Está en la página 1de 24

PSICOLOGÍA

COMUNITARIA
¿Cuál es el objetivo de esta rama de la psicología?
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
 Surge en Estados Unidos, movida por la insatisfacción de los psicólogos que se encontraban
preocupados por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental, la injusticia
social, pobreza y el paradigma psicológico vigente para enfrentar esta problemática.
 Los antecedentes socio- políticos que caracterizaron a los años 60´s a los Estados Unidos (y
en general al resto del mundo), donde se desarrollaron fuertemente los movimientos de los
derechos cívicos, humanos, la ideología separatista de los negros, las crisis urbanas, la guerra
en contra de la pobreza, los arrestos y demostraciones de inconformidad estudiantil produjeron
una disposición para los psicólogos de manera que los ideales de cambio social y lucha por los
derechos de los marginados se convirtió en un estandarte de reivindicación social comunitaria
 La primera vez que se utilizó el término
Psicología Comunitaria fue en Mayo de
1965 en una conferencia celebrada en
Swampscott Massachussets, la misma que
se realizó como iniciativa de un grupo de
psicólogos del instituto de Salud Mental
de los Estados Unidos.
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA?
 Esta rama de la psicología tiene como objetivo principal:

“Estudiar los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el
poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social, para solucionar
problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social”
(Maritza Montero)
TRES ETAPAS EN EL DESARROLLO
DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 Newbrough en 1992 distingue tres etapas en el desarrollo de la psicología comunitaria:
 1. La primera abarca desde 1965, año en el que se realizò la conferencia en Swampscott a la
cual se le atribuye el nacimiento oficial de la disciplina, donde se pretendió definirla y
desarrollar modelos de entrenamiento del psicólogo comunitario, hasta la conferencia de
Austin en 1975, etapas marcadas por las formas alternativas de entrenamiento.
 La segunda etapa abarca desde 1975 hasta 1989, y se caracteriza por un énfasis preventivo en
la salud mental comunitaria, orientada por el enfoque ecológico y el abordaje de problemas
sociales padecidos por grupos marginados socialmente.
 La tercera etapa se caracteriza por una mayor consideración de los problemas sociales, su
abordaje interdisciplinario y por la integración del conocimiento generado.
ENFOQUES Y DIMENSIONES DE LA SALUD MENTAL (CUADRO
COMPARATIVO)
Dimensiones Salud mental comunitaria Salud mental tradicional
1.Localización de la Práctica en la comunidad Práctica en instituciones de salud mental
intervención

2.Nivel de intervención Énfasis en una población total o definida: población en Énfasis en clientes individuales,
riesgo descontextualizando

3. Tipo de servicio Énfasis en servicios preventivos Énfasis en servicios terapéuticos

4. Cómo se presta el Énfasis en servicios directos a través de consultoría y Énfasis en servicios clínicos directos a
servicio educación clientes

5. Estrategia de los Estrategias diseñadas para alcanzar un gran número de Énfasis en psicoterapias largas. Estrategias
servicios personas, incluyendo psicoterapia breve e intervención determinadas por el modelo de trabajo.
en crisis.

6. Forma de planificar Planificación abocada a poblaciones de alto riesgo y Servicios individuales, sin coordinación
servicios coordinados comunitaria.

7. Fuente de recursos Profesionales de salud mental junto al personal no Profesionales de salud mental como
humanos profesional y miembros de la comunidad psicólogos, psiquiatras y trabajo social

8. Locus de toma de Responsabilidad compartida entre los profesionales y la Los profesionales controlan los servicios de
decisiones comunidad, en relación al control y la toma de salud mental
decisiones

9. Supuestos etiológicos Causas ambientales del desorden mental Causas intrapsíquicas del desorden mental
OBJETIVO:
 Toma de conciencia, de los problemas, de su situación, su
identidad y de sus recursos y de la utilización colectiva para
resolver problemas comunes.
 Desarrollar elementos de tipo motivacional, que las personas
sean capaces de organizarse en torno a lo que perciban como meta
de cambio.
 Autogestión, utilizar los recursos de la propia comunidad de forma
independiente.
 Socialización en el sentido del trabajo organizado.
ESTRATEGIAS
 Educación popular, trabajo con grupos ya
organizados con quienes se negocian
determinados objetivos.
 Salud mental comunitaria, se busca entregar
apoyo a los grupos de mayor riesgo que viven
situaciones problemáticas. Desarrollo de
competencias para mejorar la motivación.
 Actividades productivas, se ligan al objetivo
de autogestión, permiten mayor autonomía y
poder.
 Desarrollo comunitario, vinculado a la idea
de generar trabajo organizado.
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
 En la psicología comunitaria cobra crucial importancia la construcción de conocimiento
debido a que usualmente la información que permite tomar decisiones y alcanzar los objetivos
de trabajo tienen significado únicamente para las poblaciones con las que se trabaja, por
consiguiente todo proceso de intervención requiere necesariamente que se construya
conocimiento significativo para sí mismo.
 Encuesta
 Entrevista
 Historia de vida
 Grupos focales
 Talleres participativos
 Contextos colaborativos
EL CÓMO DE LA
INTERVENCIÓN
 Un proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida
de la población y que la comunidad sea protagonista de dicho cambio.
 Parte y tiene que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de interés para la
comunidad.
 Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una comunidad
concreta, entendida ésta como el conjunto formado por los siguientes elementos: territorio,
población, recursos y demandas, dinámica de relaciones de poder.
EN TODO PROCESO
COMUNITARIO SE DEBE
TENER EN CUENTA:
 Conocimiento y comprensión de la realidad, a través de estudios cuantitativos (encuestas) y/o
la utilización de técnicas cualitativas (entrevistas, historias de vida, recorridos barriales, grupos
focales, talleres, recopilación de relatos, etc.)
 Perspectiva global, lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico de salud al
diagnóstico comunitario; transformar las prioridades centradas en el equipo en prioridades
compartidas, abordar los programas sanitarios desde una perspectiva interdisciplinaria, superar
el protagonismo del profesional de la salud habilitando el protagonismo de la población.
 Información, sin información no hay participación. La información es pública y un derecho
ciudadano. La información desde el ámbito de la salud, educación, seguridad. Etc. Todos los
conocimientos deben ser compartidos para poder saber desde dónde partimos y hacia dónde
vamos. Se debe dar la misma información para todos los implicados, instituciones, técnicos y
población, pero con lenguajes adaptados.
 Coordinación, sin coordinación no hay intervención comunitaria. Cada actor social decide su
nivel y posibilidades de implicación, integrándose a lo que ya se viene haciendo desde otros
ámbitos (público, privado, organizaciones gubernamentales, etc) evitando de esta manera
superposiciones, y evitando por lo tanto un debilitamiento tanto de las estrategias como de los
recursos. Para garantizar la continuidad, la implicación es del recurso o institución no de las
personas. La coordinación del personal técnico debe contar con el apoyo de la institución a la
que pertenece.
 Participación ciudadana, como proceso y como sesión de poder, el posicionarnos como
ciudadanos, con derechos y deberes, es lo que permite la posibilidad de pasar de ser un
“consumidor” de prestaciones a un ciudadano agente de su propio desarrollo, del ciudadano
individual a una población organizada.
COMUNIDAD
 Sistema o grupo social de raíz local, diferenciable en el seno de la sociedad de que es parte en
base a características e intereses compartidos por sus miembros y subsistemas que incluyen:
 localidad geográfica
 interdependencia e interacción psicosocial estable
 sentido de pertenencia a la comunidad
 Identificada con sus símbolos e instituciones
 dotada generalmente de una organización institucional entre sociedad e individuos, prestando
las funciones sociales ( socialización, comunicación, )
 sus miembros desarrollan relaciones y lazos horizontales, vínculos interpersonales y cohesión
social, y verticales, sentido de pertenencia al grupo e identificación con él.
CRITERIOS PARA CALIFICAR UN GRUPO COMO
COMUNIDAD:
Alipio Sánchez expone 5 componentes básicos y complementarios
para definir comunidad:
 Localización geográfica de base, que les permite compartir recursos
 Estabilidad temporal, mínimo de tiempo compartido entre las
personas
 Instalaciones, servicios y recursos materiales compartidos entre las
personas: escuelas, parques, mercados, etc. porque además de
constituir en infraestructura, es la matriz relacional fundamental
entre los miembros. Son la base material de la prestación de
servicios.
 Estructura u organización social, culturales, políticos y económicos.
Se relaciona a la cohesión, tipo de lazos que se desarrollan entre las
personas de la comunidad.
 Componente psicológico, sentido de pertenencia individual y la
validación de los lazos con la comunidad.
CONCEPTO DE POBREZA…..
 Ejercicio:
Un refresco de 3 litros, cuyo costo es de $ 39. 70 multipliquemos mínimo por dos (muchas familias en México
consumen dos o tres al día) = $ 79. 4 al día.
Ahora pensemos que ese refresco se compra además de dos al día, los siete días de la semana, ¿Cuánto es? 79.
4 X 7 = $ 555. 8 semanales
Y cuánto sería si se consume cada mes, 555. 8 por 52 semanas, el resultado es: 28, 901. 6. Eso es lo que se
gasta al año en un refresco una familia en México.
 ¿Te parece sorprendente?

Y si a esto le agregamos, una cajetilla de cigarros y/o una cerveza, imagina ¿cuánto dinero sería al año?
Una cajetilla de cigarros cuesta en promedio $56/ una caguama $ 64. Multipliquemos nuevamente.
( suponiendo que la cajetilla y la cerveza se consumieran una vez a la semana) 56X4= 224 al mes X 12 = 2,
688 al año. / 64X4= 256 al mes X 12= 3072 al año.
Sumemos el consumo del refresco, los cigarros y la caguama al año: 28,901.6 + 2688+ 3072 = $
34,661.6 esto es lo que una familia mexicana invierte al año en estos productos.
¿Y la pobreza?
POBREZA ABSOLUTA VS
POBREZA RELATIVA
 Se distinguen dos tipos de pobreza:

Pobreza absoluta: en sí misma, independientemente de que las personas afectadas tengan o no


conciencia de ella, sufran o no su malestar. No pueden satisfacer las necesidades básicas para el
desarrollo y conservación de la vida: nutrición, vivienda, salud, vestimenta, educación y
ocupación.
 Pobreza relativa: no es pobreza en sí misma, sino sólo en comparación con otros y con el nivel
de aspiraciones. Por consiguiente está en pobreza relativa aquél que se considera y/o es
considerado pobre en relación a otro.

https://www.infobae.com/america/mexico/2019/08/08/radiograf
ia-de-la-pobreza-en-mexico-los-programas-sociales-
implementados-durante-la-ultima-decada-no-han-dado-
resultados/

Y es que del 2008 al 2018, el número de pobres pasó de


49.5 a 52.4 millones, lo cual representa 3 millones más.
PARA LA DISCUSIÓN:
 Los pobres absolutos lo son también relativamente, y desde el punto de vista psicológico, una
persona puede sufrir o frustrarse más por su pobreza relativa que por la otra.

Necesidades Socioeconómicas Necesidades psicológicas


Alimentación Seguridad
Vivienda Afecto
Vestimenta Posesión
Salud Autoestima
Educación Autorrealización
Ocupación Aceptación
NECESIDADES
PSICOLÓGICAS:
 Necesidad de seguridad: si hay frustración absoluta o relativa de una o más de las necesidades
socioeconómicas, habrá también frustración de las necesidades de seguridad.
 Necesidad de posesión (pertenencia): sentido psicológico de comunidad. La gente se define
como pobre en un afán asistencial, que no es muy productivo o movilizador. (Ganancia
Secundaria)
 Necesidad de autoestima: satisfacción de necesidades socioeconómicas como símbolo de
status. La autoestima está muy ligada con el logro. El éxito relativo se mide en términos
socioeconómicos, posesiones, logros, etc.
LA BAJA AUTOESTIMA TIENE 4
CONDICIONANTES:
REACCIÓN A LA
FRUSTRACIÓN
 Dentro de las reacciones posibles (compensación, agresividad, etc.) una de las más comunes es
la resignación. La resignación consiste en aprender a vivir en la frustración de modo que
constituye más bien una reacción tardía a ésta. Implica automoldeamiento con respecto a las
alternativas y aspiraciones, atenuando la frustración crónica.
 La resignación en clases populares se ha asociado a fatalismo, sentimientos de impotencia,
pasividad, visión pesimista del mundo y bajo nivel de aspiraciones.
MODELO DE DESESPERANZA APRENDIDA
 En las personas sometidas a frustración intensa y crónica se produce un déficit motivacional,
emocional y cognitivo que los lleva a reaccionar menos de lo que realmente es posible. Es
desadaptativa.
 Factor motivacional: menor intención de actuar para intentar un cambio
 Factor cognitivo: menos capacidad de distinguir las opciones

La desesperanza se empieza a generalizar hacia el pasado y el futuro: inmersión en el presente,


donde todo lo que tiene es el presente y disminuye su sentido de previsión.
“Porque el futuro está bloqueado es que los sujetos desesperan del futuro, los pobres tienen una
orientación temporal dirigida primordialmente hacia el presente; capacidad relativamente
reducida de aplazar la realización de deseos o de planear para el futuro, resignación y
fatalismo”.
Percibir el control como externo se traduce en percibir y sentir el futuro como no programable,
en la vivencia que las experiencias más importantes (trabajo, salud, etc.) dependen de la suerte,
el destino, etc.
EMPODERAMIENTO
 Este concepto proviene del vocablo inglés “empowerment” . Se refiere a que las personas y/o
grupos organizados cobren autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer control sobre
sus vidas basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la
responsabilidad y el desarrollo de capacidades.
 Así el empoderamiento viene a ser una esfera superior en los procesos de organización social.

También podría gustarte