Está en la página 1de 16

Diabetes tipo II

Medicina - informatica
Indice
1. Introducción.
2. Problemática.
3. Historia.
4. Etiología.
5. Patogenia.
6. Epidemiologia.
7. Causas metabólicas.
8. Explicación bioquímica.
9. Signos y sintomatología.
10. Hallazgos de laboratorio.
11. Tratamiento
Introduccion

La diabetes mellitus es un trastorno en el que los


niveles de azúcar en sangre son anormalmente
altos porque el cuerpo no libera insulina o la usa
de manera inapropiada.

 En la diabetes tipo 2 el páncreas sí produce


insulina pero en cantidad insuficiente o no
funciona correctamente por lo que las células
no reaccionan adecuadamente.
Problemática.

. Es una enfermedad que se da a nivel


mundial, mortal que afecta a todas las
edades. . Muy frecuente en la sociedad dado a que
el entorno cada vez toma una estadio de
sedentarismo fomentando a una mala
salud y a un descuido de la misma

. Tener un descuido puede llegar a


ocasionar otras complicaciones
como ser (La retinopatía diabética)
Historia

• La diabetes del término fue acuñada probablemente por


Apollonius de Memphis alrededor de 250 A.C

• En 1675 que Thomas Willis agregó la palabra ““mellitus””

• En 1776, Matthew Dobson confirmó que el gusto dulce de la


orina de diabéticos era debido al exceso de una clase de azúcar
en la orina y la sangre
Etiología.

La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, es


causada por varios factores, entre ellos, el estilo de vida y los
genes.

● Obesidad.
● Resistencia a la insulina.
● Herencia.
Patogenia
 Grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la

hiperglucemia resultante de los defectos de la secreción o

la acción de la insulina, o ambas.


Epidemiologia

● El número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en
2014.

● Entre 2000 y 2016, se ha registrado un incremento del 5% en la mortalidad prematura por


diabetes

● En los últimos diez años, la prevalencia de la diabetes aumentó rápidamente en los países de
bajos ingresos.
Causas metabólicas

Disminución en
el número de
Defecto estructural receptores de la
de la insulina insulina

Producción insuficiente de
insulina por las células b
que pueda superar la
resistencia.
Explicación bioquímica.

Los niveles de insulina son muy bajos o


no hay, mientras que los valores de
glucagón aumentan.
se afectan principalmente 3 vías:

• Aumenta la lipolisis.
• Aumenta la gluconeogénesis
hepática.
• Aumenta la glucogénesis.
Signos y sintomatologia
visión borrosa y l severa
deshidratación.

niveles muy bajos de


la insulina

cefalalgias, somnolencia
y en algunos casos llega a
ver convulsiones
Examen de glicemia en
ayunas. Examen aleatorio de
glucosa en sangre.

Examen aleatorio de
glucosa en sangre.
Tratamiento

Nutrición adecuada: Contribuir en una buena nutrición está


dirigida a que los valores de glicemia están normales por un
periodo de 24 horas favoreciendo igual a que los valores lipídicos
están dentro de lo normal
Tratamiento
- Si tiene sobrepeso (recordar fórmula: IMC: peso kg/talla m2) se le impone un déficit de
400-600 cal/día. El cálculo del valor calórico total (VCT) dependerá del estado nutricional de
la persona y de su actividad física

- Colesterol

- Una estrategia general incluye reducir la resistencia a la insulina mediante el uso de


glitazonas, suplementadas con insulina exógena
Gracias por su
atención
 Lic. Jorge Paz Astrelli

 Informática

 Aylin Gisele Cortez Rivero

 ag.cortez.rivero@unslp.edu.bo

 Jose Maria Ibañez Traqui

 jm.ibanez.tarqui@unslp.edu.bo

 Adriana Milenka Nina Romero

 am.nina.romero@unslp.edu.bo

DICIEMBRE – 2021

También podría gustarte