Está en la página 1de 79

FISIOLOGIA CELULAR

MÉD. GERSON GOMEZ ZAPANA


LA CELULA

Las células son estructuras complejas y variadas, son el


constituyente principal de los seres vivos, capaces de
auto replicarse y cumplir con una gama de tareas
especializadas en organismos pluricelulares.

Las células se dividen en dos clases principales; segú n su


contenido. Las cé lulas procariotas carecen de nú cleo, y
son mas pequeñ as y simples, a comparació n de las células
eucariotas que si contienen un nú cleo y su material
genético esta separado del citoplasma
CELULA DE REVESTIMIENTO DE LA TRAQUEA
MICROGRAFIA DE CELULAS DEL PANCREAS
FUNCION CELULAR

La célula cuenta con tres funciones primordiales;


La primera es la estructural que no solo es la que le da
forma a la célula sino también es la clave de sus
movimientos.
La nutritiva pues cuenta con sustancias que luego
se transforman en energía.
La de almacenamiento pues guarda sustancias
de reserva.
ESTRUCTURA CELULAR
NUCLEO
El nú cleo es el centro de control
de la célula.
Es el mayor orgá nulo de la célula
y contiene el ADN
( Acido desoxirribonucleico,
contiene toda la informació n
para que las células vivan y
puedan realizar sus funciones y
reproducirse) de la célula.
Dentro del nú cleo esta otro
orgá nulo denominado nucléolo.
El nucléolo es responsable de
crear los ribosomas.
MEMBRANA PLASMATICA

La membrana de la célula
que la rodea es una capa
de lípidos que se llaman
"fosfolípidos".
RETICULO ENDOPLASMATICO

Es una red de membranas en el citoplasma de


la cé lula.

Cuando el RE tiene ribosomas adheridos se


llama RE rugoso y RE liso cuando no tienen
ribosomas en el RE.
El retículo endoplá smatico rugoso es donde
má s se produce la síntesis de proteínas en
la célula. La funció n del retículo
endoplá smico liso es sintetizar los lípidos
en la célula
RIBOSOMAS

Orgá nulos que ayudan en la síntesis


de proteínas.
Los ribosomas está n compuestos
de dos partes, llamados
subunidades.
Cuando las dos unidades se acoplan
con una unidad de informació n
especial llamada ARN mensajero,
producen proteínas
APARATO DE GOLGI

Este orgá nulo es el responsable de la correcta


clasificació n y envío de las proteínas producidas en
el RE.
MITOCONDRIA

Aquí es de donde sale la energía para la célula.


Este orgá nulo guarda la energía de los
nutrientes.
Cada tipo de célula tiene una cantidad
diferente de mitocondrias. Hay má s
mitocondrias en las células que tienen que
realizar mucho trabajo, por ejemplo las
células musculares de la pierna, Otras células
necesitan menos energía para hacer su
trabajo por lo cual tienen menos
mitocondrias.
VESICULAS

Este orgá nulo ayuda a almacenar y transportar los


productos producidos por la célula.
Las vesículas son los vehículos de transporte y de
entrega como nuestro correo. Algunas vesículas
entregan materiales a partes de la célula y otras pueden
transportar materiales fuera de la célula.
VACULA
S
La vacuola contiene grandes
cantidades de agua y otros
materiales importantes, tales
como azú cares, iones y
pigmentos.
CITOPLASMA

Un término para todo el


contenido de una célula aparte
del nú cleo. el citoplasma contiene
principalmente agua
LISOSOMAS

Creado por el aparato de Golgi, estas ayudan a


romper las moléculas grandes en trozos má s
pequeñ os que la célula puede utilizar
NÚCLEO
Núcleo
 rodeado de una doble membrana se encuentra dentro
del citoplasma y en su interior se encuentra material
cromosó mico o ADN, también llamado cromatina
 Poros nucleares
 También contiene el nucléolo, que está formado por
acido ribonucleico (ARN) y proteínas, es quien realiza
la producció n de ribosomas
 División del núcleo
El nú cleo se divide en dos partes exactamente iguales.
Este proceso recibe el nombre de mitosis.
 División del citoplasma
Durante este proceso denominado citocinesis, todo el
material del citoplasma se reparte entre las células
hijas.
Ciclo celular


 Divisió n
Interfase celular
Se lleva a cabo al finalizar
Se divide en cuatro la interfase
periodos
 Periodo G0: fase de reposo.
 Periodo G1: es un período de crecimiento activo del
citoplasma, incluyendo la producció n de los orgá nulos.
 Periodo S: se replica el ADN.
 Periodo G2: se sintetiza el material citoplasmá tico
necesario para la divisió n celular
División celular

Serie de mecanismos que se llevan a cabo para


garantizar que cada una de las células hijas tenga una
dotació n cromosó mica completa

 Mitosis
 Meiosis
Mitosis
 procesoen el que el nú cleo de la célula madre se
divide para dar lugar a los nú cleos de las dos
células hijas
Meiosis
 La divisió n celular meió tica es un tipo especial de
divisió n celular que está relacionada con los procesos
de reproducció n sexual intervienen dos organismos
que aportan sus características hereditarias a la
descendencia
FAGOCITOSIS & PINOCITOSIS

ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS
ENDOCITOSIS
• Funció n de la membrana plasmá tica.
• Mecanismo de transporte.
•Permite el paso de macromoléculas a través de la
membrana plasmá tica y partículas solidas.
•Posibilidad de poder deformarse, debido a su
fluidez.

DEFORMACIÓ N – SE ENGLOBA – ENTRA EN


CITOPLASMA – VESICULA
VESICULA –ENTRA EN CITOPLASMA – SE UTILIZA POR
LA PROPIA CELULA
FAGOCITOSI
S
•Partículas grandes (microorganismos) o restos
celulares
• No todas las células llevan a cabo este proceso
• Protozoos: Alimentació n
•Células Fagocitarias: Digestiva (macró fagos y
neutrofilos)
PINOCITOSIS
•Pequeñ as vesículas.
•Liquido extra celular, puede contener o no
partículas solidas.
•Se produce en todas las células.
Cierta condició n de la membrana plasmá tica que
contiene CLATRINA.

PASO A PASO
1. Invaginació n progresiva
2. Estrangulamiento
3. Vesícula Pinocitica
ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES
•Receptores específicos
•Clatrina
•Vesícula revestida
EXOCITOSIS
•Proceso inverso
•Descarga de materiales
VESICULAS- MEMBRANA PLASMATICA-
LIBERACION DE CONTENIDO
EN RESUMEN …
MOVIMIENTO CELULAR

CON DESPLAZAMIENTO Y CILIAR


CILIOS Y FLAGELOS
AMEBOIDE
Mediante pseudó podos, se realiza gracias a cambios en el
hialoplasma, de estado só lido a fluido, que provocan unas
corrientes citoplasmá ticas que producen deformaciones de la
membrana celular entonces, la célula se desplaza.
MOVIMIENTO CELULAR SIN DESPLAZAMIENTO

LOS QUE PRODUCEN DEFORMACIÓ N EN LA CÉ LULA.

•Movimiento contrá ctil


Característico de las células musculares mediante
microfilamentos.
•Movimiento pulsá til
Son movimientos de contracció n y relajació n de diferentes
partes del citoplasma y se observa en neuronas.
LOS QUE NO PRODUCEN DEFORMACIÓ N EN LA CÉ LULA.

•Movimiento Browniano
Son movimientos de temblores en el interior del
citoplasma a consecuencia del bombardeo de moléculas
en el citoplasma.
Fosfolipidos
FOSFOLIPIDOS

Son lípidos anfipá ticos es decir que una parte de ellos


son solubles en agua y otra regió n la rechaza.
Los fosfolípidos más abundantes son:

•Fosfatidiletanolamina.

•Fosfatidilcolina.

•Fosfatilinositol.

•Fosfatilserina.
ENZIMA, actú an como mensajeros
Funciones de los fosfolípidos:

•Confieren estructura a la membrana celular.


•Activa las enzimas, actú an como mensajeros.
•Actú an como surfactantes pulmonares.
•Es componente esencial de los á cidos biliares, solubilizar el
colesterol.
•Actú an como precursores de la síntesis de prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos.
Esteroles & Glucolipidos
ESTEROLES
El colesterol es un lípido (grasa) que es producido por el
hígado. Es vital para la funció n normal del cuerpo.

Existen dos tipos de colesterol. El bueno (HDL) y el


malo
(LDL)
¿Cuáles son las funciones del colesterol?
•Se construye y mantiene las membranas celulares
•Permeabilidad de la membrana celular.
•Está implicado en la producció n de hormonas sexuales
•Es esencial para la producció n de las hormonas liberadas por
las glá ndulas suprarrenales (cortisol, aldosterona
corticosterona, y otros)
•Ayuda en la producció n de la bilis
•Convierte luz del sol para la vitamina D .
•Es importante para el metabolismo de las grasas
solubles vitaminas , incluyendo las vitaminas A, D, E, y K
•Se aísla las fibras nerviosas
GLUCOLIPIDOS

Los glucolípidos son biomoléculas compuestas


por un lípido y un grupo glucídico o hidrato de
carbono.

Entre los glucolípidos


má s comunes está n los
cerebró sidos y
ganglió sidos.
Las principales funciones de los glucolípidos
son la del reconocimiento celular y como
receptores antigénicos.
MEMBRANA CELULAR
FUNCION
•Protege

•Regula el paso de sustancias

•Transmisió n de impulsos
PEPTIDOGLUCANOS
•Proteína

•Compuesto por cadenas de polisacaridos

•Parte de la pared celular bacteriana

•Permite diferenciar a las bacterias en dos grupos


PROTEINAS
FUNCIONES
•Estructural: Colá geno, integrante de fibras
resistentes en tejidos de sosté n.
•Inmunoló gica: anticuerpos defensa contra
agentes pató genos
•Homeostá tica: colaboran en el
mantenimiento del PH
•Protectora o defensiva
•Producció n de costras
•Transporte: hemoglobina
•Contrá ctil: produce actina, la responsable del
acortamiento del muscula durante la
contracció n
CLASIFICACION SEGÚN SU FUNCION
Catá lisis: Enzimas proteicas encargadas de
realizar reacciones químicas, Ej. Pepsina se
encuentra en el aparato digestivo y degrada los
alimentos.

Reguladoras: las hormonas son las encargadas


de regular las funciones en el cuerpo, Ej.
Insulina se encarga de regular la glucosa en la
sangre.

Estructural: Dan resistencia y elasticidad que


permiten formar tejidos.

Transporte: llevan sustancias a través del


organismo segú n lo requiera, Ej. Hemoglobina
lleva oxigeno por medio de la sangre.
GLICOPROTEINAS

Molécula compuesta por una proteína unida a


varios glú cidos simples.

Sus funciones son estructural y de


reconocimiento celular cuando está n
presenten en la superficie de la membrana
plasmá tica.

Proteínas encargadas de defender el


organismo, las glicoproteínas se encargan de
producir inmunoglobulinas las cuales
defienden al organismo contra cuerpos
extrañ os.
GLUCOCALIX
GLUCOCALIX
Es una extensa red de moléculas que se encuentra
al exterior de las células. Estas moléculas son
polísacá ridos y proteínas ancladas a la membrana
celular.
•Protección: lesiones físicas y químicas.
•Inmunidad a la infección: permite al sistema
inmunitario reconocer y atacar selectivamente a
organismos extrañ os.
•Compatibilidad de los trasplantes: es el que responde
y hace posible el reconocimiento de las células
compatibles para adicionar un tejido, ó rgano, etc a el
cuerpo de algú n ser vivo.
•Adherencia celular: fija a las células que forman parte
de los tejidos.
•Desarrollo embrionario: guía las células embrionarias
a sus destinos en el organismo
CANALES IONICOS
Son proteínas transmembrana
que contienen poros acuosos que
cuando se abren permiten el paso
selectivo de iones específicos a
través de las membranas
celulares. Así, los canales ió nicos
son proteínas que controlan el
paso de iones, a través de la
membrana de toda célula viva.
Se abren o se cierran en
funció n de los estímulos
externos
Los canales ió nicos determinan importantes procesos
como: la excitació n del nervio y del mú sculo, la secreció n
de hormonas y neurotransmisores, la regulació n de la
presió n sanguínea, la proliferació n celular y los procesos
de aprendizaje y memoria.
IONES

Son á tomos o grupos de á tomos que tienen una


carga eléctrica.
El cuerpo contiene iones en forma de muchas
sustancias normales. Los ejemplos comunes
incluyen sodio, potasio, calcio, cloruro y
bicarbonato

También podría gustarte