Está en la página 1de 44

Karen Margarita Herazo Garay

Docente
BIOFÍSICA DE LOS
FLUIDOS
VISCOSIDAD SANGUÍNEA Y PERFILES
DE FLUJO

VISCOSIDAD
Es lo opuesto de fluidez; puede definirse de modo
simplificado, como la mayor o menor resistencia que
ofrece un líquido para fluir libremente. Todos los
líquidos poseen algo de viscosidad.
En términos generales la viscosidad de un líquido es
independiente de su densidad o gravedad específica,
pero si depende de la temperatura a que se encuentre,
siendo inversamente proporcional a esta.
VISCOSIDAD EN FLUIDOS

La viscosidad solo es posible apreciarla en


fluidos, o sea, en presencia de movimiento,
si el sistema esta en reposo no hay
oposición al movimiento en este caso la
superficie del líquido permanecerá plana y
en reposo oponiéndose a la única fuerza
que actúa sobre el mismo, la gravedad.
VISCOSIDAD DE LA
SANGRE
A pesar de que la sangre es levemente más pesada que el
agua, es muchísimo más gruesa/viscosa. La viscosidad de la
sangre es una medida de la resistencia al flujo es entre 3,5 a
5,5 veces la del agua. La viscosidad del plasma es ceca de 1,5
a 1m8 veces la del agua.
La viscosidad de la sangre se incrementa a medida de la
cantidad de células disueltas en ella aumenta, así como
cuando aumenta la cantidad de proteínas.
Una sangre más viscosa es más resistente al movimiento, lo
cual implica que se requiere una mayor presión sanguínea
para que esta se mueva a través de los vasos sanguíneos.
FLUJO SANGUÍNEO 
El cuerpo humano está compuesto aproximadamente en un 65%
por líquidos. Entre ellos, la sangre juega un papel vital muy
importante para el correcto funcionamiento del organismo. El
flujo sanguíneo es el movimiento que la sangre realiza por el
cuerpo.

El flujo sanguíneo circula por dos grandes circuitos:

• Las arterias transportan la sangre rica en oxigeno hacia todas


las partes del cuerpo, que necesitan realizar un trabajo.
• Las venas transportan la sangre sin oxígeno que tu cuerpo ya
consumió.
FLUJO, PRESIÓN Y RESISTENCIA
La sangre fluye de las áreas de mayor presión a las
de menor presión, excepto en ciertos casos
cuando la inercia. La relación entre el flujo medio,
la presión media y la resistencia en los vasos
sanguíneos es análoga, en general, a la relación
entre corriente, la fuerza electromotriz y la
resistencia en un circuito eléctrico expresada por
la ley de Ohm: Corriente (I) = fuerza electromotriz
(E)/ resistencia (R) Flujo (F) = presión
(P)/resistencia (R) En cualquier porción del
sistema vascular, el flujo es igual a la presión de
perfusión efectiva en esa porción, dividida entre la
resistencia. La presión de perfusión efectiva es la
presión intraluminal media en el extremo arterial
menos la presión media en el extremo venoso.
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
El cuerpo de un adulto contiene cerca de 40
L de agua; de ellos, 25 están en las células,
12 entre ellas (como plasma intersticial) y 3
en la sangre (como plasma sanguíneo). Dos
litros de agua celular corresponden a los
globulos sanguíneos. El volumen de sangre
de un adulto es, por tanto, de unos 5 L. Pero
esos 5 L no son bombeados en un sistema
rígido y cerrado. Los vasos varían
constantemente de volumen y una parte de
ellos tiene fugas. Las arterias y las venas
pueden dilatarse y encogerse; las entradas y
salidas de las redes venosas locales se
abren y se cierran.
PULSO ARTERIAL
La sangre impulsada hacia la aorta no solo
mueve a la sangra hacia delante, sino
también se establece una onda de presión
que viaja por las arterias. La onda de
presión expande las paredes arteriales al
viajar y la expansión es palpable en forma
de pulso. La velocidad a la que viaja la
onda, que es independiente de y mucho
más rápida que la velocidad del flujo
sanguíneo, es de aproximadamente 4
m/seg en la aorta, 8 m/seg en las grandes
arterias y 16 m/seg en las arterias
pequeñas de adultos jóvenes.
FLUJO EN EL SISTEMA VENOSO
La pared de las venas tiene pocas fibras elásticas y es
más fina que en el territorio arterial por eso resulta
fácil mantener distendidas las venas y así actúan como
reservorio de sangre (vasos de capacitancia). El número
de venas es similar al de arterias pero su calibre es
superior al de éstas, en consecuencia la velocidad de la
sangre es menor (de 10 a 20 cm s-1 en las cavas) y el
flujo es de tipo newtoniano. La resistencia que
depende, inversamente, de la cuarta potencia del radio
es claramente menor que en el sistema arterial y en
cambio el volumen del contenido es superior en
proporción al cuadrado del radio. El volumen de sangre
en el sistema venoso es de unos 3,5 litros (70%). Se
puede modificar cambiando el tono venomotor
mediante la contracción y relajación del músculo liso
de la pared.
TIPOS DE FLUJOS
FLUJO LAMINAR
En condiciones fisiológicas el tipo de flujo
mayoritario es el denominado flujo en
capas o laminar.
FLUJO TURBULENTO
En determinadas condiciones el flujo puede presentar
remolinos, se dice que es turbulento. En esta forma de
flujo el perfil de velocidades se aplana y la relación
lineal entre el gradiente de presión y el flujo se pierde
porque debido a los remolinos se pierde presión.
NÚMERO DE REYNOLDS
El Número de Reynolds es un criterio para la similitud
hidrodinámica de un fluido viscoso, este refleja la
relación de fueras de inercia a fuerzas de fricción
viscosas.
A manera de introducción, el número de Reynolds
depende de la velocidad del fluido, del diámetro de
tubería, o diámetro equivalente si la conducción no
es circular, y de la viscosidad cinemática o en su
defecto densidad y viscosidad dinámica.
En una tubería circular se considera:
• Re < 2100 El flujo sigue un comportamiento laminar.
• 2100 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a
turbulento.
• Re > 4000 El fluido es turbulento.
¿CÓMO CALCULAR EL NÚMERO DE REYNOLDS MANUALMENTE?

Para calcular el Número de Reynolds se necesitan los datos del diámetro


interno de la tubería, velocidad, densidad y viscosidad del fluido. El
ejercicio que a continuación se explica, incluye el procedimiento de
conversión de unidades para que el Número de Reynolds efectivamente
resulte adimensional.
HEMODINÁMICA
La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del
estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras
sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así
como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante
la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o
del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite
conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el
cuerpo y del corazón.
¿CUALES SON LAS COMPONENTES ENERGÉTICAS EN EL
LÍQUIDO EN FLUJO CONTINUO?
Las componentes que energéticas que presentes en un flujo hidrodinámico continuo
son:
a. Energía de presión : correspondiente al gradiente de presión aplicado entre ambos
extremos del circuito.
b. Energía cinética: que resulta del movimiento de la masa líquida. La magnitud de
este tipo de energía está determinada por la velocidad y la densidad del líquido.
c. Energía potencial gravitatoria: que está determinada por la gravedad, la diferencia
de altura entre los extremos del tubo y la densidad del líquido. Cuando no existe
diferencia de altura entre dichos extremos la energía potencial gravitatoria es cero
( no existe)
d. Energía viscosa: es la porción de energía que se desarrolla para provocar la
deformación de la masa
líquida y es directamente proporcional a la viscosidad de dicho líquido
La expresión matemática es la siguiente:
PRINCIPIO DE BERNOULLI
El principio de Bernoulli (ecuación de Bernoulli o
trinomio de Bernoulli), describe el
comportamiento de un líquido o gas en un
sistema cerrado. El principio de Bernoulli
describe la ley de la conservación de la energía: 
en un fluido ideal (moviéndose sin rozamiento y
sin viscosidad), su energía permanece constante a
lo largo de todo recorrido cuando circula por un
conducto cerrado.
Las 3 partes de la energía, en fórmula tendrían el siguiente aspecto:

La primera parte corresponde a la energía cinética, la segunda a la


energía de presión y la tercera a la potencial debido a los saltos de
altura que pueda tener.
V = velocidad del fluido.
ρ= densidad del líquido o gas.
P= presión del fluído a lo largo de la línea de corriente.
g = aceleración gravitatoria
z = altura en la dirección de la gravedad.
PRESIÓN EN EL SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema cardiovascular está
formado por el corazón, la
sangre y los vasos sanguíneos;
cada uno desarrolla una
función vital en el cuerpo
humano. Aquí hablaremos
sólo de una parte de la física
involucrada en su
funcionamiento.
Circulación mayor: Es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada que
sale del ventrículo izquierdo del corazón y que, por la arteria aorta llega
a todas las células del cuerpo, donde se realiza el intercambio gaseoso
celular o tisular: deja el O2 que transporta y se carga con el dióxido de
carbono, por lo que se convierte en sangre carboxigenada. Esta sangre
con CO2 regresa por las venas cavas superior e inferior a la aurícula
derecha del corazón.

Circulación menor: Es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada


que sale del ventrículo derecho del corazón y que, por la arteria
pulmonar, llega a los pulmones donde se realiza el intercambio gaseoso
alveolar o hematosis: deja el CO2 y fija el O2. Esta sangre oxigenada
regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda del corazón.
CIRCULACIÓN FETAL
El corazón y el sistema circulatorio del
feto comienzan a formarse
inmediatamente después de la
concepción. Al término de la quinta
semana, el corazón del feto es capaz
de bombear sangre al cuerpo. No
obstante, como los pulmones no
desempeñarán su función hasta
después del parto, cuando el bebé
respira por primera vez, la madre
debe suministrar sangre rica en
oxígeno al feto.
MECÁNICA CIRCULATORIA
SÍSTOLE
La contracción de las aurículas hace pasar
la sangre a los ventrículos a través de las
válvulas auriculo-ventriculares. Mediante
la sístole ventricular aumenta la presión
interventricular lo que causa la
coaptación de las válvulas auriculo-
ventriculares e impiden que la sangre se
devuelva a las aurículas y que, por lo
tanto, salga por las arterias, ya sea a los
pulmones o al resto del cuerpo. Después
de la contracción el tejido muscular
cardíaco se relaja y se da paso a la
diástole, auricular y ventricular
DIÁSTOLE
La diástole es el período en el
que el corazón se relaja
después de una contracción,
llamado período de sístole, en
preparación para el llenado con
sangre circulatoria. En la
diástole ventricular los
ventrículos se relajan, y en la
diástole auricular las aurículas
están relajadas.
PULSO
La pulsación provocada por la expansión de
sus arterias como consecuencia de la
circulación de sangre bombeada por el
corazón. Se obtiene por lo general en partes
del cuerpo donde las arterias se encuentran
más próximas a la piel, como en las muñecas o
el cuello e incluso en la sien.
Medición del pulso

El pulso se mide manualmente con los dedos


índice y medio; el pulso no se debe tomar con
el dedo pulgar, ya que éste tiene pulso propio
que puede interferir con la detección del pulso
del paciente.
PUNTOS DE PULSO COMUNES
Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el
lado medial de la cavidad del codo, usado
frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en
infantes (arteria braquial).
Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).
Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.
Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie
(arteria dorsal del pie).
Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el
maléolo medial (arteria tibial posterior).
Pulso temporal, situado sobre la sien
directamente frente a la oreja.
Pulso facial, situado en el borde inferior de la
porción ascendente del maxilar inferior o
mandíbula. (Arteria facial).
BIOFÍSICA DEL APARATO
RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
La principal función del aparato respiratorio es
el intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono. El oxígeno inhalado penetra en los
pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas de
células que revisten los alvéolos y los capilares
circundantes se disponen ocupando el espesor
de una sola célula y están en contacto estrecho
unas con otras. Esta barrera entre el aire y la
sangre tiene un grosor aproximado de una
micra (3/10 000 cm). El oxígeno atraviesa
rápidamente esta barrera aire–sangre y llega
hasta la sangre que circula por los capilares.
Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la
sangre al interior de los alvéolos, desde donde
es exhalado al exterior.
INTERCAMBIO GASEOSO ENTRE LOS ALVÉOLOS Y LOS CAPILARES

Para mantener el intercambio entre oxígeno y


dióxido de carbono, entran y salen de los pulmones
entre 5 y 8 L de aire por minuto, y cada minuto se
transfiere alrededor del 30% de cada litro de oxígeno
desde los alvéolos hasta la sangre, aun cuando la
persona esté en reposo. Al mismo tiempo, un
volumen similar de dióxido de carbono pasa de la
sangre a los alvéolos y es exhalado. Durante el
ejercicio, es posible respirar más de 100 L de aire por
minuto y extraer de este aire 3 L de oxígeno por
minuto. La velocidad de entrada del oxígeno en el
organismo es una medida importante de la cantidad
total de energía consumida por este. La inspiración y
la espiración se llevan a cabo gracias a los músculos
respiratorios.
PRESIONES RESPIRATORIA
Hay cuatro presiones en el aparato respiratorio que
han de ser consideradas a la hora de analizar los
movimientos respiratorios:
Presión bucal o atmosférica. Corresponde a la del aire
en la atmósfera.
Presión alveolar o intrapulmonar. Es la presión del
aire contenido en los alvéolos.
Presión pleural o intrapleural. Es la presión que se mide entre
las dos hojas de la pleura. Debido a las propiedades elásticas
de pulmón y tórax que traccionan en sentidos opuestos, el
pulmón hacia adentro y el tórax hacia fuera, se genera una
presión intrapleural negativa.
Presión transpulmonar. Es una de las presiones transmurales
que puede medirse en el aparato respiratorio. Corresponde a
la diferencia entre la presión alveolar menos la presión
pleural.
Estas presiones se modifican a lo largo del ciclo respiratorio.
MECANISMO QUE LLEVAN Y SE OPONEN AL COLAPSO PULMONAR

El organismo puede considerarse como una máquina de


combustión interna que quema principalmente grasas e
hidratos de carbono y obtiene así la energía que necesita para
realizar sus múltiples funciones. Este proceso consume oxígeno
y produce anhídrido carbónico. El aire atmosférico suministra el
primero y recibe el segundo.
Como la combustión tiene lugar en las células situadas
profundamente en los tejidos, es necesario un medio de
conexión con la atmósfera. Este nexo es la corriente sanguínea,
que transporta los gases en solución física y en combinaciones
fisicoquímicas.
La coordinación entre la función de estos dos sistemas entre sí
y de ambos con las necesidades del organismo está a cargo del
sistema nervioso, con sus centros respiratorios y circulatorios.
La actividad de estos núcleos coordinadores es modulada por
la información suministrada por receptores situados en
diferentes regiones del organismo.
De acuerdo a lo expuesto, se puede apreciar que la función
respiratoria es compleja y que requiere de la participación
coordinada de varios grupos de órganos, uno de los cuales es
el aparato respiratorio.
VOLÚMENES Y CAPACIDADES
PULMONARES
Son los valores habituales de los distintos parámetros que se
pueden medir en el Sistema Respiratorio y que van a ser
útiles, sobre todo en las situaciones patológicas en las que va
a haber una variación de estos valores.
• Volumen corriente – VT
• Volumen de reserva inspiratório – VRI
• Volumen de reserva espiratório – VRE
• Volumen residual – VR
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
La respiración es un proceso automático y rítmico mantenido
constantemente que puede modificarse bajo el influjo de la
voluntad, pudiendo cambiar tanto la profundidad de la
respiración como la frecuencia de la misma. La respiración no
siempre es un proceso absolutamente regular y rítmico, ya
que ha de ir adaptándose constantemente a las necesidades
del organismo, para aportar el oxígeno necesario al
metabolismo celular y eliminar el anhídrido carbónico
producido durante el mismo.
A nivel central, la respiración está controlada por diversas
zonas del tronco del encéfalo que se conocen con el nombre
de centros respiratorios y que son:
1.Centros bulbares.
2.Centro apnéustico.
3.Centro neumotáxico.
4.Centros superiores.
VITALOMETRÍA
Sirve para medir
volúmenes y capacidades
tales como:
• Volúmenes de
ventilación pulmonar
• Volúmenes de reserva
inspiratoria
• Volúmenes de reserva
espiratoria
BIBLIOGRAFIA
• Biofísica de los fluidos,
https://bioficiscaug.blogspot.com/2019/01/biofisica-de-los-
fluidos_31.html.
• ¿Cómo calcular el Número de Reynolds?,
https://www.conocimientoenunclick.com/2021/01/como-calcular-el-
numero-de-reynolds.html.
• Principio de Bernoulli – Enunciado y Ejemplos,
https://www.experimentoscientificos.es/principio-de-bernoulli/
• Biofísica del aparato respiratorio,
https://bioficiscaug.blogspot.com/2019/02/unidad-3-biofisica-de-
los-fluidos.html
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte