Está en la página 1de 17

Preparación de Pacientes

Periodo Preoperatorio
• La cirugía es una de las modalidades
de t erapia médicamás importantes, es
una experiencia
int egridadyadelque
estresante organismo
implicay auna
vecesamenaza
unaa
amenaz a a la vida misma. la Esta produce
en el individuo una
psicológicas
serie de respuestas, tanto fisiológicas como
Preoperatorio: Periodo anterior a la
intervención quirúrgica+++

objetivos

Preparar al paciente en las mejores Evitar posibles complicaciones


condiciones posibles para del intraoperatorio y del
enfrentarse a la IQ. postoperatorio
• La preparación preoperatoria comprende
los siguientes aspectos:

1. Aspectos administrativos
2. Exámenes preoperatorios
3. Preparación preoperatoria
4. La valoración de enfermería
5. La educación preoperatoria
Aspectos
Administrativos
 1. Ingreso médico: En este se detalla el diagnóstico, el tipo de cirugía, la
preparación y los medicamentos o indicaciones pre-operatorias.

2. Documentación de recaudación: Ingreso SOME, cheque en


garantía. Etc.

 3. Consentimiento informado: Es un permiso escrito para


realizar cualquier operación, procedimientos o diagnósticos complejos. El
consentimiento informado debe contener:

a)La naturaleza del procedimiento que va a ejecutarse.


b)Las opciones disponibles.
c)Los riesgos asociados a cada opción.

La responsabilidad de obtener el consentimiento informado es del


medico.
Exámenes Preoperatorios

 Exámenes de sangre : Hemograma, VHS, el Bun, la creatinemia, los


electrolitos,
las pruebas de coagulación (recuento de plaquetas, TTPK, TTPA)
glicemia.
 Exámenes de orina: Sedimento de orina creatinuria.

 Exámenes radiológicos: Radiografía de tórax anteroposterior y


lateral y otras radiografías específicas, e imaginologías específicas de acuerdo
al tipo de cirugías, por ejemplos: tomografía axial computarizada, resonancia
magnética nuclear, ecotomografías, mamografía, etc. En la actualidad se
cuenta con imágenes radiológicas digitales que mejoran la calidad y la
resolución de la imagen.

 Otros exámenes específicos: Gases arteriales, espirometrías, etc.


Todo paciente mayor de 45 años debe llevar un ECG en especial aquellos
pacientes con algún riesgo.
 La solicitud de exámenes debe ser pedida por el medico tratante de acuerdo
a la historia clínica y el examen clínico.
 La colaboración del anestesiólogo esta indicada en los pacientes ASA II
 Puede ser cambiada, no constituye necesariamente una norma.
 Estos exámenes deben ser evaluados de acuerdo a la antigüedad de los
exámenes, por ejemplo:

 ASA clase I hasta 1


 ASA clase II año
 ASA clase III o mas 6 meses
solo recientes
ASA Descripción Ejemplos
clase

Un individuo normal, saludable, sin Saludable, buena tolerancia al ejercicio.

1 alteraciones orgánicas, fisiológicas o


psiquiatricas.
Un paciente con una condición medica -Hipertensión controlada- diabetes descompensada

controlada, sin efectos sistémicos sin efectos sistémicos


- Obesidad leve
significativos - Anemia
- Fumador sin EBOC
2
- Edad menor a 1 año o mas de 70 años.

-Embarazo
Paciente con una condición medica con - Insuficiencia cardiaca controlada
efectos sistémicos importantes, ni - Angina estable
incapacitantes, intermitentemente asociado - Infarto de miocardio antiguo
3
a compromiso funcional significativo. - HTA mal controlada
- Obesidad mórbida
- IRC
- Enfermedad broncoespástica
Paciente con enfermedad sistémica grave - Angina inestable
que representa una amenaza constante - Insuficiencia cardiaca descompensada
para la vida - EBOC severa
4
- Falla hepatorrenal

Paciente moribundo, no se espera que viva - Falla multiorgánica


5 mas de 24 horas, con o sin cirugía - Sepsis con compromiso hemodinámico
- Coagulopatia no controlada
Preparación
Dieta: La noche
Preoperatoria
anterior a la intervención, debe tomar solo una cena
blanda y ligera. Ayuno absoluto, 8 hrs antes de la intervención.
En intervenciones del Intestino Grueso o delgado, se prepara al paciente con
anterioridad, con una dieta pobre en residuos.

Intestino: Solo se administran enemas en pacientes que serán


intervenidos de cirugía abdominal, de las regiones pelvianas, perineal, con el
objetivo de obtener la limpieza del tubo digestivo a fin de evitar infecciones
postoperatorias y una eventual defecación al anestesiar al paciente.

Piel: Se persigue el objetivo de librar la zona operatoria de todos los MO


que sea posible. La frecuencia de las duchas será variable según la
intervención.
Medicación Preanestésica

Objetivo Disminuir la Ansiedad

Lo cual favorece

La inducción, el
mantenimiento, y la
recuperación de la
anestesia.
ATENCION PREOPERATORIA
Atención de Enfermería

Nombre del paciente:


Ficha: Fecha:

Preparación intestinal
Fleet enema si no fecha firma
Fleet fosfosoda oral
si no fecha firma
Preparación de la piel
Corte de vello no fecha firma

si no fecha firma
Ducha
no fecha firma
Retiro de accesorios
si
Baño dedental
Prótesis esponja si Aseo de si nono fecha
fecha firma
firma
cicatriz de
Esmalte umbilical
uñas si
Maquillaje si no fecha firma
Aros, anillos, etc.
Ropa interior si no fecha firma

si no fecha firma

si no fecha firma
Procedimientos invasivos
Sonda vesical si no fecha firma
Sonda nasogástrica
Vía venosa si no fecha firma
periférica
Profilaxis antibiótica. si no fecha firma
Antibiótico 1 si no fecha firma
Antibiótico 2
Antibiótico 3 si no fecha firma

si de identificación:
Instalación de brazalete no fecha firma

si no fecha firma

Observaciones:
Valoración de Enfermería

• Factores de Riesgo.

• Entrevista:
Datos objetivos:

Patrones de lenguaje, por ejemplo: palabras repetitivas

Evasión de los temas relacionados con la cirugía (ansiedad)

Grado de interacción con los demás
● Comportamiento
● Estatura y peso
● Exámen segmentario destacando lo más alterado. Y signos vitales.
● Usos de elementos protésicos (prótesis dental).
Datos Subjetivos:
–Conocimientos y experiencias previas, comprensión de la cirugía
propuesta.
– Preparación para la cirugía desde el aspecto psicológico
–Evolución del estado fisiológico: medicamentos que puede interferir
con la anestesia, alergias.
– Dificultades de audición, visión y comunicación
– Evaluación nutricional
–Parámetros de eliminación (problemas de estreñimiento, problemas
de la micción)
Educación Preoperatoria

Ejercicios Respiratorios:
El objetivo de los ejercicios de respiración es mostrar la forma de
mejorar la ventilación pulmonar y la oxigenación después de la cirugía.
– Respiración Profunda.
– Respiración Diafragmática
– Tos

Ejercicios Circulatorios:
El objetivo de evitar el estasis venoso.
– Flexión y extensión de las rodillas.
– Alteración de la dorsiflexion y
flexión plantar de los pies.
– Elevación de cada pierna de
forma alterna.
Diagnósticos de
Enfermería
 Ansiedad, relacionado con: Amenaza de muerte, amenaza del cumplimiento
de la funciones, amenaza de necesidades no satisfechas, temor a los desconocido.

 Temor, relacionado con Anestesia,


Cirugía (tipo), pérdida de una parte del
organismo, dolor anticipado, posibles
cambios en el estilo de vida.

 Alto riesgo de Infección, relacionado


con, falta de conocimiento y disminución
de la nutrición.

 Alto riesgo de lesión,


relacionado con déficit sensoriales/motores,
desconocimiento de los peligros
ambientales.
…Gracias

También podría gustarte