Está en la página 1de 26

Sistemas de Información

Conceptualización
Estratégica
de la Información
Introducción
¿Porqué es importante entender que es
información y de que se trata la problemática
de los sistemas de información?
– Donde esta la información?
– Información insumo clave
– Cantidad de información vigente en la realidad
que nos rodea.
– TODAS las empresas usan hoy sistemas de
información
Me afectará la tecnología?
La primera vez que el hombre recogió una piedra o
una rama para servirse de ella como herramienta,
quedó alterado irremisiblemente el equilibrio entre él
y su entorno.
Mientras el número de tales herramientas siguió
siendo pequeño, su efecto tardaba mucho en
difundirse y provocar los cambios. Pero conforme
fueron multiplicándose, sucedió lo mismo con los
efectos: a mas herramientas, más rápido el cambio.
James Burke en Connections – extraido del libro Los
negocios en la Era Digital . Bill Gates.
En 5 minutos

Escriba en una hoja lo siguiente:


•Definición de Proceso Organizacional.
•Enumere 4 procesos organizacionales
•Indique cuales son los elementos básicos
que se necesitan para que un proceso
funcione.
Flujo de los Procesos

PERSONAS

Flujo Trabajo

Flujo Información

TECNOLOGIA
Proceso General

MBA Luis Elissondo


Pilares Tecnológicos
Ciclo de vida de la Información

Eliminación
Generación

Registro Modificación / Consulta


Que es un SI

Clientes Bancos Proveedores

Sistema de Información

Entrada Proceso Salida

Almc
AFIP/ARBA Accionistas Competidores
SI+TI = Aplicaciones Inf.
Tecnología Informática (Oferta)
– Hardware y Software
– Tecnología de Comunicaciones y Base de datos
– Metodología para la construcción de aplicaciones.

APLICACIONES
Sistemas de Información (Demanda)
–Necesidades de Información
–Requermientos del Negocio
Dato Vs. Información

Un año tiene 365 dìas, 12 meses


Un mes tiene 30 ó 31 dìas.
Un día tiene 24 horas
¿Qué es Información?
•QUE ES?:
•DATOS UBICADOS EN UN CONTEXTO SIGNIFICATIVO Y UTIL
COMUNICADO A UN RECEPTOR QUE LOS UTILIZA PARA TOMA
DE DECISIONES.

•QUE APORTA?
–REDUCE INCERTIDUMBRE
–COMUNICA.ESTIMULA A LA ACCION.
–PROVEE SEÑALES.
–INFLUYE EN LAS CONDUCTAS.
–ANTICIPA EL FUTURO. PERMITE PROYECTAR.
Cantidad y Valor
• Cantidad de información: es la medida de la
sorpresa de la imprevisibilidad de una señal. Es
función decreciente de la probabilidad de aparición
de la señal.
• Valor de la información:
– Que exista un problema con valor sobre el cual decidir
– Que exista incertidumbre sobre los estados del ambiente
– Que se pueda modelizar el prob. para confirmar la
información.
Efectividad y Eficiencia

• Efectividad de la inf.:
• Capacidad para reducir incertidumbre (relevancia)

• Disponibilidad (oportunidad)

• Confiabilidad (seguridad de la inf)

• Supervivencia (uso futuro de la inf)

• Eficiencia: función de costo


Puede la información alterar la
competencia?
NUEVOS
PARTICIPANTES
PUEDEN LOS SI /TI CONTRUIR
BARRERAS DE ENTRADA?

OTROS
PROVEEDORES COMPE CLIENTES
TIDORES
PUEDEN LOS SI/TI REDUCIR
PUEDEN LOS SI/TI ALTERAR PUEDEN LOS SI/TI EL PODER DE NEGOCIACIÓN
EL PODER DE NEGOCIACIÓN MODIFICAR LAS DE LOS CLIENTES ?
DE LOS PROVEEDORES? BASES DE COMPETENCIA?

SUSTITUTOS
PUEDEN LOS SI/TI GENERAR
NUEVOS PRODUCTOS O
SERVICIOS ?
Información como arma Competitiva
– PRODUCTIVIDAD: “EFICACIA” Y “EFICIENCIA”.
– INNOVACION .
– APOYO AL PROCESO ESTRATEGICO.
– PROMOCION DE DIFERENCIACION ESTRATEGICA:
• EN PRODUCTOS.
• EN SERVICIOS.
– EFECTO S/ACTIVIDADES ESTRATEGICAS, TACTICAS, TECNICAS,
OPERATIVAS.
– GENERADORA DE NUEVAS OPCIONES DE NEGOCIO. FUENTE DE
TRANSFORMACION.
SISTEMAS DE INFORMACION

DISTINTOS TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION

ESS PLAN DE
NEGOCIO
PRONOST.
TEND.VTAS
PRON.INV./
FLUJO FDOS
PRON.UTIL
TOT. Y
PLAN RR.HH.
CAPAC/
Apoyo 5 AÑOS 5 AÑOS 5 AÑOS LINEAS INCORP.
Ejecutivos
DIFERENCIALES:
INFO.EVOL COMPO Y PRESUP. EVOLUC. RENTAB.
MIS VTAS Y
CONT.PROY.
EVOLUC.
INVENTAR.
•TIPO DE ESTRUCTURA.
ANUAL Y
•ENTORNO
CONT. PRES.
CAP. DE
TRABAJO..
POR
PRODUCTO
Gerencial
•OBJETIVOS
•REGLAS DE PODER
TENDENCIAS •FUNCIONES
ESTRUCT. COMPORTAM PRONOS- MODELOS
DSS VTAS.
LINEA/DIV/ COSTOS/ •GRUPOS DETICOS
COSTOS

MARGEN BR. FIJOSESTILO
INTERES
DE
Y VAR.DERETABILID..
DE PROG.
LIDERAZGO DE PROD.
Apoyo Desc CLIENTES
•PROCESOS DE NEGOCIOS
•ACTIVIDADES/ TAREAS.

KWS
INGENIER.
DISEÑO PROD
MOD. DE
SIMUL.
•TECNOLOGIA
MOD MKT. .
GRAFICAS
MOD.DE
TENDENC.
SIMULAC.
SENSIBIL. PATRIM./
Conocimiento PAKAYING FINANCIERA Y COMPORT.
VTAS.UTIL. COSTOS

Sistemas de Información -R.O.RIVAS 17


SISTEMAS DE INFORMACION

DISTINTOS TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION/CONT.


GRUPOS
OAS PROCES.
DE TEXTOS
PLANILLAS
ELECTRON.
CORREO
ELECTRON.
DIGITALIZ.
DOCUM.
DE TRAB.
VIRTUALES
Aut Of.
DIFERENCIALES:

•TIPO DE ESTRUCTURA.
•ENTORNO
TPS PEDIDOS,
VENTAS Y
COMPRAS Y
RECEP.
CUENTAS
•OBJETIVOS
POR
CTAS. POR
PAGAR
CONTABI-
LIDAD
Transacc. FACTURAC. •REGLAS DE PODER
COBRAR.
•FUNCIONES
•GRUPOS DE INTERES
•ESTILO DE LIDERAZGO
SUELDOS Y ADM.DE MANUFAC-
•PROCESOS DE CAJA Y
NEGOCIOS
JORNALES INVENTAR. TURA BANCOS
•ACTIVIDADES/ TAREAS.
•TECNOLOGIA

Sistemas de Información -R.O.RIVAS 18


Caracterización de las Organizaciones

• MISION DE LA ORGANIZACIÓN
• PLANEACION - OBJETIVOS
• TIPO DE ESTRUCTURA (Funcional;
Divisional; Matricial
(func.,proy.program.).
• TAMAÑO.
• ESTILO DE GERENCIAMIENTO Y
CONDUCCION.
• CULTURA.
Caracterización de las nuevas
organizaciones
• O dominamos los datos o nos vemos “aplastados” por
ellos.
• La información permitirá generar análisis más complejos.
• El trabajo ya no se realizará en los departamentos
tradicionales
• Los mandos intermedios tienden a desaparecer
• La información como elemento de interdependencia de los
integrantes.
• Los que determinan que información necesitan no son los
especialistas en TI.
• La importancia del rol de los jefes de equipo
El factor Humano

– UN “SOCIO” DEL PROCESO DE CAMBIO Y LOS S.I.


– CAMBIAR ACTITUD “REACTIVA” A “PROACTIVA”.
– PROMOVER PARTICIPACION POR “GRUPOS DE TRABAJO” (TQM,)
Y LA INTEGRACION.
– CANALIZAR LA DISCUSIÓN CONSTRUCTIVA Y EL INTERCAMBIO DE
IDEAS.
– IDENTIFICACION DE LOS “USUARIOS CLAVES”.
– MOTIVACION COMO EJE DE ACCION (PSICOLOGIA).
– PRIVILEGIAR LA “ATENCION AL USUARIO” TECNICA Y FUNCIONAL.
– CLARIFICAR, APOYAR, VISION DE “ALIADO”.
Sistema Nervioso Digital
Operaciones
Básicas

Sistema
Respuesta Nervioso Estrategia
a Imprevistos de Empresa
Digital

Interacción
con el
Cliente
¿Qué debo obtener de mi sistema?

• Obtener las cifras con facilidad.


• Datos disponibles todos los días.
• Información para la planificación
• Tener los datos que se necesitan en
forma oportuna.
• Nuevas oportunidades de Negocio.
Como Diagnosticar nuestro Sistema
Nervioso Digital?
• Existe la información para responder a: ¿Que
piensan los clientes y proveedores acerca de
nuestros productos y servicios? ¿Dónde
estamos perdiendo mercado y porque? ¿Cual
es nuestra ventaja competitiva?
• Si nuestros SI se limitan a procesar
información operativa o nos ayudan con los
problemas con nuestros clientes?
• Se realizan reuniones que no serian
necesarias si se cuenta con un buen SI
Enseñanzas
• El flujo de la información es uno de los principales
diferenciadores de las organizaciones en la era
digital.
• El Mando Intermedio necesita recibir tantos datos
como el directivo pero con frecuencia recibe menos.
• Las reuniones improductivas o las que se dedican a
actualizar estados de situación son indicio del flujo
deficiente de información
Conclusiones y Preguntas

? ?
?

? ?

También podría gustarte