidad, acá
el autor no es En el contrato de obra el locador  Un contrato oneroso, debido a que ambas partes tienes
dueño de la no tiene acción contra terceros en que soportar un sacrificio para obtener una ventaja
edición y tiene caso de piratería o falsificación económica.
derecho a que pero en el contrato de edición
se le reconozca puede accionar directamente con  Un contrato conmutativo: puesto que desde la
una suma de ellos por esos motivos
celebración las partes saben cuáles son sus posibles
dinero ventajas y desventajas.
Trasladando lo anterior expuesto al estudio del contrato de edición, se puede concluir que:
- El objeto del contrato de edición es la creación de obligaciones reciprocas.
- El contenido u objeto de las obligaciones creadas consisten en una prestación de dar a cargo del
autor, y de una prestación de dar y hacer a cargo del editor.
1. RESPECTO A EL AUTOR
- El objeto de la prestación de dar a cargo del autor, es la obra intelectual terminada (Es decir la
disposición del derecho patrimonial) o una Obra intelectual que aún no se ha elaborado (en
dicho caso serán aplicables las normas y principios que rigen a los contratos cuyo objeto de la
prestación es un bien futuro)
CONTRATO DE El contrato de edición debe constar por escrito y expresar: a) La
EDICION identificación del autor, del editor y de la obra. b) Si la obra es
inédita o no. c) El ámbito territorial del contrato. d) El idioma en
que ha de publicarse la obra. e) Si la cesión confiere al editor un
derecho de exclusiva. f) El número de ediciones autorizadas. g)
El plazo para la puesta en circulación de los ejemplares de la
única o primera edición. h) El número mínimo y máximo de
ejemplares. i) Los ejemplares que se reservan al autor

También podría gustarte