Está en la página 1de 33

INDUCCIÓN

PREVENCIÓN
DE RIESGOS
Mariana Salgado Rubio
Ing. Prevención de Riesgos
Experto a cargo.
syso
OB J E TIV O S

a n
n pprroovv ooccaarr
q u
u ee ppuueedad
l o
o s
s r
r iie
e s
s gg o
o s
s q
f e r
r m
m e
e dda
a ddeess
larr l en fe
C
 Coonnttrroola es ddee ttrraabbaajjoo yy//oo en
aacccciiddeennttes prrooffeessiioonnaalleess..
p
r evvee nntti
ivvaa aa
c u llttuurraa ppr e
r unna a c u
y c
c o
o n
n c
c i
i eennttiizzaar u s dd e
e JJ u
u m
m bboo..
C
 Crreeaarr y s llooss iinntteeggrraannttees
ttooddoos
La política
Definiciones
¿QUÉ EESR?IESGOS
PREVENCION D

RECONOCER

TÉCNICA RIESGO EVALUAR ACCIDENTE


S
CONTROLAR
Departamento
Prevención de Riesgo
HACEM O S ?
¿QUÉ DE RIESGO
E NTO
EN EL DEPARTAM

DETECTAR Y ESTABLECER CAPACITAR AL


EVALUAR PROCEDIMIENTOS PERSONAL
las condiciones de riesgo que
puede desencadenar accidentes y normativas y estándares para en distintas materias
enfermedades profesionales en la realizar tareas consideradas críticas relacionadas al control de los
empresa o de alto riesgo riesgos

ASESORAR ADMINISTRAR Y
TÉCNICAMENTE ASESORAR
a los comités paritarios, jefes de todo lo concerniente con la Ley
sección, administradores, 16.744
técnicos y trabajadores en
general
¿ C UÁ L ?
ES NUESTR
O ENFOQUE

Cada uno de ustedes,


colaboradores Jumbo,
colaboradores externos,
visitas y clientes
Marco
Legal
LEY 1 6. 74 4
ajo y Enferm edades
s d e T ra b
a to r io s o b r e Accidente
g u ro S ocial Oblig
Ley 16.74 4 “S e Profesionales”

ES UN SEGURO ES SOCIAL ES OBLIGATORIO

Porque tiene como Porque está dirigido a El artículo 1º de esta ley


finalidad el poder reparar, prevenir y reparar los declara el carácter de
rehabilitar e insertar al daños sufridos por las obligatorio este seguro y por
trabajador accidentado al personas a causa de su lo tanto, estarán sujetos a él
mundo laboral, luego trabajo, sin distinción de todos los trabajadores de la
haber sufrido un accidente cargo o función empresa al momento de ser
de trabajo contratados
OBJE T I VO S
Y
DE LA LE

Para PREVENIR accidentes o enfermedades laborales


Jumbo promueve:
1. El auto cuidado (somos responsables de nosotros mismos)
2. El cuidado de los demás

MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS CORRECTIVAS


T RA S
O ES DE LA LEY
N
DEFINICIO

INCIDENTE DE ACCIDENTE DE ACCIDENTE DE ENFERMEDAD


TRABAJO TRABAJO TRAYECTO PROFESIONAL

Acontecimiento no Toda lesión que sufra Son los accidentes Es la enfermedad


deseado que interrumpe una persona a causa o ocurridos en el trayecto causada de manera
un proceso normal de con ocasión del directo entre la directa por el ejercicio
trabajo y que puede de la profesión o el
trabajo y que le habitación y el lugar de trabajo que realice una
significar daños a las produzca incapacidad trabajo tanto de ida al persona y que le
personas y/o daño a la o muerte trabajo como de vuelta produzca incapacidad
propiedad o muerte
CAUSAS
De los accidentes
ACCIÓN CONDICIÓN
INSEGURA INSEGURA

CAUSAS

ACCIDENTE
¿QUE?TE SERVICIO
O N ES
GA N AM OS C

1
Atención médica
gratuita

5
Indemnizaciones y
2
Rehabilitación
pensiones

4 3
Aparatos
Pago de subsidios ortopédicos y
medicamentos
¿CCOMO
ÓMO? NTO
IE DIM
ES EL PROCE

CUÁNDO NO ME
URO
CUÁNDO SE CUBRE EL SEG
DE
ACTIVA EL DE ACCIDENTES
TRABAJO
SEGURO
¿QUÉ HCA C E R?
IDENTE DE TRABAJO
EN CASO DE AC

Dar aviso DE INMEDIATO


Procedimiento:

ENTREGA DE
ATENCIÓN ATENCIÓN ENTREGA DE TIEMPO DE CERTIFICADO
SPA MEDICA EN DOCUMENTOS RECUPERACIÓN DE ALTA
MUTUAL EN RRHH
MÉDICA
Como evitar los accidentes
de trabajo
¿CÓMO?
PREVENIR

b le cid o s p o r la e mp resa.
s esta
rmativ as y los procedimiento
1. Respetando las No

las ta re as q u e d eb o desempeñar.
2. Conociend o
a u n o d e lo s a sp e cto s de seguridad
cad
3. Capacitándome en ét o do s se g u ro s d e trabajo).
abajo (m
relacionados con mi tr
to s d e P ro te cc ió n P e rsonal (EPP)
en
4. Utilizando los elem
Comité
Paritario
U É E S?
¿Q PARITARIO
EL COMITÉ

Está conformado por:

+
Representantes de los Representantes de la empresa
trabajadores (3 titulares y 3 suplentes)
(3 titulares y 3 suplentes)
RESPONSABILIDADES

1. Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de


los elementos de protección.

2. Vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y


seguridad, tanto por parte de la empresa como de los trabajadores.

3. Investigar las causas de los accidentes el trabajo y enfermedades


profesionales que se produzcan en la empresa.

4. Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debió a


negligencia inexcusable del trabajador.
RESPONSABILIDADES

5. Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que


sirvan para la prevención de riesgos profesionales.

6. Cumplir con las demás funciones o misiones que le encomiende el


organismo administrador respectivo.

7. Promover la realización de cursos de capacitación para los


trabajadores.
Uso y manejo
de extintores
CLASES DE EXTINTOR

1.- Polvo Químico Seco (PQS)

De todos los extintores es el de mayor


efectividad, su base principal es sodio o
potasio, y son utilizados para fuegos clase
“A”, “B” y “C”.

2.- Dióxido de Carbono (CO2)

Son diseñados para proteger áreas que


contienen riesgos de incendio clase “B” y
clase “C”.
COMO UTILIZAR UN EXTINTOR
 Rompa el precinto y retire el seguro.

 Apunte la boquilla hacia la base del fuego

 Apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición


vertical.

 Mueva la boquilla de lado a lado (lentamente), siempre


cubriendo el área de fuego por la base.

¡OJO! El extintor se utilizará solo cuando exista un AMAGO DE


INCENDIO…
CONSEJO

Dirección
Dirección del
del Viento
Viento
MANEJO MANUAL DE CARGAS
LEY 20.001
 

El Manejo Manual de Cargas implica movilizar o manipular objetos


levantándolos, bajándolos, empujándolos, traccionándolos, trasladándolos, o
simplemente sosteniéndolos, exponiéndose a distintos peligros.

En Chile, rige a partir de septiembre del 2017 la Ley


20.001
Que regula el peso máximo de carga humana. Y el D.S. N° 63/2005, reglamento
para la aplicación de la Ley Nº 20.001. esta ley fue modificada, quedando de la
siguiente forma:
-Peso máximo permitido en MMC para hombres mayores de 18 años, 25 kilos.
-Peso máximo permitido en MMC para mujeres y menores de 18 años, 20 kilos.
-Mujeres embarazadas, no deben realizar MMC.
Cuando las cargas superan estos pesos establecidos, debes apoyarte con ayuda
mecánica.
MMC – AGARRE Y LEVANTE
MMC – TRASLADO MANUAL
MMC - TRASLADO CON EQUIPOS
Gracias

También podría gustarte