Está en la página 1de 10

Conterón José

MSc. Karla Negrete


“ESTUDIO TÉCNICO DE RIESGOS ERGONÓMICOS
FÍSICOS EN LOS TRABAJADORES DE RECOLECCIÓN
DE DESECHOS EN LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN
AMBIENTAL DEL CANTÓN OTAVALO”
Objetivo General:

 Analizar los riesgos ergonómicos físicos en los trabajadores


de recolección de desechos en la dirección de gestión
ambiental del cantón Otavalo, a través de un estudio técnico
con el fin de precautelar la salud de los trabajadores.
Objetivos Específicos
1 Elaborar la fundamentación técnica e investigativa de las ciencias ergonómicas en base a la
legislación en seguridad y salud en el trabajo (SST), metodologías y bibliografías aplicables.

2 Diagnosticar la situación actual de la dirección de gestión ambiental mediante la aplicación


Diagnosticar la situación actual de la dirección de gestión ambiental mediante la aplicación
del cuestionario nórdico con el fin conocer los riesgos físicos a los que se encuentran
expuestos los trabajadores.
3 Plantear un plan de mejora del ambiente laboral con énfasis en biometría postural
aplicando diseños de ingeniería industrial en cada puesto de trabajo.
PROBLEMATICA:
• Existe un cuadro clínico en varios trabajadores donde se destaca problemas
osteomusculares en espalda y manos, dichas afecciones se han reportado
principalmente en el departamento de recolección.
• La dirección de Seguridad Ocupacional del Gobierno Descentralizado del Cantón de
Otavalo no ha realizado un estudio previo que determine un análisis patológico por
TME (Trastorno musculoesqueléticos) en los operadores del departamento de
recolección, lo cual es pertinente e indispensable para prevenir patologías por TME o
DME.
• La nula prevención de enfermedades ocupacionales, desembocan en patologías
lumbares, que impiden a los operadores del departamento de recolección ejercer con
normalidad sus actividades laborales, ocasionando considerables pérdidas de tiempo en
cada jornada, derivado al ausentismo laboral representando pérdidas económicas a la
institución.
Alcance
El proyecto establece el desarrollo de análisis por biometría postural, que permita identificar, medir y
evaluar, los factores disergonómicos en el departamento de recolección de la Dirección de Gestión
Ambiental del GAD Municipal del cantón Otavalo, que está constituido por 48 trabajadores, lo que
permitirá precautelar su salud.
Por lo que es indispensable la recopilación de información acerca de las actividades laborales del
departamento de recolección, en base a la información adquirida se procederá a analizar la biometría
postural de cada tarea durante la jornada, obteniendo resultados ponderables acerca de las actividades con
mayor índice de riesgo ergonómico, con el fin de elaborar un plan de prevención de riesgos, que permita
resguardar y precautelar la salud y seguridad de los trabajadores.
Método de Investigación:
Para la realización de esta investigación se hará uso de una metodología mixta,

Metodología tanto cualitativa al analizar aspectos del área y condiciones del trabajo, mediante
imágenes y entrevistas, además de una metodología cuantitativa ya que
Tipo de investigación posteriormente esta información será transferida a datos que sean posibles de medir
La investigación de campo es fundamental en este tipo como tabular con el uso de varias herramientas desde softwares dedicados,

de estudios ya que “La investigación de una comunidad matrices y cuestionarios.

se beneficia con la realización y estudio perceptivo


durante el recorrido del trabajo de campo.
Técnica de Investigación.
Metodológicamente, una vez formulados los objetivos y
 Encuestas
seleccionada la estrategia de recolección de evidencia
 Observación
empírica, es necesario definir el rol del investigador o  Investigación bibliográfica
docente, así como el tipo de información que se  Cuestionarios
brindará a los actores involucrados” (Atencio Ramírez,
Gouveia, & Lozada, 2011), dando a entender la mejor Instrumentos
manera de recopilar los datos es en el lugar donde Equipos informáticos (laptop, smartphone, impresora,
suceden los hechos. dispositivo de almacenamiento), cuestionarios, matrices,
normas y software
Contenidos
Capitulo l.
1.GENERALIDADES
1.1 Problema
1.2 Objetivo
1.2.1 Objetivo General 2.2.6.1 Normas ISO
1.2.2 Objetivo Específico 2.2.6.2 Software Capitulo IV.
1.3 Justificación Capitulo lll. 4. PROPUESTA DE MEJORA DEL AMBIENTE
1.4 Alcance 3. DIAGNOSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA LABORAL
Capitulo ll. 3.1 Contexto de la empresa 4.1 Generalidades
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 3.2 Estructura Organizacional 4.2 Evaluación de riesgo ergonómicos
2.1 Marco Legal 3.3 Dirección de gestión Ambiental 4.3 Afecciones por exposición
2.1.2 Organización Mundial de la Salud 3.4 Descripción de los procesos 4.4 Medidas Preventivas
2.1.3 Constitución de la República del Ecuador 3.4.1 Área de limpieza y recolección  
2.1.4 Decreto 2393 3.4.2 Descripción de puesto de trabajo CONCLUSIONES
2.2 Marco teórico 3.5 Aplicación de la metodología Cuestionario  
2.2.1 Ergonomía Nórdico (CN) RECOMENDACIONES
2.2.2 Factores de intervención 3.5.1 Resultados del Cuestionario Nórdico (CN)  
2.2.3 Factores de riesgo físico y biomecánicos 3.6 Identificación factor riesgo (IFR) BIBLIOGRAFIA
2.2.4 Antropometría 3.6.1 Metodologías aplicables para el IFR  
2.2.5 Enfermedades Ocupacionales. 3.6.2 Resultados de los análisis de los IFR ANEXOS
2.2.6 Métodos de Evaluación 3.7 Gestión de los riesgos ergonómicos por  
biometría postural
3.7.1 Análisis de resultados patológicos por
puesto de trabajo
3.7.2 Estadísticas de patologías por exposición al
puesto de trabajo
¿Preguntas?
GRACIAS

También podría gustarte