Está en la página 1de 11

CONCEPTOS Y

HORIZONTES DE LA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

VAZQUEZ DIAZ DANIEL.


CAMPO DE ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
la filosofía de las ciencias hunde sus raíces en la Antigua Grecia (lo que le permite hablar de una “prehistoria” de esta disciplina
o, incluso, de una “protohistoria” con Iimmanuel Kant con su trabjo sobre la geometría euclídea y sobre la física newtoniana, la
cual tendrá una influencia decisiva en las discusiones filosófico-científicas a medidos del siglo XIX),

• ORDEN SUGERIDO POR C. ULISES MOULINES,


Fase de germinación o preformación
1890 y 1918.
En esta fase destaca el trabajo de algunos físicos, fisiólogos y ””Lo único que es discutible entre los
filósofos “profesionales”. Entre éstos, se refiere, con especial filósofos se lo puede definir en términos
detalle, al físico Ernst Mach y, de modo particular, a su extraídos de la experiencia".
programa de unificación del conocimiento científico y, William James
específicamente, de la física y de la fisiología, a partir de una
base
• sensorial
, única (fenomenismo) cuya influencia será
significativo en el “empirismo radical” de William James, en la
temprana propuesta de Bertrand Russell de concebir el mundo
como una construcción (lógica) más que como una inferencia
(intuitiva) y, en el proyecto de fundar una física sobre una base
sensorial del físico y matemático francés Henri Poincaré. En
esta primera fase (donde la influencia de Kant es significativa)
prevalecen dos corrientes filosóficas: el empiriocriticismo y el
convencionalismo.
FASE DE ECLOSIÓN (1918-1935)

Se caracteriza por la irrupción intensa y generalizada de los procedimientos lógico-matemáticos en la modelización


formal de las teorías y de los métodos científicos, y por la expulsión en las ciencias de toda forma de metafísica. Es
la época del positivismo lógico del Círculo de Viena cuya constitución formal (1922) se realizó en la Universidad de
Viena.

La filosofía del Círculo de Viena aboga por una concepción científica del mundo, defendiendo el empirismo de
David Hume, John Locke y Ernst Mach, el método de la inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje de la
• ciencia y la abolición de la metafísica en el ámbito científico.

Rudolf Carnap como la figura más notable del Círculo De modo


puntual, hace referencia al temprano fenomenismo de este autor
defendido en su clásico libro La Construcción lógica del mundo

El empirismo lógico, también


llamado neopositivismo, positivismo
lógico o empirismo racional, es una corriente en la 
filosofía de la ciencia que limita la validez del método
científico a lo empírico y verificable. Esta limitación,
conocida como verificacionismo, prohíbe inducir una regla
general a partir de observaciones particulares
LA FASE CLÁSICA (1935 A 1970)
Aunque tiene una continuidad temática y metodológica con la fase anterior, surge como consecuencia del
cuestionamiento de los de los pilares básicos del positivismo lógico: el verificacionismo y el reduccionismo.
Autores importantes: Hans Reichembach y Kart R. Popper. El primero defiende la idea de la naturaleza
radicalmente incierta (probabilista) del conocimiento científico y, el segundo, propone, en contraposición al
principio de verificabilidad de Carnap y de Schlick, el principio de falsabilidad. Igualmente, se abre paso a la
“lógica inductiva” desarrollado por Carnap. La filosofía de las ciencia(s) se consolida definitivamente como
disciplina institucional.

Un razonamiento inductivo es una forma de 


razonamiento en que la verdad de las premisas
 apoyan la conclusión, pero no la garantizan
Tanto el método inductivo como el deductivo son
estrategias de razonamiento lógico,
siendo que el inductivo utiliza premisas particulares para
llegar a una conclusión general, y el deductivo usa
principios generales para llegar a una conclusión
específica. Ambos métodos son importantes en la
producción de conocimiento.
Fase historicista (1960-1985)

Surge como una reacción frente a los presupuestos conceptuales


y metodológicos de las fases anteriores. En ella, se hace caso
omiso de la utilización de los métodos del análisis formal y se
acentúa la importancia de la historia de la ciencia para una
filosofía “realista” de la ciencia al punto de que la perspectiva
diacrónica se convierte en asunto central de la filosofía de las
ciencias. SE destaca los nombres de Paul Feyerabend, Imre
Lakatos, Norwood Hanson, Stephen Toulmin y, un poco más
tarde, Larry Laudan.
En esta fase, la filosofía de la ciencia deviene en una sociología
y etnología de la ciencia, donde el objeto de estudio no son
propiamente las teoría científicas, sino sus usuarios, a saber, las
comunidades científicas con sus prejuicios, ritos, relaciones
mutuas, conflictos, negociaciones, etc.
Fase fase modelística y afines (1970-2000)

En esta última fase es difícil encontrar una característica común


para los autores y corrientes, si bien existe un “aire de familia”
en los representantes más importantes de estas tres décadas. A
diferencia de los de la fase inmediatamente anterior, no
renuncian al empleo de instrumentos formales para el análisis
de las teorías científicas. Por el contrario, abogan por la
utilización de instrumentos lógico-matemáticos “fuertes” como
la teoría de conjuntos, la topología, la teoría de modelos, las
lógicas modales y nociones no triviales de informática.
Igualmente, reinterpretan la noción de teoría en términos
semántico-pragmáticos donde la noción de “modelo” juega un
rol fundamental para la representación (parcial e idealizada) de
“pequeñas parcelas” de la realidad (o de la experiencia
humana).
PROBELMAS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
La filosofía general de la ciencia se ha ocupado
tradicionalmente de problemas comunes a un amplio
grupo de
ciencias, sobre todo de las llamadas ciencias naturales,
entre ellos, la estructura y la dinámica de las teorías
científicas, así como la explicación y la confirmación de
hipótesis.

La historia de la filosofía de la ciencia enseña que los problemas principales de la


teoría de la ciencia empírica realmente son el del método científico y el de la
epistemología de la ciencia. El primero engloba el problema de la naturaleza de la
relación teoría-experiencia incluido el de la probabilidad inductiva, el problema de la
explicación y el problema de la racionalidad científica. El segundo concierne la
pregunta por la forma, posibilidades y límites del conocimiento científico.
Los problemas del método y de la epistemología tienen un origen casi común en la
polémica provocada por el llamado problema de los planetas de Platón, cuya
disolución definitiva correría a cargo de Johannes Kepler; el problema del método
científico por su parte tiene su origen en Aristóteles.
El título del primer libro de Karl Popper, recientemente
aparecido en España, aunque
publicado por vez primera en Alemania en 1979, “Los dos
problemas fundamentales de la
Epistemología”, refiere el hecho de que para Popper las dos
cuestiones candentes de la teoría de la ciencia eran: el problema
de la demarcación entre ciencia y pseudociencia, y el problema
de la inducción.
REFLEXIÓN PERSONAL.
La Ciencia desde la filosofía : 
La ciencia es la forma más racional al momento para que el hombre responda a todas sus curiosidades e inquietudes . Desde un punto de vista filosófico; pienso
que las ciencias son la formande explicar una realidad que percibimos desde nuestros  sentidos y pensamientos. Pero es maravilloso pensar en que podría
suceder si tuviéramos sentidos diferentes , más afinados que nos permitiesen percibir de una forma diferente o más diversa nuestro entorno. Me parece una
cuestión filosófica interesante pues entonces podríamos deducir que los límites propios de las ciencias actuales las imponen nuestros sentidos humanos y
nuestras propias limitaciones . El ser humano ha intentado responderse preguntas a través de la ciencia y otras formas , de acuerdo a lo que vemos, sentimos , y
percibimos . Incluso con la física cuántica  nace de la inquietud humana de algo que sabemos o por lo menos imaginamos que está ahí , que percibimos de
alguna manera, pero que no podemos observar , más si demostrar con metodos matemáticos . 
Me gusta el ejemplo de la pecera que Stephen Hawking cita en una de sus obras , en donde dice que los peces dentro de la pecera observan un entorno externo
distorsionado , pues es lo que ven , y que a partir de ahí crearían instrumentos  u ciencia para explicarse ese "entorno distorsionado ”.Pues lo mismo pasa con los
seres humanos , un paradigma filosófico que pueda responder a la pregunta de si las ciencias son un instrumento real o no, o bien un Instrumento adecuado a
nuestra realidad .Considero de suma importancia el enfoque filosófico debido a que nos brinda un ámbito de  reflexión más profunda acerca del porqué estamos
haciendo ciencia, que podemos obtener, cúal es la finalidad u objetivo, cómo diferenciar entre lo bueno y lo malo de crear y desarrollar esto que le hemos
denominado conocimiento científico, pero sobre todo si el propio humano a inventado la ciencia o realmente simepre ha existido.
REFERENCIAS
• Moreno, C. (2002). Filosofía de la ciencia. Marzo 17 2021, de Enciclopedia Libre Universal en Español Sitio web:
http://enciclopedia.us.es/index.php/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia#:~:text=La%20filosof%C3%ADa%20de%20la
%20ciencia,socio%2Dcultural%20de%20la%20humanidad.

• Rivadulla, A. (2013). LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA HOY. PROBLEMAS Y POSICIONES. Marzo 17 2021,


de Microsoft Word Sitio web: https://ucm.es/data/cont/docs/481-2013-10-14-filocien.pdf

• Jaramillo, J. (2006). Libros: Moulines, C. Ulises. La philosophie des sciences. L’invention d’une discipline (Fin
XIXe - début XXIe siècle). Paris, Éditions Rue d ́Ulm/Presses de l’École Normale Supérieure, 2006, 171 pp..
Marzo 17 2021, de Universitas Philosophica Sitio web:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11352/9271

• Cassini, A.. (2013). SOBRE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. A PROPÓSITO DE UN


LIBRO DE C. ULISES MOULINES. Marzo 17 2021, de Revista Hispanoamericana de Filosofía. Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rhfi/v45n134/0011-1503-rhfi-45-134-69.pdf

También podría gustarte