Está en la página 1de 18

Tema No.

1
INTRODUCCION AL DERECHO
PROCESAL
Dr. E. Ezequiel Aguilar Pantoja
DOCENTE UNIVERSITARIO
Pre y Post grado
TEMA No 1
EL DERECHO PROCESAL

1 3 4 6

INTRODUCCION DEFINICION DE FUENTES DEL LA NORMA PROCESAL


DERECHO DERECHO
PROCESAL PROCESAL
TEORIA
CONCEPTO
GENERAL DEL
PROCESO 2 DIVISION DENOMINACIONES
5 CARACTERES
TEORIA
ESPECIAL
SOLUCION DEL CARACTERES DEL FORMAS DE
DEL
CONFLICTO DERECHO EXPRESION
PROCESO
Derecho Procesal PROCESAL
Orgánico
AUTOTUTELA ESTRUCTURA Y
CONTENIDO DEL
Derecho DERECHO
AUTOCOMPOSICION Procesal PROCESAL
Funcional
HETEROCOMPOSICION
INTRODUCCION

SOCIEDAD DERECHO CONFLICTO


INTRODUCCION

TEORIA TEORIA
GENERAL DEL ESPECIAL DEL
PROCESO PROCESO
SOLUCION DEL CONFLITO
:

• Es el modo directo y personal de hacerse justicia con mano propia


• EXCEPCION Y/O VESTIGIOS: a) Derecho de retención, b)
AUTOTUTELA O Derecho de huelga, c) Limitaciones al derecho de propiedad
AUTODEFENZA privada, d) exceptio non adimpleti contractus, e) legitima defensa y
f) la guerra en materia internacional como ultima ratio

• Es la solución del conflicto por las propias partes en mutuo acuerdo.


• 1.- El desistimiento
AUTOCOMPOSICION • 2.- El allanamiento
• 3.- La transacción

• Supone la solución del conflicto a través o por un tercero.


• 1.- El Arbitraje
HETEROCOMPOSICION • 2.- La Mediación, Negociación
• 3.- la Conciliación
• 4.- El Proceso
PROCESO

JURISDICTIO
MOSTRAR O DECLARAR
DERECHO

La Declaración de Derecho
(búsqueda de soluciones para la
comunidad)
EL PROCESO
SOLUCIONES

ESTADO

ORGANOS ESPECIALIZADOS

JURISDICCIÓN
DEFINICION DE DERECHO PROCESAL

UGO ROCCO: “rama del


derecho que tiene por fin
analizar la actividad que Disciplina jurídica que
ALSINA: “el conjunto de
desarrollan el órgano estudia el proceso, los actos
normas que regulan la
jurisdiccional, los auxiliares, procesales, los sujetos
actividad jurisdiccional del
partes y terceros en la procesales y los órganos
Estado, para la aplicación
necesidad de alcanzar la que cumplen la función
de las leyes de fondo…”
creación de una norma jurisdiccional
particular a través de la
sentencia”.
DIVISION DEL DERECHO
PROCESAL
DERECHO PROCESAL ORGANICO

• Estudia todo lo relacionado con la organización


y atribuciones de los tribunales de justicia

DERECHO PROCESAL FUNCIONAL

• La reglamenta la forma como los


tribunales ejercen la jurisdicción
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

LA LEGISLACION.
LA DOCTINA
Constitución y bloque LA COSTUMBRE.
JURISPRUDENCIA. PROCESAL
de constitucionalidad
DENOMINACIONES

SIGLO XVIII: SIGLO XIX:


Practica Judicial PROCEDIMIENTO

Francia: Derecho Judicial


SIGLO XX: España: Derecho
Jurisdiccional
DERECHO PROCESAL
Alemania: Derecho
Judicial Material
CARACTERES
El derecho procesal
Es un derecho
pertenece al ámbito Es autónomo
primario
del derecho publico

Es derecho Es de exclusiva
Es unitario instrumental aplicación
especifico jurisdiccional
ESTRUCTURA Y
CONTENIDO

ACCION JURISDICCION PROCESO


LA NORMA PROCESAL
Es toda regla o mandato prescriptivo de
conductas o comportamientos humanos
dirigidos a los sujetos operantes en el
proceso o en toda actividad desarrollada
ante y con motivo de la función
jurisdiccional destinada a dar solución al
conflicto.
CARACTERES
• La norma procesal puede ser de distintas clases:
Leyes en sentido general, principios generales , la
DIVERSIDAD costumbre. La presencia de resoluciones judiciales
ESPECIAL son constitutivas de la norma especial aplicable a un
caso en concreto

• Las sentencia; impuestas de manera excluyente por quien


ejerce la función jurisdiccional en razón de su especial
HETERONOMIA imperium
ESPECIFICA • La normativa general que resulta del mandato
constituyente, legislativo o consuetudinario

• Toda norma es utilizada por la jurisdicción en la


INSTRUMENTALIDAD tarea institucional que lleva a cabo. Asi se da con
OPERACIONAL las leyes de fondo o sustanciales (materiales) y
las leyes de forma o adjetivas (instrumentales)
CARACTERES
Con la • Por regla general la pretensión se extingue con la sentencia, es decir es el modo

sentencia
normal de extinguir la pretensión.

Por • Consiste en la manifestación de la voluntad unilateral que pueden formular el


actor de una pretensión en el transcurso del proceso.
• En nuestra legislación se habla de desistimiento del proceso (art. 241 C.P.C) en

desistimiento el cual se requiere el consentimiento de la parte demandada; situación que no se


exige en caso del desistimiento de la pretensión (art. 242 C.P.C).

Con la • Es el acuerdo de voluntades de las partes quienes en mutuas concesiones,


extinguen la pretensión dando por finalizado el litigio.
• Se refiere a esta nuestra norma civil adjetiva en el artículo 232. La misma debe

transacción versar sobre derechos disponibles y para su validez deberá ser homologado por
la autoridad jurisdiccional.
FORMAS DE EXPRESION
NORMAS GENERALES
POSITIVAS Principios generales del
(Leyes, Códigos, derecho procesal y
Decretos, principios procesales
Reglamentos).

Sentencias
Normas
(Resoluciones
consuetudinarias
Judiciales)
“EL PRINCIPIO DE LA
SABIDURIA ES EL TEMOR
DE JEHOVA”

GRACIAS

También podría gustarte