Está en la página 1de 87

1

Contenido
Conceptos de cartografía básica ...........................................................................3
Escala cartográfica .....................................................................................................6
Tipos de mapas .........................................................................................................7
Elementos de un mapa ...............................................................................................8

Sistemas de información geográfica .....................................................................8


Componentes de un SIG .............................................................................................9
Modelos lógicos del SIG ............................................................................................11

Introducción al manuel QGIS ...........................................................................13

Conociendo QGIS ..............................................................................................14


Entorno básicoL .......................................................................................................14
Menú principal .......................................................................................................14
Barra de herramientas .....................................................................................17
Panel navegador .....................................................................................................18
Panel de capas .......................................................................................................20
Pantalla de datos ....................................................................................................21

Crear y editar polígonos con Qgis .......................................................................22


Digitalización avanzada ..............................................................................................30

Requerimientos de RIOS ....................................................................................38


Sistema de coordenadas personalizado .....................................................................38
Delimitar la microcuenca ..........................................................................................40

Insumos para RIOS ............................................................................................50


Mapa de uso de la tierra ....................................................................................51
Tabla de Coeficientes Biofísicos de Uso de Suelo .....................................................58
Mapa de elevación ..................................................................................................59
Mapa de Erosividad de lluvia (Factor R) ..................................................................59
Mapa de Erodabilidad del suelo (Factor K) ..............................................................64
Mapa de profundidad de suelo ................................................................................69
Mapa de índice de textura .....................................................................................69
Mapa de precipitación del mes más húmedo .........................................................70
Mapa de precipitación anual ...................................................................................71
Mapa de evapotranspiración ...................................................................................71
Mapa de posibles zonas de carga ...........................................................................72
Mapa de localización y número de beneficiarios .......................................................80

2
Conceptos de cartografía básica
En esta sección se describirán algunos conceptos de cartografía, esto con el objetivo de
facilitar el aprendizaje en el curso.

Cartografía

Es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, te-
rritoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Para el ser humano siempre ha
sido necesario representar la superficie terrestre y los elementos situados sobre ella. De
esta inquietud por conocer el mundo que les rodea surgieron los mapas.

La tierra y su representación en el plano

La forma real de la Tierra es un geoide cuya


superficie irregular coincide con la que re-
sultaría al prolongar por debajo de las super-
ficies continentales, los mares y océanos en
calma (Figura 1)

Conocer con exactitud el geoide es complica-


do; para facilitar los cálculos, en cartografía
se simplifica la forma de la Tierra aseme-
jándola a un elipsoide o a una esfera regu-
lar, figuras geométricas cuya formulación
matemática es perfectamente conocida y
por lo tanto una red de coordenadas puede
usarse para localizar cualquier punto de la
tierra. Figura 1. Geoide terrestre.

Es evidente que en ningún caso es posible la representación de la Tierra a tamaño real,


por lo que se debe plantear una relación entre una distancia sobre el mapa y su co-
rrespondiente sobre la superficie terrestre: la escala.

En resumen, la primera cuestión, la forma, se soluciona mediante los métodos de proye-


cción cartográfica, mientras que la segunda, las dimensiones, conduce al concepto de
escala. Estos dos factores hacen posible la relación entre el mapa y la realidad, es decir
condicionan la representación de cualquier mapa.

Las proyecciones cartográficas


La representación de la superficie terrestre sobre una superficie plana, sin que haya de-
formaciones, es geométricamente imposible.

3
En cartografía, este problema se resuelve mediante las proyecciones. Así, una proyección
cartográfica es una correspondencia biunívoca entre los puntos de la superficie terrestre
y sus transformados en el plano llamado plano de proyección.

Este método consiste en establecer una radiación de semirrectas a través de un punto,


llamado vértice de proyección; se consigue así una correspondencia entre cada punto in-
terceptado en la esfera y su homólogo en el plano cortado por la misma semirrecta.

Las proyecciones tampoco evitan ciertas distorsiones. Según como se proyecten, pueden
afectar a la forma, al área, a las distancias o a los ángulos de los elementos representados
Aquí surge otro aspecto importante de la cartografía: decidir qué proyección se va a uti-
lizar para minimizar esas distorsiones.

Las proyecciones admiten diversas clasificaciones dependiendo de sus cualidades, fun-


damentos y propiedades:

En función de las cualidades métricas

En el paso de la esfera al plano resultará imposible conservar simultáneamente las pro-


piedades geométricas: ángulos, superficies y distancias se verán distorsionadas. Las
proyecciones cartográficas se pueden clasificar en función de la cualidad que conserven:

a.- Proyecciones Conformes. Una proyección cartográfica es conforme cuando mantiene


los ángulos que forman dos líneas en la superficie terrestre. Este tipo de proyecciones se
utilizan en cartas de navegación.

b.- Proyecciones Equivalentes. Una proyección cartográfica es equivalente cuando en el


mapa se conservan las superficies del terreno, aunque las figuras dejen de ser semejan-
tes. Se utilizan generalmente en mapas temáticos o parcelarios.

c.- Proyecciones Equidistantes. Una proyección cartográfica es equidistante cuando man-


tiene las distancias entre dos puntos situados en la superficie terrestre (distancia repre-
sentada por el arco de círculo máximo que las une). Por ejemplo, la distancia real de un
vuelo MiamiCalcuta será igual a la equivalente que puede medirse directamente en un
mapa creado con una proyección de tipo equidistante.

d.- Proyecciones Afilácticas. Una proyección cartográfica es afiláctica cuando no conserva


ángulos, superficies ni distancias, pero las deformaciones son mínimas. En conclusión,
se debe seleccionar el tipo de proyección según el propósito del mapa. Si por ejemplo se
requiere el cálculo y comparación de superficies, será necesario utilizar proyecciones de
tipo equivalente. Si, por el contrario, el objetivo del mapa es simplemente ubicar los paí-
ses del mundo, y no se requiere rigor en las mediciones de áreas, pueden utilizarse las
proyecciones conformes.

4
En función de las cualidades proyectivas

Las proyecciones se pueden clasificar según posición del plano tangente a la esfera El
punto de tangencia puede ser cualquier punto de la superficie de la esfera.

a.- Proyecciones polares o ecuatoriales. Las proyecciones polares también reciben el nom-
bre de ecuatoriales, por ser su plano paralelo al del ecuador, y por tanto perpendicular
al eje de la Tierra. Los meridianos se representan por rectas concurrentes al centro de
proyección (localizado en cualquiera de los polos) y conservando el valor de sus ángulos.
En consecuencia, la escala de representación varía con la latitud.

b.- Proyecciones meridianas o transversas. Las proyecciones meridianas o transversas,


al ser el punto de tangencia el punto de corte de cualquier meridiano con el ecuador. En
este tipo de proyecciones, los paralelos y los meridianos se representan mediante curvas
transcendentes.

c.- Proyecciones oblicuas u horizontales. Las proyecciones oblicuas se denominan tam-


bién horizontales, por ser paralelas al horizonte de un lugar. El punto de tangencia está
situado en un punto cualquiera que no se encuentre en el ecuador ni en ninguno de los
polos. En esta proyección, los paralelos quedan representados como curvas cónicas tales
como parábolas, elipses e hipérbolas.

También se pueden clasificar en función de la figura sobre la cual se proyecta: las que uti-
lizan el plano o las que se desarrollan a través de una figura geométrica (cono o cilindro).

a.- Proyecciones cónicas. Utilizan el cono como figura de proyección, tangente o secante
a la esfera. El eje del cono coincide con la línea de los polos, estableciendo análogamen-
te entre los puntos de la esfera y el cono una correspondencia biunívoca. Al desarrollar
el cono, se obtiene una representación en la que los meridianos aparecen como rectas
concurrentes al vértice del cono y forman ángulos iguales entre sí, mientras que los para-
lelos son circunferencias concéntricas cuyo centro es el vértice del cono. Son ejemplos las
proyecciones de Lambert y Bonne.

b.- Proyecciones cilíndricas. Utilizan el cilindro como figura de proyección, tangente o


secante a la esfera. El eje del cilindro coincide con la línea de los polos, estableciendo
análogamente entre los puntos de la esfera y el cilindro una correspondencia biunívoca.
Al desarrollar el cilindro, se obtiene una representación en la que los meridianos estarán
representados por rectas paralelas equidistantes, y los paralelos por rectas perpendicula-
res a las anteriores que se van espaciando a medida que aumenta la latitud. Ejemplos de
esta proyección son la de Mercator y la UTM (Universal Transversa de Mercator).

Otro grupo importante de proyecciones lo constituyen las diseñadas para poder represen-
tar la totalidad de la superficie terrestre sin incurrir en deformaciones excesivas, permi-
tiendo representar fenómenos geográficos globales.

5
En función de las proyecciones modificadas

Son proyecciones que representan la superficie terrestre en su totalidad sin deformacio-


nes excesivas. Algunos ejemplos característicos de este tipo de proyecciones son los si-
guientes:

a.- Proyección Sinusoidal. Los paralelos son rectas horizontales equidistantes, el meri-
diano central es una recta perpendicular a ellas y los restantes meridianos son curvas.
En esta proyección sólo son verdaderas las distancias a lo largo de todas las latitudes y
el meridiano central. Es una proyección equivalente (conserva las áreas). Se utiliza para
representaciones donde las relaciones de latitud son significativas, al estar los paralelos
uniformemente espaciados.

b.- Proyección de Mollweide. El ecuador tiene doble longitud que el meridiano central y
está dividido en partes iguales que marcan los pasos de los meridianos, que quedan re-
presentados por elipses. Los paralelos se representan por rectas horizontales paralelas al
ecuador y su separación queda determinada por la condición de que las áreas de las fran-
jas entre paralelos sean semejantes en la superficie terrestre. Por ello esta proyección es
equivalente, es decir, conserva las áreas. Se utiliza para distribuciones mundiales cuando
el interés se concentra en latitudes medias.

c.- Proyección de Goode Es una proyección discontinua en la que la Tierra se representa


en partes irregulares unidas; de esta forma se mantiene la sensación de esfera y se consi-
gue una distorsión mínima de las zonas continentales, pero con huecos en las superficies
oceánicas. Es útil para la representación de datos en el mundo ya que su área es igual a
la real. Se utiliza en los mapas de distribución de productos.

Escala cartográfica
La relación existente entre las distancias medidas en un plano o mapa y las correspon-
dientes en la realidad se denomina escala. Por tanto, la escala es una proporción entre
dos magnitudes lineales, independientemente del sistema de unidades de longitud que se
utilice. En general, los mapas, cualesquiera que sean sus características, están dibujados
a una escala determinada que permite efectuar medidas y conocer la distancia exacta en-
tre los diferentes puntos del terreno.

La escala puede expresarse de tres formas distintas: numérica, gráfica y textual o literal.
Cualquiera de estas formas (o su combinación) es suficiente para conocer inequívoca-
mente la relación entre las dimensiones reales y las medidas en el plano o mapa.

a.- Escala numérica. La escala numérica se expresa mediante una fracción que indica la
relación entre la distancia medida de dos puntos en el mapa (numerador) y la correspon-
diente en el terreno (denominador) de modo directo entre unidades del sistema; así la es-

6
cala 1:60.000.000 o 1/60.000.000 indica que una unidad medida en el mapa equivale a
60 millones de unidades medidas en la realidad.

b.- Escala gráfica. La escala gráfica es una línea situada en el mapa, a menudo en el mar-
gen de la hoja, que se ha subdividido en segmentos para indicar las longitudes sobre el
mapa de las unidades terrestres de distancia. Gracias a este elemento, es posible medir la
distancia real directamente sobre el mapa con la ayuda de una regla o un compás.

c.- Escala textual. La escala textual se expresa, claramente, mediante una relación escrita
y literal. Por ejemplo, en el caso ilustrado sería: “un centímetro representa 600 kilómet-
ros”.

Tipos de mapas
convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra o en
cualquier parte del Universo”. De forma general, los mapas se pueden clasificar desde dos
puntos de vista

Según la escala de trabajo

a.- Mapas de pequeña escala. Son los mapas que representan amplias zonas de la super-
ficie terrestre, por lo que es imprescindible tener en cuenta la esfericidad de la Tierra. En
estos mapas el nivel de detalle es pequeño. Se suelen denominar mapas de pequeña esca-
la aquéllos cuya escala es menor de 1:100.000. Algunos ejemplos de este tipo de mapas
son los que representan países, continentes, hemisferios, etc.

b.- Mapas de gran escala. Son los que representan pequeñas zonas de la Tierra. En es-
tos mapas el detalle de los elementos cartografiados es mayor. Se suelen llamar mapas
de gran escala aquéllos de escala mayor de 1:10.000. Se denominan planos a partir de
1:2.000, al no considerar la esfericidad de la Tierra.

Según el propósito para el que ha sido creado

a.- Mapas topográficos. Un mapa topográfico o de propósito general es el que representa


gráficamente los principales elementos que conforman la superficie terrestre, como vías
de comunicación, entidades de población, hidrografía, relieve, con una precisión adecua-
da a la escala. Históricamente, los mapas topográficos o de propósito general fueron el
objetivo de la cartografía hasta mediados del siglo XVIII; ya que el estudio de geógrafos y
cartógrafos se centró en el conocimiento geográfico del mundo.

b.- Mapas temáticos: Un mapa temático o de propósito particular es aquel cuyo objetivo
es localizar características o fenómenos particulares. El contenido puede abarcar diversos
aspectos: desde información histórica, política o económica, hasta fenómenos naturales.

7
Elementos de un mapa
Los elementos imprescindibles que deben aparecer en todos los mapas son: la escala uti-
lizada y la leyenda. Con la escala se consigue aclarar la relación métrica entre el mapa y la
realidad que representa, mientras que con la leyenda (signos convencionales) se facilita al
usuario la interpretación correcta de los símbolos que aparecen en el mapa. Sin embargo,
se pueden añadir otros elementos y otros datos en los márgenes del mapa. Se mencionan
algunos a continuación:

a.- Situación, divisiones administrativas y términos municipales. Se puede agregar infor-


mación de los elementos colindantes y ubicación general del área mapeada, de igual forma
gráfico de divisiones administrativas y lista de términos municipales.

b.- Proyección y elipsoide. En el margen inferior de la hoja usualmente se añaden los


datos de escala, la proyección, el sistema de coordenadas, el elipsoide de referencia y el
sistema de altitudes. [1] Escala numérica y gráfica del mapa. [2] Elipsoide de referencia,
proyección, dátum geodésico, sistema de coordenadas, sistema de altitudes y equidistan-
cia de curvas de nivel. [3] Gráfico de convergencia de meridianos y datos de declinación
magnética para el centro de la hoja y su variación anual.

c.- Portada del mapa. Alrededor del mapa se sitúa un marco de coordenadas, y sobre
el mapa aparece dibujada una cuadrícula. [1] Marco de referencia: con coordenadas
geográficas dividido en espacios de 10’’ (varía según escala), y tiene como referencia las
coordenadas geográficas de las cuatro esquinas. [2] Cuadrícula de líneas horizontales y
verticales, dibujadas con una separación de 2 cm (equivalente a un kilómetro en el terre-
no). El marco y la cuadrícula de referencia permiten extraer las coordenadas de cualquier
punto del mapa.

d.- Leyenda. Se refiere a la lista explicativa que define con detalle y sin lugar a equívoco
todos los signos convencionales utilizados en el mapa. La leyenda se divide en tres colum-
nas: [1] Lista de elementos lineales como carreteras, ferrocarriles, límites, construcciones,
etc. [2] Lista de símbolos puntuales (vértice geodésico, cementerio, castillo, pozo, mina
etc.). [3] Lista de usos del suelo (monte arbolado, viña, olivar, regadío, etc.).

Sistemas de información geográfica


Hoy en día, los seres humanos estamos creando y almacenando información constante-
mente, y cada vez más en cantidades astronómicas. Ejemplo de esto es la transformación
digital de la producción agraria que representa la agricultura de precisión y el Big Data.

8
Esa información podrá ser muy variada, pero toda comparte una cualidad: ocurre en al-
gún lugar. El análisis de la espacialización de toda esa información nos ayuda a ver qué
dónde y por qué está sucediendo en nuestro entorno. Al final, nos encontramos con que
tenemos una cantidad de datos, ligados a un punto en el espacio, y una gran necesidad
por analizar y describir los mismos.

Es aquí donde entran los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitando ligar
geo – espacialmente todos estos datos, para determinar cómo se relacionan entre sí. Se
entiende por SIG, la conjunción de datos relacionados con el espacio físico con herramien-
tas informáticas, es decir, con programas informáticos o software.

Así pues, un Sistemas de Información Geográfica (SIG) es un conjunto de componentes


específicos que permiten a los usuarios finales crear consultas, integrar, analizar y repre-
sentar de una forma eficiente cualquier tipo de información geográfica referenciada aso-
ciada a un territorio.

La información geográfica va a ser aquella información que tiene algún componente es-
pacial, es decir, una ubicación, además, una información atributiva que nos detalle más
sobre ese elemento en cuestión. Esa ubicación se podrá definir con un nombre de una
calle, por ejemplo, o con coordenadas espaciales.

El uso de este tipo de sistemas facilita la visualización de los datos obtenidos en un mapa
con el fin de reflejar y relacionar fenómenos geográficos de cualquier tipo, desde mapas
de carreteras hasta sistemas de identificación de parcelas agrícolas o de densidad de po-
blación. Además, permiten realizar las consultas y representar los resultados en entornos
web y dispositivos móviles de un modo ágil e intuitivo, con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y gestión, conformándose como un valioso apoyo en la toma de
decisiones.

En la mayoría de los sectores, los SIG pueden ser utilizados como una herramienta de
ayuda a la gestión y toma de decisiones. Algunas de sus aplicaciones más comunes serían
las siguientes: Cartografía automatizada, Infraestructura, Gestión territorial, Medio am-
biente, Recursos mineros, Ingeniería de Tránsito, Demografía, GeoMarketing, Banca
Planimetría, Cartografía Digital 3D, entre otros.

Componentes de un SIG
El SIG está compuesto por cinco elementos: personas, software, hardware, datos y pro-
cedimientos. Todos los elementos son muy importantes y dependen unos de otros para el
funcionamiento con éxito del SIG (Figura 2).

9
Figura 2. Componentes del SIG.

a.- Las Personas

Aquí es donde entran en juego los experimentados en SIG. Existen muchas tareas dentro
de un análisis SIG, las cuales necesitan una amplia gama de conocimientos en el campo
SIG. Dentro de los perfiles SIG fundamentales podemos encontrar a los técnicos / analis-
tas y programadores SIG. Además, se incluyen a este grupo los usuarios finales de la
información.

b.- Hardware

Son todos aquellos componentes físicos de informática, y que pueden ser principales
y accesorios. Por mencionar algunos tenemos: computadoras (escritorio, laptops, pc
pockets, etc), impresoras (comunes y “plotters”), aparatos receptores de GPS, redes (LAN
e Internet), escáneres, etc.

c.- Software

Son todos aquellos programas y aplicaciones que sirven para la adquisición, almace-
namiento, procesamiento y presentación de la información del sistema. Estos pueden ser
servidores de bases de datos, servidores de mapas, herramientas de metadatos, clientes
de escritorio y clientes web. El programa de libre acceso QGIA, entra dentro de este com-
ponente.

10
d.- Los Datos (Información)

Son la materia prima para trabajar con los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Esos datos podrán venir de diferentes fuentes: sensores remotos, GPS, fotografías aéreas,
archivos formatos shapefile, archivos CAD, archivos Excel, etc. Esta información geográfi-
ca será el punto de partida para empezar a trabajar con los SIG, los cuales nos permitirán
analizarla y extraer toda la información posible para plasmarla en un mapa que nos ayude
a la interpretación de esa información.

e.- Los Métodos y Procedimientos

Para llevar a cabo las distintas tareas relacionadas con el diseño, creación y funciona-
miento de los SIG, se requiere de un cuerpo metodológico específico. Los métodos tienen
en última instancia, la finalidad de establecer la estructura de un SIG y, en concordancia
con ello, implementar aplicaciones que sustenten la toma de decisiones. La adopción de
un buen método determinará el éxito o fracaso del proyecto.

Modelos lógicos del SIG


El modelo lógico hace referencia a como se muestrean y orga-
nizan las variables y objetos para lograr una representación
lo más adecuada posible. En un SIG existen básicamente
dos modelos lógicos que se conocen como formato ráster y
formato vectorial y que dan lugar a los dos grandes tipos de
capas de información espacial.

Formato Raster

En el formato ráster está dividido en una serie de líneas y


columnas vertical y horizontal, en las cuales cada elemento
de la cuadrícula es llamado “celda”.
Cada celda puede contener un valor que representa un ele-
mento particular del mapa (ej: los tipos de suelo pueden re-
presentarse por números, 1, 2, 3, etc.), también, cada celda
puede representar un valor de una variable (ej: los niveles de Figura 3. Modelo Raster.
ETo para un área en específica).

11
Los diferentes objetos se representan como puntos, líneas o
polígonos. La representación de puntos o líneas es inmediata,
sin embargo, la representación de polígonos resulta algo más
compleja. Las propiedades espaciales y no espaciales y, en
algunos casos, las topologías se almacenan en tablas enlaza-
das.

La elección de un modelo u otro dependerá de si las propie-


dades topológicas son importantes para el análisis. Sí es así,
el modelo de datos vectorial es la mejor opción, aunque el
proceso puede verse ralentizado por su estructura de datos
Figura 4. Modelo Vectorial.
compleja. Por ello, si el análisis que nos interesa no requiere
acudir a las propiedades topológicas, es mucho más rápido
sencillo y eficaz el uso del formato ráster.
La siguiente tabla (Tabla 1), muestra las ventajas y desventajas de trabajar con los dife-
rentes modelos lógicos.

Tabla 1. Diferencias entre modelos vectoriales y ráster.

12
Introducción al manual QGIS
Desde que se desarrolló formalmente el primer Sistema de Información Geográfico (SIG) a
principio de los 60, se ha logrado disponer de un inventario de datos geográfico que han
y seguirán siendo indispensables para el análisis y planificación territorial. Los SIG son
herramientas versátiles, con un amplio campo de aplicación.

Entre el gran espectro de utilidad que proveen los SIG, son de particular interés en el
desarrollo de este módulo, aquellos que permiten identificar, cuantificar y analizar las
características geográficas y de relieve, dentro del territorio de una microcuenca. Estos
diagnósticos de características nos llevaran al desarrollo de planes de ordenamiento te-
rritorial certeros.

En este sentido, se utilizará el software de código abierto Quantum GIS (QGIS abreviado)
creado por Open Source Geospatial Foundation (OSGeo), para crear y preparar insumos
necesarios para correr RIOS (Resource Investment Optimization System por sus siglas en
ingles), en el último modulo del diplomado.

RIOS es un software para el modelamiento espacial, de libre acceso, desarrollado por Na-
ture Capital Project. Apoya en el diseño de inversiones rentables en servicios de cuencas
hidrográficas, proporcionando un enfoque estandarizado y basado en la ciencia, para el
manejo de cuencas hidrográficas, en cualquier escala y lugar del mundo.

Combina datos biofísicos, sociales y económicos para ayudar a los usuarios a identificar
las mejores ubicaciones para actividades de protección y restauración, para maximizar el
retorno ecológico de la inversión, dentro de los límites de lo que es social y políticamente
factible.

Son precisamente estos requerimientos de datos, los que trabajaremos con la ayuda de
QGIS. Siendo más específicos, las capas raster que trabajaremos serán las siguientes: 1)
Mapa de uso de la tierra, 2) Mapa de elevación, 3) Mapa de erosividad de lluvia, 4) Mapa
de erodabilidad de suelo, 5) Mapa de profundidad del suelo, 6) Mapa de precipitación del
mes más húmedo, 7) Mapa de índice de textura de suelo, 8) Mapa de precipitación anual
media, 9) Mapa de evapotranspiración, 10) Mapa de zonas de recarga, y 11) Ubicación de
beneficiarios.

El propósito principal del presente manual es el de mostrar los procedimientos para la


creación de las diferentes capaz que RIOS ocupa para generar el mapa de inversiones.
Adicionalmente, se mostrará el entorno de la herramienta QGIS y algunas de sus fun-
ciones básicas.

13
Conociendo QGIS
Entorno básico
Una vez instalado y ejecutado el programa, podremos identificar cinco secciones o gru-
pos de elementos (Figura 5). La conjugación de todos estos ítems, es lo que conforman el
entorno principal de QGIS.Hos Ad nictum inatur ignos cendactorare es te popotistore ia

Figura 5. Secciones del entorno principal de QGIS.

Es obligatorio conocer cada uno de estos ítems, puesto que contiene elementos o herra-
mientas que nos serán de utilidad en todo el curso. Se procederá a explicar cada uno de
estos ítems en el orden presentado en la figura de arriba.

Menú principal
Al “Menú principal” lo componen doce elementos. Se dará una breve descripción de cada
uno de ellos.

Proyecto: Desde acá podremos crear (Nuevo), cargar (Open) y guardar (Guardar y Save
as) nuestros proyectos. De igual forma, encontraremos las opciones de Propierties, para
editar información del proyecto y el sistema de coordenadas usado; cambiar la presen-
tación de las figuras (shapefiles); consultar la tabla de atributos de nuestras capas
implementar macros, entre otras. Se incorporan las funciones de New Print Layout
para crear mapas con el diseñador de impresión; y New Report , para generar reportes.
Para mayor información de estos últimos, puede dirigirse a los links siguientes: https://
www.youtube.com/watch?v=JJWrSmOUPWw y https://www.youtube.com/watch?v=-
NIq2yuqC2I respectivamente.

14
Edición: En este elemento del menú principal, encontraremos todas las opciones para
edición de capas vectoriales. Podemos mencionar: Añadir polígono, para añadir un nuevo
polígono a nuestra capa; Mover objetos espaciales, para desplazar nuestro objeto a otro
punto del espacio; Añadir anillo, para cortar un segmento dentro de un polígono; Re-
llenar anillo, para hacer un crear un polígono del anillo creado; Remodelar objetos es-
paciales, para cambiar la forma del objeto en edición; Dividir partes, para cortar nuestra
capa vectorial, etc. Para más información, consulte el siguiente video: https://www.you-
tube.com/watch?v=200SfBIqA_E

Ver: Acá están organizadas todas las herramientas para el desplazamiento, acercamiento
y consulta de las capas que se visualizan en nuestra “Pantalla de Datos”. Entre las herra-
mientas mencionamos: Desplazar mapa, para desplazarnos sobre nuestro mapa; Acercar
zoom y Alejar zoom, para cambiar la extensión de nuestro mapa; Zoom a la selección
Mostrar marcadores, para mostrar todos los marcadores (puntos) creados en nuestro
mapa; Mostrar todas las capas y Ocultar todas las capas, para activar y desactivar ca-
pas; por último la opción Paneles, permite adicionar o remover paneles que tienen dife-
rentes funciones, por ello, es recomendable que el usuario se familiarice con ellos.

Capa: Dentro de este menú encontraremos herramientas que nos asistirán en el proceso
de edición de las capas. Se consideran esenciales las siguientes: Administrador de fuen-
tes de datos, permite guardar un directorio origen o conexiones de servidores, para to-
dos los tipos de archivos (capas) que podemos trabajar en QGIS; Crear capa, empezar
desde cero un archivo tipo vectorial (punto, línea, polígono), Añadir capa, añadir capas
de cualquier tipo, desde directorios o servidores conocidos; Copiar estilo, y Pegar esti-
lo, copian y aplican el formato (color, etiquetas, rango de datos, etc) de una capa, a otra
del mismo tipo; Abrir tabla de atributos, útil para visualizar los atributos tabulares de
nuestra capa; Conmutar edición, con esta opción iniciaremos el proceso de edición en
los archivos vectoriales. Iniciar edición habilitará muchas otras opciones en el menú de
“Capa” y “Edición”. Guardar cambios en la capa, salva los cambios efectuados en la capa
editada, de no aplicar esta opción a la edición, los cambios desaparecerán; Duplicar capa,
duplica la capa seleccionada; y, Etiquetado, permite mostrar etiquetas en nuestras figu-
ras, en dependencia del campo (en la tabla de atributos) que se quiera representar.

Configuración: este espacio contiene elementos para la personalización del entorno de


QGIS. Administrador de estilos, con esta opción diseñaremos un formato de presen-
tación para nos archivos vectoriales; Proyecciones personalizadas, podremos crear o
anexar un sistema de coordenadas que atienda a nuestras necesidades particulares; Ata-
jos de teclado, nos posibilita crear combinaciones en el teclado que nos lleven a funcio-
nes específicas en el programa; Personalización de la interfaz, con esta alternativa
podremos personalizar algunas características de nuestra interfaz; Opciones, encontra-
remos muchas opciones de configuración, se aconseja al usuario indagar en este último.
Puede consultar el siguiente video para más detalle de esta última: https://www.youtube.
com/watch?v=srnbvIByYnU.

15
Complementos: dentro del menú, encontramos dos opciones: Administrar e instalar
complementos, desde acá podremos instalar complementos disponibles para QGIS, y
Consola de Python, para usar comandos en código Phyton, para agilizar la interacción
con objetos (capas, herramienta e interfaz).

Vectorial: en este menú, encontraremos todas las herramientas de procesamiento de vec-


tores. Los grupos principales de herramientas son: Herramientas de geoproceso, contie-
ne todas aquellas que involucran una relación geoespacial de los elementos cada capa o
entre diferentes capas; Herramientas de geometría, dentro de esta categoría, encontra-
mos aquellos procesos que involucran atributos geométricos; Herramientas de análisis,
contiene herramientas para el análisis estadístico – logarítmico de vectores; Herramien-
tas de gestión de datos, esta categoría contiene la herramienta de re – proyección de
sistema de coordenadas, al igual que otras opciones para dividir o adicionar caracterís-
ticas de nuestras capas; por último, encontramos el grupo de Herramientas de investi-
gación presentando procesos que están muy ligados al ámbito científico, ejemplo de estas
son: creación de una malla de puntos, selección de puntos al azar, crear puntos aleatorios
dentro un polígono, entre otras.

Raster: este menú contiene las principales herramientas para el procesamiento de rás-
ter, disponibles en QGIS. Encontraremos diferentes categorías: Análisis, dentro de este
grupo estarán los procesos que involucran el análisis en el contenido (valor) de las cel-
das; Proyecciones, encontraremos las opciones de proyección y cambiar proyección, en
rásters; Miscelánea, algunas opciones para la construcción de rásters y presentación de
datos; Extracción, presenta herramientas para el corte de rásters; Conversión, como el
nombre de la categoría indica, desde acá se puede convertir el formato ráster, a otros for-
matos. Por último, pero no menos importante, dentro de este menú se pone a disposición
Calculadora raster, herramienta que sirve para efectuar cálculos simples o complejos en
los valores de cada raster, o entre ellos.

Base de datos: a este menú lo compone un elemento: DB Manager, está destinado a ser la
herramienta principal para integrar y administrar formatos de bases de datos espaciales
compatibles con QGIS (PostGIS, SpatiaLite, Geopackage, Oracle Spatial, capas virtuales)
en una interfaz de usuario. Permite arrastrar capas desde el navegador QGIS al adminis-
trador de bases de datos, e importará su capa a su base de datos espacial. Puede arrastrar
y soltar tablas entre bases de datos espaciales y se importarán.

Web: este menú contiene el plug – in de MetaSearch, su función principal es la de intera-


ctuar con información dispuesta en catálogos web, también, se pueden acceder a servicios
de apoyo en el manejo de estos metadatos.

Procesos: dentro de este menú, están dispuestas las alternativas de: Caja de herramien-
tas, que muestra el panel de todas las herramientas disponibles en QGIS; Graphical Mo-
deler, permite crear modelos complejos (cadena de operaciones) utilizando una interfaz
simple y fácil de usar; History, y Visor de resultados, este último nos permitirá ver cómo
fueron ejecutados los procesos.

16
Help: es el último elemento de menú. Encontramos las siguientes funciones: Contenidos
de la ayuda, esta función nos llevará directamente a la guía de usuario de QGIS, dispues-
ta en línea; Documentación de la API; nos introduce a los espacios de colaboración (códi-
gos, informes de errores, documentación, soporte técnico, listas correos y foros) Informar
de un problema; para reportar errores en el programa; ¿Necesita soporte comercial?
presenta algunas opciones de servicios comerciales, brindados por compañías ligadas al
software; Página web de QGIS; nos direcciona a la página principal de QGIS; Compro-
bando versión de QGIS; busca nuevas versiones de QGIS, y actualiza de acceder; Acerca
de: muestra las características del programa, entre otra información; y, Patrocinadores
de QGIS, información de los donantes y como ser parte de ellos.

Barra de herramientas
En el segundo grupo de elementos se incluyen la mayoría las herramientas del “Menú
principal” (Figura 5 arriba), por ende, el grupo de “Barras de herramientas” no es más que
la organización en accesos rápidos de las herramientas más usadas en QGIS.

A continuación, se describe muy brevemente el contenido de los grupos en la barra de he-


rramienta. En algunos subgrupos de este conjunto de elementos, se presentan funciones
nuevas, para las cuales se dará una breve explicación. Se referirá a estos elementos de la
misma forma que son referidos en QGIS.

• Barra de herramientas del proyecto: Éste subgrupo integra


herramientas del menú Proyecto.

• Navegación de mapas: compuesto


por las herramientas de desplaza-
miento y zoom localizadas en el
menú Ver.

• Atributos: este subgrupo presenta alternativas propias al menú Capa y Procesos.


Adicionalmente, encontraremos las opciones siguientes: Identificación, muestra los
atributos tabulares del elemento seleccionado; Duplicar objeto, como su nombre lo
indica, duplica el elemento seleccionado; Seleccionar objeto Seleccionar objeto por
atributos y Cancelar seleccionar, son herramientas de selección; Calculadora de
campos, para crear y calcular el contenido de un nuevo campo en la tabla de atribu-
tos; Mostrar resumen estadístico, realiza análisis descriptivo de cada campo de la
tabla de atributos; Medir línea, nos permite hacer mediciones lineares, de área y de
ángulo en nuestras figuras; Avisos del mapa y Anotaciones del texto, esta última
para incluir anotaciones en nuestro mapa.

17
• Barra de herramientas del administrador de fuentes de da-
tos: el subgrupo está construido por las opciones de Crear
capa, en el menú CAPA.
• Digitalización: lo conformar en su mayoría herramientas del menú EDICIÓN. Adicio-
nalmente, encontramos Ediciones actuales, para guardar o revertir ediciones en las
capas trabajadas y Conmutar edición, para iniciar trabajos de edición en la capa se-
leccionada.

• Etiquetas: el siguiente subgrupo nos muestra opcio-


nes adicionales para el etiquetado y diagramado de
nuestras capas.
• MetaSearch, Consola Phyton y Contenidos de ayuda: el último
subgrupo lo componen elementos del menú de WEB, COMPLE-
MENTOS y AYUDA respectivamente.

Los grupos de herramientas contenidos en nuestra “Barra de Herramientas”, pueden ac-


tivarse o desactivarse dando clic derecho sobre algún espacio vacío de nuestro menú. De
igual manera, se podrán adicionar más paneles en nuestro espacio disponible. (Figura 6)

Figura 6. Paneles y grupos de herramientas.

Panel navegador
El “Panel navegador” (Figura 7), crea conexiones a todos los tipos de fuentes de datos que
se pueden utilizar en QGIS, principalmente a Bases de Datos Relacionales. También, po-
dremos consultar las propiedades de ciertos elementos (metadatos), y crear bases de da-
tos con algunas alternativas. El panel se encuentra al lado izquierdo de nuestra pantalla.
Las fuentes de datos se describen a continuación:

18
• Directorios: tendremos conexiones esta- Microsoft. Desde acá se establecen co-
blecidas a todos los directorios de nuestro nexiones a servidores SQL, para acceder
computador. Podremos llamar cualquier a las bases de datos almacenadas. Con-
capa (compatible con QGIS) de nuestro sulte el siguiente link para información
ordenador hacia nuestros proyectos. Al adicional https://freegistutorial.com/
dar clic derecho a cualquiera de los ar- how-to-open-ms-sql-server-spatial-tab-
chivos, podremos acceder a su metadata le-on-qgis/.
y hasta eliminarlo.
• Oracle: esta opción es útil para conec-
• GeoPackage: es la alternativa más mo- tar QGIS al espacio de Oracle, para vi-
derna del shapefile. Desde el panel po- sualizar y procesar datos. https://www.
dremos crear un archivo con formato igismap.com/connect-qgis-oracle-spa-
.gpkg* (GeoPackage) o definir el directo- tial-quantum-gis/.
rio de trabajo que los contenga. Este tipo
de archivos es ideal para transferir in- • DB2: un espacio de base de datos relacio-
formación, por ser compactos y compa- nables desarrollado por IBM. Permite
tibles con otros softwares. Consulte para al usuario almacenar y diseñar infor-
más información: https://mappinggis. mación espacial en tablas relacionables.
com/2019/06/como-crear-e-importar- Suporta gran variedad de operaciones de
datos-a-un-geopackage-con-qgis/. visualización, análisis y manipulación
de bases de datos espaciales.
• SpatialLite: es un formato de archivo li-
gero, suportado por QGIS, que almacena • WMS/WMTS: Web Map Services y Web
una base de datos espacial. Desde esta Map Tile Services, forman parte de Open
opción se pueden crear un archivo.db* Geospacial Consotium (OGC por sus
(data base), y hacer conexiones a otros siglas en ingles), desarrollan e imple-
ya creados. Para más información con- mentan estándares para el conteni-
sultar: https://docs.qgis.org/2.8/es/ do geoespacial. El cliente (QGIS) puede
docs/training_manual/databases/spa- hacer solicitudes de conjuntos de capas
tialite.html. existentes en lo servidores OGC. Infor-
mación adicional en el siguiente link:
• PostGIS: es una extensión que convierte https://docs.qgis.org/2.18/es/docs/
el sistema de base de datos PostgreSQL user_manual/working_with_ogc/ogc_
en una base de datos espacial. client_support.html.
PostgreSQL es un sistema de base de da-
tos relacionales bastante popular en la ac- • XYZ Tiles: esta opción es útil para añadir
tualidad. Para más información consul- mapas base desde el servidor de Open-
te: https://mappinggis.com/2012/09/ StreetMap. Para indagar en el tema, pue-
como-conectar-qgis-a-postgis/. de consultar el siguiente link: https://
mappinggis.com/2018/03/como-ana-
• MSSQL: es un sistema de gestión de base dir-mapas-base-en-qgis-3-0-openstreet-
de datos relacionales desarrollado por map-google-carto-stamen/.

19
• WCS y WFS : QGIS nos permite cargar servicios web de datos espaciales bajo los están-
dares WFS y WCS. Dichos servicios son invocados por medio de una cadena de carac-
teres URL desde un cliente recogiendo la información devuelta por un servidor. WCS,
para coberturas Raster y WFS para coberturas vectoriales. Información adicional en el
siguiente link. https://www.cursosgis.com/cargar-servicios-wfs-y-wcs-en-qgis/.

Figura 7. Panel navegador.

Panel de capas
El “Panel capas”, es el espacio donde se desplegarán
las capas que hayamos anexado a nuestro proyecto de
QGIS (Figura 8). También, podremos visualizar algunas
herramientas dispuestas en la parte de arriba de nues-
tro panel.
Figura 8. Panel de capas.

20
El “Panel capas”, es el espacio donde se desplegarán las capas que hayamos anexado a
nuestro proyecto de QGIS (Figura 8). También, podremos visualizar algunas herramientas
dispuestas en la parte de arriba de nuestro panel.

De izquierda a derecha, las herramientas son: panel Estilos de capa, posibilita cambiar
la presentación de nuestra capa (color y etiquetado); Añadir grupo, útil cuando que-
ramos conformar grupo para mejorar la organización de las capas; Administrar temas
de mapas, muestra algunas opciones de nuestro menú Ver, encima, podremos diseñar
mapas con información prominente distinta, a través de la opción Add Theme.

Continuando con las herramientas, le siguen en orden Filtrar leyenda por contenido de
mapa, Filtrar leyenda por expresión, Expandir todo y Comprimir todo, para expandir
o contraer la leyenda de la capa; por último, Eliminar capa/grupo, para desaparecer una
capa o grupos de capas, de nuestro “Panel de capas”.

Pantalla de datos
El quinto y último grupo del entorno QGIS. Es en este espacio donde la información geo-
espacial de las capas, será desplegada. De igual forma, es acá donde las características
ligadas a la capa se visualizarán (etiquetas, marcadores, comentarios, colores, ediciones,
etc).

En la parte inferior de la “Pantalla de datos”, encontraremos algunos ítems que brindaran


información espacial de nuestro despliegue de datos (Figura 9).

Figura 9. Pantalla de datos.

Comenzando desde la izquierda superior, tenemos el elemento de “Coordenada”, mostran-


do la coordenada del puntero sobre el espacio del “Data Frame”; el valor de coordenada
presentada acá, será el mismo que el de la primera capa ingresada. Le sigue el elemento
de “Escala”, muestra la escala de reducción en la que las capas son presentadas; “Ampli-
ficador”, hace acerca o aleja nuestro mapa, sin alterar nuestra escala; “Rotación”, aplica
un ángulo de inclinación a nuestro mapa; “Representar”, desmarcar esta opción ocasio-
nará que el mapa deje de renderizarse, es decir, que no actualice el detalle a medida que
disminuimos o aumentamos la escala; Propiedades del proyecto, este botón nos lleva a
las propiedades de proyecto; Mensajes de registro, al usar esta opción, nos aparecerá un
panel que contendrá el registro de actividades o mensajes recibidos por el software.

21
De esta manera habremos concluido la introducción al entorno general de QGIS. Segui-
damente, ilustraremos los pasos e introduciremos a las herramientas específicas a usarse
en la creación de las capas insumos a utilizar en la herramienta de RIOS, planeada para
el siguiente módulo.

Crear y editar polígonos con QGIS


Este ejercicio lo vamos a realizar haciendo un mapa de
tipos de uso del suelo o cobertura vegetal a través de una
imagen de satélite. Para iniciar descargaremos el plugIn
de QuickMapServices. Hacemos esto desde el menú
Complementos– Añadir e instalar complementos. Este
plugIn permite cargar imágenes satelitales renderizables.

Bajo la pestaña de Todos, ubicar y seleccionar QuickMap-


Services, para después dar clic en el botón de Instalar
complemento. Una vez instalado, podemos cerrar la ven-
tana.

El recién instalado complemento se añadirá a la “Barra de


herramientas” con el siguiente icono . Al desplegar el ele-
Figura 10. Ventana para añadir e
mento, encontraremos la opción de Settings casi al final instalar complementos.
de la lista. Damos clic en la alternativa mencionada.
Una vez dentro de la ventana de “QuickMapServices Settings”, nos posicionaremos sobre
la pestaña More services, daremos clic sobre la opción Get contributed pack, y una
vez que aparezca el mensaje de confirmación de la descarga, daremos clic sobre el botón
Guardar (Figura 11).

Al desplegar nuevamente el elemento de QuickMapServices, se listarán muchas más


opciones que antes. En este caso, el servicio que utilizaremos para cargar nuestro mapa
base, es Bing. Desde acá marcaremos la alternativa de Bing Satellite, lo que agregará
una capa de mapa base satelital, a nuestro “Panel de capas”.

Figura 11. Ventana de QuickMapServices.

22
En la barra de herramientas nos vamos a Web, se nos despliega una ventana y escogemos
la opción QuickMapServices. Se desplegarán más de 29 opciones de imágenes y mapas
disponibles desde la web. Para este ejercicio usaremos la opción Bing y dentro de esta
escogeremos Bing Satellite (Figura 12).

Figura 12. Activando el QuickMapServices e imágenes Bing.

Bing contiene el servicio de representación cartográfica en la Web de imágenes aéreas


Bing Maps, que ofrece imágenes de satélite y aéreas ortofotográficas de todo el mundo. La
cobertura varía en función de la región, siendo la cobertura más completa en Estados Uni-
dos y Reino Unido. La cobertura en distintas áreas de un país también varía ligeramente
en función de la disponibilidad de imágenes para esa región. Bing Maps añade continua-
mente imágenes en nuevas áreas y actualiza la cobertura en áreas de cobertura existente.

El mapa satelital de Bing se desplegará en el visor de mapas (Figura 13).

23
Figura 13. Mapa Satelital.

Usando la herramienta del zoom ubicamos la zona donde vamos trabajar (Figura 14).

Figura 14. Acercamiento con la herramienta zoom.

24
Una manera más fácil para ubicar nuestra zona de estudio es haciendo uso de un mapa
básico que podemos encontrar en Bing Map (Figura 15).

Figura 15. Mapa Bing de Guatemala.

Otra opción viable es usar la capa de Departamentos de Guatemala que descargamos de


la página web de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia del Go-
bierno de Guatemala (Figura 16). Disponible en el siguiente link: http://www.segeplan.
gob.gt/nportal/index.php/ide-descargas.

Figura 16. Mapa de Departamentos de Guatemala (SEGEPLAN).

25
Escogeremos un zoom apropiado para el trabajo
a realizar. Esto debe de permitirnos distinguir
bien los elementos a digitalizar. En lo personal
para digitalizar cobertura vegetal o uso actual
de la tierra, la Escala 1:5,000 es bastante bue-
na para visualizar y distinguir cada tipo de uso
(Figura 17).

Figura 17. Modificando escala de trabajo.

Ahora vamos a crear polígonos en Qgis y calcular su área. Nos dirigimos al menú Capa >
Crear capa > Nueva capa de archivo shape (Figura 18).

Figura 18. Creando una nueva capa de archivo shape.

Una ventana emergente aparecerá pidiéndonos llenar los campos requeridos (Figura 19).

• Nombre de archivo: Usos Cunori


• Tipo de geometría: Polígono
• Agregamos un nuevo campo que se llamará: Área
• Tipo: Número decimal
• Precisión: 10
• y la damos: Añadir a la lista de campos

26
Figura 19. Ventana para el llenado de parámetros de Nueva capa de archivo shape.

Damos Aceptar y ya tendremos un nuevo campo.

Ahora aparece en la lista de capas nuestra nue-


va capa Usos_Cunori (Figura 20).

Para dibujar los nuevos polígonos vamos a usar


el botón , al activarlo, aparecerán nuevos bo-
tones como el de Crear polígonos.

Figura 20. Panel de capas con la nueva capa


shape creada.

Procedemos a dibujar los polígonos, en el caso de la Figura 21 se digitalizaron las edifica-


ciones de CUNORI. Para terminar un polígono presionamos clic derecho, al cerrarlo saldrá
el siguiente formulario:

27
Figura 21. Digitalización de polígonos.

Procedemos a llenarlo, poniendo en Id el número 1 y en Tipo_uso Edificio, dejando vacío


el campo de “Area”. De la misma forma procedemos a dibujar más polígonos (Figura 22).

Figura 22. Agregando nuevos poligonos de edificios.

28
Luego, nos dirigimos a la tabla de atri-
butos.

Como podemos observar solo el campo


de “Area” aparece vacío. Lo calculare-
mos dando clic en el ábaco que aparece
en la tabla de atributos (Figura 23).

Figura 23. Herramienta para calcular áreas.

Debido a que ya tenemos creado el campo de “Area”, desmarcamos el cuadro de “Crear un


campo nuevo”, y marcamos el check en “Actualizar campo existente” quedando algo así
(Figura 24):

Figura 24. Ventana de la calculadora de campos.

En la lista que aparece al centro buscamos “Geometry”. Desplegamos y localizamos “$area”


dando doble clic sobre ella hasta que aparezca en el recuadro blanco de la izquierda y
hasta entonces damos Aceptar (Figura 25).

Figura 25. Actualizando campo existente para calcular el area.

29
Al terminar el proceso anterior, podremos observar que aparece el cálculo de área en me-
tros cuadrados en el campo “Area” (Figura 26).

Figura 26. Áreas calculadas de los edificios.

Digitalización avanzada
Digitalización avanzada es un complemento que integra diferentes herramientas muy
útiles que se utilizan durante las sesiones de “digitalización” y que no encontramos en
las herramientas básicas de “QGIS”, sobre todo cuando digitalizamos sobre entidades ya
existentes. Podemos acceder a estas navegando a través de la barra de menú Ver > Barra
de herramientas > digitalización avanzada (Figura 27).

30
Figura 27. Activando las herramientas de digitalización avanzada.

Al activar este set de herramientas se anclará a nuestro menú principal la barra de Digi-
talización avanzada (Figura 28).

Figura 28. Conjunto de herramientas disponibles para digitalización.

31
La función de cada herramienta se muestra a continuación:

Figura 29. Descripción de funciones de cada herramienta de digitalización.

En el ejercicio que se está realizando, la cancha deportiva se digitalizó junto al edificio de


aulas. Ahora practicaremos a sepáralos para tener dos polígonos en lugar de uno solo.
Para esto utilizaremos la herramienta de Dividir objetos espaciales.

Primero habrá que seleccionar el polígono a dividir, después activamos el botón indicado
y ubicaremos el cursor fuera del poligono dando click izquierdo, atravesamos el poligono
de lado a lado y cerramos con un click derecho. El resultado se verá así (Figura 30):

32
Figura 30. Dividiendo polígonos.

Ahora la tabla de atributos presen-


ta 3 objetos o polígonos (Figura 31).
Nótese que el polígono dividido sigue
teniendo la misma área a pesar de
que se separó.

Figura 31. Áreas de los nuevos polígonos sin actualizar.

Hay que recalcular el área de los


polígonos. Procedemos a abrir pro-
ceso de edición y a recalcular las
áreas. Primero seleccionamos el
polígono a editar (Figura 32).

Figura 32. Seleccionando poligono a editar.

33
Nuevamente abrimos la tabla de atributo y cambiamos el tipo de uso (Tipo_uso) de Edificio
a Cancha (Figura 33).

Figura 33. Edición de campo de Tipo de uso.

Luego recalculamos el campo “Area” usando nuevamente el ábaco. Hay que tomar en
cuenta no actualizar solo un objeto espacial seleccionado, así que quitamos el check de
esta opción. Esto es porque al polígono original le vamos a calcular su nueva área después
de la extracción y lo mismo aplica para el nuevo polígono de cancha (Figura 34).

Figura 34. Recalculando campo de Áreas.

34
El resultado con las nuevas áreas corregidas, se verá de la Figura 35:

Figura 35. Áreas corregidas de polígonos.


Otro detalle es que los edificios no están techados en la parte central. Si quisiéramos
excluir la parte sin techo de nuestro polígono, primero tendremos que entrar en las Pro-
piedades - Simbología (Figura 36) de la capa Usos_Cunori y poner transparente el polígo-
no. Por tal fin, escogemos el símbolo de outline blue.

Figura 36. Cambiando las propiedades (color) de los polígonos.

Lo siguiente que tenemos que hacer es un corte usando la opción Añadir anillo. Activamos
Añadir anillo y digitalizamos el área sin techo de ambos edificios (Figura 37).

35
Figura 37. Añadir anillo. Función para extraer áreas dentro de polígonos.

Además, en la parte frontal del edificio hay una entrada que debemos de eliminar para
tener un área más exacta. con la herramienta Remodelar hacemos un polígono iniciando
en la parte exterior, marcamos los vértices dentro del polígono del edificio y para finalizar
le damos botón derecho en la parte exterior. El resultado se verá así (Figura 38):

Figura 38. Remodelar. Función para extraer áreas exteriores de polígonos.

36
Ahora toca recalcular el área. Vamos a la tabla de atributos y con el ábaco repetimos la
operación de calcular área, quedando de la siguiente manera (Figura 39):

Figura 39. Nuevas áreas de polígonos corregidos.

Podemos practicar más, digitalizando los usos de suelo de los alrededores de CUNORI
(Figura 40).

Figura 40. Imagen satelital de campos agrícolas alrededor de CUNORI

37
Requerimientos de RIOS
Esta sección está destinada únicamente a mostrar los pasos y herramientas necesarias
para la preparación de las capas ráster a utilizarse en el modelo hidrológico RIOS.

Es importante quedar claros con algunos detalles obligatorios:

Todos los insumos se requieren en el modelo lógico ráster. Se trabajará


con el formato estándar .TIFF* (GeoTIFF), seleccionado por su versati-
lidad y capacidad de resolución.

Todas las capas ráster generadas tendrán la misma resolución. Cada


celda de ráster tendrá 100 metros en cada uno de sus lados.

Descargar y leer el manual de RIOS elaborado por los desarrolladores


de la herramienta. Sirve como una guía teórica, en donde se describen
detalladamente los insumos necesarios y la mecánica de cálculo dentro
del programa.

http://data.naturalcapitalproject.org/rios_releases/RIOSGuide_Com-
bined_May2016_Espanol.pdf.

Se trabajará con el mismo sistema de coordenadas. Todos los ráster de-


ben usar el sistema de coordenadas asociado a Guatemala Transversa
Mercator (GTM), para garantizar la compatibilidad de las capas y así
evitar errores en la modelación con RIOS.

Sistema de coordenadas personalizado


Para trabajar con un Sistema de coordenadas definido por el usuario habrá que dirigirnos
al menú Configuración – Proyecciones personalizadas.

El nuevo Sistema de Referencia que añadiremos será el GTM (Guatemal Transversa Mer-
cator). Los parámetros de este sistema están disponibles gracias al Sistema Nacional
de Información Territorial (SINIT) a través del link https://spatialreference.org/ref/sr-
org/6866/.

38
Estos parámetros únicos del sistema GTM En “Parámetros” copiaremos y pegaremos
son las que ingresaremos en la venta- la información que se nos proporciona en
na “Definición de sistema de referencia de el link compartido. Usaremos el formato
coordenadas personalizado”. Configura- Proj4js format, que es la última opción den-
remos las siguientes opciones: tro del recuadro de formatos. Pegaremos
esto en la casilla: “+proj=tmerc +lat_0=0
Primero agregaremos un nuevo sistema de +lon_0=-90.5 +k=0.9998 +x_0=500000
referencia con ayuda del botón Añadir nue- +y_0=0 +ellps=WGS84 +units=m +no_
vo SRC. Marcaremos la opción al final de la defs”.
lista (Figura 41).
Lo que queda es presionar el botón Aceptar.
En la casilla “Nombre” asignaremos el nom- Desde este punto en adelante podremos
bre al nuevo sistema de coordenadas. Se usar el sistema de referencia recién agrega-
recomienda el siguiente nombre: Guatema- do a la base de datos.
la (GTM) EPSG: 42500.

Figura 41. Ventana para agregar un sistema de referencia de coordenadas personalizado.

39
Delimitar la microcuenca
Previo a la construcción de cualquier ráster es necesario tener creado
el archivo que corresponde al área de la microcuenca a trabajar, en
formato vectorial.

El archivo shapefile de la microcuenca trabajada será el punto de partida en la generación


de la mayoría de los rásters. Archivos oficiales pueden descargarse desde la plataforma
de IDEG (Infraestructura de Datos Espaciales de Guatemala), usando el siguiente link:
http://ideg.segeplan.gob.gt/geoportal/.

En caso de que se prefiera delimitar el parteaguas de nuestra microcuenca por nuestra


cuenta, usando un Modelo de Elevación Digital (MED), los procedimientos se explican a
continuación:

1) Hay que crear una carpeta especial de trabajo. En esta carpeta guardaremos todos los
archivos trabajados para definir la microcuenca. De no hacer esto los datos pueden verse
comprometidos.

2) El segundo paso es abrir QGIS con GRASS


integrado (QGIS Desktop with GRASS). Esta
versión de QGIS se descarga e instala simultá-
neamente a la versión común (Figura 42). La
encontraremos en la raíz de la carpeta de insta-
lación.
Figura 42. Descarga e instalación de GRASS.

3) Al abrir el programa, tenemos que asignarle un sistema de coordenadas al proyecto que


trabajaremos. Desde el menú Proyecto – Properties – SRC, utilizaremos la opción “Filtrar”
(Figura 43) para encontrar el sistema de coordenadas definido para este módulo (GTM).
Lo seleccionaremos y daremos clic en el botón Aceptar.

Figura 43. Filtrar SRC Sistemas de Referencia de Coordenadas.

4) Añadiremos la capa ráster MED y cambiaremos el sistema de coordenadas al mismo


usando en el proyecto (Figura 44). Haremos esto desde el menú Raster – Proyecciones
– Combar (reproyectar).

40
En el campo “Capa de entrada” selecciona- La “Extensión de salida” será la misma que
remos nuestro ráster MED. Muy probable- la “Capa de entrada”. Al presionar el botón
mente sea el único ráster dentro del “Panel aparecerán las opciones de Usar extensión
capas”, por lo tanto, aparecerá por defecto.de capa / lienzo y Seleccionar extensión
sobre lienzo, seleccionaremos la primera
El campo “SRC de origen”, es el sistema de para utilizar la misma extensión que una
coordenadas que el ráster tiene previo a la de las capas cargadas en el “Panel capas”
re – proyección. Hay que consultar esta in- en este caso, la capa de entrada.
formación desde las propiedades de la capa.
“SRC Objetivo” será el nuevo sistema de En el campo de “Reproyectada” indicaremos
coordenadas que la capa tendrá después de la carpeta destino y el nombre del archivo
la re – proyección. re – proyectado.

En “Resolución del archivo de salida en Para finalizar daremos clic en el botón


las unidades georreferenciadas de desti- Ejecutar en segundo plano. La capa se
no”, definiremos 100 metros. Esto en con- añadirá instantáneamente al “Panel capas”.
cordancia con lo acordado para todas los Las demás opciones quedan sin cambios.
rásters input.

Figura 44. Re-proyectando con nuevo Sistema de Referencia de Coordenadas.

41
5) Una vez igualado el sistema de coordenadas del proyecto con el MED, lo siguiente es
verificar si tenemos activado el módulo de GRASS en QGIS. Nos dirigiremos a Comple-
mentos - Administrar e instalar complementos – Instalados. Marcaremos la opción
“GRASS 7” y después Cerrar (Figura 45).

Figura 45. Activando los complementos de GRASS.

6) Vincularemos la carpeta creada al inicio con el módulo de GRASS en QGIS. Haremos


esto desde el menú Complementos – GRASS – Nuevo directorio de mapas.

Figura 46. Vinculando carpetas de archivos a módulo GRASS.

Al dar clic sobre la opción, el asistente nos pedirá indicar la ruta de la carpeta creada (Ex-
plorar). Una vez indicada la ruta, daremos al botón Siguiente (Figura 46).

42
La siguiente ventana nos solicitará crear otra carpeta dentro de la previamente localizada.
En el campo de “Crear nueva localización” escribiremos el nombre de la carpeta. Daremos
Siguiente al finalizar con este paso (Figura 47).

Figura 47. Creando nueva localización de mapas para GRASS.

Posteriormente, el asistente
nos pedirá que confirmemos
el sistema de coordenadas
con el que trabajaremos. A lo
cual seleccionaremos GTM y
después Siguiente. Utilizare-
mos la función “Filtrar” para
tal fin (Figura 43 ARRIBA)

Seguidamente, vamos a es-


tablecer la región de trabajo.
Haremos esto al dar clic al
botón Establecer la exten-
sión actual de QGIS. An-
tes de marcar la opción hay
que asegurarnos de tener un
Zoom General en la capa.
Una vez seleccionado, dare-
mos clic en Siguiente (Figura
48).

Figura 48. Estableciendo la región de trabajo de QGIS

43
La siguiente ventana manda a definir un nombre para los mapas que trabajaremos en la
región de trabajo. Después de haber definido el nombre, daremos clic a Siguiente y luego
Finalizar. Notaremos un recuadro de color rojo dentro la “Pantalla de datos” (Figura 49).

Figura 49. Pantalla de datos y herramientas de GRASS.

7) Continuando con los procedimientos, es necesario abrir las herramientas GRASS. Ire-
mos al menú Complementos – GRASS – Abrir herramientas de GRASS. Las herramien-
tas se anclarán al lado izquierdo de la pantalla (Figura 49).

8) Ahora seleccionaremos nuestra extensión de trabajo. Dentro de las “Herramientas de


GRASS” ubicaremos la pestaña Región.

Acá marcaremos la opción de Seleccionar la extensión arrastrando en el lienzo, lo que


nos va a permitir encerrar en un recuadro la extensión aproximada de la microcuenca
(Figura 50). De ser necesario escriba los límites de forma manual. Se recomienda
poner cuidado en este paso.

Las opciones de resolución las dejaremos por defecto.

44
Figura 50. Herramientas de GRASS de la pestaña Región.

9) Convirtiendo el archivo ráster a archivo GRASS. Regresaremos a la pestaña de Módulos


y seleccionaremos las alternativas Administración de archivos – Importar a GRASS –
Importar raster a GRASS – Importar raster a GRASS desde la vista de QGIS – Impor-
tar raster cargado.

Dentro de la herramienta Importar raster cargado, tendremos que definir la “Capa car-
gada”. Esta capa será el MED de nuestra área de trabajo, en formato lógico ráster (Figura
51).

En el campo “Nombre del mapa ráster de salida”, asignaremos un nombre a la nueva capa.

Importante marcar la opción “Invalida verificación de la proyección (usar proyección de la


localización). Para que se utilice la proyección y espacio de nuestra área localizada en el
paso 6 (Figura 46).

Solo queda dar Ejecutar para realizar la conversión. Daremos clic a Ver salida para que
se cargue la capa recién creada a nuestro “Panel capas” (Figura 51).

45
Figura 51. Herramientas de GRASS de la pestaña Módulos.

Ahora vamos a crear las cuencas a partir de nuestro archivo de elevación GRASS creado
en el paso anterior. Desde la pestaña Módulos, seleccionaremos las opciones de Raster –
Modelos espaciales – Modelos hidrológicos – Análisis de cuenca.

46
Figura 52. Herramientas de GRASS para análisis de cuencas.

Una vez dentro la herramienta de Análisis de cuenca lo primero que hay que hacer es
cargar el archivo GRASS de elevación en la casilla “Nombre de mapa ráster de entrada de
elevación”. Asegurándonos de presionar el botón de Usar la región de este mapa para
utilizar lo configurado en el paso 6.

47
En el campo “Tamaño mínimo para cada cuenca (número de celdas)” escogeremos el
mínimo de celdas que tendrá que tener una cuenca para que esta sea tomada en cuenta
en la división. Entre más alto sea el valor, más grandes serán las cuencas generadas. Se
recomienda probar con distintos tamaños hasta encontrar el tamaño que dibujará
nuestra microcuenca.

Lo siguiente es definir un nombre para las capas ráster que serán generadas al finalizar
el proceso. Se generarán cuatro capas en total: a) ráster de acumulación, b) ráster de di-
rección de drenaje, c) ráster de segmentos de arroyo y d) ráster de cuencas (Figura 53).

Una vez nombrada las capas de salida daremos clic al botón Ejecutar. Luego, al botón Ver
salida, que se activará cuando el proceso termine.

Figura 53. Capas raster generadas con GRASS para el análisis de cuencas.

Podemos entrar a Properties – Simbología para visualizar mejor las capas.

11) Ahora crearemos las cuencas hidrográficas de nuestra capa en GRASS. Iremos a la
pestaña de Modulos – Raster – Modelos espaciales – Modelos hidrológicos – Crear una
cuenca hidrográfica.

48
Al abrir la herramienta Crear una cuenca hidrográfica aparecerá una ventana en donde
tendremos que seleccionar el “ráster de dirección de drenaje” (b) en la casilla de “Name
of input drainage direction map”. Recordemos presionar el botón Usar la región de este
mapa después de seleccionarlo.

En las dos casillas de “Coordinates of outlate point” escribiremos la coordenada en X y Y,


respectivamente. Las coordenadas que se detallarán en esta parte representarán el pun-
to de salida de los ríos (raster de segmentos de arroyo (c)) (Figura 54). Al estar la micro-
cuenca asociado a una red de drenaje, es posible dibujar el parteaguas de nuestra área si
identificamos el punto de salida de su flujo.

Figura 54. Punto de salida de la microcuenca.

Por último, asignaremos un nombre a nuestra capa en espacio de “Nombre para mapa
de salida de cuencas hidrográficas” y daremos al botón Ejecutar. El resultado se observa
similar a la Figura 55.

49
Figura 55. Area delimitada de la microcuenca.

Para más información sobre el proceso de creación de cuencas hidrográfica es QGIS favor
consulte el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=qFuO7Q7MCKE.

No hay que perder de vista la capa de área de la microcuenca, puesto que es un ar-
chivo que usaremos repetidas veces a lo largo del módulo. Desde ahora en adelante
se referirá a este archivo como “Capa de microcuenca” y es necesario que esté en
formato vectorial.

Insumos para RIOS


Existen catorce insumos principales para que RIOS funcione correctamente. Sin embargo
solo once de ellos son capas ráster. En este manual nos concentraremos únicamente en
los últimos (los ráster). Ahora, en caso de no tener algunos de los insumos, será necesario
crearlos, lo que involucra el procesamiento de capas adicionales. En otras palabras, po-
dremos necesitar más de once capas.

50
Mapa de uso de la tierra
El mapa de uso de la tierra es referido en RIOS como “LULC” (Land Use Land Cover). Es
un conjunto de datos SIG ráster, con un código de LULC entero para cada celda, a su
vez, cada entero representa un tipo de uso de suelo (ejemplo: para bosque, 2 para pastizal
etc). Estos códigos deben coincidir con los códigos de uso del suelo en la “Tabla de Cla-
sificación US”.

La categorización más simple del uso del suelo en el paisaje supone solamente la deli-
neación de la ocupación del suelo (por ejemplo, tierras de cultivo, bosques de coníferas
templados, praderas). Una clasificación un poco más sofisticada podría implicar el dividir
ciertos tipos de uso del suelo relevantes en categorías más significativas. Por ejemplo, las
clases de tierras agrícolas podrían ser divididas en diferentes tipos de cultivos o se podría
hacer una diferenciación de tierras sobre utilizadas y correctamente utilizadas.

En caso de no contar con el mapa de uso de suelo actualizado y oficializado por la entidad
autorizada del país, se propone una alternativa para la creación de nuestro propio mapa
de uso de suelo. Antes de iniciar a describir los pasos para la creación de nuestro mapa,
es obligatorio estar registrado en al menos uno de los tres portales que proveen de imá-
genes satelitales a QGIS. Los portales son:

• ESA (European Space Agency) https://scihub.copernicus.eu/dhus/#/self-registration


• USGS (United States Geological Survey) https://ers.cr.usgs.gov/login/
• EarthData https://urs.earthdata.nasa.gov/profile

Tras habernos registrado a cual-


quiera de los portales, iniciaremos
con los pasos para la creación de un
mapa de uso de suelo.

1) Es necesario descargar el plugIn


SCP (Semi-Automatic Classification
Plugin). Para descargarlo, iremos a
al menú Complementos – Adminis-
trar e instalar complementos.

2) En la ventana de “Complementos”
nos posicionaremos sobre la pestaña Figura 56. Instalando complementos para una clasifi-
de Todos, desde ahí, buscaremos y cación semiautomática de usos del suelo.
descargaremos el plugIn Semi – Au-
tomatic Classification Plugin, y dare-
mos clic en Instalar complemento
(Figura 56).

51
Una vez terminado el proceso, daremos clic al botón Cerrar. Notaremos la nueva adición
del menú SCP, en el área del “Menú principal” de QGIS. Previo a identificar los usos de
suelo, hay que descargar una imagen satelital sobre la cual dibujaremos nuestros los mis-
mos. Esta imagen comprenderá el área que estaremos trabajando.

3) Para descargar la imagen satelital, seleccionaremos la alternativa Download pro-


ducts, accesible desde el menú SCP, que recién activamos.

4) Inmediatamente nos aparecerá la ventana SCP, contiendo todas los items de este
módulo, dispuestos al lado derecho del mismo. Concentraremos nuestra atención única-
mente en la pestaña de Downloads products, al marcarla, se nos presentan las pestañas
de Login data, Search y Opciones de descarga.

5) En la pestaña de Login data podremos escribir usuario y contraseña de los tres por-
tales que nos podrán proveer la información necesitada. Recordemos que estar registra-
do en cualquiera de estos servidores, es un paso obligatorio.

En la siguiente pestaña (Search), iniciaremos una búsqueda de imágenes, en los por-


tales donde establecimos conexiones (Login data). Antes de iniciar nuestra búsqueda, es
necesario llenar y especificar ciertas opciones. Se comentará cada una de estas opciones
siguiendo el orden que muestra la Figura 57.

Figura 57. Búsqueda de imágenes satelitales para identificar tipos de uso del suelo.

52
6) En nuestra pestaña Search, tendremos sidad en la imagen, que estaremos dispues-
que especificar primeramente las coorde- tos a tolerar. Entre el 0 a 20 % es recomend-
nadas de referencia para iniciar la búsque- able indicar.
da de imágenes satelitales que contengan
nuestra área de estudio. En las casillas 10) Una vez definidas las casillas anteri-
“UL” (Upper – Left) y “LR” (Lower – Right) ores, daremos clic al botón Encontrar , su
se definirán las coordenadas geográficas en función es la de iniciar la búsqueda de las
latitud y longitud, para la esquina supe- imágenes en dependencia de lo indicado en
rior derecha y esquina inferior izquierda las casillas. Tras usar Encontrar, se desple-
respectivamente. El área que estas coorde- gará en el panel “ProductID”, nuestra lista
nadas encierre, tiene que abarcar en totali- de productos.
dad el área de estudio.
11) En las opciones dispuestas al lado dere-
7) En la casilla de “Products”, se especifi- cho de nuestro “ProductID”, podremos ten-
cará el tipo de imagen satelital que se re- er una vista previa de las imágenes , supri-
quiera extraer desde nuestros servidores. mir alguna fila , Reiniciar nuestra búsque-
No todos los tipos de imágenes estarán da, y opciones para importar y exportar
en consonancia con nuestros objetivos, al el registro de productos. Se recomienda
igual que tampoco estarán disponibles para usar la opción de vista previa para traba-
todos los servidores (portales). jar con la imagen directamente desde QGIS,
sin necesidad de descargarla. También, es
8) En el rango de fecha especificaremos la recomendable usar la opción de suprimir
serie de tiempo en el que podremos descar- fila, para descargar imágenes con baja ca-
gar las fotos. Comenzando con “Fecha des- lidad.
de” y terminando con “hasta”, para el ingre-
so del período. Entre mayor sea el rango, 12) Por último, se podrán descargar las
mas fotos tendremos a disposición para ele- imágenes usando el botón Run . Este soli-
gir. Por otro lado, es recomendable seleccio- citará un directorio para guardar los rásters.
nar fotos más actuales. Posteriormente se podrán descargar estos
rásters en QGIS, para iniciar el procesa-
9) Max. nubosidad (%) es la casilla en donde miento.
indicaremos el máximo permitido de nubo-

Es muy recomendado que el usuario indague más sobre este tema dando clic en los
siguientes links: http://www.gisandbeers.com/plugin-scp-descarga-imagenes-satelite-
en-qgis/ y https://fromgistors.blogspot.com/p/user-manual.html?spref=scp.

La alternativa recién presentada para la obtención de imágenes satelitales usando el


plugIn de SCP, descargado desde el menú Complementos de QGIS no pretende ser una
camisa de fuerza para los usuarios en necesidad de este tipo de información. Por ende, se
presentan fuentes adicionales que implican la descarga directa de estas imágenes en la
página web de estos servidores.

53
Fuente de datos

• Algunas fuentes gratuitas para descargar imágenes satelitales son: USGS


Earth Explorer, ESA (Agencia Espacial Europea), NOAA – CLASS (National
Oceanic and Atmospheric Administration). NASA – Reverb ECHO, GLCF
(Global Land Cover Facility) y JAXA Global ALOS portal.
• Una opción más práctica para obtener imágenes satélites desde QGIS es
utilizando la herramienta Caja de herramientas - Herramienta ráster -
Convertir mapa a ráster. La imagen que usaremos como fuente, será algu-
na cargada desde QuickMapServices.

Continuando con la elaboración de nuestro ráster de uso de suelo, vamos a digitalizar


manualmente los diferentes usos de suelo presentes en nuestra microcuenca. Haremos
esto con la ayuda las herramientas del menú Edición. Podemos anclar estas herramien-
tas al menú, dando clic derecho sobre un espacio vacío, y seleccionando las opciones de
Digitalización y Digitalización avanzada.

A este punto ya debemos tener a mano la “Capa de microcuenca”, también, es necesario


cargar una imagen satelital que contenga esta área, para poder observar los diferentes
usos de suelo. En caso de no tener una imagen satelital que coincida con nuestra área de
trabajo, podemos utilizar el plugIn recientemente descargado de QuickMapServices, para
generar un mapa base renderizable.

Antes que todo, haremos una copia de la “Capa de microcuenca”. Clic derecho sobre la
capa, Duplicar capa . Trabajaremos sobre la copia.

1) El proceso implica el uso de la herramienta Dividir objetos espaciales, para dividir


la “Capa de microcuenca” según el tipo de suelo. El corte debe iniciar y terminar fuera
del polígono. El proceso se terminará con el clic derecho. Repetiremos este proceso hasta
tener bien clasificada toda el área de la microcuenca que este dentro de la imagen.

Figura 58. Digitalizando polígonos desde una imagen satelital.

54
Otra herramienta que muy probablemente usaremos es Rellenar anillo. Para cortar un
segmento dentro del polígono y rellenarlo. Antes de utilizar esta herramienta tendremos
que tener seleccionado el polígono que deseamos cortar. Para seleccionar usaremos la
herramienta Seleccionar objetos espaciales por área o por clic único dispuesta en la
barra de Atributos. Es recomendable cambiar el color de los polígonos seleccionados para
que no afecte la visibilidad, esto lo hacemos desde el menú Proyecto – General – Color
de selección.

El siguiente paso para la creación de nuestro ráster de uso de suelo es:

2) En la tabla de atributos de la “Capa de microcuenca” ubicaremos la opción Campo


nuevo, al hacerlo aparecerá la ventana de “Añadir campo”, donde especificaremos el
nombre, tipo (entero, decimal, fecha, texto, etc) y la longitud (capacidad del campo) (Fi-
gura 59). Al finalizar daremos Aceptar.

Figura 59. Añadiendo campos a polígonos de uso del suelo digitalizados.

3) Es momento de asignar un código de uso


de suelo a cada uno de los polígonos delimita-
dos al cortar la “Capa de microcuenca”. Se ac-
cede dando clic derecho a la capa (Figura 60).
Respaldaremos esta capa, ya que la usaremos
más adelante. Se referirá a esta capa “Capa
uso” de ahora en adelante.

4) El siguiente paso contempla la transfor-


mación de nuestra capa shapefile de uso de
suelo a formato ráster. Iremos al “Menú prin-
cipal”, Raster – Conversión – Rasterizar (Vec-
torial a Raster). Al dar clic en la opción se nos
presenta la ventana de “Rasterizar”, en donde
ingresaremos información según nos indique la
Figura 61. Figura 60. Abriendo taba de atributos para
capa de uso del suelo.

55
En “Capa de entrada”, ingresaremos la capa de uso de suelo recién construida en pasos
anteriores. Importante asegurarnos que la capa se encuentra en el sistema proyec-
tado estipulado (GTM).

El campo que definiremos en “Campo a usar para un valor de marcado”, será aquel que
contenga nuestra clasificación numérica de uso de suelo. En este caso es nuestro campo
de “tipo”.

Seleccionaremos Pixeles en “Unidad tamaño del ráster de salida”.

En las casillas “resolución Ancho/Alto” y “resolución Horizontal/Vertical”. Se especifi-


cará el valor de 100 metros de acuerdo a lo acordado.

La “Extensión de salida” será la misma que la “Capa de entrada”. Al presionar el botón


aparecerán las opciones de Usar extensión de capa / lienzo y Seleccionar extensión
sobre lienzo, seleccionaremos la primera para utilizar la misma extensión que la capa de
entrada.

Por último, solo queda conectar el archivo generado, con nuestro folder destino y dar clic
al botón Ejecutar en segundo plano. La nueva capa deberá de añadirse a nuestro “Panel
capas”.

56
Figura 61. Convirtiendo un archivo vector a ráster.

57
De esta manera habremos finalizado la construcción de
nuestro ráster de uso de suelo (LULC). Continuaremos
con las demás capas ráster requeridas en los procesa-
mientos de RIOS.

Tabla de Coeficientes Biofísicos de Uso de Suelo


El siguiente insumo no es una capa ráster, sin embargo,
es esencial para la creación de futuras capas. A través de
la tabla de coeficientes biofísicos se determina el impacto
relativo de diferentes manejos en diferentes tipos de co-
bertura terrestre.

Esta capa puede ser generada hasta que sean definidos


los tipos de usos de suelo de nuestra microcuenca. Los
coeficientes de erosión que contiene esta tabla, se rela-
cionan con la información espacial de nuestros tipos de
suelo.

Tabla 2. Ejemplo de coeficientes biofísicos para Clases de Uso del Suelo.


En general, estos coeficientes son obtenidos a través de
una búsqueda bibliográfica, para encontrar los valores
que mejor representan la cobertura del suelo. Se ofrece
una tabla de valores de coeficientes biofísicos para una
selección de clases de cobertura del suelo comunes que
puede utilizarse como punto de partida (Tabla 2). Esta
tabla se comparará con las clases LULC (usos de suelo)
que aparecen listadas en la página 72 del manual de
RIOS que se recomendó.

La idea es observar la clase LULC que más cercanamente


corresponda a la clasificación de usos de suelo de nues-
tro ráster de usos, una vez determinadas las similitudes
copie los valores en la tabla de Coeficiente Biofísicos que
se generará.

La tabla debe estar contenida en un archivo .csv* y tiene


que seguir exactamente la misma estructura que la pre-
sente. Más información sobre el formato de la tabla en
la página 77 del manual de RIOS.

58
Mapa de elevación
Es en un conjunto de datos SIG ráster con un valor de elevación para cada celda. Utilice
el MDE de más alta calidad y mejor resolución que sea apropiado para su aplicación. Esto
reducirá las posibilidades de que se produzcan sumideros y datos faltantes, y represen-
tará más precisamente el flujo de agua superficial de la zona, proporcionando la cantidad
de detalle requerido para la toma de decisiones informada a su escala de interés.

Fuente de datos

Algunas fuentes gratuitas para descargar MED (Modelos de Elevación


Digital) son: ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and
Reflection Radiometer), ALOS PALSAR (Advanced Land Observing Sa-
tellite), STRM (Shuttle Radar Topography Mission), LiDAR (Light De-
tection and Ranging), GTOPO30, NOAA GLOBE (National Oceanic and
Atmospheric Administration), OpenDEM, entre otros.

El procedimiento para obtener un mapa de de Raster – Proyecciones – Combar (Re-


elevación para la microcuenca trabajada es proyectar). Cambiaremos al SRC GTM.
simple:
3) Si la resolución del pixel no es la mis-
1) Una vez descargado nuestro ráster MED ma que la trabajada (30 metros), entonces
lo primeor que hay que hacer es verificar el exportaremos la capa con otra resolución.
sistema de coordenadas asociada a la capa Daremos clic derecho sobre la capa Expor-
y la resolución de los pixeles. Haremos esto tar– Save as y cambiar la “Resolución” del
dando clic derecho sobre la capa- Expor- mapa de salida. Escribiremos 30 en la casil-
tar– Save as. la “Horizontal” y “Vertical”.

2) En caso de que la capa MED no esté en Dejaremos las demas opciones por defecto
el mismo sistema de coordenadas trabajado y daremos clic a Aceptar para finalizar la
en el módulo. Se transformará usando des- creación del mapa de elevación.

Mapa de Erosividad de lluvia (Factor R)


Un conjunto de datos SIG ráster, con un valor de índice de erosividad para cada celda.
Esta variable depende de la intensidad y duración de las precipitaciones en el área de in-
terés. Cuantos mayores sean la intensidad y la duración de la tormenta de lluvia, mayor
será el potencial de erosión.

El índice de erosividad (factor R) es ampliamente utilizado, pero en caso de su ausencia


se propone un método alternativo de cálculo.

59
Utilizaremos el Índice de Fournier Modificado (IFM) para calcular un valor aproxi-
mado del factor R para nuestra microcuenca. Para más información consultar https://
www.researchgate.net/publication/308971440_Determinacion_y_mapificacion_de_la_
erosividad_de_la_lluvia_en_la_cuenca_del_embalse_La_Copa_Boyaca

El cálculo de este índice involucra el uso de capas externas: Precipitación mensual prome-
dio (12 rásters), Precipitación anual promedio (Bio 12) y Precipitación promedio del mes
húmedo (Bio 13), esta última a utilizarse más adelante. En caso de no poder generar estas
capas, se pueden conseguir desde la siguiente página http://worldclim.org/version2.

Los procedimientos para general el ráster de índice de erosividad (R), requieren el uso de
la herramienta Calculadora de raster, por lo que es recomendable reducir nuestra escala
de trabajo. Capas ráster de mucha extensión pueden volver algo lento y problemático el
cálculo.

Por tal motivo, iniciaremos cortando las capas Precipitación mensual promedio y Pre-
cipitación anual promedio, con la opción Cortar Raster Por Capa De Máscara, ubicada
dentro del menú Raster – Extracción.

Esta herramienta permite utilizar un archivo vectorial de tipo polígono para hacer un
corte en la capa ráster a la que esta sobrepuesta. En este caso, el archivo vectorial de tipo
polígono que servirá como capa de entrada será un recuadro que encierre a la capa “Capa
de microcuenca”. En otras palabras, la capa molde será el recuadro (Figura 62).

Figura 62. Capa vectorial de microcuenca usada como máscara para cortar ráster.

60
Dentro de la ventana “Cor-
tar Ráster Por Capa De
Máscara” hay que indicar
algunas opciones (Figura
63):

1) El primer elemento que


tenemos que especificar es
el de “Capa de entrada”.
Acá elegiremos el ráster
que pretendemos cortar.
En el caso de la Figura 63,
es el promedio mensual del
primer mes.

2) Seguidamente, indicare-
mos en “Capa de máscara”,
nuestro archivo vectorial
de tipo polígono. El archivo
mascara será un polígono
que encierre nuestra mi-
crocuenca, con el propósi-
to de que este exceda los
límites del parteaguas y
así los valores de las cel-
das ubicados a los bordes
de la microcuenca sean
bien representados (Figu-
Figura 63. Ventana para Cortar Ráster Por Capa De Máscara.
ra 63).
3) No hay que olvidar marcar la opción de “Recortar la extensión del conjunto de datos de
destino a la extensión de la línea de corte”, para que los valores de las celdas sean inclu-
idos en el corte (Figura 63).

4) Por último, seleccionaremos la carpeta destino del archivo a generarse y asignaremos


un nombre a este. Cuando hayamos completados los pasos anteriores daremos clic sobre
el botón Ejecutar en segundo plano para que el corte aparezca en nuestro “Panel capas”
(Figura 63).

61
Idealmente, el proceso de cortar polígonos se repetirá 13 veces en esta sección. Un pro-
cedimiento por cada mes (12) y 1 por el ráster de precipitación anual promedio. Decidir no
cortar los polígonos puede hacer más lento el proceso, aunque no imposible.

La herramienta de Raster Por Capa De Máscara se usará en repetidas ocasiones durante


el módulo. Se recomienda visitar siguiente link para más detalle: https://www.youtube.
com/watch?v=EdBk2eK0DXA.

Continuando con los pasos, iniciaremos los cálculos en la herramienta Calculadora de


raster, ubicada en el menú Raster. El primer cálculo que realizaremos será el Índice de
Fournier Modificado (IFM) (Figura 64):

IFM: Índice de Fournier Modificado en mm;

Pi: es la precipitación del mes en mm

P es la precipitación total anual en mm.

Figura 64. Índice de Fournier Modificado (IFM).

El IFM no es más que relación entre la suma de los cuadrados de las precipitaciones men-
suales para un año, respecto de la precipitación total anual de ese año. Procederemos de
la siguiente manera:

1) En la ventana “Calculadora Ráster”, configuraremos los elementos según se aprecia


en la Figura 66.

Primero especificaremos nuestra carpeta destino y nombre del ráster que se generará
usando la casilla “Capa de salida”. Seguidamente, seleccionaremos el formato de salida
del ráster en la casilla “Formato de salida” (GeoTIFF). No tocaremos el “SRC de Salida”
por el momento.

El siguiente paso es la selección de los rásters desde la sección “Bandas ráster”, para ir
replicando la fórmula del índice de Fournier con la ayuda de los operadores. Las ope-
raciones serán detalladas en el espacio “Expresión de la calculadora de campos” y será
similar a la mostrada en la Figura 65.

62
Figura 65. Expresión de la calculadora de campos.

Donde “ene_chiqui@1”, “feb_chiqui@1”.......”dic_chiqui@1”, son los rásters de precipitación


mensual promedio y “anual_bio12@1” es el valor anual promedio de las precipitaciones
para la misma área.

Lo que sigue es esperar la confirmación de “Expresión valida” en la sintaxis de nuestra


operación. El siguiente paso es dar Aceptar para que nuestra capa sea añadida a nuestro
“Panel capas”.

Figura 66. Ventana de Calculadora Raster.

63
2) Habiendo terminado de calcular IFM, ahora proseguimos con el cálculo de una
aproximación del factor R. Lo calcularemos usando la siguiente formula (Figura 67):

Figura 67. Fórmula para calcular el Factor R (Erosividad de la lluvia).

La expresión del procedimiento de cálculo se ve así: , donde “IFM@1”, es la capa que re-
sultó del cálculo anterior.

El siguiente paso es el de cambiar el sistema de coordenadas y la resolución de nuestro


ráster de erosividad. La herramienta de Combar (Reproyectar), usada con anterioridad,
servirá para esto.

3) Raster – Proyecciones – Combar (Reproyectar). El procedimiento es similar al ejem-


plo mostrado en la sección “Requerimientos de RIOS”. En la casilla “Resolución del ar-
chivo de salida en las unidades georreferenciadas de destino”, digitaremos 100 y en la
casilla “Extensión georreferenciada del archivo de salida a crear” dejaremos la opción
por defecto, en este caso porque usamos la cobertura del recuadro que es mayor a la de
la microcuenca.

4) Lo que queda es presionar el botón Ejecutar en segundo plano para que el ráster
recién creado se agregue al “Panel capas”.

5) El último paso es de cortar el ráster resultado del proceso anterior usando la “Capa de
microcuenca”. Utilizando la opción Cortar raster por capa de máscara.

De esta forma habremos terminado la creación de nuestro ráster de Erosividad de lluvia.

Mapa de Erodabilidad del suelo (Factor K)


Este mapa es un conjunto de datos SIG ráster con valor de Erodabilidad del suelo para
cada celda. La erodabilidad del suelo (a veces denotada como K) es una medida de la sus-
ceptibilidad de las partículas del suelo a separarse y ser transportadas por la lluvia o la
escorrentía.

La textura es el principal factor que afecta a K, pero el perfil, la materia orgánica y la


permeabilidad del suelo también contribuyen. Varía de 70/100 para el suelo más frágil
y 1/100 para el suelo más estable. Valores de 0,001 – 0,06 son razonables, pero valores
mayores deben ser analizados críticamente. K puede ser hallado como parte de mapas de
datos de suelos estándar.

64
La situación ideal es la de tener mapeada todas las características de suelo en un archivo
compatible con QGIS y que esta información sea lo suficientemente detallada para los ti-
pos de suelo que contiene nuestra microcuenca. En caso de no tener información textural
de nuestros suelos, se presentan alternativas en el siguiente cuadro:

Fuente de datos

Algunas de fuentes de información para consultar texturas de suelo son:


el programa Harmonized World Soil Database Viewer (http://www.
fao.org/soils-portal/soil-survey/mapas-historicos-de-suelos-y-bases-
de-datos/base-de-datos-armonizada-de-los-suelos-del-mundo-v12/
es/) y el Atlas de suelos de América Latina y Caribe (https://www.
researchgate.net/publication/262731098_Atlas_de_suelos_de_Ame-
rica_Latina_y_el_Caribe)

En este manual se mostrará una alternativa para generar un ráster de erodabilidad de


suelo basados en el tipo de textura. El procedimiento se alargará en dependencia de nues-
tra fuente de datos, por ejemplo, si tenemos información mapeada y digitalizada de textu-
ras, bastará solo con asignar un valor de K a las celdas. Por otro lado, si lo que tenemos
es una captura de pantalla de un mapa que encontramos en algún documento en la web,
entonces habrá que georreferenciar la imagen antes.

Los pasos a describir iniciarán pensando en este último escenario:


1) Primero, hay que asegurarnos de que la imagen que queremos georreferenciar poda-
mos asociarla con algún tipo de coordenadas geográficas. Ejemplo de esto es un mapa
cartográfico, en él se pueden observar claramente la grid de coordenadas que nos servirán
para anclar la información en QGIS (Figura 68).

Figura 68. Grid de coordenadas para anclar la información en QGIS.

65
2) Posteriormente nos dirigimos al menú Raster – Georreferencer. Nos aparecerá una ven-
tana de “Georreferenciador”. Con el botón Abrir Raster cargaremos la captura de pantalla
del mapa que queremos georreferenciar. En el caso de la Figura 69, se cargó una imagen
que contiene una clasificación de suelo y para la cual se conocen las coordenadas de su
grilla.

Figura 69. Georreferenciando un mapa de suelos.

66
3) Utilizaremos la opciones de Mover y Acerca zoom , para ubicar mejor los puntos con
los que anclaremos la imagen al sistema de coordenadas conocido en QGIS. Se selecciona-
ron como puntos de anclaje las esquinas de uno de los cuadrantes de la grid, puesto que
el mapa original cuenta con coordenadas para estos puntos (Figura 69).

4) Después, con la herramienta de Añadir punto comenzaremos a introducir coordenadas


a los puntos definidos como anclas. Haremos esto con el asistente “Introducir coordena-
das de mapa”, en donde tendremos que escribir coordenadas para eje X y Y. Hay que re-
petir esto para cada punto y al finalizar dar Aceptar (Figura 69). Otro método de involucra
la ayuda de un mapa base para georreferenciar la imagen, para el cual puede consul-
tar el siguiente link: https://mappinggis.com/2014/10/como-georreferenciar-una-ima-
gen-en-qgis/.

5) Posteriormente, presionaremos el botón Comenzar georreferenciado Aparecerá la


ventana de “Configuración de la transformación”, acá especificaremos en “Tipo de trans-
formación”: Polinomial 1, en “Método de remuestreo”: Vecino más próximo y en “SER
de destino” el sistema de coordenadas que se acordó trabajar (GTM). Por último, especi-
ficaremos la carpeta destino y nombre de nuestra imagen de salida en la casilla de “Ráster
de salida”,

6) El último paso es el de dar clic en el botón Aceptar.


Nuestra capa resultante se cargará a nuestro
“Panel capas” o podremos añadirla con la op-
ción Añadir capa desde el menú “Capa”. De
esta manera habremos terminado la georrefe-
renciación de nuestro mapa de suelo.

Lo siguiente es la digitalización de los tipos de


suelos. Para ello utilizaremos el conjunto de
herramientas de Digitalización y Digitalización
avanzada, previamente descritas en el manual.
Figura 70. Digitalizando polígonos de suelos.
La idea es clasificar las texturas representadas
en la “Capa de microcuenca”, de acuerdo a los
tipos de suelo presentes en el mapa de suelo
que recién georreferenciamos. La Figura 70 es
un ejemplo de división del polígono inicial en
diferentes partes con base a un mapa de sue-
los. Recordemos trabajar con una copia de la
“Capa de microcuenca”.

67
Continuando con los procedimientos para la construcción de nuestro mapa de erodabili-
dad de suelo:

5) Empezaremos a dividir nuestra copia de “Capa de microcuenca”, en dependencia del


tipo de textura que contenga. Las herramientas que probablemente utilizaremos son
Dividir objetos espaciales y Rellenar anillo.

A medida que vayamos dividiendo nuestro polígono inicial (Capa de microcuenca), irán
incrementando el número de polígonos contenidos en la capa (Figura 70). Para cada polí-
gono se deberá especificar el tipo de suelo (textura) al que pertenece, esto se hará a través
de un campo en la tabla de atributos de esa capa.

6) En la tabla de atributos de la capa ubicaremos la opción Campo nuevo para añadir


que contendrá el código de textura que digitalizamos. Guíese con la Figura 59 y 60 para
más detalle. En este caso, el campo creado se tendrá por nombre “Textura”.

Ahora podemos iniciar a clasificar nuestro polígono en los diferentes tipos de suelo pre-
sentados en la imagen, a la vez que codificamos el tipo de textura en la tabla de atribu-
tos. La capa generada en este paso hay que respaldarla puesto que la usaremos más
adelante. De ahora en adelante se referirá a esta capa respaldada como “Capa de
textura”

Para asignar un valor de K para cada textura de suelo se propone una tabla de valores
de K en función de las diferentes clases texturales basada en información publicada por
el Servicio de Investigación Agrícola de los Estados Unidos (ARS por sus siglas en inglés)
(Tabla 3).

Tabla 3. Tabla de valores de factor K según clases texturales.

7) El siguiente paso es convertir una copia de la capa de suelo generada en el paso an-
terior a formato ráster, usando la herramienta Raster – Conversión – Rasterizar (Vec-
torial a Raster). En este caso para la opción “Campo a usar para un valor de marcado”,
escogeremos el campo con la información del tipo de suelo de nuestra capa (“textura”).
Recordemos que la resolución del pixel en ambos lados será de 100 metros para
todas las capas.

68
8) Una vez configurada la ventana de “Rasterizar (Vectorial a Ráster), daremos clic en el
botón Ejecutar en segundo plano. El ráster se cargará en el “Panel capas”. Así habre-
mos terminado de construir nuestro mapa de erodabilidad de suelo.

Mapa de profundidad de suelo


Es un conjunto de datos SIG ráster con un propiedades de suelos o de las funciones de
valor promedio de profundidad del suelo suelos, que son mapas, por ejemplo, de Pro-
para cada celda. Los datos de profundidad fundidad o de pH. Estos mapas, por estar
del suelo deben estar en milímetros. en este formato ráster, nos permiten combi-
nar la información de maneras distintas, y
La profundidad del suelo se debe calcular hacer cálculos matemáticos, y generar otro
como la profundidad máxima de todos los tipo de información con la combinación de
horizontes del suelo dentro de un compo- esto con otras informaciones.
nente de clase, y luego se debe estimar una
media ponderada de los componentes. Esto Una fuente para mapas digitales de suelos
puede resultar en un análisis SIG compli- encontraremos en el siguiente link: https://
cado, debido a un problema común de in- s o i l g r i d s . o r g / # ! / ? l a y e r = O R C D R C _ M _
formación detallada de los mapas de suelos. sl2_250m&vector=1

Una alternativa muy práctica es usar los En caso de no contar con MDS podemos
MDS o Mapas Digitales de Suelos que usar un mapa tradicional, en que también
existen para ciertas zonas y que puede re- aparecen las propiedades del suelo en for-
unir diferentes informaciones, que rep- ma de una Leyenda convencional. El proce-
resentan los factores de formación de los dimiento para la creación de nuestro mapa
suelos. También se puede utilizar el cono- de profundidad de suelo será muy similar
cimiento experto, porque es importante con- que el mapa de Tipos de uso del suelo di-
ocer las variaciones del suelo en el paisaje, gitalizando sobre una imagen escaneada y
no es algo matemático, pero además de esto georreferenciada de nuestro territorio. Así
igualmente se aplican funciones matemáti- concluimos la creación del mapa de profun-
cas. Y con todo esto se generan mapas de didad de suelo.

Mapa de índice de textura


Se trata de un conjunto de datos ráster SIG con un índice para cada celda que representa
la clase de textura del suelo. El índice de la textura del suelo puede derivarse de una capa
de datos de suelos, tales como la Base de Datos Mundial de Suelo Armonizada de la FAO.
A cada tipo de suelo se le debe asignar un valor basado en la textura.

Para crear el mapa de Índice de textura ocuparemos la capa digitalizada que contiene las
diferentes texturas de suelo. A partir de esta capa, agregaremos valores de índice textura

69
a cada textura encontrada dentro de la microcuenca trabajada. Los pasos se describen a
continuación:

1) Primero añadiremos un nuevo campo (nombre ejemplo “ind”) a la capa de textura de


suelo digitalizada en pasos anteriores. Para hacer esto hay que iniciar trabajos de edición
en la capa y después dirigirse a la tabla de atributos de la capa.
2) Seguidamente, es necesario asignar un valor de índice
a cada tipo de textura que encontramos en la capa. La
siguiente tabla (Tabla 4.) nos asistirá en la asignación
de estos valores.

3) Transformaremos la capa vectoria de texturas de sue-


lo digitalizada, a un archivo ráster. En la casilla “Campo
a usar para un valor de marcado” seleccionaremos el Tabla 4.Tabla de índices por tipo
campo recién creado (“ind”). También, detallaremos una de textura.
resolución de 30 para ambos lados de la celda.

De esta manera habremos terminado la cración de nuestra Mapa de Índice de textura.

Mapa de precipitación del mes más húmedo


Se trata de un conjunto de datos SIG ráster, con un valor para la altura de lluvia para
cada celda en mm. La profundidad lluvia influye en la cantidad de escorrentía producida
de un píxel dado. A menudo, estos datos no están disponibles, por lo que los usuarios
pueden proporcionar alternativamente la precipitación media del mes más lluvioso (mm).

Para generar el mapa de precipitación del mes más húmedo bastará con utilizar las he-
rramientas de re – proyección y corte. La capa de entrada que utilizaremos será la preci-
pitación del mes más húmedo (Bio 13), descargable de WorldClim desde el siguiente link
http://worldclim.org/bioclim.

La capa de corte será la misma que usamos para crear el mapa de erosividad de lluvia, en
este caso hablamos de la ‘‘Capa de recuadro’’. Recordemos que esta capa nos es más que
el recuadro que encierra a nuestra “Capa de microcuenca”. Los pasos se resumen en los
siguientes:

1) Después de descargar el raster Bio 13 e ingresarlo a QGIS, utilizaremos la herramien-


ta de Raster - Extracción – Cortar Raster por Capa de Máscara. Donde la “Capa de
entrada” será el raster Bio 13 y nuestra “Capa máscara” el shapefile de recuadro, defini-
remos la carpeta de destino y daremos clic al botón Ejecutar en segundo plano. Las
demás opciones quedan por defecto.

70
2) El siguiente paso es el de re – proyectar la capa resultante del paso anterior. Iremos
a la opción Raster – Proyecciones – Combar (Reproyectar). El “SRC Objetivo” será el
definido para Guatemala (GTM). En la casilla “Resolución del archivo de salida en las
unidades georreferenciadas de destino” escribiremos 100. En la casilla “Extensión geor-
referenciada del archivo de salida a crear” seleccionaremos la opción Usar extensión
de la capa/lienzo para que tengamos la misma extensión de la capa de entrada. Una
vez guardada la capa en la carpeta destino, daremos clic sobre la opción Ejecutar en
segundo plano.

3) El último paso es el de cortar nuevamente el raster recién re – proyectado esta vez


usando la “Capa microcuenca” como capa de corte. Desde la herramienta Cortar Ras-
ter por Capa de Máscara seleccionaremos como capa de entrada aquella resultante del
paso número 2 y como “Capa máscara” la “Capa microcuenca”.

De esta manera habremos terminado con la construcción de nuestro mapa de preci-


pitación en el mes más húmedo.

Mapa de precipitación anual


Se trata de un conjunto de datos SIG ráster con un valor promedio anual de profundidad
de lluvia para cada celda en mm. La profundidad de lluvia influye en la cantidad de esco-
rrentía producida en un píxel. La profundidad media de precipitación anual se utiliza para
representar la magnitud relativa de la escorrentía.

El procedimiento para generar el mapa de Precipitación anual es el mismo que usamos


para la creación del mapa de Precipitación del mes más húmedo. La única diferencia ra-
dica en la capa de entrada que utilizaremos. En este caso será la precipitación promedio
anual (Bio 12), descargable de WorldClim desde el siguiente link http://worldclim.org/
bioclim.

Mapa de evapotranspiración
Es un archivo en formato ráster conteniendo un valor promedio de evapotranspiración
específico por celda, conocido en algunas bibliografías como “ETo”. Esta variable es im-
portante para determinar áreas probables de recarga de acuíferos; además que es uno de
los requerimientos del programa.

El raster de evapotranspiración está disponible desde (https://figshare.com/arti-


cles/Global_Aridity_Index_and_Potential_Evapotranspiration_ET0_Climate_Database_
v2/7504448/3) Global Aridity and PET Database – CGIAR-CSI, creada por Zomer, R.J.; et
al (2007). Descargada con una resolución de 30 arco segundos (1 km2).

71
El procedimiento para la construcción de nuestro mapa de evapotranspiración es el mis-
mo al usado para crear el mapa de precipitación para el mes más húmedo. Con la única
diferencia que nuestra capa de entrada no será Bio 13, sino el raster de evapotranspi-
ración (ETo) descargada desde el link compartido.

1) Lo primero es utilizar la herramienta Raster- Extracción– Cortar Raster por Capa


de Máscara. Donde la “Capa de entrada” será el ráster ETo y nuestra “Capa máscara” el
shapefile de recuadro, definiremos la carpeta de destino y daremos clic al botón Ejecutar
en segundo plano. Las demás opciones quedan por defecto.

2) El siguiente paso es el de re – proyectar la capa resultante del paso anterior. Iremos


a la opción Raster – Proyecciones – Combar (Reproyectar). El “SRC Objetivo” será el
definido para Guatemala (GTM). En la casilla “Resolución del archivo de salida en las
unidades georreferenciadas de destino” escribiremos 100. En la casilla “Extensión geo-
referenciada del archivo de salida a crear” seleccionaremos la opción Usar extensión
de la capa/lienzo para que tengamos la misma extensión de la capa de entrada. Una
vez guardada la capa en la carpeta destino, daremos clic sobre la opción Ejecutar en
segundo plano.

3) El último paso es el de cortar nuevamente el ráster recién re – proyectado esta vez


usando la “Capa microcuenca” como capa de corte. Desde la herramienta Cortar Ras-
ter por Capa de Máscara seleccionaremos como capa de entrada aquella resultante del
paso número 2 y como “Capa máscara” la “Capa microcuenca”.

De esta manera habremos terminado con la construcción de nuestro mapa de evapotrans-


piración.

Mapa de posibles zonas de carga


Es un archivo en formato ráster, indicando áreas con posible ocurrencia de recarga en
acuíferos. Existen muchos métodos para determinar el potencial de una zona para recarga
de sus acuíferos. Recientemente, los métodos basados en “Remote Sensing” (RS) han sido
usados para reemplazar la exploración in situ.

Los métodos de sensores remotos o RS para determinar posibles áreas de recarga toman
en cuenta muchos factores que inciden en la ocurrencia y movimiento de las aguas en el
subsuelo de una región. Se incluyen entre estos: topografía, litología, estructuras geoló-
gicas, meteorización, fracturas en el terreno, porosidad, pendiente, patrones de drenaje,
formaciones en el terreno, cobertura de la tierra y clima (Mukherjee, S., 1996 y Jha, M. et
al, citado por Yeh, Hsin Fu. Et al, 2015).

72
La metodología que se presentará para la elaboración del ráster de posibles zonas de
recarga tomará en cuenta algunos de los factores mencionados. Los factores de drenaje
(densidad de drenaje), textura (como alternativa a litología), cobertura del suelo y pendien-
te.

El método consiste en asignar un valor de entre 0 a 10 a alguna característica del terreno,


intrínsecas a cada factor priorizado (drenaje, textura, cobertura de suelo y pendiente), en
dependencia a que tanto influya en la formación de acuíferos. Posteriormente, sumar los
valores de cada factor, a medida que se vayan sobreponiendo unos sobre otros, de tal ma-
nera que las áreas con posibilidad de recarga acuífera serán los resultados (acumulación
de la suma por celda) que se encuentren desde el valor medio hasta el rango superior (ej:
en una escala de 0 a 100, serán las áreas elegidas las que se encuentren con valores entre
50 y 100).

Finalmente, y según dicta la guía de RIOS, se reasignaron valores de 1 a aquellas áreas


con posibilidad de recarga (desde el valor medio de la sumatoria, hasta el máximo) y 0
aquellas sin posibilidad (desde el valor mínimo, hasta el valor medio).

Iniciaremos los pasos para la construcción de nuestro mapa de posibles áreas de recar-
ga, obteniendo información de los ríos y arroyos que son contenidos en la “Capa de
microcuenca”. Podemos descargar un shapefile de ríos guatemaltecos desde http://ide.
segeplan.gob.gt/descargas.php.

1) Tras haber descargado y cargado la capa de ríos, es necesario definir mejor la red
hídrica de nuestra microcuenca. Con ayuda de Bing Satellite y MED, terminaremos
de detallar el recorrido y afluentes de los ríos y arroyos que este dentro de la “Capa de
microcuenca” (Figura 71). La opción de Añadir línea, ubicada en las herramientas de
Digitalización, nos será de mucha utilidad.

73
Figura 71. Digitalizando Red Hidrica de la microcuenca.

Una vez correctamente definida nuestra red de drenaje habrá que asignar un valor de
entre 10 y 0 a cada ramificación del rio. En este caso, los ríos de tercer orden (3) tendrá
un valor de 5, los ríos de segundo orden (2) un valor de 7 y el rio principal un valor de 10.

2) Los valores se asignarán a un campo creado en la tabla de atributos de la capa. Lla-


maremos a este campo “ríos” de ahora en adelante. Recordemos que, para añadir un
campo en la tabla de atributos, lo haremos con la función Campo nuevo. La opción
Cortar objetos espaciales puede ser de utilidad para separar los afluentes de distinto
orden entre sí.

3) Ahora aplicaremos un buffer a la red drenaje. Desde el menú Vectorial– Herra-


mientas de geoproceso – Buffer. El buffer será para dar más representatividad de la
red hidrográfica en el resultado final.

74
La “Capa de entrada” será nuestra capa de red hídrica correctamente definida y valorizada
(Figura 71).

En la casilla “Distancia” especificaremos la distancia de nuestro buffer. En este caso se


eligió una distancia de 50 metros. Recordemos que todas las capas deben de estar en el
sistema UTM GMT (Figura 72). Detallaremos la carpeta destino y nombre del buffer en
la casilla “Hecho buffer”. Para terminar el proceso daremos clic a Ejecutar en segundo
plano (Figura 72).

Figura 72. Creación de buffer para red hídrica.

4) Para finalizar, tendremos que convertir nuestro archivo vectorial red de drenaje a for-
mato ráster. Hacemos esto desde el menú Raster– Conversion– Rasterizar (Vectorial a
Ráster). El “Campo a usar para un valor de marcado” será el campo de “ríos”.

75
Ahora, empezaremos a trabajar el siguiente factor para calcular las posibles áreas de
recarga. Utilizaremos la “Capa de textura” en formato vectorial que respaldamos en pasos
anteriores. Aprovechando las divisiones de textura que presenta esta capa, asignaremos
un valor de entre 10 a 0 a las diferentes texturas, en función de la que aptitud que tengan
para determinar áreas de recarga hídrica. Para valorar las diferentes texturas se consultó
el documento “Guía para la identificación participativa de zonas con potencial de recar-
ga hídrica” elaborado por CATIE en 2009 (https://www.catie.ac.cr/attachments/artic-
le/542/Guia%20Identificacion%20ZRHidrica.pdf). Basado en este documento, se propo-
nen los siguientes valores (Tabla 5):

Tabla 5. Valores de Posibilidad de Recarga según la Textura.

5) Entonces, el siguiente paso será el de crear un nuevo campo en la “Capa de textura”


y asignar valores según la textura presente. El campo que contenga la valorización de
las texturas de suelo, será llamado “text”.

6) Para finalizar, tendremos que convertir nuestro archivo vectorial textura a formato
ráster. Hacemos esto desde el menú Raster – Conversion – Rasterizar (Vectorial a
Ráster). El “Campo a usar para un valor de marcado” será el campo de “text”

El siguiente factor a trabajar es el de uso de suelo. Para este factor usaremos la “Capa
de uso” en formato vectorial que respaldamos con anterioridad. Se propone la siguiente
valoración para las coberturas de suelos comunes (Tabla 6).

Tabla 6. Valores de Posibilidad de Recarga según la Cobertura vegetal.

7) Similar que el paso anterior, habrá que crear un campo nuevo en la “Capa de uso” y
en este campo detallar la valorización de cada uso de suelo. El campo será “uso”.

76
8) Lo que queda por hacer es convertir nuestro archivo vectorial de textura a formato
ráster. Hacemos esto desde el menú Raster– Conversion– Rasterizar (Vectorial a Rás-
ter). El “Campo a usar para un valor de marcado” será el campo de “uso”

El cuarto y último factor es el de pendiente. El mapa de pendiente se creará a partir de


nuestro raster de MED.

9) Lo primero que haremos será cortar nuestro MED. Ubicaremos la herramienta en el


menú Raster– Extracción- Cortar Raster Por Capa De Máscara.

Nuestra “Capa de entrada” será el MED y la “Capa de máscara” será la “Capa de


microcuenca”. Las demás opciones las dejaremos a como de costumbre.

Para finalizar indicaremos la carpeta y nombre de nuestro archivo a generar y daremos


clic en ejecutar.

10) Seguidamente iremos al menú Raster– Análisis– Pendiente para crear nuestro rás-
ter de pendiente.

11) Marcaremos las opciones de “Pendiente expresada en porcentaje en vez de grados”


y “Procesar bordes”. La última suaviza los bordes del relieve (Figura 73). En la casilla
“Pendiente” indicaremos la carpeta destino y el nombre de nuestro ráster de pendiente
(Figura 73).

Por último, presionaremos el botón Ejecutar en segundo plano. Nuestro ráster de pen-
diente será añadido al “Panel capas” (Figura 73).

Para ponderar nuestras pendientes recurrimos al mismo documento elaborado por


CATIE. En él se detalla una tabla que jerarquiza la contribución de rangos de pendientes
para la formación de áreas de recarga (Tabla 7).

Tabla 7. Valores de Posibilidad de recarga según la Pendiente.

77
Figura 73. Generando el mapa de Pendientes.

Lo que queda por hacer es agrupar la pendiente dentro de los rangos establecidos en la
Tabla 6 y reclasificarla con los valores de ponderación.

12) Para hacer esto recurriremos a Reclassify values (simple), ubicada dentro de la Caja
de herramientas.

En casilla “Grid” ingresaremos nuestro ráster de pendiente (Figura 75).

78
En “Replace Condition” seleccionaremos la opción Low value <= grid value < high value.
Para detallar el tipo condición con la que agruparemos y reemplazaremos los valores (Fi-
gura 75).

En “Lookup Table” daremos clic sobre el botón para digitar los rangos y los valores que los
reemplazarán (Figura 74). En el caso de la Figura 74 el rango inferior y superior es digita-
do en la columna “Low Value” y “High Value” respectivamente, así mismo, la valorización
de los rangos de pendiente es representado en la columna “Replace with”.

Figura 74. Ventana de tabla fija para reclasificar valores.

Por último, especificaremos la carpeta destino y nombre de nuestro ráster a generar. Pos-
teriormente daremos clic a Ejecutar (Figura 75).

Figura 75. Reclasificando el mapa de Pendientes.

79
Continuando con la construcción de nuestro mapa de posibles áreas de recarga lo que hay
que hacer es sumar todas las valoraciones asignadas a los factores, usando la Calcula-
dora de raster.

13) La expresión en la “Calculadora de ráster”, deberá verse similar a la de la Figura 76.

Figura 76. Expresión de calculadora de ráster para áreas de recarga.

Los valores del ráster resultante de la suma de todas las ponderaciones se deben agrupar
y reclasificar nuevamente, de tal manera que se dividan en dos grupos. De la mitad hacia
arriba tendrán el valor de 1 (indicando posibles áreas de recarga) y de la mitad hacia
abajo el valor de 0 (indicando poca probabilidad de recarga.

14) Utilizaremos de nuevo el algoritmo Reclassify values (simple), ubicada dentro de


la Caja de herramientas.

De esta manera habremos concluido con la creación del mapa de posibilidad de recarga
hídrica.

Mapa de localización y número de beneficiarios


Un conjunto de datos SIG ráster que indica la ubicación y el número de beneficiarios. Cada
celda contendrá la cantidad de personas que residen en esa cuadricula. En este sentido,
marcaremos con un punto los hogares dentro de nuestra microcuenca para luego aplicar-
les un valor de habitantes por hogar basado en censos poblacionales. Asumiremos que
todos los pobladores de la microcuenca serán beneficiados. Los pasos son los siguientes:

1) Iniciaremos creando el shapefile que contendrá la información del número de bene-


ficiarios. Hacemos esto desde el menú Capa – Crear capa – Nueva capa de archivo
shape. Otra alternativa es acceder desde la “Barra de herramientas del administrador
de fuentes de datos”.

Una vez dentro de la ventana “Nueva capa de archivos shape” habrá que configurar algu-
nas opciones antes de crear de nuestra capa.

2) En la casilla de “Nombre de archivo”, indicaremos la ruta y el nombre del archivo a


crear. Haremos esto usando el botón al final del espacio en blanco .

80
3) En “Codificación de archivo”, dejaremos por defecto la opción de System. Si no está
por defecto, habrá que localizarla e indicarla.

4) En “Tipo de geometría” definiremos el tipo de shapefile que crearemos. En este caso


Punto, es el indicado para representar hogares.

5) En el siguiente elemento se define el sistema de coordenadas que la capa tendrá al


momento de su creación. Daremos clic sobre el botón Seleccionar SRC, para definir
estas propiedades. RECORDEMOS QUE NUESTRA CAPA DEBERÁ ESTAR BAJO EL
SISTEMA DE COORDENADAS GTM.

6) En el espacio “Nuevo campo”, podemos añadir campos a la tabla atributos de la capa


que estamos creando. El primer campo es el de “Nombre”, acá nombraremos nuestro
campo de datos. En este caso (Figura 77); en el campo “casas” indicaremos el formato de
celda que ese campo tendrá (entero, texto, decimal, etc). Definiremos Entero para este
campo con una Longitud de 4.

Figura 77. Generando la capa de casas de beneficiarios.

7) Tras haber definido el nombre y tipo de nuestro campo de datos, presionaremos Aña-
dir a la lista de campos, para incluir esta variable a nuestra capa.

8) El último paso es dar clic en Aceptar. Esto añadirá la capa recién creada a nuestro
“Panel capas”.

81
Para empezar a marcar la posición de los relleno nuestra “Capa de microcuenca”, de
hogares dentro de la “Capa de microcuenca” esa manera poder digitalizar lo que está
es necesario iniciar procesos de edición. dentro. Clic derecho a la capa Propiedades
de la capa – Simbología – Simple fill – Estilo
9) Para iniciar la edición en la capa usare- de relleno – Sin relleno.
mos Conmutar edición . Podemos acceder
a ella desde el menú Capa o dando clic de- 10) Añadiremos la capa de Bing Satellite o
recho sobre la capa. Para que esta opción se Google Satellite para visualizar los hoga-
active, hay que seleccionar previamente la res que marcaremos con la capa de puntos
capa a trabajar. recién creada. Podemos acceder desde el
plugIn QuickMapServices – Bing o Google.
Estando dentro del proceso de edición se ac-
tivarán las opciones de Digitalización y Digi- 11) Empezaremos a añadir puntos. En las
talización avanzada en el menú de Edición. herramientas de Digitalización ubicaremos
Se recomienda anclar estas herramientas al la opción Añadir punto , con la cual iremos
menú principal para tener accesos rápidos marcando cada hogar que este dentro de la
a las mismas. “Capa de microcuenca” (Figura 78). En la
pestaña “Atributos del objeto espacial” es-
Ahora es cuestión de marcar todos los ho- cribiremos el dato de número de habitantes
gares que encontremos dentro de nuestra por hogar obtenido del censo poblacional.
área de trabajo. Es recomendable dejar sin En este caso es 4 personas por hogar.

Figura 78. Digitalizando hogares desde imágenes satelitales.

82
13) El siguiente paso es el de convertir la capa de puntos (vectorial) de hogares a rás-
ter. El algoritmo se encuentra en el menú Procesos– Caja de herramientas– Interpo-
lación– Mapa de calor.
• En “Capa de puntos” seleccionaremos la capa de puntos en la cual digitalizamos los
hogares dentro del límite de la “Capa de microcuenca” (Figura 79).
• En la casilla “Radio (unidades de la capa) escribiremos 15. En caso de tener correcta-
mente referenciada la capa en el sistema UTM GTM (Figura 79).
• En “Tamaño X de pixel” y “Tamaño Y de pixel” marcaremos el valor 30. Las casillas “Fi-
las” y “Columnas” se actualizarán cuando escribamos en la casilla inferior (Figura 79).
• En “Weight from field (optional)” indicaremos la capa que contenga el número de habi-
tantes por hogar. Este valor influenciara el resultado final (Figura 79).
• Seleccionaremos la opción Cuartico en “Kernel shape”, como método para el cálculo
de la densidad de puntos (Figura 79).
• En la casilla “Output value scaling” seleccionaremos la opción por defecto En bruto
(Figura 79).
• Ya para terminar, en la casilla “Heatmap” detallaremos la carpeta de destino para el
ráster de densidad de puntos y el nombre que le asignaremos. Una vez terminada la
configuración daremos clic en Ejecutar en segundo plano (Figura 79).

Para más información puede consultar los siguientes links: https://www.youtube.com/


watch?v=xkdzkTWcRgM y https://www.youtube.com/watch?v=hgDVreINyRY.

Figura 79. Convirtiendo la capa de puntos (vectorial) de hogares a ráster.

83
14) El paso siguiente es el de cambiar la extensión del raster generado por la herramien-
ta Mapa de Calor. Antes de iniciar tendremos que conocer la extensión de nuestra “Capa
de microcuenca”, puesto que cambiaremos la extensión del ráster para que coincida
con la capa mencionada.

15) Daremos clic derecho sobre la capa ráster generada tras el proceso de Mapa de Calor
y después Exportar.

Indicaremos la carpeta de salida y el Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC) (Fi-


gura 80).

Figura 80. Cambiando la extensión del mapa ráster.

En la sección de “Extensión”, digitaremos la misma extensión que la “Capa de microcuenca”


tenga (Figura 80). La “Resolución” será de 30 metros para cada lado del pixel (Figura 80).

84
16) Asignaremos un valor de “0” a todas las celdas con “No data”. Usaremos el algorit-
mo ubicado en Caja de herramientas– SAGA– Ráster tools– Reclassify values.

En la ventana de “Reclassify values” bastará con marcar la opción “replace no data


values” y desmarcar la opción “replace other values”. Las demás opciones quedan por
defecto (Figura 81).

Figura 80. Cambiando la extensión del mapa ráster.

85
17) El último paso involucra cortar de nuestra capa ráster utilizando como molde la
“Capa de microcuenca”.

Así termina la construcción del Mapa de Localización y Número de beneficiarios y com-


pletamos todas las capas ráster requisito para RIOS.

86
87

También podría gustarte