Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFANB
Núcleo Guatire
Asignatura: Cartografía Básica y Sistemas de
Información Geográfica
6° Semestre - Diurno

Profesora: Bachiller:

Carmen Monasterios Gabriela Alvarez


C.I: 20,034,998

Guatire, noviembre 2020


PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

La siguiente presentación la realizo con el objetivo de explicar un


poco sobre las proyecciones cartográficas también conocidas como
proyecciones geográficas su definición, clasificación y de manera
ilustrativa me sumergiré por las proyecciones utilizadas en
Venezuela.

La cual espero sea de su total agrado


PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

La proyección cartográfica es el método que representa la superficie de la


tierra sobre un plano. Las proyecciones cartográficas son esenciales para la
confección de mapas. Supone un sistema estructurado que traslada la red
de meridianos y paralelos desde una superficie curva como la de la esfera a
una superficie plana.

No existe un método perfecto de proyección, de hecho, todos ellos de una


manera u otra distorsionan la realidad.

El uso de una u otra proyección depende del tipo y finalidad de cada mapa.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROYECCIONES
CARTOGRÁFICAS

LA CLASIFICACIÓN DE LAS PROYECCIONES, SE ESTABLECE EN FUNCIÓN DE LA

FIGURA GEOMÉTRICA QUE SE ELIJA PARA REPRESENTAR, PUEDE SER UN CONO

O UN CILINDRO.

1) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE QUE UTILIZAN:


CÓNICA

CILINDRICA

PLANA

2) DE ACUERDO A SU ORIGEN:
DESARROLLABLES

MATEMÁTICAS

  
CLASIFICACIÓN DE LAS PROYECCIONES
CARTOGRÁFICAS

3) PUNTOS DE TANGENCIA CON LA ESFERA:

 ECUATORIAL
 POLAR
 TRANSVERSAL

4) ORIGEN DE LAS PROYECTABLES, O SEA EL PUNTO DESDE


DONDE SE VISUALIZA LA PROYECCION:

 GNOMÓNICAS
 ESTEROGRÁFICAS
 ORTOGRÁFICAS
PROYECCIÓN CÓNICA

En este tipo de proyección los meridianos y paralelos e


organizan en forma de cono. Los meridianos son rectos y
convergen en un punto que representa el vértice del cono,
siendo los paralelos circunferencias concéntricas. La más
conocida es la proyección de Lambert.
La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de
la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica-
tangente, situando el vértice en el eje que une los dos polos.
Aunque las formas presentadas son de los polos, los
cartógrafos utilizan este tipo de proyección para ver los países
y continentes.
PROYECCIÓN CÓNICA
PROYECCIÓN CILÍNDRICA

Los paralelos se muestran como líneas rectas paralelas en un ángulo


recto a los meridianos. Los meridianos se representan por un sistema de
líneas rectas paralelas equidistantes. Es como si la Tierra fuera
plasmada en un tubo (cilíndrico) de cartón.

En este tipo de proyecciones los meridianos y paralelos son rectos y


perpendiculares, siendo la más conocida la proyección de Mercator.

La proyección cilíndrica de Mercator tiene al ecuador como paralelo


estándar, y las líneas de longitud y latitud (meridianos y paralelos) se
encuentran en ángulo recto entre sí.
PROYECCIÓN CILÍNDRICA
PROYECCIÓN ACIMUTAL, CENITAL O POLAR

En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano


tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose una
imagen similar a la visión de la Tierra desde un punto interior o
exterior. Si la proyección es del primer tipo se llama proyección
gnomónica; si es del segundo, ortográfica. Estas proyecciones
ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea la distancia al
punto tangencial de la esfera y el plano. Este tipo de proyección se
relaciona principalmente con los polos y hemisferios.
PROYECCIÓN ACIMUTAL, CENITAL O POLAR
PROYECCIONES CONVENCIONALES

Las proyecciones convencionales generalmente fueron creadas


para representar el mundo entero (mapamundi) y dan la idea de
mantener las propiedades métricas, buscando un balance entre
distorsiones, o simplemente hacer que el mapamundi "se vea
bien". La mayor parte de este tipo de proyecciones distorsiona
las formas en las regiones polares más que en el ecuador.
PROYECCIONES CONVENCIONALES
PROYECCIONES MODIFICADAS

En la actualidad la mayoría de los mapas se hacen a base de


proyecciones modificadas o combinación de las anteriores, a
veces, con varios puntos focales, a fin de corregir en lo posible
las distorsiones en ciertas áreas seleccionadas, aún cuando se
produzcan otras nuevas en lugares a los que se concede
importancia secundaria, como son por lo general las grandes
extensiones de mar.
PROYECCIONES MODIFICADAS
Proyecciones
HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA EN VENEZUELA

Venezuela posee un lugar privilegiado en la historia de


la cartografía americana; ya que ésta, en su etapa inicial, se
identifica por completo con la venezolana debido a que la parte
del Nuevo Continente donde pisaron por primera vez los
descubridores europeos es hoy tierra venezolana, a la que
entonces denominaron Tierra Firme. Siempre se ha
considerado como el primer mapa conocido de Venezuela el
trazado por Juan de la Cosa en su viaje de 1499-1500.
De regreso a España en 1500, de la Cosa dibujó un
mapamundi, en el cual, hacia la entrada del lago de
Maracaibo, aparece por primera vez el nombre de
Venezuela, escrito como Veneçuela. El original de este mapa
se encuentra en el Museo Naval de Madrid y mide 1,83 x
0,93 m. Cristóbal Colón, en sus viajes, dibujó varias cartas
marinas de las tierras descubiertas por él, que se pueden
considerar como el punto de partida de la cartografía
americana.
Las proyecciones admiten diversas clasificaciones
dependiendo de sus cualidades, fundamentos y
propiedades:

.- En función de las cualidades métricas.


.- En función de las cualidades proyectivas.

Otro grupo importante de proyecciones lo constituyen las


diseñadas para poder representar la totalidad de la superficie
terrestre sin incurrir en deformaciones excesivas, permitiendo
representar fenómenos geográficos globales.
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
UTILIZADAS EN LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CÁLCULOS DE COORDENADAS UTM:
Es un sistema de coordenadas basado en la proyección
cartográfica transversa de Mercator, que se construye como la
proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente
al Ecuador, se hace secante a un Meridiano.

Los cartógrafos utilizan sistemas de coordenadas para encontrar


la posiciones X e Y de cualquier punto de la superficie de la
Tierra. Un sistema de coordenadas es la cuadrícula Universal
Transversal de Mercator, o UTM
LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA, DEFINICIÓN, CÁLCULO
Y ACTUALIZACIÓN.

Es la diferencia entre el norte geográfico y el indicado por una


brújula (‘norte magnético’). La declinación magnética varía
según el lugar, y con el paso del tiempo. En un sentido más
amplio, este término nos remite a la discordancia entre los
modelos ideales y la realidad, y a la idea de márgenes de error y
fallos de cálculo en sistemas de medida supuestamente
racionales.
En Venezuela, la declinación magnética siempre es hacia el
Oeste, debido a que el país se encuentra situado al Este de la
declinación magnética cero.
ACTUALIZAR LA DECLINACIÓN
MAGNÉTICA

Informada en una carta, multiplicando la cantidad de años


transcurridos desde la edición del mapa por la variación anual allí
declarada, da un valor aceptable para cartas de no más de 10 años
de antigüedad. Recordemos que la variación no es uniforme todos
los años.
Otro método implementado en Venezuela el 19 de diciembre 2007
fue la de adoptar la hora legal del meridiano de menos cuatro horas
treinta minutos con relación al meridiano de Greenwich, que
corresponde al meridiano 67° 3 de Villa de Cura (hora solar del
centro del país). Esto implicó restar 30 minutos a la hora legal.

También podría gustarte