Está en la página 1de 11

FENOMENOS EN

ESTRUCTURAS
HIDRAULICAS
ALUMNO: LUIS ALFREDO AYALA SILVA
FENÓMENOS EN
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
• RESALTO HIDRÁULICO

• El resalto o salto hidráulico es un fenómeno local, que se presenta en


el flujo rápidamente variado, el cual va siempre acompañado por un
aumento súbito del tirante y una pérdida de energía bastante
considerable (disipada principalmente como calor), en un tramo
relativamente corto. Ocurre en el paso brusco de régimen supercrítico
(rápido) a régimen subcrítico (lento), es decir, en el resalto hidráulico
el tirante, en un corto tramo, cambia de un valor inferior al crítico a
otro superior a este. La figura siguiente muestra este fenómeno.
• Generalmente, el resalto se forma cuando en una
corriente rápida existe algún obstáculo o un
cambio brusco de pendiente. Esto sucede al pie de
estructuras hidráulicas tales como vertederos de
demasías, rápidas, salidas de compuertas con
descarga por el fondo, etc., lo que se muestra en la
figura siguiente:
• Antes del resalto, cuando el agua escurre todavía
en régimen rápido, predomina la energía cinética
de la corriente, parte de la cual se transforma en
calor (pérdida de energía útil) y parte en energía
potencial (incremento del tirante); siendo esta la
que predomina, después de efectuado el fenómeno.
Además de su mérito como disipador natural de energía, el
resalto hidráulico tiene muchos otros usos prácticos, entre los
cuales se pueden mencionar los siguientes:
• Prevención o confinamiento de la socavación aguas debajo de
las estructuras hidráulicas donde es necesario disipar energía.
• Mezclado eficiente de fluidos o de sustancias químicas
usadas en la purificación de aguas, debido a la naturaleza
fuertemente turbulenta del fenómeno.
• Incremento del caudal descargado por una compuerta
deslizante al rechazar el retroceso del agua contra la
compuerta. Esto aumenta la carga efectiva y con ella el
caudal.
• La recuperación de carga aguas debajo de un aforador y
mantenimiento de un nivel alto del agua en el canal de riego o
de distribución del agua.
CAVITACION: ENERGIA ESPECIFICA:

La cavitación es un fenómeno que se produce siempre


que la presión en algún punto o zona de la corriente de La energía específica en la sección de un canal se
un liquido desciende por debajo de un cierto valor define como la energía por kilogramo de agua que
mínimo admisible. fluye a través de la sección, medida con respecto al
El fenómeno puede producirse lo mismo en una fondo del canal.
estructuras hidráulicas estáticas (tuberías, venturis etc.) De lo anterior, la ecuación de Bernoulli, para la
Que en maquinas hidráulicas bombas , hélices, turbinas sección del canal es:            
. En efectos destructivos que en estructuras y maquinas
hidráulicas mal proyectadas o mal instaladas produce
cavitación es preciso estudiar este fenómeno , para
conocer sus causas y controlarlo ,
SECCIÓN HIDRÁULICAMENTE EFICIEN
TE

 Analizaremos cuál es la sección más conveniente teniendo en cuenta sólo
las condiciones hidráulicas, o sea la forma geométrica de sección transversal
más eficiente, o sea que conduce el mayor caudal. Es decir, que no se
analizan factores como factibilidad de construcción, materiales, costo de
excavación, etc.El caudal aumenta con el aumento del radio hidráulico. Por
lo tanto aumenta cuando el área de la sección transversal también aumenta o
cuando el perímetro mojado disminuye .La sección que tenga menor
perímetro mojado para un área determinada transportará mayor caudal,
entonces esa sección es la óptima hidráulicamente. Entre secciones de igual
superficie, el semicírculo tiene el menor perímetro, por lo que es la forma
geométrica máseficiente desde el punto de vista hidráulico.A 
continuación se resumen criterios para elegir la
sección más conveniente hidráulicamente:
• Entre las superficies de igual perímetro la de
mayor superficie es el círculo.
• De los polígonos de n lados, el de mayor
superficie es el regular.
• De los polígonos de lados de longitud dada el de
mayor superficie es el que se inscribe en un
círculo.
• De los polígonos de ángulos dados el de mayor
área superficie es el que secircunscribe en un
círculo
CAUSAS QUE AFECTAN LAS ESTRUCTURAS
FENOMENO DEL NIÑO
SISMOS
CARCAVAS

También podría gustarte